Archivo de la etiqueta: 1ª SEMANA

Primera semana en primaria

Comenzamos nuestra primera semana en primaria con las emociones a flor de piel por   el reencuentro de los que ya nos conocíamos  y  el poder  conocer a los compañeros y las compañeras que se han incorporado nuestro grupo.

Estar en primaria es emocionante, somos los pequeños pero nos sentimos mayores.

Nos reconocemos como grupo y para conocernos mejor nos contamos algunas experiencias, vividas durante las vacaciones, a partir de un dibujo. Nos ha encantado compartirlo en grupo.

Los dibujos podéis verlos en el expositor de la clase, seguro que les hace ilusión.

Nos encanta levantar la mano para participar en clase contando  o preguntando cosas tan  interesantes  que nos van llevando a conocer  cómo los ríos llegan al mar, y cómo llega el agua a nuestras casas,  dónde se encuentran  minerales, qué uso tenía  la resina en la antigüedad , cómo se inventó el velcro, los higos son frutas o flores …

Señalizados las perchas personalizas con nuestro nombre.

  • Organizamos los materiales que vamos a necesitar para realizar nuestro trabajo en el cole: lápiz, goma,para nuestro estuche personal, lápices de colores,rotuladoresceras,para el estuche de grupo. Un  blog para escribir, carpeta clasificadora para archivar los trabajos y el blog de artística, que preparamos con Ana, dónde el arte saldrá a borbotones.️✏️️

No ha sido necesario informar por escrito lo que tenían que traer de casa, carpeta y estuche han aparecido desde el primer día.

La clase se impregna de olor a material  escolar nuevo, todo está ordenado y preparado en nuestros casilleros para el trabajo.

  • Asistimos con los compañeros de toda primaria a la inauguración oficial del curso  dónde nuestra directora Loli nos da la bienvenida especialmente .

Reconocemos los distintos espacios de juego en el patio, nos encanta la casita , la zona con los troncos equilibristas, la zona para juegos de pelota.

Intercambiar cartas , hacer trueque con canicas…con los mayores es muy gratificante.

El jardín es un lugar muy especial, aprovechamos que ha llegado la lluvia y han aparecido algunos visitantes muy curiosos como las grandes hormigas, los caracoles, para visitarlo. Observamos atentamente para descubrir , aparecen unas pequeñas setas, árboles con frutas que preparan para el otoño.  El tronco del árbol muerto nos reta a intentar escalarlo y nos enteramos que de ahí vienen los troncos en los que hacemos equilibrio.

Conseguimos coger algunos pececillos del estanque para cuidarlos en nuestra pecera en clase,cuando nos vayamos de vacaciones volverán allí.

Cuidarlos será una responsabilidad del grupo.

Nos organizamos, con una lista de superayudante,  para colaborar en las tareas de cada día, como poner la fecha en el calendario, dar de comer a los peces, sacar las botellas de agua….

Visitamos la granja y nos encontramos una sorpresa, la gallina nos ha guardado sus huevos, por turnos nos lo llevamo a casa para comerlo.

  • Cada día tendremos un ratito de lectura con los libros de nuestra biblioteca.

Las construcciones nos encantan y en la clase tenemos varias posibilidades  para crear con distintos tipos.

Hemos escrito una carta que tendréis que leer y firmar si estáis de acuerdo. Ya os explicaremos en que consisten las conferencias , por ahora solo necesitamos concretar  el tema elegido según  intereses personales, sobre el que tendremos  que informar a los compañeros.

Hemos ido conociendo a lo largo de la semana a los profes especialistas, Alberto en educación física,  Lola y Nina en inglés y francés, Elena en música,  Ana en artística y Carmen que nos atiende en el comedor.

Hemos completado nuestra primera semana en primaria que ha dado mucho de sí , la emoción e ilusión se ha respirado en cada momento.

Nos vemos de nuevo el lunes.

Disfrutad el fin de semana.

Daría

Bienvenida al nuevo curso

SALUDO DE BIENVENIDA AÑO ESCOLAR 2016 – Liceo Jose Gregorio Argomedo

Por fin ha llegado uno de esos días tan especiales en la infancia y que hoy vivís en la piel de vuestros hijos e hijas. Esa misma emoción y cosquillitas en el estómago son las mismas que sentimos nosotras, las profes, cuando se acerca el inicio de curso.

Tras días de baños, caminatas, cines de verano, charlas, amigos y helados, toca la ansiada e ilusionante vuelta al cole, una nueva aventura que a buen seguro nos hará mayores y mejores.

Padres e hijos patinando en patines en el parque | Vector Premium

Tenemos preparadas las libretas, colores, rotuladores, gomas, sacapuntas y un sin fin de materiales, pero ante todo, venimos cargadas de entusiasmo, sonrisas y ganas de dar lo mejor de nosotras  para que nuestro grano de arena se convierta en una huella personal, emocional y académica en lo que más nos importa, nuestro alumnado.

 

Material Escolar Para La Educación De Los Niños Ilustración del Vector - Ilustración de tarjeta, papel: 213774784

Aprovechamos la ocasión para comunicaros que este curso contamos con vuestros bizcochos caseros, en los que soplar velas cuando el calendario nos marca el añito de más.

Velas de feliz cumpleaños en pastel de chocolate sabroso pastel casero de chocolate para vacaciones horizontal | Foto Premium

También nos gustaría deciros que seguimos manteniendo las botellas individuales, recurso que nos hace más higiénicos y responsables con el medio ambiente.

Estos días nos vamos a especializar en hacer una buena transferencia afectiva con la tribu de 2º, para abrir los canales de comunicación y hacer posible una buena colaboración.

Os esperamos con los brazos abiertos,

¡BIENVENIDOS AL CURSO 2022-2023!

Rosi y Tatiana

Comenzamos en primaria

Comenzamos en primaria

Queridas familias, Bienvenidas de nuevo , en esta ocasión a través de esta vía de conexión entre la escuela y las familias.

Es muy emocionante iniciar una nueva relación con el grupo de primero, ya que nos habéis confiado la participación en la educación de vuestros hijos o hijas, una gran responsabilidad que compartiremos con la seguridad de vuestra compañía.

Como los más pequeños de la etapa, la clase de primero es recibida  por los compañeros de primaria, acompañada en la inauguración del curso a cargo de la directora Loli y el equipo de profes.

En clase

Reconocemos los espacios y materiales que vamos a compartir. Nos reconocemos como  un nuevo grupo  con las  incorporaciones de Jacob, Ian, Thor, Bruno, Quique y Rafa. Nos contamos lo que más nos gusta hacer, las vivencias de las vacaciones…, como forma de presentación al grupo.

Se unen a nuestra clase tres peces que tendremos que cuidar entre todos. Preguntarles los nombres que han decidido ponerle.

Reflexionamos sobre qué nos gustaría hacer en primero. Las expectativas son variadas, aprender a leer , escribir, trabajar con los números , investigar y  hacer conferencias, jugar en clase, en el patio , la pista o el jardín… Hacer recetas de cocina, excursiones, escalar, hacer casas de pájaros.

En distintas agrupaciones , según intereses particulares jugamos con los materiales de la clase. Nos gusta mucho la gran caja de legos, nos permiten compartir para construir en equipo.

Los juegos de mesa, que nos hacen ponernos de acuerdo, respetar turnos, esperar, estar atentos a las jugadas.

Otros juegos son más tareosos. Ordenamos buscando estrategias efectivas que faciliten la tarea de saber cuánto material tenemos, palillos, damos ideas  para grandes cantidades, parece que hacer grupos es más eficaz para el conteo rápido.

Nuestros materiales

Preparamos los materiales que vamos a utilizar para poder llevar acabó nuestras tareas.  Un estuche personal para el lápiz y goma,  otro por parejas para el resto de material.

Ordenamos nuestras bolsas para las mascarillas y las botellas de agua, semanalmente llevaremos a casa el viernes  para higienizar y traeremos al cole el lunes . La mochila nos ayuda a llevar y traer cada día lo que vayamos a necesitar y esperemos que venga cargada de ilusión y se  la lleven llena de entusiasmo.

 Hemos escrito nuestra primera carta para informaros, en esta ocasión sobre la necesidad de traer una carpeta . Podremos utilizarla para llevar y traer cosas entre el  cole y la casa a diario.

Preparamos el horario que nos marcará la entrada y salida de los distintos profes que nos acompañan este curso, Alberto en educación física, Ana en artística, Julia en los idiomas, inglés y francés, Elena en música , Magali nos atiende en el comedor y Rosi, Eva y Tatiana vendrán a ayudarle a  Daría el resto de clases.

Con Ana, la profe de artística, preparamos una libreta personalizada donde daremos rienda suelta a nuestra creatividad.

Nos encanta expresarnos a través del dibujo,  con temática libre o para contarnos nuestras vacaciones.

La biblioteca de clase se ha llenado de libros sobre animales porque nos gustan mucho y los consultamos al llegar a clase.

 

Nos organizamos, para ayudar en la convivencia diaria, a través de una lista de superayudante que nos avisa que día seremos el responsable de apoyar al grupo en algunas necesidades.

Los espacios exteriores nos ofrecen distintas opciones de juego y descubrimiento

La unión hace la fuerza ,jajaja.

El estanque nos encanta, podemos ver a las tortugas tomando el sol, o comiendo junto a los peces cuando les echamos su comida favorita.

Nuestra primera semana en primaria ha dado de sí , hemos pasado grandes momentos que nos ayudan a conocernoscomo personas individuales  y reconocemos como grupo. No podemos olvidar que estamos aún en un periodo de adaptación a la vuelta al cole, ritmos diferentes, personas nuevas , espacios  y tiempos que nos marcan la vida escolar. Todo esto bajo el protocolo de protección y cuidado que requiere el momento, al que se adaptan con naturalidad.

Nos vemos el lunes, un abrazo.

Daría F.

 

Periodo de adaptación en 2º

El periodo de adaptación cobra especial importancia , si  cabe, este curso. Los comienzos, tras un largo periodo sin estar conviviendo con  un grupo de iguales, son muy significativos. Sus  ideas previas se conmoverán con las emociones vividas estos primeros días.

 PERIODO DE ADAPTACIÓN

Aún cada día es nuevo, con  rutinas diferentes al anterior y acontecimientos  distintos. Esto hace no poder anticipar aún los momentos del día, las actividades , los espacios , los materiales, las personas con las que lo compartimos. Poco a poco se irán adaptando con la práctica diaria.

Estamos en adaptación a la nueva situación  y nuestras emociones afloran. Desbordamiento de energía , de alegría, de querer participar, hablar, ser atendido con inmediatez. querer hacer de todo ya,… Se hace necesario canalizar tanto entusiasmo, hay tiempo para todo.

  • El grupo de 2º  nos organizamos:

Las personas:

La familia, los adultos de referencia en el cole, los compañeros. Son las personas con las que compartiremos este curso. Nos rencontramos , nos conocemos . En especial damos la bienvenida a Samuel que se incorpora al grupo.

Los materiales de trabajo:

Organizamos las carpetas con apartados para tener bien organizado y localizado, para lengua con  el cuaderno de escritura , de artística, trabajos de inglés, de matemáticas, ciencias.

Los estuches individuales con el lápiz marcado, goma y sacapuntas.

Para organizar los tiempos y uso de espacios  en el cole necesitamos un horario.

Clasificamos por colores las distintas áreas de trabajo, así podremos anticipar la organización de cada día. Lo dejamos en la carpeta para poder consultarlo según las necesidades de cada uno.

Este año en especial utilizaremos el exterior con mayor asiduidad,  espacios como el jardín , el huerto , el árbol de reuniones , las mesas del  patio y pasillo se convierten en lugares donde trabajar y siempre que sea posible guardando distancia de seguridad, poder descansar de la mascarilla.

Mi rincón favorito del jardín

El  espacio en ocasiones  cobra especial relevancia, despierta distintas emociones. Salimos a descubrir como nos sentimos en el jardín , buscando un rincón especial donde me gusta estar, en esta ocasión en solitario. Encontrar la emoción que me produce estar allí, escuchar, mirar , oler, tocar…Salimos con nuestro cuaderno de escritura para reflejar estas sensaciones por escrito .  Tranquilidad es la sensación mas repetida, la descripción de sonidos  de la naturaleza del jardín, del viento fresco , el sonido de las hojas , el tacto de la tierra, la protección de los árboles…han sido algunas de la descripciones que han reflejado en sus escritos.

Mis emociones:

Elegir un lugar no siempre es fácil.

Valorar cómo me siento no siempre es fácil de reconocer, ponerle palabras.

Quitarse la mascarilla era una posibilidad que no todos han llevado a cabo.

Cómo soy yo

Boy is waiting till the lesson is over and he can ride a bike, colorful illustration

Nos describimos , reflexionamos sobre que cosas nos hacen sentir bien, nuestros miedos,  debilidades, gustos, cómo nos vemos físicamente.

Conocerse no  es fácil , reconocerse algo mas. Ponernos  en situación de encontrarse con alguien que creemos conocer o  que nos  cueste reconocer,  encontrarnos con  nuestra mejor versión, nuestras fortalezas, debilidades…

Plasmamos estas reflexiones por escrito en una auto descripción y las complementaremos con un auto retrato  de la mano de nuestra profe de artística Ana.

Descarga gratuita de La Comunicación Intrapersonal, Pensamiento, La Mente Imágen de Png

Paralelamente al trabajo emocional vamos afrontando situaciones de trabajo escolar como la lectura de libros elegidos de la biblioteca de clase , los juegos con  números del rincón de Luca, con los palillos que forman decenas y centenas .

 

Hemos organizado nuestras parejas de lectura compartida. Como no podemos interactuar con los compañeros de otras clase lo hacemos entre nosotros. Escuchar al compañero y leerle será  nuestro objetivo. Para ello vamos a ir a un espacio especial como el árbol de reuniones en el parque  o el jardín con sus rincones favoritos.

Doodle Ilustración De Niños Pequeños Libros De Lectura Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 43640663.

Seguimos organizándonos en periodo de adaptación.

Un saludo

Daría

 

 

El cole en casa

Estaremos en casa haciendo el cole las próximas semanas , os dejaremos  propuestas de trabajo ,algunos se han llevado material , los que no lo tengáis podéis descargarlo en los enlaces que os presentamos.

Recordad   que el medio de comunicación con los tutores son los comentarios a través del blog. Desde esta plataforma resolveremos dudas e iremos actualizando las sesiones de trabajo.

Crear rutinas de trabajo nos ayuda a organizar el día. Podéis  continuar con  la organización de actividades a través del horario de clase, así cada día sabréis que hacer.

  • Un poco de lectura para empezar el día y para acabarlo.
  • Escribir en el diario lo que os va aconteciendo , historias inventadas, chistes, recetas, que podréis cocinar en familia. Recuerda leer lo he escribes para poder mejorarlo. Haz dibujos que ilustren lo escrito.

En las siguientes páginas puedes jugar con las palabras.

Ejercicios de lengua

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/?p=5874

  • Matemáticas

El cuaderno que estamos haciendo en   clase  lo tenéis  disponible en este enlace, pueden continuar por dónde lo dejaron y si hay algún contenido que no comprenden p ya lo resolveremos en clase, deben utilizar el material necesario para su trabajo , cómo la tabla de 100 , objetos fácilmente contables como palillos o macarrones.

Cuaderno

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Desde este enlace puedes practicar mates y si quieres iniciar formación en mecanografía.

https://vedoque.com/sec.php?s=1#MatemC3%A1ticas

Por supuesto tienes el rincón de Luca para ayudarte a practicar los contenidos que hemos visto y si quieres atreverte con nuevos.

  • Recuerda que puedes jugar con la familia a juegos de mesa como el bingo , dominó, Parchís y Oca ocro con doble dado.

Jugar  a las palabras encadenadas , veo, veo,palabras que empiezan por…

  • Entra en el blog de inglés y práctica lo trabajado en clase.
  • Haz un poco de ejercicio jugando a juegos de Simón dice…, , Yoga, aprovecha para enseñar loque sabes a tu familia.

Canta, baila, ve musicales, Annie te puede gustar.

Dibuja y crea manualidades, papiroflexia.

  • Investiga sobre la época de la historia que más te guste, puedes hacer pequeños Lapbook sobre ello.

Aquí puedes buscar información    Happy Learning

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ya nos  contarás y enseñarás lo trabajado cuando volvamos a clase.

Espero que  lo pases  muy bien haciendo el cole en casa.

Un abrazo

Tu profe Daría