Archivo de la etiqueta: Geometría.

LA ALHAMBRA

El grupo de 6º visita la Alhambra esta semana. Comenzamos presentando a los alumnos imágenes de diferentes mosaicos.

El trabajo de elaboración de los mosaicos de la Alhambra,  ofrece a los alumnos de 6º, una gran oportunidad para profundizar en el estudio de conceptos geométricos adaptados a diseños decorativos, la realización de formas para crear un diseño con unidad y multiplicidad compositiva  y la utilización de herramientas del dibujo técnico con gran precisión: compás, escuadra, cartabón y regla.

Hemos desarrollado varias sesiones de trabajo:

  • Realización  en papel del diseño de los diferentes polígonos: pajarita, estrella de ocho puntas, aspa, escama, rombo.

 

  • Traslado del polígono a una plantilla de cartón que les sirve de molde.
  • Laminado de la arcilla.
  • Recortado de los alicatados, partiendo de las láminas de arcilla, utilizando espátulas y punzones para recortar las formas de cada molde realizado.

Os muestro los trabajos:

Para completar el trabajo nos quedan varios procesos: secado, cochura de la arcilla, esmaltado y cochura del esmalte.

Cuando trabajemos estas fases os  mostraré los resultados.

Ana Martín

LA ALHAMBRA

El grupo de primero visitará la Alhambra esta semana. La primera sesión de trabajo relacionada con esta visita, comenzó con la decoración de  mosaicos. Pretendemos introducir al grupo en la decoración geométrica, tan característica en los zócalos de este monumento. Partimos del coloreado de láminas donde aparecen módulos geométricos de diferentes monumentos del arte islámico:

Gran Mezquita de Kairoun, Túnez.

Tumba del poeta Jalal al-Din Hussein, Kirguistán:

Al-Madrassa Attarin, Fez, Marruecos.

Para el coloreado tenían que seguir unas pautas determinadas:

  • Partían de cuatro módulos cada uno. Para conseguir el mosaico, debían repetir el patrón de coloreado en cada módulo.
  • Era necesario crear simetría radial, para que los módulos encajen visualmente.
  • Los colores debían ajustarse a diferentes tonos de: verde, azul, amarillo y rojo principalmente.
  • La elección de múltiples colores añadiría complejidad en la realización.

La mayoría consiguieron seguir las pautas y  algunos introdujeron       mayor amplitud de colores, haciendo emerger gran variedad de  formas .

Éste es el resultado de sus trabajos:

Ana Martín