
Hoy retomamos nuestra propuesta de «Los castillos medievales» con ilusión y ganas de que comience la sesión de juego.
En la asamblea surgen nuevas ideas que aportan un nuevo enfoque al tema:
- Yo traigo a clase un libro 3D que nos permite observar las diferentes dependencias de un castillo. También hablamos de lo que es una «justa» o un «torneo» (no se trata de matar al contrincante con la lanza, nooooooo, solamente hay que derribarlo del caballo, esas eran las reglas).
- Andrea aporta una serie de láminas detalladas con las que durante toda esta semana podremos investigar sobre: las partes de un castillo (nomenclatura); elementos que forman la armadura de un caballero; qué es un trovador; papel de caballeros, campesinos, señores, reyes e infantes; qué significa la expresión «asalto al castillo»; ¿por qué luchan los caballeros?……..
- Luis nos informa que en la Edad media además de los caballeros había otras personas muy valientes que eran «los vikingos» (tenemos otro frente abierto…, jajaja esto no acaba).
Durante la sesión de juego todos participan entusiasmados y desarrollan de una forma muy «real» los roles que escogen al inicio.
Mientras jugamos a caballeros, amazonas, reyes y princesas, nos metemos en nuestro papel con la música de fondo de «Vangelis», una banda sonora de lo más evocador que nos hace imaginar mil y una aventuras.
Hoy además, llega de vuelta nuestro amigo HIPO de la mano de Leo
S. , si leemos el diario de viaje comprobamos lo intensa que ha sido la última y lo bien que lo han pasado. No tengo más que deciros que hoy Hipo ha llegado a clase preparado para el frío: con pantalón, jersey de lana y gorro…..jajajaja, nos ha dado mucha risa verlo vestido así, ¡qué buena idea!
La próxima semana el afortunado es Marcelo, será el encargado de presentar a Hipo a su familia y de llevarlo con él a todos lados, seguro que se harán inseparables. ¡Suerte familia!
Por la tarde, en el taller creativo aprovechamos como base las cartulinas sobre las que experimentamos la semana pasada con las pipetas, y hoy recreamos un escenario nocturno ambientado en un castillo medieval; para ello aprovechamos el ambiente nocturno que ya tenían las cartulinas (y que conseguimos con los colores blanco y negro) y hoy aportamos la silueta del castillo, la luna brillante, las estrellas y el reflejo de estas en el cielo de la noche. ¡Han quedado muy bonitos! podéis verlos en el tablón de clase.
NOTA: mañana todo el centro celebraremos el Día de la Paz, participaremos en una actividad especial orientada al trabajo en valores y a la relación intergrupal entre el alumnado de Alquería. Grandes y pequeños participarán activamente con un objetivo común y sobre todo se pararán a analizar algunas de las situaciones en las que todos podemos colaborar para aportar nuestro granito de arena por la paz. En la entrada del próximo viernes os cuento con más detalle cómo se desarrolla la jornada.
Loli Gálvez
Comenzamos una nueva semana y con ella una 
Mañana celebramos el día de la Paz, con una actividad común para todo el centro, pero en nuestra asamblea de inicio de la jornada se podrán presentar aquellas aportaciones que vayan llegando, en torno a nuestra propuesta de la semana.
Como ya habréis comprobado, con la lectura del blog, el lunes y el martes estuvieron dedicados casi en exclusiva a las conferencias de expert@s de Aminata y Cayetana, en peces y estrellas de mar, respectivamente.

Ya hicimos algo parecido el trimestre pasado, pero esta vez utilizamos un material distinto. Se trata de un juego, destinado a edades algo superiores a la nuestra, pero que hemos adaptado rápidamente. Repartimos entre el grupo unas cartas que contienen objetos, acciones, paisajes, etc. y establecemos el turno de intervención. Cada un@ debe seguir la historia que su compañer@ ha iniciado, intentando que lo que la carta representa quede reflejado.




Robi (papá y «nonna» de nuestro compañero Leo S.). Como la semana pasada estuvimos jugando «a ser panaderos», han venido a enseñarnos dos recetas tradicionales genovesas: la farinata y el panedolce, una salada y la otra dulce.

Tras la fase de horneado….., en la asamblea de la fruta podemos disfrutar de una riquíiiiiisima farinata que nos ha sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido). Os dejo un enlace con el vídeo de la receta:
individual y escuchar el cuento que Charito nos regala, seguimos trabajando en la redacción de nuestra «Historia interminable» (en esta ocasión ha sido el turno de Oliver). Espero poder hacer una entrada específica de este tema la próxima semana en el blog de «Escritura creativa», estad atentos. Además volvemos a escoger los ejemplares que nos llevaremos a casa para leer durante el fin de semana, espero que les gusten. En la asamblea del viernes dedicamos los primeros momentos a la lectura de uno de nuestros cuentos favoritos: «Garbancito».
El afortunado en venir hoy a la clase roja a explicar su profesión esta semana, ha sido Jesús, papá de Oliver. Ambos se han esforzado mucho por exponer en qué consiste la profesión de «Programador informático» (uffff, ¡qué dificil).







