Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Salida al museo

Lo prometido es deuda, hoy me toca contaros como fue nuestra visita al Museo Caja Granada. El objetivo de nuestra salida era el de visitar la exposición temporal «Arte para aprender», una exposición dedicada por entero a acercar a los más pequeños al mundo del arte a través de la experimentación y la acción directa sobre los materiales plásticos y creativos.

La exposición esta compuesta por una serie de obras cada una de las cuales está acompañada de un «taller experiencial» a través del cual se pone al alumnado en una situación muy parecida a la del artista en el momento en que creó su obra.

A continuación voy a contaros un poquito de cada una de las

actividades en las que participaron nuestros niños y niñas a lo largo de la visita.

En las siguiente fotografías podemos ver cómo partiendo de una obra formada por una serie de «cubos uniformes» en los que todos llegamos a la conclusión que eran «casas», usamos grafito y arcilla para participar en la creación de un gran mural cooperativo en el que cada uno de nosotros dibujamos nuestra idea de cómo debe ser una casa, Charito y yo incluidas, ja.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siguiente actividad consistía en crear figuras con volumen a partir de un alambre dulce muy fácil de manejar. Cada una de «nuestras obras» pasó a formar parte de la creación común que había colgada en la pared.

Pero una de las cosas que más nos gustó, aunque nos pueda parecer incomprensible (jajajaja), es participar en la creación de una obra alternativa en la que el trabajo del autor consistía en clavar puntillas y clavos en el tronco de un árbol seco. ¡Las herramientas nos encantan!

Otro de los talleres consistió en realizar un grabado sobre una pequeña plancha de arcilla, con forma de teja, con las cuales ayudaríamos a formar un traje de flamenca gigante para la «cabeza de una señora con peineta» que había sobre un pedestal (o al menos eso fue lo que nos contaron…..). Creatividad al poder.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y mucho más….., nos pusimos unos auténticos miriñaques que colgaban del techo de la sala, grabamos nuestra propia obra al más puro estilo de Miró, participamos en la impresión de nuestras camisetas, e incluso pudimos ponernos unas gafas de realidad virtual y dibujar en el espacio tridimensional. ¡Una auténtica experiencia!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta aquí la exposición «Arte para aprender»………., después de todas estas actividades, tras las cuales podíamos haber puesto fin tranquilamente a nuestra visita, tenemos la suerte de poder visitar dos exposiciones más en las que nuestros niños y niñas interactúan con las obras que vamos encontrando a nuestro paso. Sería imposible describiros todas y cada una de ellas, pero a través de las fotografías podréis haceros una idea de lo COMPLETA que fue nuestra salida de ayer:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno familias, no se si habré sabido transmitiros lo bien que lo pasamos ayer en el museo. LLegamos cansados, hambrientos, pero encantados 🙂

¡Buen fin de semana!

Loli Gálvez

 

 

Empezamos la semana con buen pie

Comenzamos la semana  con el corazón dividido entre dos propuestas: MASCOTAS / VETERINARIOS y EXPLORADORES / DINOSAURIOS. 

Acordamos que podemos desarrollar la sesión de juego desempeñando roles de explorador jurásico o de veterinarios de mascotas. Para ellos usamos los dinosaurios de nuestros compañeros naranjitas, y pedimos prestados a la clase de los bebés un montón de peluches que serán nuestras mascotas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para acrecentar la motivación por la propuesta de exploradores (que me parece realmente interesante 😉 ) bailamos al son de esta canción tan rítmica que nos transporta directamente hasta la selva:

Por otro lado, ayer empezamos la mañana jugando con la recta numérica del 0 al 10, y con los bloques de construcción. Participan de manera individual formando la recta en primer lugar, y después construyendo «torres» con el número de piezas que se correspondía con cada uno de los números de la recta. Al final participan también en la actividad en pequeños grupos, repartiéndose entre ellos mismos las casillas y sus números correspondientes.

Por la tarde, en el taller creativo, les proponemos en esta ocasión una forma de pintar diferente a todas las que habíamos experimentado hasta ahora. En lugar de dibujar sobre la mesa, esta vez somos nosotros los que nos colocamos debajo…., ¡y el papel está sobre nuestras cabezas!

Ha sido muy divertido, y además les ha permitido tener una experiencia nueva tanto a nivel motriz como plástico. Podéis ver sus creaciones en el tablón general del ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra tarde cooperativa del pasado viernes., estuvimos en nuestro jardín observando cómo algunos árboles ya habían florecido, también comprobamos si el «hotel de insectos» tenía ya algún inquilino……., pero no, aunque brilla el sol, comprobamos que aún no ha llegado la primavera. Compartimos un ratito estupendo con nuestros compañeros de ciclo. Os dejo algunas imágenes:

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE: El próximo jueves, día 1 de marzo, tendremos nuestra salida trimestral. Iremos al Museo Caja Granada en compañía de nuestros compañeros del grupo verde. Allí participaremos en una actividad llamada «Arte para aprender».  En ella tendremos oportunidad de ver obras de artistas como Picasso, Tàpies, Joan Brossa o Joan Miró.

Debemos estar allí a las 9.30 horas, así que sed muy puntuales.

Ayer mismo nos  solicitaron desde la organización que cada un@ de los asistentes lleve una camiseta, a ser posible de algodón y de un color liso (da igual cuál), ya que van a realizar una estampación relacionada con Miró.

 

¿Dónde acabarán nuestros rojitos?

Llevamos una semana llena de actividad tras el carnaval; la creatividad de nuestros niñ@s se traduce también en su juego, y esta semana ha sido variado y diferente cada una de las sesiones que se han planteado en el aula.

Han jugado a dinosaurios, a la feria, a bebés, a médicos-pediatras……., incluso ha surgido la propuesta de los exploradores (pero todavía se ha quedado en standby hasta que nuestro compañero Luis se ponga bueno y vuelva para reavivarlo, jajajaja).

Una buena parte del grupo utiliza a diario los disfraces para caracterizarse como los personajes que representa. Nuestros rojitos son capaces de meterse en su juego sin límite alguno. Son ellos los que proponen, los que lo gestionan y los que deciden si debe continuar o no. Nuestro Método de propuestas en estado puro 🙂

A lo largo de la semana hemos tenido diferentes talleres con materiales de lógica-matemática y otros relacionados con el área alfabética. Jugamos con las piezas de tangran , con los «pinchitos» y con letras y números magnéticos. Les ha encantado especialmente el juego de formar palabras que conocen en la pizarra metálica; configuran sus nombres propios, el de sus compañeros, e incluso el mío:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana en el aula de música bailamos al son de los enanitos, marcamos el ritmo con diferentes partes de nuestro cuerpo y bailamos al son que marca la música (realizando percusiones corporales). ¡Lo pasan fenomenal!

Nuestro amigo HIPO cierra la entrada de esta semana, ya que lo tenemos un poquito olvidado. Estamos ansiosos por que llegue el lunes y nos cuente donde ha estado y qué ha hecho. Seguro que estará disfrutando de muchas actividades divertidas.

Espero que disfrutéis del fin de semana, Loli Gálvez.

 

Profesión: electricista

Ayer nos visitaron en el aula, Manolo y Lolo, abuelo y padre de nuestra compañera María. En este caso venían a hablarnos sobre la profesión de Manolo, electricista.

Comienza explicándonos que él ya no trabaja, está jubilado, pero que durante muchos años trabajó como electricista en una fábrica de embutidos en la que tenía que encargarse del mantenimiento de las máquinas y de las diferentes instalaciones eléctricas.

Apoyándose en una presentación de diapositivas, María ayuda a su abuelo y a su padre a explicar los siguientes aspectos:

  • Por qué es tan importante la electricidad en nuestras vidas.
  • Qué aparatos de los que usamos en nuestras casas dependen de la electricidad.
  • Cómo conseguimos la electricidad (centrales hidráulicas, molinos de viento, placas solares…).
  • Qué medidas de seguridad debemos tener presentes frente a la electricidad, que cosas no debemos hacer nunca.

También nos presentan dos experimentos caseros que han preparado para que conozcamos un poquito más sobre este tema.

El primero un circuito eléctrico en el que experimentamos con diferentes materiales si conducen la electricidad o no (plástico, metal, madera…). Los tres equipos tienen la oportunidad de realizar diferentes pruebas y sacar sus propias conclusiones.

El segundo nos demuestra que hay otro tipo de electricidad, la electricidad estática, que es tan sencilla de «activar» como lo es el frotar un globo en nuestro jersey. Si hacemos esto conseguimos que esta electricidad (que no es peligrosa 😉 ) haga que los pequeños papelitos que hay sobre la mesa se peguen al globo. ¡Qué curioso!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición de contenidos y la consecuente rueda de preguntas, pasamos a la acción y desarrollamos nuestro juego acerca de la profesión que nos ha traído hoy Manolo, la de electricista.

Traemos a clase diferentes componentes de ordenador, todos ellos con botones y cables; caja de herramientas en mano todos participan animadamente en el juego y se convierten en electricistas por un día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo me queda agradecer enormemente a esta familia su aportación a nuestra actividad de LAS PROFESIONES, pues con ella no solamente hemos conseguido enriquecerla sino que además han tenido la iniciativa de traernos al aula una verdadera propuesta intergeneracional que creo ha sido muy bonita. ¡Gracias!

Loli Gálvez

¡Fiesta de Carnaval 2018!

El viernes celebramos nuestra Fiesta de Carnaval con ganas de pasarlo bien, energía……y un tiempo estupendo 🙂

Desde primera hora de la mañana nuestros «enanitos» se fueron incorporando al grupo y participaron del gran baile que celebramos en nuestra clase. Nos maquillamos, nos acicalamos un poco, y danzamos en un gran corro al son de la música carnavalesca.

A las 10:00h visitamos a «los pequeñitos de infantil» (azules y amarillos) y les cantamos nuestras chirigotas; así compartimos con ellos un entrañable momento de convivencia interciclos. Desde muy pequeñitos nuestros niños y niñas tienen predisposición para la escucha y para participar en diferentes actividades como auténticos «mayores». Los rojitos que tienen hermanos en estos grupos disfrutan la visita por partida doble.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de calentamiento que tenemos en la clase amarilla, bajamos al patio para participar en el pasacalles de carnaval al que se unen todos los grupos del centro (excepto los bebés). Danzamos por todo el patio al son de la música y aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.

Después, nos acomodamos frente al escenario para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes (en primicia para ell@s 😉 ). Aquí os dejo un fragmento de la actuación de nuestros «rojitos»; tengo que decir que por la tarde ya comprobaríais que estuvieron más participativos……, aún así, están para comérselos.

Por la tarde creo que no tengo que daros muchos detalles sobre cómo fue la merienda……¡todo perfecto!: el tiempo, la torta y el chocolate, las comparsas. Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí quiero agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.

Loli Gálvez