Archivo de la etiqueta: Geometría.

GEOMETRÍAS

Esta actividad de diseño, pretende crear composiciones subjetivas a partir de formas geométricas combinadas entre sí, construyendo un espacio adornado a base de texturas gráficas y color.

Nuestro objetivo, no es tanto la creación abstracta sino el ensayo en el uso de herramientas, como la escuadra, el cartabón, la regla o el compás. En el espacio vacío las líneas curvas o rectas se articulan a base de cuadriláteros, triángulos, círculos o semicírculos formando un espacio irreal de gran belleza compositiva.

Ana Martín

EL COLOR Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS

Durante el primer trimestre de primero realizamos una actividad que  titulamos: EL COLOR, LAS FORMAS Y LA COMPOSICIÓN. En la primera sesión de trabajo, los alumnos colorean diversas formas geométricas previamente señaladas en una cartulina. Partimos de los colores primarios, después hacen las mezclas hasta obtener los secundarios.

Aplican el color con pincel procurando no desbordar el contorno señalado. Controlan el pulso y el trazo para tratar de conseguirlo. Dejamos secar las cartulinas y en la siguiente sesión de trabajo, procedemos al recortado.

Instintivamente el trabajo de la próxima sesión comienza a surgir.

En la siguiente entrada os mostraré el trabajo de composición de los alumnos.

Ana Martín

GEOMETRÍA

El grupo de sexto  realiza cada año un proyecto de geometría sobre los alicatados de la Alhambra.

El lenguaje geométrico les incita a investigar sobre múltiples posibilidades de expresión. Hemos llevado a cabo este proyecto durante dos meses, dedicándole una sesión de trabajo semanal. A través de esta propuesta pretendemos que los alumnos amplíen sus experiencias en el arte de la geometría y lleguen a tomar conciencia de las estructuras y las relaciones que rigen la unión de las matemáticas con el arte ornamental.

Primera sesión:

Mediante la decoración de tramas geométricas surgen figuras que subyacen en su estructura. Conseguimos la teselación del plano de forma personalizada, creando múltiples diseños.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Segunda sesión:

Se les plantea el reto de dibujar, usando reglas y compás, diferentes figuras geométricas. Los alumnos comienzan un trabajo de investigación, en el que descubren el proceso de realización de diferentes polígonos. La utilización con precisión de las herramientas: escuadra, cartabón, compás, y regla, suponen un reto añadido a la propuesta.

“El Universo es un libro escrito en el lenguaje de las matemáticas, siendo sus caracteres triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible comprender una sola palabra; sin ellos solo se conseguirá vagar por un oscuro laberinto» Galileo Galilei.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tercera sesión:

El siguiente reto que se plantea se centra en el diseño de los polígonos que dan origen a los alicatados nazaríes: estrella, pajarita, hueso, escama…

«La lectura que proponemos hacer es penetrar todas las fases de la concepción hasta el origen, para describir la metamorfosis del lenguaje geométrico en una expresión artística, descifrando así su oculta actividad.” Mohammed Talhaoui Investigador en Arte Ornamental de Tlemecen (Argelia).Revista El legado Andalusí.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuarta sesión:

En el reto de esta sesión, proponemos a cada equipo de trabajo, la creación de un diseño para teselar el plano, usando las figuras de los alicatado de la Alhambra. El objetivo final de este diseño será realizar el mosaico en arcilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quinta sesión:

Grupo 1

Grupo2

Grupo3

Grupo 4

Grupo 5

En la próxima entrada os mostraré el proceso de fabricación de los alicatados con arcilla.

Ana Martín

 

TRAMAS GEOMÉTRICAS

Diseños del grupo de quinto a partir de la trama de Kamal Alí.

Previamente ensayaron con redes. Las redes modulares: son  estructuras geométricas en la que una figura se repite para formar una composición. Estas figuras son generalmente polígonos o formas equivalentes.

Os remito a la entrada del curso pasado para ampliar información sobre este tema (Grupo de 5º). La trama de Kamal es una red en la que los alumnos diseñan un modelo valiéndose del color y aplicando la simetría  de las formas coloreadas.

A priori la actividad consiste en colorear, gran parte de los alumnos no le dan importancia al coloreado, mas aún si se trata de una plantilla que ellos no han creado. Quedaron impresionados, avanzaban en el trabajo y comprobaban que podían hacer algo creativo, es más, valoraron el hecho de que ningún diseño se repetía. Se podrían hacer infinidad de modelos, me decían. Me alegro que valoren esas connotaciones, evidencia que van madurando.

Ana Martín

 

GEOMETRÍAS

En la mayoría de estos trabajos los alumnos de tercero han usado el plano de  cuerpos geométricos: cubo, cono, prisma, tronco de pirámide: es un avión, un fantasma, un cohete, una sierra, una fachada… decían.

Cuando vieron los planos, les surgieron muchas ideas, querían experimentar con  formas y  materiales variados: cartulinas, papeles, láminas de revestimiento vinílico.

Todo este despliegue surgió tras la construcción de los cuerpos geométricos. Los decoraron con texturas visuales.

Unieron sus lados.

Y construyeron cuerpos geométricos que se caracterizan por que ocupan un volumen en el espacio, se desarrollan en las tres dimensiones de  alto, ancho y largo; y están  compuestos por figuras geométricas.

Ana Martín