Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Andalucía desde nuestro jardín

Tras las experiencias tan emocionantes  vividas la semana pasada , con la celebración de la semana cultural tan microscópica y la fantástica  fiesta de carnaval , retomamos nuestra rutina diaria tan importante en la vida escolar.

Nuestra clase de inglés diaria con la incorporación de Lola como profe , también de francés.

Las clases de yoga lunes o miércoles.

La música con las conferencias los lunes.

La  favorita de la jornada, Educacion física con Alberto de lunes a jueves.

Nuestra deseada tarde de los miércoles con artística que Ana nos prepara con gran creatividad.

Nuestra historia

Comenzamos nuevo tema de investigación que nos ocupará el mes de marzo, culminando con una salida muy especial a la ciudad de La Alhambra.

Queremos conocer nuestra historia, la de cada familia, nuestros antepasados y la de nuestra ciudad, Granada.  La Alhambra ocupará un capítulo especial ya que nos preparamos para ser los guías de la visita.

  • Celebramos el Día de Andalucía con un viaje desde el espacio hasta nuestro jardín. Con Google Earth hemos podido encontrar Andalucía y llegar hasta al cole.

Tenemos una maqueta con vistas aéreas de sierra Nevada y hemos localizado Alquería.

Trabajamos en el jardín ,recogemos hierbas para las gallinas y conejos

Nuestro huerto está grandioso , las habas han comenzado a florecer, las flores atraen a los insectos y se adivina la pronta llegada de la primavera.

Los árboles que perdieron sus hojas en otoño ha comenzado a dar vida a unas nuevas, los pequeños brotes del seto … El moral que hay junto a la fuente deja ver sus primeras frutos y ese es el anuncio de que pronto los gusanos de seda nacerán de sus huevos. En clase tenemos una caja y miramos para ver si han comenzado el nuevo ciclo , aún no pero los próximos días estaremos atentos para alimentarlos cuando comiencen a nacer.

Todo comienza a llenarse de vida renovada, en el estanque vuelven a aparecer las tortugas para tomar el sol.

Cuidamos el jardín que se despierta del largo invierno.

Damos la bienvenida también a Gonzalo, alumno en prácticas de magisterio y antiguo alumno del colegio,  nos acompañará unos meses en clase.

  • EmociónArte

Nuestra sesión de artística está semana nos ha traído la emoción del miedo. ¿ Es malo el miedo , o en ocasiones nos ayuda? ¿Qué cosas nos dan miedo, qué sentimos cuando tenemos miedo, cómo lo enfrentamos, que nos calma?

La arcilla negra nos inspira a crear el miedo pero sin miedo a transformarla.

Disfrutad de estos días de descanso, nos vemos el miércoles.

Daría

 

 

Fiesta de Carnaval 2022 1º ciclo

9:00h – 10:00h ► Ensayo de chirigotas y desfiles.

Fotos de grupo 1º

Foto de grupo 2º

10:30h ► Tomamos  la fruta.

10:45h ► Salida de los grupos a la zona de escenario.

11: 00h ►Actuación de comparsas 1º ciclo

Actuación de 2º

11:30h ► Actuación de la comparsa de “profes”.

https://vimeo.com/679305071

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

13:20h ► Almuerzo del primer turno de primaria.
14:15h ► Actuaciones y desfiles de 1º,2º y 3º.

15:00h ► Aseo, descanso y relax en las aulas.

16:00h ► Chocolatada de Carnaval: todos los grupos disfrutarán de merienda festiva basada en chocolate caliente y torta típica.

17:00h ► Despedida.

Ha sido un día maravilloso, lleno de ilusión disfraces  y mucha chirigota.

Disfrutad el fin de semana.

Rosi y Daría

4ª Jornada Semana Cultural 1 ciclo

Mujeres científicas que me rodean - Página web de Alberto Coz
Recomendaciones bibliográficas

Microbios Monstruosos : Van Ranst, Marc, Bouckaert, Geert, Van Doninck, Sebastiaan, Raluy, Gustau: Amazon.es: Libros

 

Cuentos de microbios : Kornberg, Arthur, Guerrero Moreno, Ricard, Piqueras Carrasco, Mercè: Amazon.es: Libros

El libro de las bacterias - Librería Liberespacio

Virus, bacterias, plagas y otras pestes : Platt, Richard, Kelly, John: Amazon.es: Libros

Resultados del experimento de las bacterias tratadas con antibióticos.

Hemos aprendido cómo ha actuado el antibiótico  sobre el cultivo de bacterias que hicimos ayer.

¿Cómo lo hemos descubierto?

Midiendo el círculo formado alrededor del antibiótico.

Y registrando en cada equipo los resultados.

Comparamos los resultados obtenidos.

Vemos que  el antibiótico Na es el que menos resultado ha dado al combatir las bacterias. El más eficaz CTX para el tipo de bacterias que cultivamos.

Marian nos explica que un investigador repite el experimento muchas veces. No puede quedarse con los primeros datos . Es la única forma de asegurarse de que son fiables.

Durante esta segunda parte, hemos hecho un ejercicio de matemáticas, midiendo en centímetros y milímetros el diámetro creado en la placa por el antibiótico.

Esther Samper on Twitter: "Las resistencias a antibióticos. Como empezó: Como va ahora: https://t.co/skpSyyLTPq" / Twitter

De nuevo nos sentimos muy agradecidos por esta colaboración   tan estupenda y completa.

Visita a las exposiciones visual thinking, realizado por el 3º ciclo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller literario» microbiano»

Inventamos la vida de un microbio.

Biografías de científicos de 6º

Hemos podido entender lo que cada científico nos ha explicado gracias a nuestro incipiente inglés, el arte del comunicadores y la semejanza del vocabulario científico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias compañeras y compañeros de 6º

Gymkana: Clausura

Estas reporteras os informa de la dificultad de fotografiar una actividad que exige tanta velocidad.

Pero os podemos asegurar que se lo han pasado estupendamente con los tres juegos organizados por Alberto, Tatiana y Elena.

¡Adiós la Semana Cultural!

¡Viva el Carnaval!

Mañana todo el mundo disfrazado.

Daria y Rosi

 

 

3ª Jornada Semana Cultural 1º ciclo

Mujeres científicas que me rodean - Página web de Alberto Coz

Compartimos esta información, facilitada  en el blog del 3º ciclo de primaria.

Celebración del Día de la Mujer y la Ciencia

«Visibilizar a las mujeres en la ciencia, romper con los roles de género y promover vocaciones científicas entre las niñas es vital para avanzar hacia la igualdad, es el objetivo de este Día Internacional.

El mes pasado planteamos algunas cuestiones al equipo de trabajo de la madre de Ricardo, Beatriz A. trabajadora del IAA-CSIF. Además de dar respuesta a algunas de las preguntas, elaboraron un vídeo muy curioso y atractivo como podéis ver.»

La vida de la bacterias, por Marian Llamas

Recibimos a Marian , mamá de antiguos alumnos de nuestro centro, microbióloga y entusiasta de nuestro proyecto.

Nos presenta la vida de las bacterias, que clasificamos en beneficiosas y perjudiciales. Nos la presentan como los primeros seres vivos del planeta y, por tanto, progenitoras de todos los que existen actualmente.

Después de la exposición pasamos a la parte experimental.

Experimento: ¿Qué antibiótico matan a nuestras bacterias?

En una placa de Petri, ponemos bacterias, tomando todas precauciones necesarias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les añadimos antibióticos, para observar mañana el efecto que habrán hecho sobre ellas.

Con este experimento queremos comprobar lo que descubrió Alexander Fleming, cuando habiendo olvidado una patata partida  en su laboratorio, aparecieron bacterias  y hongos . Comprobó que alrededor del hongo no había  bacterias. Fue el principio de la penicilina.

Muchas gracias, Marian.

Pasapalabra microscópico
Historia de una mujer científica:» Valentina Tereshcova», por Beatriz Aparicio.

En este vídeo tenemos un resumen de la maravillosa historia que nos ha explicado Beatriz. Aunque con ella hemos tenido una información más completa.

Muchas gracias Beatriz, por traernos a este personaje tan singular.

Conferencia: » Cuida tus bacterias prehistóricas» por Isabel Toledano

Isabel Toledano, farmacéutica, mamá de Mateo nos aporta la información sobre como convertir «una buena alimentación en nuestro propio medicamento y los medicamentos en una buen alimentación».

Con la ayuda de Mateo nos explica que las bacterias buenas tiene que ser siempre más abundantes que las malas.

De tal forma que si se enfrentan siempre puedan ganar las buenas.

Para eso debemos mantener una dieta sana.

Muchas gracias Isabel, por tu colaboración y buenos consejos.

Nos despedimos hasta mañana, último día de la Semana Cultural.

Daría y Rosi

2ª Jornada Semana Cultural 1º ciclo

Mujeres científicas que me rodean - Página web de Alberto Coz

 

De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogas

Pincha sobre la imagen, si te interesa este tema.

Feria de experimentos por Laura Vera y su equipo de Genyo

Laura, mamá de Nora de 1º, Thomas, Alberto. Cintia y Agustín nos presenta varias actividades diferentes con las que nos adentramos en la vida  microscópica:

  • Extracción del ADN de las espinacas

Para la extracción del ADN de una espinaca , Laura nos explica primero qué es una célula .

Ya que durante el proceso va a nombrar las partes que la componen y necesitamos conocerlas. Todo el equipo de científicos se ponen en marcha:

CÉLULA DE ESPINACA

  1. Trituran espinacas frescas con agua en un vaso de precipitación.
  2. Cuelan la mezcla.
  3. Con una pipeta introducen una muestra de la disolución en un vaso de ensayo.
  4. Aplican una gotas de detergente, para disolver la grasa de la membrana que envuelve  la célula de la espinaca.
  5. En un recipiente con hielo picado mantiene un vaso con etanol, que introducen en el vaso de ensayo. Vemos como no se mezclan.
  6. Y a los pocos  segundos se desprende  una especie de nebulosa, es el ADN, que contiene la información genética de la espinaca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Pasapalabra científico

Es muy divertido y hemos podido descubrir las palabras a las que se referían las definiciones relacionadas con los experimentos.

  • Visualizaciones en el microscopio: Ver de cerca la vida invisible se convierte en magia  científica.

 

PEZ CEBRA

▷ Cría de larvas de pez cebra - Aprende con Danio

BACILOS

4,797 Bacilos Imágenes y Fotos - 123RF

NEURONAS DEL CEREBRO

Neuronas Células Del Cerebro Bajo La Vista Del Microscopio Para La Educación Foto de stock y más banco de imágenes de Anatomía - iStock

  • Cultivo de bacterias. El viernes Laura vino especialmente a tomar muestras de manos limpias y manos sucias, para que hoy pudiéramos comprobar su crecimiento. Hemos visto que los que nos lavabos muy bien las manos  no hemos dejado  bacterias.

Sin embargo , los que las rebozamos en tierra hemos hecho crecer miles de bacterias en la placa de Petri.

Taller de artística: Diseño de microbios

Inventamos nuestros propios microbios.

Taller de inglés: Germs and Illnesses

Han sido divertidos y variados juegos como el memori , el bingo, colorear  o cubrir de purpurina gérmenes,  que se han comunicado con nosotros en inglés.

 

Historia de una mujer científica: Valentina Tereshcova            (aplazada al miércoles)
Exposiciones de microbiología del 2º ciclo para 1º ciclo

En el jardín escuchamos y vemos el trabajo de investigación que han llevado a cabo los compañeros de tercero y cuarto.

Nos despedimos de una jornada muy gratificante, llena de ciencia, arte, juego y educación.

Rosi y Daría