Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

RECORRIDOS PERSONALES

Pedimos a los alumnos de tercero que representen en un plano el recorrido diario que hacen de su casa hasta el colegio. Esos recorridos cotidianos suelen estar asociados a miradas cargadas de rutina. Queremos que los alumnos desarrollen el trazado del mapa mental e incluso sentimental de su trayecto hasta el colegio. No es una reproducción exacta, mas bien imaginaria, evocadora de aquellos lugares que a ellos les llaman la atención durante el recorrido.

Caminos, carreteras, cultivos, edificios… todos ellos emergen inundando el espacio dibujado: «tienda de canicas, Universidad de Granada, panadería, tienda de deportes, autovía, el Corte Inglés, túnel, río, Mercadona, cuesta, camino de vuelta, la vega, rotonda de la muerte, Bellas Artes, Serrallo Plaza, Al Sur, campo, restaurante, Parque de la Ciencias, sierra, piscina, los Carmenes, huerto, fábrica de azúcar, Puleva, We, Lidl, camino de Sevilla, biblioteca, la ciudad, aparcamientos, acequia, parque, huerto, cortijo».

La percepción espacial conlleva la toma de conciencia y el conocimiento del medio en el que se desarrollan. Esa toma de conciencia de su situación en el espacio, su entorno y los objetos o elementos que en él se encuentran, supone un desarrollo de la memoria y de la abstracción. La orientación espacial capacita para el reconocimiento topográfico. La memorización de rutas y trayectos, la interpretación de los signos y elementos del entorno desarrollan su inteligencia espacial.

Ana Martín

LA ESTÉTICA DE LAS PALABRAS

Con las palabras nos comunicamos.

«Para mí soy muy trabajador. Soy Rodrigo juguetón. Me gusta la alegría. Soy chistoso. Me gusta la música. Yo no soy tonto. Estoy contenta. Me gusta el otoño. Me encanta la noche. Un rap es para mí música. Soy feliz. Me gusta el color verde. Soy hermana de Guille. Me gusta la amistad. Yo soy listo. Me gustan los bosques. Tengo una perrita juguetona. Me gusta el rock. Me emociona Irlanda. Me gusta el arte…»

Como ráfagas de comunicación, como pequeñas burbujas de expresión, los alumnos de segundo, comparten con nosotros una pequeña información sobre ellos, nos trasmiten un gusto, una emoción, un sentimiento.

Para la composición, usamos diversas tipologías y letras diseñadas por ellos mismos. Centramos la atención en la variedad de tipos de letras y en los colores de las mismas. Pretendemos crear un efecto visual al colocarlas y combinarlas en la misma palabra.

Las palabras hablan de nosotros mismos, además, tienen la capacidad  de ayudar o entorpecer la comunicación. Para que nuestros pensamientos sean positivos es fundamental acostumbrarnos a usar palabras que trasmitan buenas energías, palabras positivas que nos hagan sentir bien. A nuestro alrededor todo cambia cuando las empleamos.

Ana Martín

CONTRASTES

Trabajamos el contraste de color, observamos las características de dos colores cuando interactúan entre sí. En primer lugar, cada alumno elige  los colores de las cartulinas para realizar dos diseños. El segundo diseño será el inverso del primero. Percibimos las diferencias de cada uno. ¿ Qué combinación de color llama más la atención?

En la mayoría de los colores que los alumnos han elegido se reproducen contrastes de temperatura: cálido- frío. Algunos ensayos emplearon el contraste de claroscuro usando el blanco y el negro y otros aplicaron el contraste de complementarios con dos colores que se yuxtaponen en el círculo cromático.

Los colores tienen significados diferentes y funcionan de diferente manera de acuerdo al contraste entre ellos. En la relación entre figura y fondo, la figura se distingue del fondo, además de por el color, por características como el tamaño, la forma o la posición de la figura en el plano.

El contraste entre el primer y segundo plano es un factor muy importante y es usado frecuentemente en señalizaciones y en carteles publicitarios.

Ana Martín

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE GRANADA

El Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros fundados en España junto a los de Valladolid y Barcelona. Con el objeto de recoger los primeros restos arqueológicos que se hallaron de la ciudad Medina Elvira (siglo VIII-XI), en 1842 se fundó la Comisión de Monumentos de Granada a cargo del pintor Manuel Gómez-Moreno González. En 1879 se creó el Museo Arqueológico Provincial de Granada. En 1917 se adquirió uno de los palacios renacentistas de Granada, la Casa de Castril inaugurándose como museo en 1923. Este monumento presentaba, ya desde su adquisición, problemas para albergar los numerosos fondos con los que contaba el museo. En 1926 el entonces director Antonio Gallego Burín ya alertó sobre la falta de condiciones del inmueble.

A lo largo de su siglo y medio de existencia, la fatalidad parece perseguir al Museo Arqueológico de Granada. Desde 2010 se encuentra en un proceso de remodelación global y desde entonces está cerrado al público. El escaso entendimiento entre el gobierno estatal y el autonómico repercute en la restauración de la Casa de Castril y en la ubicación de los fondos del museo.

En el libro de registros se contabilizan  más de 16.000 piezas. Destaca una colección importante de restos procedentes del Paleolítico, Neolítico, la edad del Bronce, importantes restos de la civilización fenicia, romana, visigoda, bizantina y época islámica; además de una gran colección numismática.

Según Isidro Toro, último director del museo: “se puede leer la historia de Europa desde sus orígenes, sin discontinuidad, hasta la conquista de los Reyes Católicos”.

Elegimos mostrar  el museo  Arqueológico de Granada porque  se encuentra en la actualidad bajo llave. Los granadinos en general, los numerosos turistas que visitan nuestra ciudad y particularmente las nuevas generaciones de estudiantes se están quedando sin la posibilidad   de contemplar un valioso patrimonio.   La colección más importante de  los museos que existen en Andalucía y en buena parte de España, se encuentra encerrada en cajas en los sótanos del museo. Queremos denunciar esta situación y animar a las instituciones para que no demoren más la solución a esta problemática.

Durante la fiesta de fin de curso, la banderola del Arqueológico ondeó junto a las demás en la entrada del jardín de nuestro colegio.

¡Feliz verano a todos!

Ana Martín  

MUSEO DE LA ALHAMBRA

Situado en la planta baja del Palacio de Carlos V, el Museo de la Alhambra se distribuye en siete salas dedicadas a la cultura y el arte hispanomusulmán.

Desde los primeros momentos en el que los palacios de la Alhambra fueron habitados por los Reyes Católicos, el ajuar que queda fue protegido, reutilizado y disfrutado en la nueva Corte. A lo largo de los siglos, los objetos y restos arquitectónicos conservados se disponían decorando las estancias y también se almacenaban en diferentes espacios del Recinto. Posteriormente se fueron  reuniendo por conservación aquellos hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en la Alhambra.

El número y calidad de los Fondos del Museo de la Alhambra hace que sea la mejor colección existente de Arte hispanomusulmán y en especial Arte Nazarí.

El Museo Arqueológico de la Alhambra se crea en 1940, en 1962 pasó a denominarse Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán y desde 1994 quedó adscrito al Patronato de la Alhambra y el Generalife, con el nombre Museo de la Alhambra.

En la banderola representamos el Jarrón de las Gacelas. En esta imagen  real, sacada del propio museo podéis contemplar su belleza.

El Museo de la Alhambra en su página web lo describe así:

«Este jarrón tipo Alhambra, es la cumbre de la cerámica medieval española, y por ello una de las obras maestras de la cerámica universal. Presenta la base plana muy estrecha, con cuerpo globular muy estilizado.
Respecto a su decoración, tiene un repertorio completo y variado de motivos: vegetales, epigráficos, geométricos y zoomórficos. Los colores varían siempre entre el blanco, azul y dorado.
La parte alta del cuello de forma agallonada, presenta franjas verticales con temas de lacería o ataurique dorados sobre fondo azul corrido que deja ver el blanco anterior. La parte baja del cuello la constituyen dos franjas horizontales de perfil diferente, la superior con temas vegetales de árbol de la vida y la inferior con círculos concéntricos en dorado y blanco.
El borde de las asas es recorrido por una cenefa epigráfica que reza “la felicidad y prosperidad”, mientras que el interior se completa con el típico ataurique con fondo de caracolillos o espirales.
Una franja epigráfica atraviesa horizontalmente el cuerpo y lo divide en dos partes. Se lee, al igual que en el asa, “la felicidad y prosperidad”, sobre fondo dorado.
La parte superior del cuerpo presenta en uno de sus frentes un motivo central de gacelas enfrentadas con fondo de ataurique. Queda enmarcado por bandas semicirculares al igual que la anterior que divide el cuerpo en dos.
La parte inferior del cuerpo está formada por una serie de triángulos y óvalos azules. Los triángulos contienen la misma leyenda de “la felicidad y la prosperidad”, mientras que los óvalos albergan árboles de la vida. El resto del espacio reproduce elementos vegetales dorados sobre fondo blanco.
Es sorprendente pensar que en poco más de un siglo, este tipo de manufacturas alcance un grado de perfección técnica y estética como el presentado en el Jarrón de las Gacelas. Respecto a su uso, aún se duda si tenía alguna función concreta o era solamente un objeto decorativo».

Nos centramos en el Jarrón de la Gacelas por ser una pieza muy representativa de la cerámica del periodo nazarí en Granada.

Ana Martín