Archivo de la etiqueta: ALQUERIA

El cole en casa XIV

Hemos vivido una semana especial con  bonitas celebraciones.

Ver las imágenes de origen

El día de la tierra

Lo hemos celebrado con las reflexiones de lo que hacéis en casa para cuidar la salud de nuestro planeta. Estar tantos días seguidos en el hogar nos ayuda a concienciarnos del uso de la energía , el agua los materiales …He podido comprobar el nivel de conciencia que tenéis sobre lo que podemos hacer cada uno desde nuestra pequeña- gran aportación. Felicidades.

Os dejo este documental para que podáis disfrutar de la belleza del planeta Tierra  desde el sofá ya que no podemos salir a verlo.

Home es una película-documental de cómo los problemas de la Tierra están interrelacionados.

Celebramos    EL DÍA DEL LIBRO

ASISTIMOS EN DIRECTO A LA  PRESENTACIÓN DEL  PRIMER LIBRO DE LA AUTORA  LOLA T. A.EL AGUA Y LA MAGIA PERDIDA EN EL MUNDO DE LA FANTASÍA.

Lola nos explica el proceso que ha seguido para escribir su primer libro. Crear la idea, los personajes, la escena donde ocurre, la trama. Todo eso primero elaborando un borrador  para luego pasarlo al texto definitivo Las ilustraciones que acompañan también han sido creadas por ella por lo que además  ha sido la ilustradora.

Disfrutamos de su lectura  y de las  aventuras descritas en la historia donde algunos compañeros de la clase eran protagonistas. Nos ha gustado mucho.  Esperamos poder tener el ejemplar publicado pronto, en la biblioteca de nuestro cole .

Hemos recibido otro regalo de la autora , un marcapáginas decorado y personalizado.

Muchísimas gracias Lola ¡ Que buena forma de celebrar este día tan especial!

GEOMETRÍA

Continuamos con la observación de La geometría en mi casa.
Mira atentamente a tu alrededor y busca formas geométricas , en las cosas pequeñas a veces hay sorpresas.

Algunos ya me habéis enviado las fotos , cuando las tenga todas os presentaré la exposición.

Puedes jugar con la geometría haciendo:

  • Mandalas: Desarrollan la fluidez, flexibilidad y originalidad en las ideas. Favorece que  se expresen de forma creativa .

Resultado de imagen de mandala niños para colorear

  •  Tangran: puedes fabricarte uno sino tienes y jugar a formar animales, obtetos…

Ver las imágenes de origen

  • Simetrías

Busca en tus juguetes o materiales reciclados como tapones rollos de papel, distintos materiales para hacer mandalas o simetrías.

Puedes hacer dibujos en papel cuadriculado .

Matemáticas y arte siempre han estado estrechamente relacionados. Las simetrías, las proporciones o la geometría son elementos presentes en el arte. Si observamos un cuadro o una escultura veremos que el artista tiene mucho de matemático. No hay que olvidar que a lo largo de la historia, grandes artistas han sido grandes matemáticos.
Conoce el arte de Kandinsky

Entre los numerosos artistas  que nos pueden servir para crear este contexto, sin lugar a dudas Kandinsky es un ejemplo excepcional. Os propongo el trabajo con una de sus obras, Círculos concéntricos, aunque tiene otras obras que también os gustarían.

Necesitarás  cuadrados tamaño 20 x20.

geometria kandinsky

  • Esta idea la puedes hacer en casa para jugar, es divertido y te ayuda a trabajar la  visión espacial. Pon a prueba tu capacidad. Hazlo mas difícil con los palillos del mismo color.
LIBROS FAVORITOS

Hemos podido compartir nuestros libros favoritos , enviando las fotos de la portada y en la reunión de zoom los  hemos comentado, contamos de qué trata, quién nos lo regaló, porque es nuestro libro favorito y leemos un trocito. Gracias.

AIMAR

IMG_2178.jpg

ÁNGEL

dav

MARCELO

IMG_20200420_194039.jpg

CANDELA

PAULA

071461_ottolinecolegio_EDV.jpg

SOFÍA

CLARA

RAÚL

LEO S.

MARÍA

ALEX

LUNA

LOLA

ANA( SABEMOS QUE TE GUSTAN LOS LIBROS DE ROADL DAHL)

Resultado de imagen de el zorro de roaldhal

 

Especial día del libro

Este año no vamos a poder disfrutar del día del libro en el cole PERO NO VAMOS A DEJAR DE DISFRUTARLO DESDE AQUÍ EN CASA.

  • La gran fábrica de palabras, cuento sobre la importancia de las palabras.
    ¿Qué palabras comprarías si no pudieras usar más que unas pocas al día porque no tienes dinero para más? ¿qué palabras son las imprescindibles para tu día a día, qué palabras son las que te hacen sonreír?. Nos paramos  un poco a pensar en las palabras, en su sonoridad, en lo bellas que pueden quedar unas al lado de otras, incluso cuando su significado real sea de temor o de miedo.
    En el país de la fábrica de palabras hay tiendas de palabras, como una tienda de palabras de verano, otra que vende discursos. Hay una que tiene un cartel donde dice que venden Bienvenidas, palabras dulces, declaraciones y frases hechas. También en aquel país, como en el nuestro, hay una época de rebajas donde puedes comprar las palabras más baratas, aunque algunas no valgan para mucho. Porque ¿Qué se puede hacer con una palabra como filodendro?.

Elige  palabras especiales para ti, escríbelas en un papel y decóralas muy bonitas para regalar a tu familia.
  • Este es un fantástico  corto de animación sobre la importancia de los libros. Los fantásticos libros voladores de Sr. Morris Lessmore, que se llevó el Oscar al mejor corto de animación en 2012.
    La historia nos cuenta la vida del Sr. Morris Lessmore, “amante de las palabras, de las historias y de los libros“. En el argumento se esconde una alegoría sobre el poder curador de los libros y de la lectura, así como sobre su capacidad para enamorar, conmover y atrapar a las personas. Es una oda a las virtudes de la literatura y a sus beneficios, reflejada en una historia .

La próxima semana nos comunicamos por el blog el martes y el jueves ya que el viernes no es lectivo. Tendremos sesiones de zoom de lunes a jueves.

Que paséis un estupendo fin de semana.

Un abrazo

Darí

Seguimos unidos investigando: Los cármenes y los palacios

Ayer nos felicitamos el Día del Libro toda la clase , durante nuestra conexión:
Día del libro, 23 de abril – Diario El PensarNuestros  libros favoritos son:
  • Transformer, Ángel
  • El código de Dragón, Isabela
  • Los secretos de hadas de cristal, Cayetana
  • El templo del rubí de fuego, Adrián
  • Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sergio
  • Forasteros del tiempo, Adelina
  • Asterix y Cleopatra, Manel
  • Aventuras de Vania  el forzudo, David
  • Adivinanzas de Gloria Fuertes, Miguel
  • Animales en Superpreguntones, Irene
  • Los compas se escapan de la prisión, Pablo
  • Ula & hop, Ainhoa
  • Momo, Mía
  • Cuanto te quiero, Tomás
  • Harry Potter, Julia
  • La casa de la mosca fosca, Nadine
Agenda del temario del Albaycín
  • Día 24. Los palacios y los cármenes.
  • Día 28. La vida cotidiana en tiempo de los árabes.
Los cármenes del Albaycín

Tras elevadas tapias, encaladas por las que se descuelgan yedras y enredaderas, hay jardines en bancales, huertas y frutales. Son los cármenes situados en los barrios granadinos del Albaicín, el Realejo y el entorno de la Alhambra.

Pequeñas alquerías  con perfume de rosas y jazmines.

LOS CARMENES DE GRANADA – Jardines sin fronteras

El carmen es una construcción muy granadina.

Proviene del término arábigo-hispano “Karm”, cuya traducción significa “viña”. Su origen lo encontramos en la ocupación nazarí,  dedicada al cultivo de la vid y al recreo.

La mayoría son privados, pero se pueden visitar el Carmen de la Victoria (propiedad de la Universidad de Granada), el Carmen de Max Moreu (que alberga un museo de pintura),…

Palacios en el Albaycín
Palacios Nazaríes

Dar al-Horra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de Dar Al-Horra. Fue sede de los reyes zirís

 Esta magnifica construcción palatina se encuentra rodeada por la muralla Zirí, el Convento de Santa Isabel la Real y la iglesia de San Miguel Bajo. Se edificó en el siglo XV, sobre el palacio de Badis, del siglo XI.

Dar Al-Horra significa «Casa de la honesta», y fue la última residencia de la sultana reina Aixa, la esposa legítima del sultán Muley Hacen, ambos padres de Boabdil, el último rey de Granada.

El edificio consta de un patio central con alberca en torno al cual se distribuyen las estancias y dos pórticos en los lados menores.

Palacio de Dar al-Horra - Patronato de la Alhambra y Generalife

La zona más interesante es la del pórtico norte, desde cuyo mirador se divisa una hermosa vista hacia el cerro de San Cristóbal y el poniente de la capital. Las inscripciones  del mirador tienen palabras y frases de celebración como «Bendición», «Felicidad», «La salud es perpetua» y «La dicha continua».

Palacios cristianos

Son muchos los palacios que se construyeron a partir del siglo XVI en el Albaycín. Puedes curiosear en esta página tan estupenda

Píncha sobre la foto para tener más información:

«Estudiar monedeando»

Es muy práctico saber controlar el valor del dinero.

Cinco consecuencias nefastas de la desaparición del dinero en efectivo

Puedes practicar haciendo la previsión de gastos en tu casa.

Te sugiero que escojas uno de  estos presupuestos  caseros. Es decir, que averigües  cuánto cuesta la compra de:

  •  Alimentos que necesitamos cada día.Wholesale fruit vegetables Ukraine Kiev, to wholesale Tropical ...
  • Artículos de limpieza.
  • Librería y materiales de dibujo.
  • De ingredientes de una receta de cocina.
  • O de cualquier otra cosa que os interese saber  cuánto dinero valen.
  • Contabilidad de vuestra hucha.

La hucha del cerdito” | Esta es otra historia

Podéis repasar la escritura de los números que representan el valor de las monedas y billetes con el Rincón de  Luca.

Pero quiero que primero repaséis, lo que ya vimos en clase, para tenerlo en cuenta antes de jugar:

  • Un euro tiene  100 céntimos
  • Los céntimos se separan de los euros  con un punto.
  • En los céntimos también hay unidades de céntimo 1, 2, 5 (0.01€/ 0.02€/  0.05€)
  • También decenas céntimo 10, 20,50 (0.10€/ 0.20€ / 0.50€)
  • Cuando llegamos a la centena de céntimos ya tenemos el euro.
  • Pincha sobre la imagen:

Pincha sobre las imágenes:

Nos preparamos para poder ir a la tienda en cuanto se acabe la cuarentena.

Practica en recursos tic

Abre el blog de primer ciclo y pincha en nuestros recursos tics. Busca:

A continuación trabaja en MEDIDA 1 nivel:

Crea conferencias o webinar con zoom - Tutoriales & Programación
Conexión Lunes, 27 abril

Aprendemos  a sumar céntimos

Recopilación de material ABN para INFANTIL: juegos, fichas ...

Con Lucas sumamos euros y céntimos

Para practicar la suma de números (euros) con decimales      ( céntimos) durante la conexión:

Inventad un problema que los datos sean los  precios de  dos artículos del supermercado, que tengan euros y céntimos, para practicar la suma.

Preparad papel y lápiz.

Para disfrutar

Deporte con las baldosas de casa

Muchos besos para la tribu y unos especiales para mis sardinillas.

Rosi

 

Día Mundial de la Tierra, seguimos unidos

Día 22 abril. Clausura:  «Día Mundial de la Tierra»

Celebramos este día con una gran exposición de collages realizados por el grupo de 2º, con el tema de la celebración de hoy.

Se han representado las amenazas, los peligros, el deterioro del Planeta , por un lado, por otro, las oportunidades, iniciativas y los proyectos para evitarlos y  todos nos narran las características  del  mundo en que quieren vivir en un futuro próximo.

ADELINA:» Si el coronavirus invadiera el mundo»

CAYETANA: «Las cosas más importante de la Tierra»

ISABELA: «El mundo sin contaminación»

MARINA: «La magia de la Naturaleza»

MÍA: La Tierra y sus elementos

IRENE: «Después del coronavirus»

AINHOA: «Un mundo para todos»

ÁNGEL: «Antes de la contaminación»

JULIA: «Un mundo mejor»

MANEL:»El paraíso»

PABLO: «Picacraft»

SERGIO: «La Tierra en calma»

TOMÁS: «La ciudad que queremos»

ADRIÁN: «Igualdad en el planeta»

MIGUEL: » Aparatos elecrónicos»

NADINE: El planeta de Blef

MATÍAS: «Ayudar ala Planeta»

DAVID: «La hierba»

Hierba.jpg

P.D.: Perdonad la posición de este último trabajo, ha sido imposible que lo aceptara en posición horizontal, por problema técnicos de la bloguera.

Son muchos los conceptos y significados que este grupo ya conoce, respecto al estudio de la Tierra y están alcanzando una conciencia de cuidadores para su conservación, gracias a ello.

¡ENHORABUENA AL GRUPO!

Mañana celebramos:

Las cámaras del libro de España mantienen el día del libro, pero ...

Con la colaboración de Marisa, mamá de Manel, el Día del Libro. Nos va a deleitar con la lectura de un fragmento de:

EL LOBO DE ARENA. Libro de Editorial Kalandraka (9788484644781)

¿Qué es un libro para mi?

Lo explicaremos en la conexión.

Publicidad Literaria

Admitimos publicidad de tu Libro Favorito. Escoge el que más te gusta y convéncenos de por qué lo tenemos que leer.

Para informar a las familias

Un abrazo tribu, que espero que sigáis bien y con ánimo.

Y a mis defensores del Planeta, un hasta mañana en nuestra conexión,

Rosi

 

El cole en casa XIII

Comenzamos semana nueva con novedades.

Nos organizamos :

Tendremos sesiones en directo todos los días a las Diez.

  • El lunes continuaremos con las actividades iniciadas la semana anterior de lectura, el texto con objetos, las investigaciones de la Alhambra o el diario. Tenéis que participar todos al menos en  una de esas actividades, los que ya lo han hecho esperaran turno. Escuchar a los compañeros es muy importante.

Alhambra de Leo S.

Resolveremos problemas matemáticos que os voy a  ir diciendo, tenéis que prestar mucha atención y anotar la respuesta en un papel, al final los corregimos juntos.

  • El martes  escribiros el diccionario de  sílabas trabadas  la CR, CL.

Partida de bingo con adivinanzas matemáticas de números que os asignaré el lunes.

  • El día 22, miércoles, se celebra el día mundial del  planeta Tierra.

Durante este curso está siendo muy significativo el estudio y cuidado de nuestro planeta,  la semana cultural nos dió la oportunidad de profundizar en su conocimiento  y la importancia de su cuidado.   ***Seguro que en casa haces muchas cosas con las que ayudas a mantener la salud del planeta, piensa en ellas y escríbelas en una entrada de tu diario para celebrar así este día.*** ¿Crees que ha cambiado    en este último mes  el medioambiente ? Dibuja como te lo imaginas. Las leeremos para todos.

Resultado de imagen de 22 de abril dia ddel planeta gif

  • Vamos a  investigar la geometría.

Aprender geometría es descubrir el espacio y los fenómenos que ocurren en él. Por tanto, la geometría es mirar, observar, comparar e investigar en el día a día. Además, no solo observamos desde fuera sino que formamos parte de él.

La observación
Quizá parezca fácil o trivial pero observar no siempre es fácil y sin embargo es vital hacerlo. La observación es el núcleo del aprendizaje de la geometría .  Se puede enseñar a observar . Para observar es necesario fijar la atención en algo concreto y saberlo aislar de otras cosas y, además, plantearse una pregunta para cuestionarse cómo son las cosas y los fenómenos que pasan a nuestro alrededor.

Para ello os propongo hacer una excursión por casa  para que  busquéis  objetos que tengan algún elemento geométrico destacado, formas diferentes, pueden ser grandes o muy pequeños, hacerle una foto de cerca y enviarla como archivo de imagen al correo de familias. Haremos una exposición  la próxima semana.
  • Aquí puedes jugar con la geometría.
  • Practica el Cálculo rápido
  • Si superas el nivel anterior que os propuse la semana pasada , puedes continuar con estas.

El jueves
  • Día del libro 23 de abril

Lo vamos a celebrar  asistiendo en directo a  la presentación de un libro que se publica ese mismo día. La autora estará en directo con mostros para presentarlo.

MI LIBRO FAVORITO

Preséntanos tu libro, cuenta porqué es tu favorito, de qué trata…

Estos son algunos que me enviáis , comparte con nosotros tus imagenes en el correo y las veremos aquí .

ÁNDREA

LEO P.

.

 

LUIS

ALINE

LOLA

IMG_20200419_190042.jpg

OLIVER

Viernes:  CONTINUAMOS LAS PRESENTACIONES DE LIBROS FAVORITOS .
  • Lectura por  el día del  libro.

AUDICIÓN DE POESÍA PARA ESTE DÍA

EL MURAL (para el Día de la Madre Tierra) de Carmen, una maestra de Valencia.

EL MURAL

Voy a pintar un mural
de porte aeroespacial,
con una aeropolis alta
para la alta sociedad.
Pintaré un observatorio
desde el que se pueda mirar
el universo completo
y, al tiempo, simultanear
un baño de agua marina
enfrente del cabañal.

Los aviones por el cielo
y los coches por el suelo
los barcos dentro del mar
camino de Myanmar
o también dentro del agua
si es que van a Nicaragua.

Voy a pintar un mural;
ayúdame un poco, abuelo.
Sujétame la escalera
que me está entrando canguelo.

Voy a añadir más papel
en la parte superior,
que se agrande hacia las nubes
como lo haría un pintor.
Personalizo las formas,
mezclo azules con marrón
y cada vez va quedando
singularmente mejor.

EN FAMILIA

  • Cuentos de cine y audiodescritos
    Cortometrajes que inspiran: “La flor más grande del mundo”, basado en un relato de José Saramago.
    “¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos? ¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo venimos enseñando?”.     Esto reflexiona el genial autor portugués José Saramago en este cortometraje basado en un cuento suyo y narrado con su voz. Un cortometraje que nos enseña la importancia de vivir con compromiso, con solidaridad, y nos muestra que, sin lugar a dudas, esto da sentido a nuestra existencia y nos engrandece.
    En medio de un mundo gris, muy individualista, un niño atrapa un insecto y lo quiere enseñar a los chicos mayores para presumir de su hazaña, pero estos lo ignoran. El insecto se escapa de la caja y, después de titubear, el niño decide seguirlo y recorre laderas, campos, cruza un río, y se encuentra con un desierto en el medio del cual hay una flor que se está secando. Conmovido, tomará una decisión. Como escribió Saramago en el cuento en el que este cortometraje está basado:
    “Y como este niño es especial, como es un niño de cuento, pensó que tenía que salvar la flor. Pero ¿qué hacemos con el agua? Allí, en lo alto, ni una gota. Abajo, sólo en el río, y ¡estaba tan lejos!…
    “Baja el niño la montaña,
    atraviesa el mundo todo,
    llega al gran río Nilo,
    en el hueco de las manos recoge
    cuanta agua le cabía.
    Vuelve a atravesar el mundo
    por la pendiente se arrastra,
    tres gotas que llegaron,
    se las bebió la flor sedienta.
    Veinte veces de aquí allí,
    cien mil viajes a la Luna,
    la sangre en los pies descalzos,
    pero la flor erguida
    ya daba perfume al aire,
    y como si fuese un roble
    Ponía sombra en el suelo”.
    A este niño, nos cuenta Saramago, “lo llevaron a casa, rodeado de todo el respeto, como obra de milagro. Cuando luego pasaba por las calles, las personas decían que había salido de casa para hacer una cosa que era mucho mayor que su tamaño y que todos los tamaños. Y ésa es la moraleja de la historia”.

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD  son en estos día de especial relevancia. Tras el visionado del cuento charla con tu hijo o hija sobre esta idea. 

  • La próxima semana comenzamos con el estudio de la ciencia y tecnología .

Escribe UNA ENTRADA EN EL DIARIO  sobre las instrucciones del funcionamiento de algún aparato eléctrico de tu casa ,cómo se pone la lavadora, el lavavajillas,…

Tendremos la conferencia prevista de RAÚL sobre EL ESPACIO el Día 29 de abril, a través de videoconferencia.

Nos vemos por aquí el viernes.

Un abrazo

Daría

 

 

Seguimos unidos investigando: Las antiguas mezquitas del Albaycín

Agenda del temario del Albaycín
  • Día 13 .Situación geográfica y la muralla
  • Día 15. Las casas
  • Día 17. Los aljibes y los baños
  • Día 20. Las mezquitas
  • Día 22. Los palacios y los cármenes.
  • Día  24. La vida cotidiana
Sugerencias para estudiar
  • En primer lugar tenéis que prestar atención a los vídeos. Lo que significa, mirar, escuchar y ver lo que os interesa.
  • Después leer cuidadosamente el texto que aparece a continuación, en cada entrada sobre este tema.
  • Como siempre, aparecerán palabras nuevas, de las que debéis  entender su significado. para comprender el texto.
  • Al terminar hacemos un dibujo en el cuaderno y escribimos lo que nos ha parecido más importante, como cuando hay una conferencia en clase.
  • Muy importante: No hay que copiar lo que está en el blog, sino lo que vosotros habéis comprendido,
Paseando por el Albaycín: mezquitas o iglesias

Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.

El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para orar. Desde el punto de vista arquitectónico  es importante saber  que las mezquitas tienen cúpulasminaretes y salas para orar. También son para aprender sobre el Islam y conocer a otros creyentes.

Las antiguas mezquitas construidas en época musulmana, fueron convertidas en iglesias cristianas después de la llegada de los Reyes Católicos.

El minarete o alminar, es la  torre alta y esbelta, que generalmente está situada en una de las esquinas de la estructura. La punta del minarete es siempre el punto más alto. Actualmente son los campanarios de las iglesias del Albaycín.

Sala para orar,   no tiene  mobiliario; no hay asientos , habitualmente se reza sobre una alfombra, no se permiten  las imágenes de personas, animales ni figuras espirituales, En cambio, las mezquitas tienen versos del Corán en caligrafía árabe

Arabic Calligraphy AT Suleymanie Mosque Stock Photos - FreeImages.comsobre los muros, para ayudar a los que rezan a centrarse en la belleza del Islam y su libro sagrado, así como en la decoración.

MEZQUITA .jpg

Actualmente en el Albaycín hay una mezquita, conocida con el nombre de Mezquita Mayor, construida en el año 2003, situada al lado de la iglesia de San Nicolás.

Para poder entrar a orar, los musulmanes deben hacer la ablución, lavarse con agua para entrar limpios al interior.​ Por esa razón siempre hay cerca de ellas fuentes, generalmente en el patio de entrada. La limpieza se extiende a los salones de oración, donde no se permite usar zapatos. Por eso hay estantes en los recibidores  para dejar los zapatos y  percheros para colgar los abrigos.

Preparamos las próximas conexiones de esta semana:
English / Zoom
Lunes 20 de abril

Hoy lunes nos hemos conectado, pero no hemos practicado el ejercicio propuesto.

Calculamos mitades de números con tres cifras

Por lo tanto, os sugiero que cuando tengáis un ratito le dediquéis a esta práctica vuestra mayor atención.

Si hemos estado hablando de algo muy importante:

Autoprotección

Qué es autoprotección? | Autoprotección Wiki | Fandom

Igual que hacemos un simulacro de evacuación en el colegio , para aprender a protegernos en caso necesario, tenemos que hacer  con nuestro cuerpo para prepararnos, por si podemos salir de casa.

Autoprotección en la niñez y la adolescencia - Crianza&Salud

. Parece que eso podrá ser pronto, pero tendremos que acostumbrarnos a ciertos hábitos, que  no habíamos tenido que practicar antes de la cuarentena.

Guantes desechables para niños ⇨【Comprar Online】🥇

  • Llevar mascarilla.Coronavirus: Los pediatras advierten: «Por supuesto que los niños ...
  • Llevar guantes.
  • Mantener una distancia de un metro y medio con las otras personas, cuando nos las encontremos.
  • Jugar, sin tocarnos con otros personas ni de nuestra edad, ni  adultos.
  • Hacer actividades deportivas: bici, patines, correr, saltar…
  • Evitar tocar cosas que nos llamen la atención por la calle.
  • Mantener una higiene de manos de «profesional.»

Tenemos que aprender estas nuevas normas, además de todas las que ya hemos aprendido en casa y en clase.

Ahora nuestra misión es tener mucha salud y fortalecernos para resistir la cuarentena de forma saludable .

Martes 21 de abril
Conferencia: Viajamos a EEUU

Nos han llegado ya los pasajes para EEUU, Ninguna cuarentena nos va a impedir seguir a Tomás en esta aventura. Abrocharos los cinturones.

A la vuelta del viaje cada uno de vosotros debe tener escrita  una pregunta o un comentario para Tomás.

Miércoles 22 abril
Gran Clausura del Día Mundial de la Tierra.
Exposición de los collages realizados con este tema.

En la conexión cada uno comentará su trabajo:

  • Título del trabajo.
  • Idea que representa.
  • Materiales que se han utilizado.
  • Dificultades que se han tenido.
Semilleros y germinaciones

Nos mostraréis los experimentos que  habéis hecho en casa. Tenedlos preparados al lado del ordenador.

Jueves 23 de abril
«Día del Libro»
» Cuéntame un cuento Marisa»

La mamá de Manel nos contará un cuento como aperitivo para este gran día.

Después si nos da tiempo tened preparado…

Taller de escritura:¿Qué son los libros para nosotros?
  • Leeremos en voz alta el texto dónde explicáis que son los libros para vosotros. Es importante tenerlo escrito para que , así, de tiempo a que todo el mundo participe.
  • Recomiéndanos tu libro favorito.

https://www.youtube.com/watch?v=G_Slr_-mO_w

Viernes Día 24 de abril
Seguimos solucionando problemas de cálculo mental

Inventad un problema cada uno. En esta ocasión todos los problemas tendrán datos con  números  de tres cifras.

Vamos a practicar con ellos la suma y la resta con números menores de 1000.

Para hacer los cálculos podéis usar el cálculo mental,. pero si os cuesta, haced la suma o la resta con la rejilla, es más ordenado.

Por lo tanto tened preparado lápiz y papel.

En casa repasamos Geometría

Al estudiar el Albaycín recordamos que los árabes eran grandes matemáticos  y  geómetras, como pudimos ver en la Alhambra, el curso pasado. Con diseños geométricos hicieron construcciones muy  importantes y decoraron sus interiores.

Por esa razón os sugiero repasar algunos conceptos que fuimos estudiando también en el trabajo de la Fuentes de la ciudad de Granada.

Jugamos con la geometría

Os propongo construir con material que fácilmente podéis encontrar en casa composiciones  geométricas inventadas por vosotros mismos.

Juego o escultura? | Esculturas

large image | Esculturas moviles, Móvil colgante, Móvil de fieltro

Genie Crafts paquete de 24 tubos de papel de cartón para niños ...

Pintalalluna | Clases de arte, Arte para niños, Esculturas para niños

Paquete de 30 rollos de papel para manualidades, tubos de cartón ...

Las 46 mejores imágenes de Centros de mesa de baby shower ...

Cuando las tengáis haremos una exposición, igual que vamos hacer con los collages.

Espero que os guste el programa para esta semana.

Tenemos que inventar una forma de demostrarnos nuestro cariño, hasta que los besos y los abrazos puedan volver, así que idlo pensando.

De momento por el ordenador puedo enviar un abrazo a toda la tribu.

¡Sardinillas nos conectamos mañana desde EEUU !

Rosi