Viajamos en 2º

Esta semana hemos compartido momentos muy interesantes viajando a Japón de la mano de Clara, saliendo a la Vega para respirar aire renovado y exponiendo las investigaciones realizadas en sesiones anteriores en grupos.

Paralelamente nuestra vida cotidiana  en el cole continua con actividades fijas, como escribir en el diario, en el diccionario, compartir lecturas, practicar con los números en nuestro cuadernillo , nuestras sesiones de inglés diarias, las de educción física, en música preparando las chirigotas,en artística la semana cultural, el huerto y granja, comemos , jugamos,¡ cuánto da de si una semana! y además está funcionando con gran actividad el bote de las gracias por…

  • Conferencia de Clara sobre Japón

Hemos viajado a través de la geografía , gastronomía y cultura japonesa. Conociendo su localización en el mapa, como un archipiélago con sus mas de 6.800 islas , en Asía . En Tokyo hemos visto el volcán Fujiyama , tan alto como el Mulhacén. Hemos visitado sus puestos callejeros para tomar  el famoso Dango. Nos hemos metido en los campos de arroz, que es el alimento mas comido en Japón y en todo el mundo. Hemos comido sushi y  asistido a la cermonia del  té matcha.

De su cultura conocemos su bandera ,su moneda, el yen que podemos verlos  y la escritura con símbolos.

Kanji Clara, por este viaje tan exótico.

Pincha aquí para ver la presentación.

  • Exposición :viajamos al interior de nuestro cuerpo

El trabajo colaborativo de investigación del conocimiento y cuidado de  nuestro cuerpo,  concluye con la exposición que nos permite aprender mas allá de lo investigado por cada uno de ellos. La colaboración se hace necesaria para llevar a termino el trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ampliamos información que nos permite conocer mas y mejor como funciona nuestro cuerpo, para así poder cuidarlo de forma mas consciente.

  • Salida a la vega

Ampliamos experiencias sobre los cultivos de la Vega , relacionándolos con una dieta saludable y el proceso que siguen desde su cultivo hasta el consumo en nuestras casas.

Los campos sembrados de ajos, cebollas o alfalfa son los de temporada , algunos están en balbecho recuperando minerales para la próxima siembra, otros abonandolos  o recien labrados esperando la  siembra, es el caso de los maizales.

Nos cruzamos con un caballo que pertenece a la policía local y nos explica  su trabajo, pero como la próxima seman Leo nos hablará sobre la policia no queremos adelantar información.

El secadero de plantas es el final de nuestro camino pero antes paramos en el cortijo para reponer energía con una fresca manzana.

Los minerales siguen siendo una busqueda llena de sorpresas y con el viento que hace nos aseguramos los bolsillos con ellos para no salir volando.

Aprovechamos que es el cumpleaños de Ana para hacer una parada en el árbol del duende de los deseos y pedírselo allí mismo. Después en el cole nos espera un rico bizcocho para festejar.

Ha sido una bocanada de aire fresco poder andar por la vega  en esta fresca mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Estamos preparando la semana cultural sobre Las culturas del mediterráneo.

La historia de la región mediterránea es la de la interacción entre las culturas y la gente de las tierras que rodean sus costas, la vía principal de transporte para el intercambio comercial y cultural entre los diversos pueblos y civilizaciones que se desarrollaron en ellas.

Partimos de sus intereses personales para adaptarlos a la temática de investigación y estudio, tales como la formación del mar, su geografía , la historia de  sus distintos pueblos, la música, el arte…

En pequeños grupos llevaremos a cabo el trabajo de preparación para compartir durante la celebración de la semana cultural.

Los próximos días recibiréis el programa de actividades que culminará con la celebración de la fiesta de Carnaval el día 19 de febrero.

Hasta la próxima semana.

Daría

Paseando por la Vega 3

Esta semana la iniciamos con dos acontecimientos importantes.

Bienvenida a María

Tenemos una nueva compañera que se une con su familia a la tribu. La acompañamos para que poco a poco se integre y comprenda como nos desenvolvemos.

Pasear por la Vega.

El lunes amanece luminoso, y después de varios aplazamientos por lluvia, tomamos la iniciativa de salir, por fin, de excursión.

Como es recomendable hacemos un trabajo previo sobre:

  • Autoprotección y precauciones durante el recorrido.
  • Medidas higiénicas .

A la salida  tenemos un encuentro inesperado y encantador con la clase amarilla, pues echamos de menos la relación con los grupos más pequeños. Y manteniendo la distancia debida, nos saludamos e intercambiamos chirigotas en el jardín.

Durante la salida revisamos algunos temas de los anteriores paseos:

  • Los chopos, árboles de la vega y su uso.
  • Río Beiro, que en esta ocasión tiene caudal.
  • Situamos Sierra Nevada y Sierra Elvira.

Introducimos los nuevos temas:

  • Las nubes

  • Las encinas de Centro de Investigación Agraria.

  • Los matices del verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El cortijo, donde nos tamos la fruta.

  • Los secaderos de ladrillo y de madera.

  • El rebaño de ovejas

Juego con carreras en un campo en barbecho.

En total 8000 pasos entre ir y volver. Felicitamos a Jaime, por su constancia y fortaleza durante esta excursión.

Trabajo cooperativo

Hacemos una segunda ronda de revisión del contenido de las comunicaciones sobre Fenicia. Grupo por grupo le explicamos a Rosi qué queremos decir durante la exposición. Y seguimos buscando información.

7 dinámicas para formar grupos dentro del aula | Blog de Educación y TIC

Pasamos a la redacción del texto acordado en equipo, empresa muy difícil, ya que hasta ahora  solo entendemos el trabajo como individual. Nos entrenamos en combinar en un texto los conocimientos que compartimos.

Representación teatral

Desde los inicios del curso venimos teniendo sesiones todos los viernes de juego dramatico.

LOS ÍBEROS

Vestido y vivienda

LAS ÍBERAS

Vestido y vivienda

Consiten en improvisaciónes de expresión corporal, en juegos simbolicos con algún argumento, inventado o leído en un cuento…,organizados por nosotros mismos.

LAS FENICIASFENICIOS | abrilcdiaz

En esta ocasión, tenemos un texto,» El Mediterráneo», escrito por nuestra compañera Inés, en el que representamos mímicamente un viaje de los fenicios hasta Iberia.

LOS FENICIOS

Proyecto ITINERA (XV): Fenicios, el pueblo que se adueñó del Mar - Zenda

Los fenicios

Por tanto, no hay diálogo. Nos movemos por el escenario escuchando la narración. Es un juego más, solo que esta vez hemos invitado  a unos espectadores.

La moda, la ropa de Mykenae, Creta, Chipre y el Egeo y cultura fenicia, 2000-500 BC, mujeres con baldes de agua y detrás de ellos un arpista, la pintura de un sarcófago

El jueves, día 18 de febrero, es la representación. La ensayamos en clase, de forma intensiva, trabajando la memoria, la expresión, los movimientos por el espacio y el personaje, que cada uno somos. Para convertirlo en  un trabajo de equipo.

Esta actividad está incluida en el programa de Semana Cultural, que se enviará a nuestras familias en breve.

Lectura compartida

Leerle a un compañero o compañera nos resulta muy motivador. Estamos practicando en clase y se nos pasa el tiempo sin darnos cuenta.

Estamos usando el texto del teatro, que ya conocemos, para entrenarnos en la lectura comprensiva.

Los dobles

Es imprescindible que memoricemos los dobles , al menos de los 10 primeros números.

Qué significa doble y mitad? - Smartick

Trabajamos la descomposición de los números menores de 100, para hacer sus dobles.

Para practicar en casa

Resultado de imagen para los números dobles | Hojas de trabajo de matemáticas, Matematicas, Matemáticas de primer grado

Conferencia: Los músculos del cuerpo

Martín nos ha ofrecido una conferencia sobre los músculos.

Ha sido una conferencia muy activa, ya que mientras hablaba, le hemos interrumpido para localizar en el cuerpo los músculos que mencionaba, que son los que aparecen en el siguiente vídeo.

Al finalizar estaba muy satisfecho porque dice que ya no le da vergüenza hablar.

Además hemos tratado en durante la sesión : qué es un músculo y el aparato locomotor, el corazón no obedece al cerebro, la importancia del ejercicio físico, además de una alimentación correcta, qué son las agujetas, cómo prevenirlas…

Muchas gracias Martín.

Aprendemos con El Principito

En uno de los capítulos del Principito, hemos ido al planeta del farolero.Resultado de imagen de farolero y hemos recordado el mensaje de los anteriores personajes ( el rey, el vanidoso,  el que contaba las estrellas y el ebrio).

Gracias a esta palabra hemos hablado de cómo era el alumbrado de las calles, hace muchos años.

Resultado de imagen de farolero

Y a buscarle otro significado ,  «marcarse  un farol», cuando alguien engaña en un juego o cuenta algo fantástico para darse importancia.

Esperamos que la tribu siga disfrutando de  buena salud y  pase un fin de semana agradable y creativo.

Un abrazo cariñoso. pero virtual, a todos sus miembros.

Rosi

Aprendemos jugando

Aprender jugando no es exclusivo de la etapa infantil , es una formula ideal durante toda la infancia.

El juego no solo tiene una función lúdica, sino que es también una actividad esencial  que favorece el desarrollo integral de los niños y niñas , un modo de expresión fundamental durante la infancia.    Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar, … Desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación.

  • Esta semana Andrea nos ha explicado la importancia de los juegos de mesa con la presentación de su conferencia.

Estos juegos tienen reglas que hay que dejar claras desde el principio, pero no siempre son iguales en todo el mundo. Cada partida es diferente, por eso son muy divertidos.

Hay juegos de mesa que se juegan con tablero, dados, fichas, cartas, de azar o de roles.

Los juegos de mesa nos ayudan a aprender a perder, paciencia, estrategia, concentración.

Nos ha explicado juegos tan interesantes como el Senet, uno de los más antiguos , viene de los egipcios, antecesor del Backgammon, el favorito de Andrea , con el que le encanta jugar en familia.

Tras la exposición, nos organizamos por grupos para practicar algunos  juegos como el dobble, el uno, cuatro en raya o Jungle speed.

Pincha en la imagen para ver la presentación de la conferencia

Gracias Andrea por tu aportación.

  • Colaboración  de Aimar con su familia

Los deportes son esenciales para el desarrollo  corporal y beneficio de la salud , así nos lo han transmitido Aimar y sus padres a través de su colaboración interactiva.

Pincha en la imagen para ver la presentación.

Nos plantean un juego para localizar órganos, huesos , músculos y partes de nuestro cuerpo.

El libro del cuerpo humano ya forma parte de nuestra biblioteca. Muchas gracias familia, hemos demostrado que se puede estar en el cole de otra manera.

Terminamos la investigación individual sobre el estudio del cuerpo y la salud. Los próximos días expondremos a los compañeros la información recabada.

  • En matemáticas sacamos conclusiones del estudio de nuestra medida y representación gráfica de los datos. Estas medidas se expresan en unidades o centímetros y en centenas o metros.       Ej. 123 centímetros o 1,23 metros. ¿ Cuál es la media de estatura del grupo? ¿ Cuánto mido menos que el mas alto ?

Continuamos con la práctica de descomposición en C. D. U.  de un mismo número.

Encuentra  juegos ABN en www.penyagolosaeduca.com. Este juego trabaja la descomposición de números de tres cifras.

  • Celebramos el Día de la paz con un trabajo sobre la idoneidad de ser agradecidos. Llevamos a una reflexión sobre la gratitud y las ventajas de valorar lo positivo que nos sucede en nuestro dia a dia, aquello que te hace sentir feliz y nos aporta satisfacción.

La propuesta la ponemos en marcha para llevarla a cabo a lo largo del curso. Preparamos un bote decorado para depositar nustras reflexiones por escrito. Esas notas seran leidas en grupo y entregadas a la persona que van dirigidas. Esta ocasion no podiamos dejar pasar sin ponerla en práctica con agradecimientos que cada uno ha valorado como lo mejor del día . Alguno ha sido tan emotivo como:  Gracias Alquería por existir este colegio.

  • En inglés terminan el trabajo sobre los alimentos con la realización de una macedonia de frutas que  degustan a media mañana. Visita el blog de idiomas para ver la actividad.

Así terminamos el mes de enero, nos adentramos en febrero con la salida a la vega aplazada el lunes.

Un abrazo

Daría

 

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Iniciamos nuestro primer trabajo cooperativo en el aula: «Un viaje por el mar Mediterráneo», con motivo de la celebración de la  Semana Cultural en primaria.

En esta travesía seguimos  el rastro del  los fenicios, antiguos navegantes que llegaron a Iberia, explorando nuevos destinos donde comerciar.

Empezamos situando en el mapa los países que lo rodean .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a nuestro destino, en Oriente Próximo, para investigar Fenicia ( actuales Líbano. Siria, Israel, Palestina y Jordania).

Allí nos interesamos por muchos temas,  los repartimos y formamos parejas para estudiarlos. Aparece la siguiente organización:

  • Países mediterráneos y Fenicia, situación geográfica: Hernán y Antonio.
  • Cómo eran y cómo vivían los fenicios: Dana, Carlos  e Inés.
  • La Triada mediterránea: el trigo, la vid y el olivo Antonio , padre, y Antonio, hijo ( colaboración on line).
  • La navegación: Estella, Silvia y Vega
  • Las ánforas: Martín y Pablo.
  • Las monedas en el comercio: Claudio y Nacho
  • El arte fenicio: Mateo, Jaime y Silas.
  • Cómo es ahora: todos los grupos

Moviendo la clase: la tecnica del puzzle – profeJesús

Los componentes de cada equipo aportamos información , que hemos averiguado previamente y la compartimos en el grupo. Después de  cada sesión de trabajo, mantenemos una entrevista  con nuestra maestra, en la que ordenamos las ideas que han aparecido. Seguimos ampliando y creando material para  la comunicación oral, que haremos al final de todo el proceso, en la Semana Cultural, que se celebra en primaria, a mediados de febrero.

Preparamos los dossieres, en los que quedan recogidos los documentos sobre los que trabajamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es como la preparación de la conferencia de casa, pero en el cole, y aprendiendo con más autonomía.

Terremotos ( autoprotección)

Animados por los últimos acontecimientos sísmicos en nuestra provincia, repasamos las medidas de autoprotección, en un simulacro en el aula.

NOTA DE PRENSA: MEDIDAS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANTE UN SISMO – UGEL-PKV-VRAEM

En silencio nos acurrucamos debajo de las mesas, cubriéndonos las cabezas con las manos. Proponemos a nuestras familias a hacer simulacros en casa.

Numeración

Trabajamos el anterior y el posterior de un número en la tabla de 100

Matemáticas: Nº anterior y posterior – Imagenes Educativas

Sumar en la tabla de 100

Esta semana solo nos ha dado tiempo a practicar la suma en la tabla. Y lo seguiremos haciendo la próxima.

Día de la paz

Trabajamos durante toda la semana el tema de la Paz.

Partimos de nuestra propia convivencia y de los roces que se producen en ella.

Claudio nos sugiere, para poder evitar un lenguaje inadecuado en los desencuentros,

NOTIBLOG: CUENTO: LA MOCHILA INVISIBLE (I4B)

Diferenciamos entre pelear y discutir. Matizamos cómo reconducir las discusiones, para que siempre transcurran por el camino del respeto y sean  útiles.

Discutir stock de ilustración. Ilustración de discutir - 30987527

Día de la Paz

¿Sabemos valorar lo que cada día vivimos?

¿Es posible que nos influyan más las cuestiones negativas  que las positivas en nuestro estado emocional cotidiano?

Nos proponemos aprender a hacer un balance al final del día, para rememorar lo bueno de nuestras vivencias. Y por otro lado, pensar lo que nos preocupa,  para afrontarlo y buscarle solución, sin olvidar lo positivo .

Sugerencia:

Huerto y Granja

Estamos pendientes  de un feliz acontecimiento en la granja, las conejas están esperando descendencia, y debemos ir con cuidado para no chafar la madriguera que han hecho.

Narciso "Tête à Tête" es un narciso enano que, a principios de año, anuncia la primavera en su jardín con sus flores amarillas… | Daffodil bulbs, Daffodils, Flowers

Han florecido las habas y los primeros bulbos de narcisos, anticipando la primavera.

Figuras clásicas de hombre árabe, paisaje de camello de desierto, pinturas al óleo, impresión en lienzo, decoración de arte de la pared|canvas prints|print on canvasoil painting - AliExpress

Localizamos los granados que hay en el cole y Rosi nos cuenta un cuento relacionado con su fruto, durante el dominio árabe..

Preparativos Carnaval

Aprendemos la chirigota, lo que nos ayuda a entrenar la lectura rápida, para poder seguir la letra a la par que suena  la música.

Juego dramático

Estamos preparando una repretesentación de teatro.

El texto es de nuestra compañera Inés, con una adaptación especial para la puesta en escena.

Mates,teatro y 3,2,1 ...acción!!!: JUGAMOS A LOS DETECTIVES.

El elenco que lo interpreta es el grupo de primero.

Todavía no tenemos título, pero os seguiremos informando.

Recomendación: Nosotros cada día, cuando faltan diez minutos para irnos a casa nos » marcamos un baile». Probar , si os apetece, el cuerpo y la mente lo agradecen.

Os deseamos un «tranquilo» fin de semana, en compañía de vuestros seres queridos, con buena lectura y mejor música.

Rosi

 

Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo

Estamos inmersos en el estudio y conocimiento de nuestro cuerpo, esto nos ayudará a saber cuidarlo mejor.

Conferencia de Aline sobre el deporte

Nos ha dado muy buenas orientaciones para mantener nuestro cuerpo en forma y saludable a través del deporte.

Algunas de las recomendaciones :

Mejora el  estado de ánimo y del corazón, la respiración , reduce el estrés , fortalece los huesos, ayuda a mantener el peso corporal. Libera endorfinas, la llamada hormona de la felicidad, te mantiene con energía todo el día, mejora tu capacidad de aprendizaje, memoria y concentración. Mejora la autoestima, mejora el sueño y es bueno hacer al día 25 minutos de ejercicio. 3 días antes de la competición debes tomar alimentos fáciles de digerir y el día antes hay que cuidar los alimentos que vamos a consumir.

LOS DEPORTES INDIVIDUALES son los que no necesitan acompañamiento, es decir, que pueden realizarse en solitario, no compite con otros, sino consigo mismo: intenta mejorar sus tiempos, su trayectoria  o su aguante.

LOS DEPORTES COLECTIVOS en los que el deportista forma parte de un grupo, ya sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos tipos a la vez.

Escribimos sobre lo aprendido.

Pincha sobre la imagen y podrás consultar la conferencia.

Gracias Aline por compartir tu investigación con nosotros.

Investigamos en equipo

  • El estudio del cuidado de nuestro cuerpo nos genera la necesidad de conocerlo para comprender la importancia de su cuidado  y  la responsabilidad que tenemos con ello.

Los intereses particulares nos llevan a adentrarnos en la búsqueda de información que nos permita recoger datos para entender , tanto el funcionamiento del cuerpo ,como su necesidad de cuidado a través de hábitos saludables.

Los temas de interés  han sido :

El cerebro, los sentidos, las células, el aparato respiratorio , el aparato digestivo,  el sistema circulatorio , el movimiento con los músculos y los huesos ,cómo cuidar nuestro cuerpo , hábitos saludables .

🍽️💪🛌🏃😷😴

En parejas o tríos llevamos a cabo la investigación necesaria para satisfacer nuestra curiosidad y alimentar nuestro conocimiento.

Una vez localizada la información , recogemos por escrito la  que nos parece más interesante. Así podremos compartirla con el resto de compañeros y nutrirnos todos de estas.

  • Preparamos la siguiente salida a la vega. Será la próxima semana si la lluvia nos da un respiro. Estaba previsto salir el lunes pero no lo vemos posible, así que el jueves volveremos a intentarlo.

En  esta ocasión los alimentos que nos ofrece la vega es el tema de investigación. Desde los distintos cultivos como el maiz, ajos, alfalfa, habas, calabazas…hasta los productos derivados de los animales de granja, como la leche, el queso, los huevos y la carne.

🍓🍅🌽🍆🍳🐓🐐🐄🐖

Recordamos la visita a merca Granada que hizo en  infantil parte del grupo. Allí  llevan los agricultores sus productos recogidos en la vega para ser distribuidos a las tiendas. La visita de 1° a la factoría de leche Puleva.

  • En matemáticas abordamos el estudio de la recogida de datos y la representación gráfica con nuestro  peso y talla

📊📈📉📊📈📉📊

  • El movimiento

En artística nos paramos a observar como se mueve nuestro cuerpo gracias a los huesos, músculos, tendones y las articulaciones nos hacen ver las posibilidades de movimiento para plasmarla de forma gráfica. La temática es cualquier deporte o actividad física que me guste hacer.🏃⛹️🚴

 

 

 

 

Paralelamente comenzamos a preparar la fiesta del carnaval que celebraremos el 19 de febrero , tras la semana cultural. Las chirigotas requieren tiempos de creación, ensayo, coreografía…

Continuamos la próxima semana con todos los temas que nos ocupan sobre nosotros mismos.

Un saludo

Daría