Archivo de la categoría: JUEGA Y APRENDE

La hormiga y la cigarra

La hormiga y la cigarra

Debajo del árbol de morera, iluminados por los reflejos del sol de otoño y disfrutando de nuestra propia compañía, contamos un cuento.

«Érase una vez un hormiguero en el jardín de Alquería.La reina mandó cumplir a cada hormiga  su misión: las obreras a recoger alimento, las trabajadoras a cavar los túneles…Y mientras tanto las cigarras cantaban.

-¿Por qué no nos ayudáis?

-Es que preferimos cantar. ¡Cómo trabajaban aquellas hormigas!Mientras la reina ponía sus huevos en la cámara real.Y las cigarras, solo hacían que cantar y cantar, sin trabajar.Llegó el invierno y las hormiguitas compartieron entre todas la cosecha.Las cigarras ateridas de frío llamaron al hormiguero.¿Podemos entrar?  ¿Dónde estabáis cuando nosotros  os pedimos ayuda?Así que las cigarras se quedaron dormidas de frío  en la puerta del hormiguero y no se volvieron a despertar.»

Educación Emocional

Las emociones a nuestra edad se sienten. Cuando las exteriorizamos nos preguntan qué nos pasa. La mayoría de las veces desconocemos la causa, pero podemos decir que tampoco sabemos qué emoción es la que nos invade.

Intentamos ponerles nombre y reconocerlas cuando nos sobrevienen.

Prueba de lectura

Todos los martes leemos a nuestra maestra de uno en uno un cuento de la clase, bueno un fragmento, del que más nos gusta.

Consejos eficaces para ayudar a los niños a aprender a leer

Los avances son lentos pero imparables, sobre todo si leemos cinco minutos en casa cada día.

Es importante adquirir ese hábito para disfrutar de la lectura.

» Más que leer, se trata de comprender», dice el profesor Daniel Cassany,

Estudiamos la vega

El próximo 16 de noviembre ( si el tiempo lo permite) haremos nuestra segunda salida.

Dentro de la práctica lectora incluimos los textos informativos, siendo el primero un pequeño dosier sobre la vega, que nos han dado.

La redacción está muy simplificada para facilitar la comprensión, pero incluye un vocabulario nuevo, interesante a conocer.

Los temas que trata son los que nos llaman la atención al pasear por la vega. Vivirlos primero, hace que las ganas de comprender al leer  se acrecienten.

El primer tema : El río Genil

Nuestra maestra nos pregunta qué sabemos acerca de este tema y después nos da una conferencia sobre él.

En el cuaderno de escritura reflejamos qué hemos entendido.

Trabajamos la recta numérica

La extendemos en el suelo y realizamos ejercicios, dependiendo del nivel de comprensión de cada uno de nosotros.

  • Identificación de números, del 1 al 10, del 20  al 29,del 30 al 39, del  40 al …, así sucesivamente hasta cien.

  • Contar a partir de un número determinado de la cadena numérica.
  • Contar series ascendentes y descendentes, de uno en uno, de cinco en cinco, de diez en diez.
  • Sumar un número a otro dado.
  • Restar un número de otro dado.

Nos llevamos la recta numérica que hemos hecho a casa, para realizar este tipo de ejercicios  cada semana.

Recta numérica - Actiludis

En el cole tenemos una recta gigante para trabajar en el suelo, con un cocodrilo que muerde el número del que partimos y una rana que cuenta los saltos hasta el número que buscamos.

Momentos de relajación entre actividades

Tan importante es hacer muchas cosas, como saber parar a tiempo.

Sin darnos cuenta llegamos a situaciones de sobrexcitación, que debemos reconocer.

Clases de relajación y meditación – Asociación Vecinal Judimendikoak Auzo Elkartea

Por eso, hacemos ejercicios de relajación que nos ayudan a sentir la calma, para disfrutar de forma gozosa y saludable el resto de las actividades.

Usamos el silencio, la quietud corporal, la música y especialmente la atención sobre nuestra respiración.

Los caquis

Tenemos en nuestro jardín un árbol de fruta exquisita, el caqui, desconodida para la mayoría de nosotros.

Hemos cogido unos cuantos y hemos saboreado la pulpa del que estaba maduro.

Nos ha gustado a todos, aunque al final hemos comentado que la boca se nos ha quedado seca.  (queríamos decir áspera)

Nos los llevamos a casa  a esperar a que maduren.

Decoración de otoño

Con este marco presentamos nuestras poesías de otoño durante el encuentro literario con el grupo de segundo.

Taller de cocina

Fiesta de otoño

Bienvenida al otoño

Despedida al Señor otoño

Encuentro literario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Romance de sexto

Merienda

Las galletas de coco nos han encantad, quizás porque nosotros mismos las hemos hecho.

Pero el bizcocho , el chocolate y las castañas han estado superiores.

Feliz otoño a todos.

Rosi

El juego dramático en 1º

El juego dramático en 1º

«El juego dramático o dramatización está alejado del teatro y se basa en el juego libre y personal, dirigido a posibilitar una expresión libre y creadora de todos los niños y niñas de la clase».

Según Isabel Tejerina Lobo, profesora de la  Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Cantabria:

«Su finalidad es lograr una experiencia educativa integradora de lenguajes expresivos que, basada en el juego y el protagonismo de los niños, posibilite su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitud creativas y la mejora de sus relaciones personales.»  

Todos los viernes por la tarde en las dos horas de Lengua, que tenemos programadas, nos dedicamos a jugar.

En un principio tomamos los cuentos como hilo conductor de esta actividad . El momento de la narración nos introduce en un ambiente mágico , que crea un lazo afectivo, uniéndonos a todos con las emociones que nos provoca.

Hemos utilizado cuentos clásicos para romper el hielo, pues  siguen dando respuesta a nuestras  inquietudes  y aspiraciones . En la narración nos permitimos variaciones, necesarias  para actualizar el tratamiento coeducativo imprescindible, que se debe evidenciar hoy en día entre las niñas y los niños.

Después de tres sesiones  iniciales en la cuarta hemos dado un salto mortal en esta práctica. Nuestra maestra ha salido de la clase y nos ha dejado solos con el el encargo de sorprenderla con una historia , inventada entre todos, y de la que ella será la espectadora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Es maravilloso poder observarlos mientras «montan» con ilusión su propia representación. Aparecen inmediatamente roles y situaciones  diferentes, que gestionan sin problema. Especialmente por el precedente que hemos sentado de que puede haber un mismo papel repetido tantas veces como personas quieran jugar a él.

La actividad fluye de forma espontánea y lo más sorprendente, encuentran un hilo argumental, que no tiene ni inicio ni final, pero sobrado de lógica y vivencias significativas».

Pretendemos a lo largo del curso llevar a cabo juegos de presentación, desinhibición, confianza, creación, propuesta  de motivación oral, lecturas  y escrituros.

Master en Museos, Universidad de Zaragoza – La acción socio educativa en el museo, la definición necesaria

Matemáticas

Seguimos trabajando el número  desde muchos puntos de vista diferentes en el cálculo. Como cantidad nos ofrece múltiples formas de entenderlo.

Método ABN. Descomponemos números hasta el 10 con el extraterrestre Miko (III)

La descomposición en amigos.

Preparamos la fiesta | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Trabajamos la descomposición en estrella.

La comprensión de estas actividades , aparentemente tan sencillas, son la base del cálculo, . El objetivo final es realizarlas de forma automática, sin apoyo en objetos.

En este momento es necesario, todavía para una parte del grupo, manipular la cantidad  que los números representan.

Problemas matemáticos

Problemas de cálculo global, El Quinzet

Calaméo - Problemas Quinzet

Estamos resolviendo problemas matemáticos, que nos hacen pensar.

Jugamos en el patio

Las chapas han aparecido como material de patio y nos han encantado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las compartimos, las exploramos y las usamos cada uno según lo que vamos descubriendo.

Prueba de lectura semanal

Los martes por la mañana leemos en voz alta a nuestra maestra. Supone un esfuerzo importante. Cada uno de nosotros lleva un ritmo diferente , que requiere aceptar errores y, en la mayoría de los casos, no entender lo que se está leyendo. Además cuando lo hacemos solos, nos exige atención plena, capacidad que a algunos de nosotros nos cuesta practicar y aceptar que se debe estar apartado de lo que nos rodea , sin distracciones a nuestro alrededor.

Pero la recompensa se acerca cada día un poquito más. Es cuestión de práctica diaria.

El diccionario

Hemos empezado a escribir el diccionario de palabras que conocemos, ordenándolas alfabéticamente.

Educación musical 1º | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

La consigna es que busquemos las que empiezan por una misma inicial. Pensamos un rato y ponemos las que se nos ocurren, con ortografía natural. Después se comparte el esfuerzo realizado, regalando las que hemos conseguido.

Educación Física

¿Cómo no va a ser el profe favorito?

Sembramos habas

Y además nos ayuda en el huerto a sembrar las habas esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de Escritura: ¿Quién soy yo?

Artística: Figuras geométricas

Entrenamos el recortado antes de iniciar la actividad que Ana nos tiene preparada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un gran esfuerzo el que hacemos para controlar la tijera. Vale la pena para conseguir el objetivo que nos proponen a lo largo de las próximas semanas.

Sesión de Ética
¿Es lo mismo un amigo/a que un compañero/a?

En el jardín, entre las ramas del laurel, sentados en torno a nuestra maestra pensamos en este tema y se nos ocurren muchas ideas.

  • Un amigo/a puede estar en el cole y fuera del cole.
  • Se le escoge.
  • Y se le quiere.

Que clases de amigos te convienen? – vida extrema en la adolescencia

  • Un compañero/a , es una persona que te  encuentras en el lugar donde tienes que estar: el cole, el trabajo, en el equipo de deporte…

Compañeros De Clase PNG Imágenes Transparentes | Vectores y Archivos PSD | Descarga Gratuita en Pngtree

  • No  se le  escoge, te lo encuentras
  • Puedes quererlo y hacerle tu amigo/a o no. Pero siempre hay que tenerle respeto y prestarle colaboración.

Cada una de estas sentencias corresponden a la síntesis de una lluvia de ideas que hemos lanzado en el grupo.

¿Qué hacemos cuando vemos que alguien hacemos algo incorrecto?

Por qué se 'chivan' los niños?

  • Nos chivamos
  • Le ayudamos a comprender que no debe hacerlo, mediación.

Las conversaciones sobre estos temas nos interesan mucho.

Conferencia: Las cristalinas

De un juego infantil, que se ha convertido en una afición de coleccionista, ha surgido esta conferencia tan entrañable.

Claudio nos ha ofrecido una exposición muy clara y extensa sobre cómo los cristales que caen al mar, se erosionan con las rocas y se convierten en lo que él ha quedado en llamar » Las Cristalinas».

La ha complementado con su otra afición, pescar seres vivos en la poza y, después de jugar con ellos, devolverlos al mar.

Toda una lección de cómo disfrutar y cuidar el planeta.

A continuación hemos hecho nuestro» primer resumen escrito» de la conferencia, con gran esfuerzo por nuestra parte:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encanta observar nuestros propios trabajos.

Buen fin de semana, tribu.

¡No olvidéis de acompañarlo con una buena lectura!

Rosi

Plan Anual de Centro: Self Care

Construction Supplier Gomez

Bienvenido Silas

Estamos muy emocionados de tener un nuevo compañero. Le saludamos jugando al «Pilla, pilla» con él.

Le acompañamos para que entienda nuestra»rutina de inicio» y le acomodamos en un sitio, dándole el material necesario.

Él y su familia pasan a formar parte de nuestra tribu.

Self Care

El objetivo del Plan Anual de Centro de este curso es: Self Care

Trauma Complejo, Autorregulación, y Prácticas Basadas en la Atención PlenaTrauma ComplejoTrauma ComplejoTrauma Complejo, Aut

Vamos a poner  nuestra atención especialmente en los siguientes objetivos:

  •  Asumir la responsabilidad del propio bienestar físico

El auto conocimiento es la base del auto cuidado. Qué necesita nuestro cuerpo: una alimentación saludable y ejercicio físico…

  • Atender la salud mental

Pensamiento recurrente – Atracción SubliminalLa conciencia de lo que es real y de los pensamientos negativos. Cuando esto acuden , aprender a  nombrarlos y , dirigir la atención hacia otra actividad.

  • Gestionar el bienestar emocional

Las emociones afectan al cuerpo y a la mente.Mindfulness: la revolución consciente. El arte de vivir en el presente. - Blog Psicohuma No pueden evitarse, pero se pueden controlar mediante la respiración.Y después trabajar sobre ellas.

  • Concepto de identidad

Seguir descubriendo quiénes somos, qué queremos y reconocer los valores que aprendemos.

  • Cuidarte en las relaciones

Aprender a decidir a quién dejamos entrar y de quién debemos  retirarnos para  favorecer nuestro bienestar. Así pues, ante el odio y la aversión, la mejor opción es la aceptación y el desapego de esa persona o situación.

Mano de una niña, no me mires, las emociones de los niños, las relaciones, el miedo, la familia, los extraños | Foto Premium

En resumen que debemos aprender a cuidarnos con autonomía.

Para lo que, a lo largo de nuestra jornada escolar, llevamos a cabo una práctica orientada por estos objetivos.

La semana pasada hablábamos de la importancia del desayuno.

Vector Premium | Salud dentalEsta semana le hemos dedicado un tiempo a la importancia de la higiene dental.

El cepillado de los dientes antes de ir a dormir es el más importante.

Cuidarnos la boca es garantía de salud.

La descomposición del 10

Entender que el número diez tiene dentro otros números no es tarea fácil. Por eso, iniciamos la descomposición de nuestro número estrella.

Esta práctica la hacemos a la sombra de árbol reunión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es contar?

Y después, siguiendo el trabajo que hemos iniciado, de reconocer el número cómo una cantidad concreta de objetos, estamos revisando nuestra forma de contar y qué sabemos de la cadena numérica.

Mayor y menor

mayor

Nos introducimos un poquito más en el lenguaje matemático

Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir - ppt descargar

Estamos promocionando la lectura en la clase como una forma más de disfrutar y como un medio de informarnos.

Cada uno leemos a » nuestra manera», pero eso no es un impedimento para disfrutar de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parece que es importante entrenarnos en comprender lo que estamos haciendo y eso solo se consigue practicando.

Así que además de leer cada día en clase, debemos hacerlo en casa cinco minutos.

¡¡¡Pero, es que siempre se nos olvida!!!

Nos proponemos ser constantes con este compromiso.

Cuando nos iniciamos en la lectura nos aconsejan hacerlo con textos en letras mayúsculas y con palabras asociadas a cosas que nos son familiares, por ejemplo nuestro nombre. Las letras que lo componen normalmente son las primeras que aprendemos.

Cómo y cuándo usar las mayúsculas - Celia Arias

Después las de nuestros familiares, amigos y objetos favoritos.

Para saber más, pincha sobre esta imagen:

Leer y escribir . Partimos hacia Noruega | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Taller de escritura

Para escribir hay que tener motivación de comunicar. A nosotros nos cuesta muy poco comunicar , siempre y cuando podamos hacerlo hablando, pero lo de escribir es otro cantar. Resulta que escribir nos obliga a pararnos y pensar antes de hacerlo y eso es muy complicado, ya que estamos acostumbrados a lo inmediato.

Esa es la razón de que en nuestra iniciación como escritores lo hagamos con  temas sencillos . Esta semana ha sido » Nuestra casa».

La geometría en el jardín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, estamos aprendiendo a distinguir las figuras geométricas a las que buscamos nombre. Y si no lo encontramos lo inventamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El huerto y la granja

Alberto nos ha traído de su propio huerto ajos para sembrar. Nos ha preparado la tierra y después nos ha explicado : qué es una cabeza de ajos, un diente y un ajete.Nutrición: cuidado con el ajo chino | El Correo

Hemos ido al huerto y, uno a uno, hemos hundido un diente en la tierra, en una especie de montañita que se llama caballón.

Hemos regado el orégano, la hierbabuena y finalmente los ajos recién puestos.

Hemos dado de comer a las gallinas los desperdicios de las verduras y de la fruta.

Para finalizar nos hemos comprometido a regar cada dos días los ajos y tener paciencia para esperar que broten.

Preparamos calendario de conferencias

A partir de octubre se inician las conferencias personales.

Horario semanal del grupo de primero

En el está la distribución horaria de las áreas y del uso de los espacios  exteriores.

Cuento de la semana

Juan sin miedo

JUAN SIN MIEDO | AUDIO CUENTO PARA NIÑOS | ESPAÑOL - YouTube

Os deseamos un buen fin de semana otoñal

Rosi

La clase unida por los experimentos

Multiplicar en el Rincón de Lucas

Pincha sobre la imagen para conseguir entender mejor.

Repasar tablas con el dominó

Pincha sobre la imagen para memorizarlas.

Pincha  podrás descargarte las fichas ,que tienes que recortar.

Días 8,9,10 de junio: Gran Feria de Experimentos

Feria Científica

Hoy ha empezado nuestra maravillosa Feria de Experimentos.

Ha sido muy emocionante ver los procesos que han seguido para conseguir la demostración  Manel, Adelina, Pablo, Mía, Matías y Ángel.

Y hemos aprendido que:

  • Todos los ensayos que se hacen son parte de un buen estudio.
  • Los «fracasos» que se viven, deben pasar a convertirse en experiencias acumuladas, para futuros aprendizajes.
  • Y la más importante, la paciencia sigue siendo la madre de la Ciencia
REPORTAJE DE EXPERIMENTOS

Os propongo hacer una exposición en el blog  de vuestras demostraciones.

Para lo que necesitaré los siguientes datos:

Ejemplo:

  • Una foto del experimento y nombre del autor

5 Sencillos experimentos científicos con los que dejarás ...

  • Y las instrucciones para realizarlo.

Ejemplo:

  1. Materiales necesarios:
  • 4 vasos de agua
  • Varias hojas de col
  • Colorante alimenticio

2. Experimento:

Coloca varias gotas de colorante alimenticio en cada vaso de agua, luego introduce una sola hoja de col en cada uno de los vasos. Deja que las hojas de col reposen en los vasos durante toda la noche. A la mañana siguiente podrás comprobar como estas han cambiado de color.

Jueves 11 de junio: Taller de escritura

Espero con ilusión este taller.

  • Qué es lo que más te ha gustado aprender este curso y por qué.
  • Qué es lo que menos te ha gustado y por qué.
  • Qué proyectos te gustaría proponer el curso que viene.
Viernes 12 junio: Conferencia Los murciélagos

Cayetana y Tomás, siguen preparándola.

Murciélago

Las aventuras que vas a vivir este verano

Para disfrutarlas dos veces, escríbelas en un

Como hacer nuestro propio diario de vacaciones: Smash Book casero ...

Añádele fotos, dibujos y recuerdos, para que sea más divertido.

La lectura tu mejor compañera de vacaciones

🚧🚨Te atreves a leer?👀😢❤ | ARMY's Amino Amino

Recomendaciones de parte de …
Sergio
Quiero ser narrador de historias: Amazon.es: Bartíková, Petra ... Julia

Los Superpreguntones / El Cuerpo Humano Vox - Infantil / Juvenil ...

 Marina

MI MONSTRUO Y YO EBOOK | VALENTINA TORO | Descargar libro PDF o ...

 David

Caminando Entre Dinosaurios. Una Historia Natural: Amazon.es ...

 Adrián

▷ Monstruos contra alienígenas 【VER EN MOVISTAR+】

 Pablo

Bone (comics) - Wikipedia

Mía

Isadora Moon Y Las Manualidades Mágicas (Isadora Moon) de ...

 Rosi

TE ATREVES A LEER UN CUENTO? – La aventura de la lengua

365 experimentos sencillos para niños | Riverside Agency ...

Si quieres seguir la historia tendrás que leer este libro

 

portada El Hombre que Calculaba

Rosi para la familia

Espero que os gusten nuestras recomendaciones.

Un abrazo a todas las sardinillas curiosas y a sus ayudantes.

Rosi

La clase unida por Federico García Lorca

Emprendemos la recta final del curso.

Este es el último mes de nuestro curso escolar.

El día 19 de junio tendremos la última conexión.

Tenemos algunas cosas que nos van hacer seguir  disfrutando y aprendiendo mientras ese día llega, como por ejemplo:

Martes 2 de junio. Conferencia: Calcular con el ábaco

Pablo nos va a presentar el ábaco, para conocer otra forma de calcular.

Miércoles 3 junio: Multiplicamos

Piensa tu dudas y explícanoslas, intentaremos ayudarte.

  • Prepárate unas tablas para la conexión. Las tendremos delante para consultarlas.
  • Si tienes un comecoco, tráetelo.
  • Repasamos juntos las tablas, preguntándonos entre nosotros.

tabla de multiplicar del 5Tabla 2 vecesAtividades Escolares: Multiplicação

  • Puedes aprender de memoria algunas, las más fáciles son la del  2,5,10 y 9
La tabla del 9 se hace con las cifras amigas del 9

Escuela Latinoamericana de Matemáticas Liberadoras: Tabla del ...

Jueves 4 junio: Taller de escritura y lectura

Y si yo fuera...? | Picarona | Libros infantilesInventa una historia empezando con la frase:
» Si yo fuera…»

Puedes convertirte en lo que quieras y explicarnos cómo vives, siendo de otra manera.

A la hora de escribirla ten en cuenta todas las recomendaciones que te hemos dado en este taller.

A la hora de leerla ponle «Salpichirri».

¿Es importante aprender a leer?

Francisco Mora da su opinión.

Pincha sobre la imagen

Viernes 5 de Junio: Nacimiento de Federico

Vamos a rendir un homenaje a este poeta con dos actividades especiales:

Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca - Zenda1. Recital  de poesía de Federico García Lorca

Cada uno prepara la que más le gusta.

Y nos la recita. Si es de memoria mucho mejor.Si la lee, también estará bien.

La lectura de una  poesía necesita  sentimiento. Así que ensayar para encontrarlo en vuestra voz.

2. La infancia de Federico en Valderrubio

Ana , mamá de Pablo, nos va a explicar su infancia en Valderrubio y como siendo un niño ya encontraba temas interesantes en las conversaciones de los vecinos del pueblo para poder escribir.

Casa Museo Federico García Lorca, Valderrubio. Granada - YouTube

Para pasarlo bien: Practicamos con el eje de simetría

Nos entretenemos  haciendo bailar a una figura.

Hazte tu propia balanza

Cómo hacer una balanza para niños: 16 pasos (con fotos)

Si quieres compara el peso de dos objetos prepara tu balanza

instalaciones para jugar y divertirse (33)

Si no te puedes dormir…

Juega con la sombra de tus manos.

 

Actividades para Educación Infantil: Pequeño proyecto sobre la luz

Alquería 3.0

Aquí tenemos un adelanto del trabajo que hemos hecho para la emisora de 5º.

Por fin, la grabación completa de vuestros mensajes.

 Hola, soy Rosi:

El día que vuelva al cole me voy a emocionar, porque os estoy echando mucho de menos.