Archivo de la etiqueta: Tonalidades del color

EL COLOR. TONOS Y MATICES

Durante este trimestre, los  grupos de tercero y cuarto han trabajado sobre el color. Con esta actividad nos proponemos varios objetivos. El principal es que los alumnos aprendan a crear colores partiendo de los primarios.

En el grupo de tercero hacemos una estrella con seis picos para incluir los primarios he intercalar entre ellos los secundarios. Los picos entre éstos contendrán algún color resultante de la mezcla de ambos.

En el grupo de cuarto el planteamiento es de una rueda de color. Incluimos, primarios y secundarios y varios tonos que van graduando su intensidad en función del color al que se aproximen.

La percepción del color y sus matices es una  fuente de intensas experiencias sensoriales. Para que los alumnos puedan aprehender todo el proceso de obtención de los colores, es necesario que se impliquen en todas las fases, haciendo ellos sus propias mezclas y percibiendo los cambios que experimenta con cada gota de color añadida. Les encanta, les ponemos «la bata de laboratorio» y con mente de científicos disfrutan de la experiencia. El lenguaje del color consiste en aprender a ver, ya no basta con las mezclas aleatorias.

Otro de los objetivos que nos planteamos es la precisión en el uso del pincel.  Les damos pinceles especiales, con buen pelo que deben cuidar.  El pincel se coge de un determinada manera, como si estuviese de pie. Es esencial controlar la cantidad de carga que lleva y la presión que hacemos sobre el papel, de ello depende que los trazos sean limpios y precisos.

El color se sirve de una magia especial para alcanzar nuestros sentidos y suscitar nuestras emociones. Siempre ha sido un poderoso y eficaz vehículo de transmisión cultural.  Por ahora nuestros alumnos lo experimentan, lo hacen propio mediante la manipulación de sus mezclas.

Ana Martín

EL COLOR

El color ha permitido muchas formas de expresión de las artes visuales. El color es un tema que subyace o forma parte esencial en muchas de las experiencias artísticas que desarrollamos. Por su carácter transversal nos va a acompañar a lo largo de toda la etapa de primaria.

Acerca del color hay muchos temas para estudiar: armonías, cromáticas, colores primarios, secundarios y terciarios; colores fríos y cálidos; colores complementarios; monocromías y policromías; colores análogos, contrastes del color.

En el grupo de quinto,  hemos recordado las tonalidades de los primarios y secundarios, los colores complementarios  y la saturación determinada por su pureza cromática.

En el grupo de cuarto hemos recordado los primarios, secundarios y algunas tonalidades. Cada alumno ha diseñado la rueda cromática eligiendo el número de espacios para añadir las tonalidades.

El lenguaje del color consiste en aprender a observar, aprender a experimentar con las mezclas para poder adquirir a través de esa experiencia la sutileza de los cambios, de las tonalidades, de los contrastes…

En el arte del color se encuentran gradaciones precisas de tonos y también tonos de transición, a menudo imperceptibles. Cuando los alumnos trabajan les animo a que  sean científicos del color. Solo a través de la experiencia que desarrollan, haciendo  diferentes ensayos, podrán llegar paulatinamente  a captar las cualidades cromáticas y las posibilidades estéticas que el empleo del color les ofrece.

Ana Martín

EL COLOR

Estos trabajos son el resultado de una práctica sobre el color que hemos realizado en el grupo de sexto.

Comenzamos con la realización de diferentes gamas de colores partiendo de los colores primarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crear distintos tonos de un mismo color les aporta el poder experimentar con los colores para hacer la mezcla y con la cantidad necesaria de cada uno. Cada gota de color aporta una cualidad a la mezcla.  Practicar  sensibiliza y agudiza la percepción visual. En la concepción del color se establece la necesidad de buscar condiciones óptimas de distinción, de comprensión y de satisfacción. Aunque a priori pueda parecer una lúdica y sencilla experiencia, es necesario establecer un método para obtener tonos que respondan a las condiciones visuales de aquello que se quiere pintar.

Relacionado con el color hay muchos temas que se pueden experimentar: colores primarios, secundarios y terciarios, armonías cromáticas, colores fríos y cálidos, colores complementarios, monocromías, policromías,  tonos de un color. Con esta práctica transitamos por muchos de ellos.

El color ha permitido a lo largo de la historia, muchas formas de expresión de las artes visuales. El color despierta emociones, sentimientos variados y significados asociados a objetos, ideas o experiencias. Ser consciente de estos efectos les ayuda a percibir con sensibilidad los estímulos cromáticos.

Ana Martín

EL COLOR

Los alumnos de primero y segundo han tenido una sesión de trabajo , dedicada al color.

En el grupo de primero, trabajamos con los colores primarios y los secundarios fundamentalmente. Practicamos las mezclas entre los primarios para conseguir los secundarios; la cantidad necesaria para conseguir un tono más claro o más oscuro. Utilizamos, también el azul oscuro y el magenta.

En el grupo de segundo, la práctica fue más atrevida. Además de recordar y prestar atención a las mezclas, para conseguir un color u otro, experimentamos con las texturas de los colores: en espiral, por goteo, con los dedos, con el pincel superponiendo otros colores.

¡Disfrutaron la experiencia con todos sus sentidos!

Ana Martín

EL COLOR-TONALIDADES

Trabajar el círculo cromático les da la oportunidad de afianzar el conocimiento que tienen sobre el color. Todos los años trabajamos este tema. El proceso de asimilación, de apreciación de las mezclas cromáticas, los matices, los tonos, la saturación de cada color; se produce de manera diferente en cada alumno.

Trabajar con los colores es una experiencia sinestésica, las sensaciones asociadas a cada color afloran de forma muy espontánea, la calidez o frialdad, la luz que reflejan, e incluso la musicalidad que generan se manifiestan de manera inconsciente, casi inadvertida por ellos. Es cuando les preguntas por qué usan un color u otro cuando manifiestan cosas como éstas: «es como el sol, calentito»; «me recuerda a las hojas de los árboles volando con el viento»; » verde limón, verde lima, son mis preferidos»; » cuando aplico los tonos azulados oigo las olas del mar»; » me da alegría cuando lo uso».

Para esta ocasión, recortamos diversas formas sobre las que aplicarán cada tono de color. Trabajan en equipo repartiendo entre ellos los colores primarios y secundarios. Deben colocar las formas ordenadas de mayor a menor intensidad de color.

Trabajar con color, ¡ les encanta!

Ana Martín