Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

ESTUDIO DE AUTOR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada curso, en la clase de sexto, trabajamos el tema que nosotros denominamos estudio de autor. Pretendemos poner en contacto a los alumnos con la obra de diversos autores de cualquier disciplina artística. Disponemos de una bibliografía limitada y centrada en la Pintura. Pedimos a nuestros alumnos que contribuyan con alguna aportación de casa.

A pesar de nuestras limitaciones, el interés por el tema se hace patente desde el primer momento en el que repartimos los libros en clase. Les pedimos a los alumnos que se dediquen a ojearlos y que puedan ver el máximo posible de autores antes de elegir un autor.

En esos momentos de actividad, un ambiente mágico envuelve la clase, ojean, descubren, comparten; algunos encuentran cosas nuevas, a otros les sorprenden algunos detalles y los comentan con sus compañeros.

El siguiente paso es elegir un autor y una de sus obras. Para su estudio les damos un guión en el que se pueden orientar: Biografía, estilo, obras más importantes, temas de sus obras…. Comienza el trabajo de investigación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la sala de informática y con el programa Create Piktochart elaboran un póster de cada autor. Crean, también cuestionarios para construir un Kahoot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, los alumnos exponen a sus compañeros, el trabajo que han realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En relación a cada obra elegida, les pedimos que bajo las premisas Veo, Pienso, Me Pregunto, la observen y anoten sus percepciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con este trabajo, pretendemos dejar abiertas todas las posibilidades y todas las sensibilidades personales para que los alumnos, terminada su etapa de primaria, puedan seguir interesados en las producciones artísticas en general. Nos motiva, trabajar con ellos estrategias de pensamiento que les inviten a ampliar su visión y sus planteamientos en presencia, no solo de las obras museísticas, sino de cualquier producto o producción visual.

¡Feliz Día internacional de los Museos!

Ana Martín

CERÁMICA

El trabajo con la arcilla es una de las actividades que estaban demandando los alumnos de tercero. La manipulación del material y el modelado de los elementos que tienen en su mente, les proporciona una gran satisfacción, se concentran y disfrutan mientras trabajan.

Para el esmaltado, les disponemos en una mesa los tarros con diversos colores. Algunos comienzan a colorear con un solo color que lo aplican generosamente sobre su pieza cocida. Otros prefieren aplicar diferentes colores, por momentos, la mesa de esmaltado es como una pista de baile donde los pinceles danzan, en un ir venir, de un sitio para otro. Les encanta colorear con esmaltes, mientras trabajan hablan de los cambios que experimentarán una vez cocidos.

Ana Martín

JUEGO DRAMÁTICO

Durante este trimestre hemos tenido varias sesiones de dramatización en el grupo de segundo. Concretamente hemos trabajado el juego dramático, integrando una serie de actividades, sin pretención  de llegar a la estructura del teatro formalizado.

Como objetivo, nos planteamos  lograr una experiencia educativa integradora con diferentes lenguajes expresivos que, basada en el juego y el protagonismo de los niños, posibilite su expresión personal y enriquezca sus experiencias comunicativas y creativas.

Cuando se produce una dinámica, en un contexto lúdico, surgen actitudes desinhibidas que potencian sus relaciones y les  proporcionan la ocasión de afianzarlas, a partir de las situaciones más diversas, superando miedos y complejos. Se trata de proporcionarles un espacio de exploración personal y colectiva, de compartir experiencias que impulsan su capacidad creativa.

Improvisación teatral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo: Partido de balonmano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo: En el colegio

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo: Situación familiar

Hemos contado para este trabajo con la colaboración de Natalia, práctica de segundo curso y de Silvia práctica del Máster de Bellas Artes y Educación, que durante este trimestre está colaborando con nosotros. Gracias Silvia por el montaje de los vídeos.

Durante el recorrido hemos disfrutado la experiencia y se ha enriquecido porque ha sido compartida.

Ana Martín

EL LENGUAJE DEL CÓMIC

A lo largo del mes pasado, hemos dedicado varias sesiones al cómic y los recursos que se utilizan en su elaboración. Lo primero que deben tener claro es el relato que quieren construir, a partir de ahí tendrán que dibujarlo y acompañar con texto las imágenes.

El texto del cómic se enmarca en cartelas y bocadillos. Realizamos algunos en cartón adaptando su forma al contenido.

Algunas alumnas sugirieron la idea de hacer un guión. Todos defendían la temática de su cómic y sus personajes. Intentamos darle forma a partir del cómic que cada uno había elaborado. Lucía se había ofrecido de directora, así que hicimos un ensayo. La experiencia fue divertida, pero el texto no tenía coherencia, rozaba el formato del teatro del absurdo.

Hicieron además una viñeta cada uno, en un formato que reflejó de nuevo la falta de lógica.

Con esta experiencia hemos aprendido que para realizar un trabajo común hay que tomar acuerdos y ceder la parte más individualista, en favor del trabajo conjunto. El curso que viene retomaremos la idea.

Les animé para que terminaran su trabajo individual. Habían elegido libremente el número de viñetas y la temática para su cómic, el coloreado es una tarea que les cuesta afrontar.

Ana Martín

ESTAMPACIÓN

Iniciamos la actividad hablando del significado de la palabra estampación, lo más cercano a ellos era la palabra estampa. Para nuestra experiencia de estampar, vamos a usar diferentes objetos que, tras impregnarlos con pintura, dejarán diferentes huellas al presionarlos en nuestro papel.

Corchos, sellos de goma espuma, cilindros de cartón , esponjas… disponían de gran variedad de objetos que se pasaban entre ellos, para probar sus huellas. Les pedimos que crearan un diseño, que la impresión no se aplicase sin criterio. Algunos siguieron las indicaciones, otros se dejaron llevar por la experiencia, plasmando sobre el papel el mayor número de huellas posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el trabajo individual les animamos a continuar en el papel de fondo.

Unos siguieron con la estampación, otros recurrieron al lápiz y los pinceles. Se sintieron atraídos por la experiencia de aplicar el color, por el uso de sus propios dedos que servían para extenderlo. La experiencia de manipular los colores,  las texturas, el trabajo conjunto, les sedujo y trabajaron inspirados y complacidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín