- TRABAJAMOS SOBRE NUESTRA PROPUESTA DE «LA GRANJA»: llevamos toda la semana emocionados con la idea de visitar «El molino de Lecrín». Hemos hablado de las actividades que haremos allí, de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen día, qué animales conoceremos y como colaboraremos con los monitores en sus cuidados (¡bien!). Además, durante la semana…..

– Aportamos juguetes y libros de casa (la súper-granja de Aline ha sido un descubrimiento para todos, les ha encantado).
– Andrea ha traído unas estupendas máscaras de animales que nos han hecho transformarnos en los animales que habitan en este espacio…
– Estudiamos el mapa que nos va a orientar hasta la granja-escuela y
le damos color (cada uno como más le gusta). Se han quedado con una idea clara, llegaremos a una bifurcación en la que no nos podemos confundir……, no hay que ir hacia el pueblo, noooooo, debemos buscar la señal que nos indica cómo se llega hasta la granja 😉 .
La próxima semana profundizaremos en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos (aunque no tengamos que ir a la granja a buscarlos y los encontremos en el supermercado).
- ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA: el jueves disfrutamos de un agradable paseo por el entorno que rodea nuestro cole.

Se trata de nuestra última salida de este curso así que después de tanta lluvia como hemos tenido, aprovechamos para observar cómo ha crecido la vegetación y si encontramos muchos insectos y/o flores silvestres.
Como es un día especial….., nos llevamos «picos» de pan tostado para reponer fuerzas antes de iniciar el camino de regreso.
- SESIÓN DE YOGA: también estos días hemos disfrutado de una
sesión de yoga en la que nuestra profe especialista Sonia, nos llevó a naranjas y rojitos a hacer un viaje mágico a través del cuento de «La mariposa y el búho». Conocemos los movimientos y posiciones que debemos realizar en función del animal que queramos ser; la verdad es que a nuestros niños y niñas se les nota que esta no es su primera sesión…., la gran mayoría ya controlan una serie de posiciones que los convierte en auténticos «yoguis y yoguinis».
Aquí os dejo algunas fotografías de la sesión y un pequeño vídeo de la parte de calentamiento:
- DÍA SOBRE RUEDAS: también hoy nos despedimos de nuestras tardes cooperativas, y lo hacemos con otra actividad
especial, el día que cada año dedicamos a la circulación y la educación vial.
Bicicletas, monopatines, patinetes, coches a pedales, motos correpasillos, triciclos…., todo vale para pasar un día genial.
Ha sido un día largo y caluroso, pero el sol no ha amedrentado a nuestros niños y niñas que no han parado ni un momento de «correrrrrrr». ¡Son un auténtico derroche de energía!, no os extrañéis si se duermen en el coche…, jajajaja.
El día ha merecido la pena, y muestra de ello son estas fotografías:
Por último me gustaría despedir desde nuestro blog a Pili, nuestra alumna de prácticas de magisterio, que ha compartido con nosotros los últimos meses. Ha sido una más dentro del grupo, nos ha enseñado la canción de «Pichirulo», ha jugado con nosotros, nos ha cuidado, nos ha ayudado con muchos de los talleres que hemos realizado…, por todo esto y más le enviamos un beso muy grande y le damos las gracias por todo lo que nos ha dejado.
Gracias Pili, para nosotros siempre serás «la bruja buena».
Familias, con este pequeño resumen (porque podría contaros mucho más….) me despido de vosotros hasta el lunes. Os recuerdo que el viernes próximo tendremos nuestra salida.
Loli Gálvez
sesión de yoga en la que nuestra profe especialista Sonia, nos llevó a naranjas y rojitos a hacer un viaje mágico a través del cuento de «La mariposa y el búho». Conocemos los movimientos y posiciones que debemos realizar en función del animal que queramos ser; la verdad es que a nuestros niños y niñas se les nota que esta no es su primera sesión…., la gran mayoría ya controlan una serie de posiciones que los convierte en auténticos «yoguis y yoguinis».
especial, el día que cada año dedicamos a la circulación y la educación vial.
Lebhar. Nos ha parecido una obra que podía representar perfectamente la primavera (que acaba de llegar…) y que estamos observando con nuestros niños en el medio que nos rodea.



encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres).
esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro!

«caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos).
cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras:

(mamá de Marco), Mae (mamá de Marcelo) y Aida (mamá de Mateo T.) emprendemos una aventura que nos lleva directamente a los parajes más salvajes de África. Nos convertimos en exploradores, vamos salvando peligros y consiguiendo retos hasta llegar a nuestro objetivo: «convertirnos en auténticos masais».
volador».

nosotras otorgamos al proceso el valor más importante de los mismos. Dedicaremos el tiempo necesario para que cada un@ de nuestr@s alumn@s desarrolle su creatividad y crezca en su propio proceso evolutivo, de forma individualizada.

El cuento trata de una niña, que había escuchado una historia … «Contaba la leyenda que muy al norte, justo en la línea que separaba el mar del cielo, había un tesoro. Quien encontrara el tesoro, encontraría la felicidad…» 

