En la clase de 2º comenzamos el año deseando que sea un nuevo viaje cargado de fascinantes experiencias, estamos deseando compartirlas con vosotros a través de esta bitácora.
Organizamos el trimestre
Este segundo trimestre viene cargado de actividades especiales, organizamos nuestro calendario y la agenda personal , asi sabremos en cada momento que responsabilidades debemos tener en cuenta.
Nos adentraremos en el estudio de nuestro cuerpo, conocerlo para saber como cuidarlo, serà nuestra prioridad.
Distintas conferencias llevadas acabo por los compañeros, aportarán oportunidades de conocimiento .
Algunas charlas- taller , impartidas por especialistas en salud e investigación, nos darán la oportunidad de aprender a través de la experiencia y experimentación.
Visitaremos la facultad de ciencias.
Experimentos científicos relacionados con el tema de la semana cultural: el agua.
Conocer la historia de nuestra, visitaremos El Albaycín
Comenzamos con el ciclo de investigación sobre el cuerpo: salud y alimentación.
Conferencia de los deportes
Alicia nos informa sobre la importancia del deporte para nuestra salud y cuidado del cuerpo y la mente. Algunos deportes individuales y otros de equipo, como el atletismo, golf, motociclismo, waterpolo.
Nos ha mostrado un video sobre la importancia de la deportividad frente a la antideportividad, donde entendemos el deporte como una práctica beneficiosa para nuestro cuerpo .
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
En artística estudiamos los huesos principales que componen nuestro esqueleto y permiten el movimiento del cuerpo. Observando las posibilidades de las articulaciones lo relacionamos con la práctica de algunos deportes para llevarlo a la expresión gráfica. Comenzamos dibujando la percepción que cada uno tiene del esqueleto , podéis verlo expuesto.
Carta de agradecimiento
Bruno comparte con nosotros la carta recibida tras su iniciativa solidaria con medicos sin frontreras.
Comenzar un trimestre es como abrir un cuaderno nuevo; los días , como las hojas en blanco, nos ofrecen un sin fin de oportunidades. Todo dependerá de la ilusión y creatividad que le dediquemos.
Por si acaso, nosotros en primero, ya hemos empezado a prepararlas nada más vernos. Nos proponemos metas y planificamos proyectos.
Dentro de estos propósitos tenemos:
De carácter personal:
Crecimiento, ser más autónomos, reflexivos, amables, pacientes, constantes y solidarios.
Mejora de nuestra forma de expresarnos, leer y escribir.
Hacer descubrimientos matemáticos en geometría y cálculo.
De carácter colectivo:
Mejora de la convivencia en el grupo, con la ayuda mutua, aprendiendo de los nuevos compañeros de mesa y participando en proyectos cooperativos.
Mejora de nuestra actitud y comportamiento con las personas en general, en el colegio y en nuestro entorno familiar en particular.
Las actividades y proyectos planificados nos van ayudar a convertir los propósitos en hechos.
Todo el trimestre. Las conferencias.
5 febrero. Visita a Centro José Guerrero: Exposición de Sergio García.
18-21 febrero: Semana Cultural , El agua. Proyecto : Fuentes de Granada.
22 febrero Carnaval. Comparsa y chirigota.
Marzo : Preparación visita Alhambra.
30 de abril visita «El agua en la Alhambra»,
Colaboración de la familia
Tenemos unos grandes aliados que son nuestras familias.
Nos gustaría que su colaboración fuera muy especial. Los adultos entienden que trabajar en un proyecto es conseguir una buena información y transmitirla para conocimiento de todos y, en ocasiones, como forma de demostrar de lo que somos capaces.
En esta ayuda, que rogamos, tiene que haber un cambio de valores. Nuestra familia va a ser la facilitadora de nuestros descubrimientos. Nos van a responder a las preguntas que les hagamos y nos van a llevar a donde necesitamos ir, porque solos no podemos, pero van a intentar ser espectadores del proceso de nuestros hallazgos.
Lo que podemos descubrir con 6 años es relativo para los conocimientos que puede conseguir un mayor. Pero el valor de nuestra intuición, curiosidad, organización, reflexión personal no tiene precio. Enfrentarnos a un reto de descubrimiento, observación, recogida de datos y comunicación es la mejor vitamina que nos podemos tomar para enamorarnos del aprendizaje.
Entre todos tenemos que compartir el valor de aprender a aprender, con aciertos y equivocaciones, que nos permiten desarrollar la autonomía y autoestima necesarias para hacer posible nuestro crecimiento como personas.
«Yo no sabía que las matemáticas eran tan divertidas»
Esta semana hemos trabajado los amigos del número 20. Con palillos hemos reunido esta cantidad y hemos ido descubriendo entre todos que números hay dentro.
Sumamos y restamos con la recta y la tabla numérica cantidades menores de 20.
Ainhoa nos ha mostrado unos seres vivos muy curiosos, que como ella dice confundimos con plantas y no lo son. Entender la diferencia nos ha dado la oportunidad de volver a recordar cómo se nutren las plantas y comprender cómo lo hacen las setas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Son el fruto del hongo, que nacen en lugares húmedos y con poca luz.
Al explicar sus partes nos las ha ido mostrando en la variedad de setas auténticas que nos ha traído.
Todas son pocas las precauciones que tenemos que tomar si queremos ser buscadores de setas, pues nos ha dicho que muchas son venenosas.
Importante cortarlas y no arrancarlas y, delicado, llevárnoslas en cestas de mimbre, que facilitan en nuestro paseo que las esporas vayan al suelo, para respetar la vida de estos seres tan curiosos.
Lectura compartida
Reiniciamos esta actividad con cuarto, cambiando de compañero o compañera.
Cerramos trimestre cargados de actividades que nos ayudan a organizar el descanso del recién llegado invierno:
Autoevaluamos nuestro primer trayecto del viaje que iniciamos a la llega a segundo.
Nos paramos a reflexionar como hemos navegado, tanto cuando la mar estaba en calma , como cuando ha habido tormentas .
Reflexionar en la medida que hemos dado el mayor esfuerzo que cada uno podía ,puesto el interés necesario para ello y contribuido para un buen resultado. Será bueno en la medida que me sienta contento y satisfecho con mi trabajo. Lo importante es el proceso,nos permite valorar mas objetivamente el resultado. A partir de ahí sabremos como seguir el siguiente trayecto del viaje.
Lo reflejamos en nuestra autoevaluación a través de dos colores, azul o amarillo, el rojo no es posible ,pues todos hemos realizado un trabajo que ha dado sus resultados. Estar convencido con ellos me permite avanzar en el siguiente , valorar que requiere mas esfuerzo me hace ser consciente de mi trayecto.
Dulces de almendrados
Hemos elaborado unos ricos almendrados para celebrar el invierno.
Almendra molida y entera, huevo, azúcar, patata cocida y ralladura de limón.
Las cantidades necesarias las descubrimos por descomposición de 1000 gramos , la mitad 500 y un cuarto 250 gramos.
Decidimos especializarnos cada uno en un proceso de la elaboración, así contribuimos por grupos a pelar las patatas y triturarlas, poner las claras a punto de nieve, rallar el limón mezclar bien el azúcar con la almendra molida.
Posteriormente todos mezclamos los ingredientes para elaborar los almendrados y ponerlos en los moldes. El horno nos los devuelve doraditos gracias a la pincelada de yema como toque final.
Los disfrutamos con los compañeros de tercero y primero en el comedor.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Charla de la policía
Las dos policías nos han explicado lo importante de la seguridad de nuestro cuerpo en la calle
Seguridad en la calle, en el coche , con nuestro cuerpo.
cruzar por el paso de peatones con seguridad
no andar por el bordillo, ni por la calzada, ir por la acera.
cruzar con seguridad.
bajar del coche por el lado de la acera.
Seguridad en el coche:
ponerse el cinturón.
llevar silla adaptada a la altura.
cinturón abrochado correctamente ¿¡clic?!
Uniforme de los policías:
gorra para identificarlos
chaqueta reflectante
Vehículos
herramientas
Consejos de seguridad:
Si se te pierde tu padre o madre de la vista, busca a alguien con uniforme para que te ayude.
Llevar el número de teléfono apuntado.
Nos ha encantado convertirnos en policía local infantil por un momento, con nuestro carnet tras subirnos a la moto.
Conferencia : Seres Fantásticos por Alejandro
Alejandro nos ha introducido en el mundo de la fantasía a través de una gran presentación de seres fantásticos, clasificándolos en :
Seres fantásticos de bosque :como los Trolls, Golem, Duendes,Elfos, Unicornios, Hidra, Hadas y Ninfas.
Seres fantásticos de agua: Kraken, Leviatán, Hipocampo y Sirenas.
Seres fantásticos de aire: Ave Fenix, Dragón dorado, Gárgola, Grifo, Basilísco y Pegaso.
Seres fantáticos de Mágia como el Genio,,las brujas y los magos.
Seres fantásticos de miedo : Cancerbero, Sombra, Vampiro, Gremling, Licántropo, Pesadilla, Fantasmas, Cíclopes, Momías, y Slappy.
La magia y la fantasía han envuelto la clase .
Comida especial fin de trimestre
Nos ponemos elegantes para este momento tan especial.
De postre nuestros almendrados caseros, invitamos a los compañeros de tercero.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ACTIVIDAD ESPECIAL FIN DE TRIMESTRE
Cantamos para despedirnos del año .
Nos vemos el año que viene, pasarlo muy bien, reir mucho y no paréis de cantar y bailar. Abrazos y besos.
Hemos disfrutado durante esta primera parte del curso del apoyo y la ayuda de nuestros compañeros de cuarto para seguir aprendiendo a leer.
Durante las sesiones se han vivido situaciones entrañables, que han permitido conocernos mejor.
Nos despedimos, hasta después de las vacaciones, renovando el compromiso de seguir trabajando juntos.
Para animarnos nos han hecho un regalo precioso. Unos puntos de libro con mensajes cariñosos, que nos estimulan a seguir practicando.
Una grata sorpresa
Esta música maravillosa, la hemos disfrutado durante toda la semana, interpretada, entre otros, por Juan Alberto, papá de Julia P.
Es un trabajo extraordinario, al que hemos tenido la suerte de acceder gracias a su familia. Esperamos poder seguir descubriendo la música del Renacimiento, junto a ellos.
Ensayo musical
Muchas semanas llevamos ensayando una canción tradicional de estas fechas con voces e instrumentos, para el encuentro musical del viernes 21, en el acto de despedida.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En este grupo contamos con seis voces y diez instrumentos.
Suena maravillosamente, gracias a ayuda de nuestra profesora Elena.
No sabemos como irá el día de la actuación ante nuestros compañeros, pero si estamos seguros de haber disfrutado y aprendido mucho en el proceso de preparación.
Máquinas matemáticas
Palillos: una máquina matemática son los palillos, con los que construimos los números. Cada uno de nosotros va a disponer de una cajita (palilleros) en la que almacenaremos decenas y unidades, para comprender qué cantidades representan .
Recta numérica: hemos construido nuestra propia recta numérica, sobre la que tenemos que investigar estas vacaciones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Descubrimos pistas con las que podemos entender las familias de los números.
Tabla de 100: la usaremos para entender las familias , aunque aquí, localizarlas, cuesta más, por tener que buscarlas en diagonal. Situados en el 10, localizar el 11 ,12,13,…pasa por dirigir la mirada al extremo izquierdo de la fila siguiente en el papel. Encontrarla es todo un reto .
Nos interesa conocer los números para poder jugar al bingo el próximo trimestre.
Taller de repostería de invierno: Almendrados de Zújar
Sin proponérnoslo, hacemos 100 almendrados, número redondo, que nos permite seguir trabajando esta cantidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Receta:
Patatas cocidas, peladas y chafadas, se mezclan con dos claras de huevo a punto de nieve, almendra molida, ralladura de limón y azúcar. Se hacen bolitas. Se pinta con yema de huevo. Se decora con una almendra entera. Se doran en el horno.
Para envolverlos, repartimos cinco envoltorios a cada uno , lo que permite contar de cinco en cinco. Repetimos este conteo con los dulces. Volvemos a contar así al ponerlos en la bandeja. Y finalmente visualizamos los números escritos de cinco en cinco en la tabla de 100. » Las matemáticas en la vida.»
Comida de final de trimestre
El jueves 20 de diciembre hemos tenido una comida especial.
¡Estaba todo riquísimo!
Fiesta de despedida, 21 de diciembre
10h. Concierto músico-vocal de canciones tradicionales.
12h. Juegos cooperativos.
-15h. Despedida de las familias con mantecados y polvorones.
Recomendaciones para las vacaciones:
Leer : El placer de leer está por llegar, pero ya hemos saboreado el placer de escuchar la lectura muchas veces. Ahora mismo es un esfuerzo muy grande seguir un texto correctamente y comprenderlo es una ilusión Por eso, debemos practicar cinco minutos diarios durante las vacaciones, para seguir avanzando y no depender de que nos lean, sino poder ser nosotros mismos lo que leamos solos.
«Quien lee vive dos veces»
Colaborar: en todas las tareas que sepamos hacer y podamos aprender en casa.
Disfrutar: de la compañía de nuestro seres queridos, buscando formas de diversión que incluyan a todos los que apreciamos.
Os deseamos que tengáis unos días agradables y celebréis la entrada de nuevo año con salud y proyectos, que os animen a seguir adelante. Nosotros ya los estamos preparando.
En nombre de todo el equipo del grupo de primero un abrazo cariñoso.