Archivo de la etiqueta: Escritura en el primer ciclo de primaria

Seguimos juntos investigando La vida cotidiana en el Albaycín

La clase Naranja nos invita a ir al teatro, en la Semana de la Lectura

Pincha sobre la imagen:

Conexiones  de esta semana

Tutorial Zoom | Video Llamadas - YouTube

Martes, 28 de abril :

Conferencia: Costumbres y vida cotidiana en el Albaycín musulmán.

Es importante saber que en aquella época el hombre y la mujer no eran iguales como ahora. La posición social determinaba la vida del hombre y la mujer.

Los hombres podían estudiar, aprender a leer, escribir y debían conocer el Corán. Tenían que orar 5 veces al día y visitaban la mezquita no solo para rezar, sino también para relacionarse.

Se dedicaban a cualquier oficio, médico, escribano, juez, pintor, molinero, sastre, herrero… en los zocos el ALMOTACEN se encargaba de vigilar los pesos, las medidas y fijaba los precios.

Podían tener 4 esposas, por cada mujer tenían que pagar una dote y también podían tener sirvientes y esclavos. Se sabía lo rico que era un hombre por la cantidad de esposas y sirvientes que tenía.

Se encargaban de manejar el dinero y las compras, la moneda que usaban eran los DINARES, DRIHEMS Y FELUSES.  Mandaban en sus casas, el padre de familia era el primero en comer y después sus hijos varones, las mujeres eran las últimas y lo hacían en una habitación diferente.

Las mujeres no podían leer y escribir, tampoco aprender como los hombres, solo tenían permiso para conocer el Corán. Se tenían que encargar del cuidado de sus hijos, las tareas del hogar y de servir a su marido.

A las mujeres árabes, a las ricas y a algunas esclavas sí que las educaban, les enseñaban ciencias, música, poesía, canto, danza e incluso algunas sabían leer y escribir, estas eran mujeres muy especiales y casarse con ellas costaba mucho dinero. Además tenían que cuidarse, depilarse, teñirse los cabellos con henna, decorar su cuerpo con tatuajes, pintar sus ojos con abéñula, tenían que estar bellas para sus maridos. Las más ricas tenían perfumes.

Las mujeres se tienen que cubrir  desde la cabeza a los pies con un gran velo o mantón dejando solo ver sus ojos, cuando salen a la calle o están en presencia de otros hombres que no sea su marido. Solo el marido puede ver a su mujer sin taparse.

Las más pobres podían ir solas a la calle para ir al zoco o visitarse, el resto lo tenían que hacer acompañadas y las ricas ni siquiera podían salir a la calle.

Algunas mujeres también podían trabajar eran: tatuadoras, nodrizas, depiladoras, plañideras, mandaderas, hilandera, tejedora, comadronas  e incluso maestras.

A pesar de su situación hubo mujeres importantes  como Yamila que fue una guerrera de origen bereber muy valiente y feroz, hubo maestras que daba clase a hombres tras celosías y algunas mujeres muy ricas llegaron a construir edificios públicos con su dinero.

Pero lo más importante es que las mujeres se ayudaban las unas a las otras, compartían sus conocimientos para prosperar y protegerse.

EN CASA

Las mujeres lo primero que hacían cuando salía el sol es amasar el pan, ponerle el sello con el nombre del marido y llevarlo al horno, después hacían las tareas de casa, cuidaban de sus hijos y el huerto. Al caer la tarde preparan la comida principal y tenían que atender al marido.

LA COMIDA

Los hombres y las mujeres comen separados. Se come en una mesa baja y redonda sentado en el suelo, se lavan las manos en el aguamanil. No usan ni tenedor ni cuchillo, solo la cuchara para las sopas y salsas, comen usando las manos con el dedo pulgar, corazón e índice. El orden de las comidas es muy importante primero la sopa, después el plato principal con carne, pescado y verdura y por último los platos dulces.

Primero come el padre, luego los hijos varones y por último las mujeres.

5 platos imprescindibles de la cocina arabe

Loa alimentos que consumían eran: aceitunas aliñadas, aceite, vinagre, cereales, legumbres, hortalizas, frutas, plantas aromáticas, lácteos, frutos secos, especias, carnes, huevos y pescados.

Platos típicos de entonces:

  • -TAFAYA (guiso de carne o pescado ligado con almendra molida)
  • -XARAB (mezcla de diferentes frutas, flores especias y hiervas)
  • -FALAFEL (albóndigas de garbanzo y especias)
  • -THARID (como nuestras migas pero más caldosas)
  • -HARIRA (sopa de verduras)
  • -Albóndigas, escabeches, cous cous, salchichas de cordero y vaca, pastela con aves etc…
  • POSTRES: Arroz con leche, guirlache, turrón, alajú, mazapán, pestiños, buñuelos, rosquillas, churros, tartas con frutos secos y miel…

CÓMO VESTÍAN

HOMBRES: Utilizaban ZARAGUELLES (calzones amplios) GAMIS (camisa sin botones) de lino o algodón en verano y para los meses más fríos ropas de lana con colores alegres, se abrigaban con chalecos de piel y zamarras. En la cabeza llevan la SISAYA( gorro de lana) o un casquete de fieltro. El turbante al principio era solo para los jueces pero después se puso de moda para todo el mundo.

MUJERES: Sus ropas eran de colores vivos, las telas iban ceñidas a la cintura y llevaban  la cabeza cubierta por un pañuelo de raso. Las telas más lujosas  tenían hilos de plata y oro. También usaban collares, brazaletes con piedras preciosas, diademas, broches de plata oro y perlas.

El color que usaban para el luto era en blanco.

CALZADO: Usaban babuchas, alpargatas de esparto en verano, calzado con correas y botines forrados de fieltro o botas altas de curo para el invierno.

por Mª Jesús Cantero

No  podemos darnos el paseo por el barrio más precioso de nuestra ciudad, pero sí hacer  un viaje en el tiempo a una casa árabe, donde conocer su forma de vida y especialmente el papel de la mujer en la familia y la sociedad.

Muchísimas gracias a Machú y a Julia por la presentación del último tema del Albaycín.

Ahora preparad vuestras preguntas, que con mucho gusto nuestra experta atenderá durante la conexión de mañana.

Miércoles, 29 de abril

Practicamos cálculos matemáticos, de suma y resta con decimales necesarios en la compra

Inventa el problema cómo tu lo puedas entender. Te doy dos opciones una con poca dificultad y otra con mayor cálculo.

Como llenar el carrito de la compra

Para la persona que vaya a comprar por primera vez:

Inventamos problemas de poca dificultad
  • Le encargamos comprar una cosa.
  • Le indicamos su precio .
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.
Inventamos problemas de con más dificultad

Para la persona que ya han comprado otras veces.

  • Le encargamos comprar dos cosas.
  • Le indicamos el precio de cada una.
  • Le damos dinero para pagar.
  • Nos tiene que dar el cambio.

Os pueden ayudar:

  • Los problemas del cuaderno de mates de clase.

Pero también,  los que ofrecí en el blog, publicados en el blog el día 24 de abril, viernes.

  • Monedeado con Lucas y
  • Medidas ABN

Tenéis cuatro días para practicar e inventar el problema

Jueves 30 abril, Taller de escritura

Te has convertido en inventos o inventora,

11 inventos de estudiantes que podrían revolucionar el mercado

¿ qué construirías?

Escribe en un texto sobre las siguientes cuestiones:

  • Cuál sería tu invento
  • Para qué serviría.
  • Qué necesitarías para conseguirlo.
  • Cómo lo anunciarías en publicidad.
Durante la semana vamos jugando con la geometría

Pincha sobre la imagen

Recordáis la propuesta:

«Os propongo construir con material que fácilmente podéis encontrar en casa, composiciones  geométricas inventadas por vosotros mismos.»

Juego o escultura? | Esculturas

large image | Esculturas moviles, Móvil colgante, Móvil de fieltro

Genie Crafts paquete de 24 tubos de papel de cartón para niños ...

Las 46 mejores imágenes de Centros de mesa de baby shower ...Pintalalluna | Clases de arte, Arte para niños, Esculturas para niños

Paquete de 30 rollos de papel para manualidades, tubos de cartón ...

 

 

Durante la semana vamos jugando con las plantas
¿Qué os parece esta estantería de germinación hecha con botellas?

Si quieres tener un pequeño huerto en casa o un . invernadero solo necesitas unas botellas de plástico Os he tr...

Podemos intentar lo que nos explicó Mía con las partes de las verduras que tiramos a la basura.

Zanahorias cortadas y puestas en un recipiente con agua para despues colocarlas en un maceta

“El alfarero”: un lindo corto para valorar el rol del docente y reconocer el esfuerzo de nuestros estudiantes

La historia de un maestro que enseña a su pequeño discípulo a alcanzar sus objetivos con esfuerzo, perseverancia y dedicación.

Espero que os diviertan las actividades propuestas.

El viernes, 1 de mayo, no hay clase , Fiesta del trabajo.

Por lo que la próxima publicación será el jueves 30 de abril.

Un abrazo a toda la tribu.

Sardinillas seguimos unidos por nuestro blog y conexiones. Un abrazo

Rosi

El cole en casa IX

Esta semana ha sido muy emocionante con las tres  conexiones que hemos tenido. Poder veros ,escucharos, a todos a la vez, jejeje. Trabajar jugando  casi como en el cole me ha gustado mucho, espero que a vosotros también.

La próxima semana no nos vemos porque estaremos de vacaciones, pero la siguiente seguiremos conectados martes, miércoles y jueves a las 10.

Durante las vacaciones haré dos entradas al blog, lunes y miércoles, os  enviaré algunas sugerencias divertidas para hacer en casa .

Estos días hemos escrito , leído, jugado con los números…

  • Escribimos

Los objetos elegidos  dejen volar tu imaginación.

Os pedí que eligiérais un objeto para enseñar a vuestros compañeros en la cita de ayer.

Todos estos han sido los objetos elegidos , ahora tenéis que escoger tres, junto  con el vuestro , inventar una historia donde aparezcan con vosotros como protagonistas.

Dejar volar la imaginación y lanzaría a la aventura. Piensa la historia antes de empezar a escribir, puedes grabarlo antes de escribir, escuchalo y cambia lo creas, cuando lo tengas como te guste escríbelo a la vez que lo escuches.

Estoy deseando leerlos.

Matemáticas

En la sesión conectados en grupo hemos realizado una tarea de matemáticas que nos gusta mucho hacer porque nos reta al más difícil todavía.

  • Jugamos al bingo

Con los cartones de números preparados y los tapones de leche convertidos en las bolas con los números,comienza la sesión de bingo. Pero los números tenemos que descubrirlos, están en decenas y unidades , son el doble de ,la mitad de , les falta para llegar a ,…  Tenéis que calcular para saber de cuál se trata , ha sido divertido. Lola consiguió línea y acabamos la partida. Podéis jugar con la familia y ponérselo difícil.

  • Realizamos entre todos un gran sol con el número 42, podemos sumar, restar, combinar operaciones, descomponer, hasta multiplicar.

 

Así ha quedado nuestro sol.

  • Reto matemático  ¿ Te a través con este.?

¿ Qué lógica sigue?

  • Algunas adivinanzas no ayudan  con la práctica de  lectura comprensiva.

  • Lista de palabras elaborada en equipo

Iniciamos  la tercera parte de  nuestro  diccionario dónde analizamos las palabras .

Aportamos por turnos, vamos anotando en la lista todas las que decimos en directo, después la terminamos solos.

VUESTRAS INVENCIONES TRABADAS

Tras decir entre todos las palabras con sílaba trabada  BR.,eligen algunas para crear micro historias variadas, divertidas, alocadas…

Estás son algunas de ellas que habéis enviado a los comentarios del blog.

  • “La bruja dice abra cadabra  y a la cabra la convierte en cobra”

-Aquí está la frase de AIMAR con “br”.

  • HAY UN NIÑO QUE SE LLAMA BRUNO Y AL ISTANTE VEE UNA BRUJA CON UNA COBRA Y SE VA CORRIENDO!

ESTE ES EL MENSAJE QUE ME HE INVENTADO

ADIOS AMIGOS- LEO S.

  • BOSQUE DEL SONIDO
    Una bruja que tenía unas braguitas
    que las compró en el mes de abril
    vino bruno se las llevo y dijo adiós.

DE MARÍA

  • ERA EL MES DE ABRIL
    Y HABIA VENIDO DE BRASIL
    Y PASEANDO POR LA ALHAMBRA
    SE ME OCURRIO UNA PALABRA
    DE PRONTO ME DIO HAMBRE
    Y ME COMI UN FIAMBRE
    ME CAYO EN LA CABEZA UNA CULEBRA
    COMIENDOSE UNA BREVA
    Y MI MADRE ME COGIO DEL BRAZO
    Y ME DIO UN ABRAZO
    EN LA CARA NOS DABA LA BRISA
    Y NOS DIO MUCHA RISA.

FIN. DE VIOLETA

  • Esta es la de CLARA:

la bruja va a la alhambra
y se come una brocheta de carne de cobra.

  • LEO P.
    MI FRASE DIVERTIDA ES: TENGO EL BRAZO BRILLANTE COMO UN DIAMANTE.
    AYER ESCRIBI UN CUENTO CORTO Y SEPARE MUY BIEN LAS PALABRAS.
  • MARCELO nos envía su creación:

Habia una vez un brazalete en el brazo de una bruja.

La bruja llevaba bragas y brackets.

  • HISTORIA LOCA:
    Había una vez una bruja que se estaba comiendo una brocheta.
    Llegó un hombre brusco que le robo las braguitas.
    La bruja hizo una brujería brillante y le dio la brisa.
    Luego convirtió al hombre en cabra, en cebra y en cobra.
    SOFÍA
  • Bruno llegó a la Alhambra
    había un poco de brisa
    se encontró con una bruja
    que brinca y que brinca.                                           PAULA
  • La cabra se comió una brocheta de brócoli a la brasa.
    RAÚL
  • LOS VAQUEROS DE RIO BRAVO HACEN BROMAS Y TAMBIEN BRONCAS.

ÓLIVER

  • Lectura

Me habéis enseñado algunos los libros que estáis leyendo, Ángel nos enseñó A qué sabe la luna, que bonito es ese cuento.

Ayer, día 2 de abril, fue el Día del Libro Infantil y Juvenil y cada uno lo celebra en su casa.

Hans Christian Andersen, el genio de la Literatura Infantil que nació tal día como hoy hace 215 años, escribió ¿Pero no deberíamos todos nosotros en la tierra dar lo mejor que tenemos a los demás y ofrecer lo que esté en nuestro poder? Por ello les animo a encarar este Día de la Literatura Infantil y Juvenil con algo de generosidad. Porque las guerras son compartidas, y si son al calor de los cuentos, mucho mejor.

Leimos la primera página de este libro entre todos , ahora podéis seguir vosotros.

  • Aquí puedes leer la primera historia de Gerónimo Stilton. Descárgalo.

https://aulapropuestaeducativa.blogspot.com/2020/03/20-libros-infantiles-gratuitos-para-leer.html?m=1

  • Y otro para practicar yoga con cuento.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Para las fans través de Harry Potter, buenas noticias: en la página www.harrypotterathome.com, los aficionados al mago inglés podrán acceder a actividades, artículos, concursos, puzles y vídeos «mágicos» sobre las aventuras de Harry, Hermione y Ron.
  • Propuesta  de Actividades artísticas reciclando cartones de huevos.

JOLLY LEARNING

https://www.jollylearning.co.uk/resource-bank/

(Recursos para padres )

https://www.jollylearning.co.uk/

Description:

Todo sobre la metodología Jolly Phonics UK que aplicamos en nuestro Colegio en 1º  de Primaria. Hay unos recursos para FAMILIAS bastante buenos.

Los videos utilizados en la clase de 1º  de primaria.

https://youtu.be/26uXtUYssuo

https://www.youtube.com/watch?v=26uXtUYssuo

Una demostración de los sonidos acompañados de los gestos  Jolly Phonic

https://www.youtube.com/watch?v=xzBoqtayewI

  • Para reflexionar

https://m.facebook.com/watch/?v=640188300108714&ref=notif&notif_t=feedback_reaction_generic&_rdr#

Pasad un estupendo fin de semana en casa, diviértete en familia.

Un fuerte abrazo.

Tu profe Daría

Seguimos juntos con nueva conexión

Mañana día 31 de marzo, nos conectamos

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual Licenses

Podré veros y me dará mucha alegría. Espero que a vosotros también. Tenemos un  tiempo limitado, así que nos vamos a organizar, para aprovecharlo lo mejor posible.

Nuestra intención es mantener un contacto lo más estrecho posible, con vosotros, dadas las circunstancias  que tenemos. Cada semana os propondré un plan , que trataremos en las conexiones de los martes, miércoles y jueves.

  • Martes: nuestros viajes alrededor del mundo y Albaycín
  • Miércoles: matemáticas
  • Jueves: lectura y escritura

Hemos previsto esta forma de comunicación, por si acaso el tiempo de separación se alarga. Claro que no puede ser lo mismo que en  el cole, pero todos nos esforzaremos por aprovecharla.

Los lunes, miércoles y viernes seguiré escribiendo en el blog, como vengo haciendo desde que nos separamos. En los comentarios no dudéis en explicarme o consultar lo que necesitéis, además de ponerme al corriente de cómo va todo en casa.

Planificación de las conexiones (semana  31 marzo- 2 abril)
Martes 31 de marzo. Horario de conexión 10h.

Gran recibimiento a la Sardinillas al salpichirri

  • Turno de palabra, para que cada uno diga un mensaje a los demás. ¡Estad preparados !
  • Ponedme al corriente de qué ha sido de vuestra vida estos últimos días.
  • Y nos organizamos
Miércoles 1 de abril. Horario de conexión 10h.
  • Propuesta de actividad de cálculo
Propuesta de actividad de cálculo

Si os parece bien le vamos a rendir un homenaje a

Juegos matemáticos, exámenes y ejercicios: el desafío de aprender ...David Perea Mora, papá de Luca, inventor del Rincón de Luca.

El profesorado que utilizamos este recurso tan fantástico, le estamos dando las gracias, en su blog, por habernos facilitado una herramienta tan útil. Estoy segura de que os queréis unir a este agradecimiento.

 

Para celebrarlo vamos a practicar los dobles de un número en diferentes niveles. En casa lo hacéis con Luca.

En la conexión lo intentaremos hacer mentalmente.Tendré un número preparado para cada uno de vosotros.

  • ¿Cómo os  va con el cuaderno de mates? Podéis consultarme en los comentarios, si no da tiempo a hacerlo en vídeo conferencia. Vuestras dudas pueden ayudar a alguien más que también las tenga.
Jueves 2 de abril. Horario conexión 10h.
  • Propuesta de recitación de poesías. Preparamos la lectura de las poesías que habéis ido mandando o de cualquier otro texto que hayáis hecho en estos días.
Para reflexionar en familia:

Para disfrutar con toda la familia:

Espero vuestros comentarios sobre el paseo.

Ánimo, que mañana nos vemos , mientras os mando una nube de besos a todas las sardinillas y familias.

Nube De Besos Con Los Labios Y Sonríe Para Su Diseño Ilustraciones ...

Rosi

Seguimos juntos con un plan de fin de semana

Estudio del  Albaycín

El 28 de abril, tenemos prevista una salida al Albaycín y una cita el Aljibe del Rey.

Con la esperanza de poder hacerla vamos a prepararnos. Por lo pronto nos acercamos con una…

Visita virtual al Aljibe del Rey

Parad la proyección cada vez que sea necesario, aparecen palabras que debemos entender como decantación, metro cúbico…

Paseo entre los aljibes del Albaycín

https://www.youtube.com/watch?v=i8dWQfhP0FY

Por qué empezamos por los aljibes, pues porque nuestro grupo ya ha hecho un estudio , el curso pasado , del agua y sus fuentes en Granada. Por eso, creo que empezar por aquí es como dar continuidad a nuestra investigación, que tanto nos hizo disfrutar.

Próximamente nos repartiremos en grupos el estudio de esta salida, como solemos hacer , para que vayáis descubriendo este maravilloso barrio de nuestra ciudad.

En caso de que la salida no se pueda hacer, lo pasaremos bien descubriéndolo con los medios que disponemos.

Disfrutamos con nuestras poesías

Poesía

«Si estamos tristes:
las lágrimas del Invierno ❄️ sobre la tierra y las flores.
Si estamos alegres:
Lecturas de invierno y primavera / 1º de Bachilleratoel azúcar del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores .
Si nos sentimos cariñosos:
el algodón del invierno ❄️ Sobre la tierra y las flores.
Si queremos ser un poco antiguos:
la túnica del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores.
Si queremos ser modernos:
La nieve con sirope de arce del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores».

Mía

Poesía

«Habia una arañita que se llamaba PepitaResultado de imagen de Telas de arañita
y esa arañita estaba muy flaquita,
por que no comia ni una mosquita».

Julia A.

 Rimas de hadas, piratas y piojos dando la lata…

de Mayte Carrion.

MI MAMA ME MECE
«Mi mama me mece,
me mece en la cuna.
me mueve despacio
al salir la luna.
Resultado de imagen de mecer en la cunaMi mama me llama
cariñito mío,
me canta canciones
y me quedo dormido.
Me gustaría quedarme
siempre menudito
en brazos de mami
muy arropadito.»

David

Poesía

El rey de la baraja de Fedeico García Lorca

«Si tu madre quiere un rey,
la baraja tiene cuatro:
rey de oros, rey de copas,
rey de espadas, rey de bastos.

corre que te pillo ,
corre que te agarro,
mira que te lleno
la cara de barro.

del olivo
me retiro
del esparto
yo me aparto
del sarmiento
me arrepiento
de haberte querido tanto»

Isabela

Alberto te dice:

«Buenos días alumnos y alumnas:

Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

Después de tener cada día las horas para el estudio y trabajo y de tener ratos de ocio con los dispositivos electrónicos (móviles, tablets, ordenadores, videojuegos, etc) de los que no hay que abusar, podemos sacar tiempo para jugar, con nuestros padres, hermanos, etc. Os dejamos algunas ideas que podéis hacer en estos días en casa.

  • Realizar cada mañana antes de desayunar ejercicios de estiramientos y de movilidad articular:

https://www.youtube.com/watch?v=nNbRQX8yJWs

  • En la tercera evaluación, y para la fiesta de la primavera tendremos que preparar una coreografía con música, pasos y ejercicios, y podréis practicar de las siguientes formas:
  • Practicar con toda la familia Aerobic ( https://youtu.be/KxfcndYWRx4 )
  • Zumba ( https://youtu.be/FP0wgVhUC9w?list=PLwSGaUt6FuTfYJD7GoRamYN8DUtEgCAsG )
  • Con 12 botellas vacías de litro y medio o 2 litros hacer un torneo de bolos.
  • Compite en ejercicios de equilibrio contra tus hermanos/as o contra tus padres haciendo juegos cada vez más difíciles.
  • Seguir trabajando con el Ajedrez todo lo que estamos dando en el colegio y aprendiendo jugadas nuevas, podéis entrar en la web ajedrezeureka.com
  • Saltar a la comba, siempre que tengamos sitio para hacerlo.
  • Como hemos estado trabajando esta evaluación pasada ,continuar con los juegos de puntería que os los podéis hacer en casa de una forma muy fácil:
  • Seguimos trabajando la motricidad fina y gruesa, aquí tenéis 10 juegos que podréis practicar en casa en forma de competición contra vuestros hermanos y hermanos o con vuestros padres
  • https://youtu.be/U8-M601ngXo

No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física.

¡Espero que os sirva y ayuda! Y nos vemos pronto por el cole.»

Un saludo: Alberto Castro.

¿Os acordáis que empezamos a ver esta película?

Pues os la propongo para este fin de semana. Invitad a vuestra familia a una sesión.

Ánimo, ya queda menos para superar este tiempo de separación, mientras tanto seguimos aprendiendo desde casa.

El lunes os daré instrucciones para organizar la comunicación del grupo por conexión de vídeo conferencia para el martes. Estad alerta.

Un abrazo a toda la tribu y uno especial a las sardinillas al salpichirri.

Rosi

Historias de primero

Hace algunos meses, Luis,   el padre de Raúl ,  nos explico cómo son las aves rapaces nocturnas, a partir de ahí acogieron  un cernícalo que han adiestrado y Raúl  tenía mucho interés  que conociéramos .Nos presenta en clase información sobre qué es la cetrería, cuidados requiere la ave, material que se utiliza para su adiestramiento y un dato muy curioso del porqué de su nombre. Es la única ave rapaz que se mantiene como un helicóptero en vuelo, haciendo pequeños movimientos  cerniendo.

Luis , su padre, nos trae el cernícalo a clase y hemos podido llamarlo de un extremo a otro de la clase .

Salimos fuera para verle volar, con un señuelo acude a la llamada de Raúl que le recompensa con comida.

Matemáticas

Estamos en el proceso de dominar la numeración y realizar cálculos sin necesidad de ningún algoritmo, sólo con la comprensión de qué son las decenas, unidades y las relaciones de composición y descomposición entre ellas.

Si las bases de conocimiento son sólidas se alcanza la meta con lo que parece  sencillo. Detrás de esa aparente sencillez hay un importante trabajo para dominar la numeración, sin ella, será difícil  la comprensión del proceso.

Cuando trabajamos en papel utilizamos el material que mas nos facilite el proceso. Palillos que muestran la cantidad y su transformación, tabla del 100, para moverme rápido con el conteo, recta numérica , dedos o el coco.

Escribimos

Son varias las situaciones de escritura que se nos presentan cada día, estas semanas ponemos la atención en separar las palabras algo mas y las letras entre ellas algo menos, para así hacer mas fácil la lectura.

Estudiamos  con nuestro diccionario las familias de palabras , singular o plural , masculina o femenina partiendo de la letra que nos presentan nuestras amigas del bosque del sonido, esta semana se nos complicó algo más con la letra b y la v.

Escribimos un borrador sobre la historia que vamos a contar en la actividad de dramatización, estamos preparándola con las marionetas de material reciclado. Pequeños grupos deben ponerse de acuerdo en la trama , tarea no siempre fácil, cada personaje tiene una acción a desarrollar que se escribe aunque no para ser diálogo.

Preparamos el escenario y ensayamos, pronto será el estreno.

Nuestro Jardín

Continuamos con la repoblación de los setos de aligustre en el jardín. Nuestro espacio cada vez se hace mas significativo, seremos los responsables de este a lo largo de toda la etapa de primaria. Juanjo nos explica la forma de regar las plantas recién enterradas para no mover la tierra aplastada cuidadosamente para proteger las raíces. Preparados con guantes retiramos las hierbas del arriate de los perales, los conejos y gallinas se alegran al recibirlas.

Un saludo

Daría