Nos comprometemos con el medio ambiente en 1º

La salida  ha dado de sí, para conocernos mejor en situaciones que no son habituales.

Promover el pensamiento ecológico, el contacto con la naturaleza, y el compromiso con una nueva cultura ambiental sostenible y equitativa, en cuanto al uso y distribución de los recursos naturales.

Conferencia sobre Ártico y Antártida: los polos, por FABIO.

Hemos viajado hasta los polos , los lugares más fríos del planeta tierra.

Podíamos creer que el Polo Norte y el Polo Sur son dos lugares del planeta muy parecidos, lo cierto es que presentan diferencias considerables , Fabio nos lo ha explicado para que las conozcamos. Está claro que son lugares fríos, donde abunda el hielo y donde la mayoría del terreno está deshabitado pero, a pesar de estas similitudes, existen puntos muy diferenciados entre ambas regiones que son muy curiosos de conocer.

El Polo Norte, una región del mundo que se encuentra en la parte más al norte de nuestro planeta. Se conoce, también, como ártico y no contiene  tierra sino que, únicamente, se trata de una masa de hielo que flota sobre el océano. Se encuentran grandes glaciares e icebergs. Hay zonas habitadas .

Entre la fauna destacan los osos polares que, actualmente, están peligro de extinción debido al aumento del deshielo provocado por el cambio climático y el calentamiento global.

El Polo Sur, se encuentra en la parte más sur de la Tierra y se le puede conocer con el nombre de Antártida. Se trata de una porción de tierra helada por las bajas temperaturas y el Polo Sur es más frío que el Polo Norte.

De entre la fauna  los pingüinos, animales que únicamente habitan en esta parte del mundo, es su hábitat natural. No existen  personas que vivan en esta zona aunque, eso sí, puede ser que hayan científicos realizando investigaciones.

Hemos entendido que es un iceberg y hemos podido ver la impactante imagen de las auroras polares.

Nos ha aconsejado utilizar más la bici para cuidar los polos que están en peligro por varias causas, de las que hemos entendido nuestras posibilidades de colaboración en su cuidado.

Despedimos a ÁNGELA,  alumna de la universidad en prácticas que ha estado con nosotros durante los últimos meses, esperamos verte pronto.

ACTIVIDAD COOPERATIVA CON 4º: LOS ESPÁRRAGOS

Durante la semana el grupo de 4º ha compartido una gran experiencia con nosotros.

Los compañeros de lectura compartida han narrado que el curso pasado, gracias a David, padre de Candela R., participaron en la siembra de espárragos en una finca colateral a Alquería. Ahora es el tiempo de la cosecha y  nos han invitado a trabajar un poco de matemáticas con esos deliciosos tallos de planta.

Nos hemos agrupado por parejas de lectura compartida y se les ha propuesto ciertos interrogantes que cuidadosamente han ido anotando en una ficha.

  • Tenemos dos bolsos llenos de espárragos y comprobamos el peso aproximado a través de su masa en nuestros brazos.

 

  • Los agrupamos en manojos de 10, una decena cada agrupación y debidamente atados con una goma.

  •  Se pesa  la decena _ manojo.

  • Se contabiliza las decenas obtenidas.
    Se averigua las decenas, centenas y las unidades de millar.

  • Se desea saber la masa de cada centena, agrupando las decenas para obtener medio kilogramo.
    Se concluye que :
  •  Un bolso contenía 63 decenas y el otro 24 decenas.
  • Total:  87 decenas, 8 centenas y 70 unidades = 870 unidades.
  • No se ha llegado a la unidad de millar.
  • Peso total 12567 gramos aproximadamente.
  • Se comprueba el resultado real con la aproximación individual.

Una vez realizada la manipulación se les ha expuesto el siguiente interrogante.

NECESITAMOS COMPRAR UN SACO DE PIENSO PARA LAS GALLINAS Y OTRO PARA LOS CONEJOS.
CADA SACO VALE 12 € Y 50 CÉNTIMOS.
¿A CÓMO DEBERÍAMOS VENDER CADA MANOJO DE ESPÁRRAGOS PARA PODER ADQUIRIR EL PIENSO PARA LOS ANIMALES DE LA GRANJA?

Han recordado, por parte del grupo de cuarto, lo estudiado en el primer tema del curso sobre los alimentos, los nutrientes y los beneficios para el cuerpo humano. Marco fue el encargado de la investigación de los espárragos, como producto que nos ofrecía la vega de Granada y  se ha abierto el bote que aportó y los hemos comido.

Cada componente de los grupos se llevó una decena de espárragos en manojo.

Seguro que os han gustado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a  nuestro grupo de lectura compartida y a su profe  Juanjo, por la experiencia.

Un saludo

Daría

El lenguaje en el aprendizaje

Para saber más:

Nos parece interesante compartir este artículo , sugerido por José César, papá de Candela P., sobre la importancia que tiene que nuestros padres y madres hablen con nosotros. Y si este artículo os llega a  interesar, comprobaréis que no es lo mismo «hablarnos a nosotros» que «hablar con nosotros.»

Respecto al aprendizaje del Lenguaje

En clase hablamos con nuestra maestra , pero sobre todo entre nosotros. Las asambleas y los juegos han sido  los vehículos que hemos utilizado desde que llegamos a  la escuela. En ellos adquirimos el hábito de escuchar y de  hacernos oír.

Nuestro vocabulario se amplia constantemente al estar en un ambiente  comunicador, con actividades de todo tipo, como  las conferencias. Hemos dedicado el curso  a estudiar cómo viven en otros países. Con lo que  hemos podido incorporar  a nuestro lenguaje de investigación, una serie de preguntas fundamentales, que ahora  nos hacemos siempre, cuando iniciamos el estudio de un tema. Cuando nos planteamos lo qué  teníamos que trabajar para ir al Aula de Naturaleza, nosotros solos hicimos el índice de contenidos, para organizar los grupos.

Periódicamente tenemos la oportunidad, como ya hemos  mencionado , de nombrar las emociones que nos provoca los roces y las alegrías de nuestra vida en común. Ahora tenemos palabras y expresiones para procesar lo que significan.

En educación física dominamos una terminología específica para realizar ejercicios, conocer nuestro cuerpo, trabajar cooperativamente, etc.

Y así podríamos enumerar multitud de ambientes de comunicación que aportan  riqueza a nuestro lenguaje dentro del colegio.

Imagen relacionadaPero sí hay una comunicación imprescindible, para que aprendamos,  es la que debemos establecer cara a cara con nuestro padre y nuestra madre. En momentos donde no seamos su pequeño o su princesa. Sino que nos sintamos personas, capaces de escuchar y entender , a la vez  que preguntar y contar lo que para nosotros es importante.  En ese tiempo, cualquier mirada, gesto, ademán o mueca, que  ellos hagan, puede ser  una lección de vida, que la escuela no puede enseñar.

hablamos

Viaje al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar
Preparamos la información

La semanas previas hicimos entre todos este índice:

  • ¿Qué es un aula de naturaleza?
  • Historia del lugar.
  • Donde está, localización.
  • El río
  • Los animales
  • Las plantas
  • El clima

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada miembro del equipo, formado por cuatro personas, aporta información, que compartimos en mini-asambleas. Contrastamos los datos y tomamos acuerdos para una exposición conjunta.Este trabajo previo favorece siempre el aprovechamiento de la experiencia en el lugar al que vamos.

Ensayamos las comunicaciones resultantes, y con no poca creatividad, como es el caso del grupo Clima, que lo exponen como un parte del tiempo en televisión.

Una vez en Dílar hacemos un alarde de conocimientos que asombran a los monitores del aula. Nos ven identificar minerales, comentamos los nombres de plantas y animales cuando nos preguntan, especialmente de las aves y mamíferos de la zona.

Lo hemos pasado muy bien. Nos hacía mucha ilusión tener nuestro propio dormitorio: escoger la cama, controlar y usar nuestro equipaje y objetos personales, algo menos hacer la cama. Pero todos hemos sido muy colaboradores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí podéis ver lo  a gusto que estábamos a las 11,30h.  de la noche, después de la velada.
Hemos hecho una demostración de nuestra capacidad de autonomía y de responsabilidad.

Prueba Escala

Como estábamos de viaje en la fechas que teníamos que hacer esta prueba,Resultado de imagen de prueba escala 2018

nos dieron permiso para hacerla el 14 y el 15 de mayo. Así que, nada más llegar, nos han recibido con este trabajo.

Hemos tenido que esperar a terminarlo para saborear todos juntos los buenos momentos vividos durante nuestro viaje.

Posterior y anterior/ Mayor y menor

Trabajamos estos conceptos con números de tres cifras.

Resultado de imagen de dibujos de anterior y posterior centenas

Para consultar pincha aquí
Dados para multiplicar

Resultado de imagen de imagenes de dados multiplicaciónJugamos por parejas a descubrir las tablas de multiplicación:

  • Lanzamos los tres dados.
  • Damos por turno la respuesta.
  • Comprobamos en la tabla del expositor el resultado.
Vuelve Natalia

Nos habíamos despedido provisionalmente de ella para irnos a Dílar, pero sabiendo que volvería.

Nos ha ofrecido una clase de

Pero no os dejéis engañar, el objetivo no era hacer un vídeo juego en una tarde.
Natalia estudia cómo se manifiestan las emociones en nosotros. Y ha usado este tutorial, para ver nuestra resistencia a aceptar las orientaciones y lo que sentíamos al hacerlo( alegría, frustración, satisfacción, ira, motivación…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha colaborado con ella Almudena, compañera de estudios y maestra en prácticas en 5º.

Y lo que han visto es que el esfuerzo realizado ha provocado en nosotros las siguientes emociones: alegría, satisfacción e inspiración, como demuestran la fichas que hemos levantado , cuando nos han preguntado.

Aprovechamos para agradecerle las muchas atenciones que ha tenido con nosotros en en el tiempo que nos ha acompañado. Y muy especialmente que haya cosido 28 estuches personalizados para todos nosotros, como regalo de despedida.

Natalia2

Resultado de imagen de gracias

Conferencia: China

Juan cierra con su conferencia nuestra vuelta al mundo.

Hemos hecho un viaje extraordinario, por lo bien planificado que estaba. Nos ha parecido un país con mucha gente, pero con una cultura milenaria digna de conocer.

Nos ha interesado mucho la Ciudad Prohibida, por el nombre tan sugerente que tiene. Hemos preguntado por el último emperador, al saber que vivía en ella.

Dónde hemos hecho más preguntas ha sido en las cosas que inventaron los chinos: el papel, la pólvora, la seda y la tinta.

Desde la muralla China nos despedimos de este magnífico itinerario que ha durado todo el curso.

Ahora nos queda una vuelta por La Zubia de la mano de Nacho.

Juego dramático

En el blog de artística, Ana nos presenta con  interesantes documentos videográficos algunas sesiones que hemos hecho este trimestre.

No os los perdáis.

Buen fin de semana .
Rosi

Viaje a Ermita Vieja Dilar

Bienvenida al  primer ciclo de primaria del Colegio Alquería

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reconocimiento del Aula

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Almuerzo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Colaboramos

Taller del explorador

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda

Tiempo libre

Las hierbas aromáticas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada de duendes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descansamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Naturaleza reconocida por los sentidos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los colores en el río Dílar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida

https://vimeo.com/269177020

 

Agradecemos los conocimientos y atenciones, que el equipo de Aula de Naturaleza, Ermita Vieja, de Dílar ha tenido con nuestro alumnado.

Esperamos que hayáis disfrutado con este reportaje.
Hemos vuelto muy contentas.

Daría, Elena y Rosi

La naturaleza es generosa: recogemos la cosecha

La  naturaleza es generosa y nos deja compartir con ella su frutos.

Recogemos la cosecha de habas.

Comenzamos el mes de Mayo con la recogida de la cosecha que hemos cuidado durante todo el invierno, viéndola crecer , salir las flores y convertirse en frutos, para saborear durante estos día.

Nuestras gallinas también están generosas y nos regalan sus huevos.

Tenemos en clase una pecera con dos pececillos y en una caja  con gusanos de seda, que cuidamos con esmero.

 

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de nuestra Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Conocemos la flora y fauna de la zona.

 

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Reconocemos el centro como un aula de naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto de la naturaleza.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, esto nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

Seguiremos con los preparativos.

Un saludo .

Daría

 

Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador

El teatro de las familias

Un ejemplo de aprendizaje cooperativo da este grupo de familias, que cada curso se supera, con la representación que nos regala con motivo de la semana de la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador»  invita a pensar, a través de la metáfora, en la capacidad de colaboración y disfrute, que  se puede establecer, entre la diversidad de las especies de animales, en realidad , la diversidad  de las personas, cuando unen sus fuerzas y  alegría.

Y como escenario el mundo. Una vuelta alrededor del planeta, recorriendo los países y las culturas más diversas.

Muchas gracias a todas y a todos los que lo habéis hecho posible.

Nos vamos de viaje: Aula de Naturaleza de Dílar.  Días 10-11 de mayo

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilar

Un espacio educativo en medio de la Naturaleza.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilar

Nos facilita unas horas intensas de convivencia, que nos encanta experimentar.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilarDormir fuera de casa, sin nuestras familias nos hace sentir más fuertes y valientes. Aprendemos a valernos por nosotros mismos.

Imagen relacionada

Aprendemos curiosidades en algunos talleres, que refuerzan lo que hemos venido trabajando durante el curso, pero de una forma diferente.

Imagen relacionada

Vemos como podemos aprovechar recursos de la naturaleza.

Resultado de imagen de aula de la naturaleza ermita vieja dilarLas actividades que más nos gustan son las excursiones a orillas del río Dílar y las que hacemos por las colinas del alrededor.

El menú también nos encanta:
1ºDÍA:

Fruta de media mañana

Resultado de imagen de macarrones boloñesa

Almuerzo:

  • Macarrones boloñesa
  • Fritura de pescado
  • Ensalada
  • Fruta

Merienda:

  • Pan con chocolateResultado de imagen de pan con chocolate

Cena:

  • Sopa de picadillo
  • Tortilla de patatasResultado de imagen de tortilla patata
  • Ensalada
  • Natillas
2º DÍA

Desayuno:

  • Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales.
  • Leche con colacao

Fruta de media mañana.

Resultado de imagen de paella

Almuerzo:

  • Ensalada
  • Paella
  • Fruta

Merienda

  • Bizcocho.

Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.

El equipaje

Resultado de imagen de viaje niñosHemos pensado que lo mejor es lo que hicimos el curso pasado preparar nosotros mismos la maleta, bolsa o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.

Por lo tanto, cogeremos la lista recomendada en la carta a las familias y, con atención, iremos tachando lo que vayamos metiendo dentro.

Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias.

Las emociones

Para colaborar con Natalia en su trabajo de final de grado, hacemos un trabajo acerca de las emociones.

Reconocemos muchas de las que sentimos y podemos identificar algunas de los que otras personas puedan tener.

Resultado de imagen de Alfabetización emocional

En un pequeño debate llegamos a la conclusión de que no hay ninguna emoción que sea mala en si misma. Las sentimos y eso no se puede evitar.

Ahora bien , el reconocerlas nos permite también prever las consecuencias, a las que nos pueden llevar. Poder  eludir aquellas que no son adecuadas es, precisamente, lo que hace que nos consideremos educados emocionalmente.

Resultado de imagen de Alfabetización emocionalHemos mejorado mucho en nuestra alfabetización emocional en estos dos cursos, lo que deja gratamente sorprendida a nuestra maestra en prácticas.

Tomamos la longitud de nuestra altura

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos de nuevo con números decimales y con una nueva magnitud, la longitud, en metros y centímetros. Tomamos la precaución de descalzarnos.

Después los datos los representamos con gráficas de barras.

Conferencia: Sudáfrica

Nuestro viaje a Sudáfrica ha sido una experiencia estupenda.  Darío nos ha comunicado cosas importantísimas con gran sencillez, es como si estos conocimientos los hubiera tenido toda la vida. Y nada menos nos ha hablado de la situación geográfica, la historia del apartheid, la naturaleza y las aguas protegidas, entre otros temas.

Eso sí, nos hemos quedado sin saber cuál es su comida favorita, claro que con tanta mezcla de razas, a saber que le gustará a cada uno.

Ha finalizado, para gozo del grupo de niños de la clase, con el gol de Iniesta marcado en el Mundial de Sudáfrica en el año de nacimiento de este grupo, 2010.

Una semana corta, pero bien aprovechada.

Os deseamos un agradable sábado y domingo.

Rosi