Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Retomamos nuestro camino

Esta semana el blog llega un poquito tarde….., quizás sea porque llega cargado de actividades; esta semana recuperamos el ritmo de trabajo del grupo rojo y nuestro «horario laboral» (jajaja, un horario del que ellos son totalmente conscientes y controlan al dedillo), espero que leáis esta entrada con vuestros pequeños y sean ellos los que traten de contaros un poquito de cada una de las actividades:

  • Esta semana hemos trabajado sobre un experimento muy simple, pero mágico, sobre la refracción de la luz. Aprendemos la magia de la ciencia con este truco de refracción de agua; para ello he dibujado dos caritas sonrientes en las que el «muñequito» está guiñando un ojo. Mirando a través del agua del vaso, y si observamos atentamente, podemos comprobar cómo dependiendo de a la distancia que pongamos el papel del vaso, el muñeco guiñará un ojo u otro. ¿Magia…….?, no ciencia 😉

Puse el vaso (asegurado con plastilina) sobre pollete para que pudieseis hacer la prueba con vuestros hijos, y también para que fuesen ellos los que os explicasen lo que iba a suceder.

  • También estos días hemos realizado un taller medioambiental a través del cual volveremos a incidir sobre el crecimiento de las raíces y los tallos de las plantas, en este caso a través de un tubérculo (la patata). Cada equipo de trabajo ha dibujado una «carita» a una patata que después hemos colocado en un vaso (como se indica en la fotografía). Vamos a observar si la hipótesis que tenemos es cierta y pasadas unas semanas nuestra «Sra. patata» tiene raíces y tallos. Si es así cortaremos esos tallos y también los sumergiremos en agua, para que echen raíces y así poder trasplantarlos a nuestro huerto. ¿Llegaremos a recoger alguna de estas patatas?
  • Las propuestas de juego durante la semana han sido dos:

– «Los panaderos» que venimos desarrollando desde la semana pasada.

– «Arquitectos» tema por el cual se han sentido muy atraídos desde la exposición de la profesión del pasado martes, y que les ha llevado a construir, construir y construir. ¡Qué bien!

  • Además de todo esto, volvemos a «jugar con las matemáticas» y volvemos a plantear actividades lúdicas en las que manejamos diferentes cantidades (ABN). Cada vez manejamos cantidades mayores, de lo cual son conscientes y cada vez les motiva más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, contaros que el martes despedimos a Maribel, nuestra profe en prácticas de Magisterio. Le regalamos un bonito álbum con nuestros dibujos y le deseamos todo lo mejor. Le dejamos la puerta abierta a que nos visite cuando quiera, ya que le hemos cogido mucho cariño. ¡Gracias por todo Maribel!

  • Por último, informaros (aunque ya lo hice el viernes personalmente a cada uno) que el grupo rojo comienza esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada viernes los niños y niñas se llevarán a casa el libro que ellos mismos seleccionaron en la biblioteca con Charito. Este libro lo tendrán en casa el fin de semana para leerlo y se devolverá a clase todos los lunes por la mañana. A través de esta actividad recuperaremos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer durante el fin de semana. Espero que disfrutéis de esta actividad en familia.

¡Nos vemos mañana!, Loli Gálvez

Profesión: arquitecto

Ayer contamos con la visita de Esperanza y Gustavo (padres de Clara) para acercarnos a la profesión de los ARQUITECTOS.

Clara estaba emocionada, y en todo momento participó activamente de la exposición y se esforzó en enseñar de forma detallada cada uno de los materiales de apoyo que habían preparado para la sesión. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los contenidos sobre los que más hincapié hicieron y que más afianzaron nuestros niñas y niños (y así lo reflejaron en sus proyectos arquitectónicos). Para tratar todos estos conceptos se basaron en una serie de fotografías que también os adjunto:

  • Los edificios necesitan de unas zapatas que los fijen al suelo
  • Tienen una estructura interna que es lo que les da fuerza y solidez (el esqueleto)
  • Diferenciamos entre las partes fundamentales de estas estructuras: zapatas, pilares, escaleras, tejado…..
  • También hablamos de las instalaciones necesarias en un edificio para conseguir que tenga luz y agua corriente (tuberías e instalación eléctrica)
  • Nos explican la importancia de los planos (que son las instrucciones que después usarán los albañiles para construir el edificio)
  • Hablamos sobre los rascacielos y de la importancia de que un edificio tenga la capacidad de «pandearse» ante un posible terremoto. Los edificios no pueden ser rígidos completamente porque sino se partirían ante cualquier movimiento de la tierra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cuántas cosas!, es un tema que nos interesa, y lo demuestran haciendo preguntas constantemente y aportando ideas que tienen relación con el tema:

-Hablamos sobre cómo eran las viviendas de los prehistóricos, vivían en cuevas y no necesitaban construir sus casas…

-También nos trasladamos hasta el antiguo Egipto, pero en este caso para diferenciar entre cómo eran las viviendas de los faraones, los palacios, y cómo eran sus edificios funerarios, las pirámides (donde enterraban a las momias)

Como podéis apreciar ha sido un tema que ha dado mucho de sí. Y para poner la guinda del pastel, Gustavo y Esperanza nos proponen realizar nuestro propio «Proyecto arquitectónico». Empezamos por los planos, claro está…..

Y una vez realizado el diseño, pasamos a la acción y cada uno/a aporta su granito de arena dentro del gran proyecto que va a ser el «Edificio Granada» 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tanto la presentación como la dinámica del grupo ha sido muy amena y participativa en todo momento, creo que han conseguido transmitir a nuestros rojitos la esencia de su profesión. ¡Ozú que bien!

Loli Gálvez

Con las manos en la masa…

Poco a poco vamos cogiendo nuestro ritmo habitual y vamos recuperando nuestros «ansiados» hábitos.

En la asamblea de esta mañana damos la bienvenida a nuestro amigo HIPO, que de la mano de Andrea nos cuentan gustosos todas las cosas que han hecho durante la semana (una semana que ha dado para mucho….., según nos cuenta la protagonista). El turno hoy es para Marco que será el encargado de cuidar a nuestra «mascota» durante los próximos días.

Por otro lado, contaros que retomamos la propuesta de «La panadería» (siguiendo la iniciativa del grupo, por supuesto) y hoy tenemos en el aula un auténtico obrador de panadería/pastelería. Usamos galletas, pan, colines, harina……¡y por supuesto masa!. Les ha encantado la sesión de amasado, y han disfrutado muchísimo dando forma a pasteles, pizzas, bizcochos, panecillos……., todas las elaboraciones han pasado por el horno de nuestra cocinita (que no daba a vasto 😉 )Se nos ha pasado la mañana volando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde planteamos tres actividades paralelas en las que participan los diferentes equipos de trabajo por turnos:

  1. Taller creativo: «¡Una explosión de color!», así hemos titulado el taller plástico que hemos realizado con la ayuda de Charito. Previamente ambas preparamos como material necesario unos soportes que confeccionamos con tapaderas de cajas de zapatos y gomas elásticas; nos servirán para poner el papel y será el soporte sobre el que depositemos la pintura que más tarde nuestros «`pintores experimentales» serán los encargados de extender por todo el papel. La técnica ha sido totalmente novedosa para ellos, y les ha permitido experimentar con la pintura de una forma lúdica. Es muy sencillo….., solamente tenían que ir pellizcando las gomas y soltándolas para que golpeasen la pintura, de esta forma poco a poco se han ido configurando nuestras «obras abstractas». Creo que han quedado de lo más impactantes (valorad por vosotros mismos). Aquí os dejo algunas fotos del proceso:

2. Taller de construcción: usando piezas de «lego» practicamos la construcción de diferentes estructuras y/o edificios para ir acercándonos un poquito al tema de la profesión de mañana (de la que ya hoy nos ha avanzado un poquito Clara…).

3. Preparación de materiales: cada niñ@ da color a una de las cajas de zapatos que hemos ido recogiendo en clase durante los últimos días y que usaremos mañana en un taller que nos propondrán durante la exposición de la profesión. ¡Cuánto trabajo…..!

Y sin nada más que contaros, me despido de vosotros hasta el viernes…….¡tenemos una gran semana por delante!

Loli Gálvez

Primera semana……¡arrancamos!

Durante esta primera semana hemos puesto en práctica la elección democrática de propuestas a diario. Tenemos muchas ideas y muchas ganas de jugar a diferentes cosas, de manera que cada día en la pizarra de clase era más y más larga la lista de propuestas a llevar a votación (disfraces, vehículos, dinosaurios, bebés, cocinita, restaurante, herramientas, médicos….). Esto nos ha servido para recordar y volver a afianzar la forma en que en nuestro Método de propuestas decidimos entre todos a qué jugaremos en cada sesión.

Las propuestas mejor aceptadas durante la semana han sido: DINOSAURIOS, DISFRACES Y VEHÍCULOS.

Aunque una propuesta del día de ayer llamó mucho nuestra atención, y presumiblemente volveremos a desarrollarla a partir del lunes: «LA PANADERÍA / PASTELERÍA»; una compañera del grupo tuvo la idea y a partir de los elementos que yo les proporcioné (trocitos de pan, colines y harina) se entusiasmaron en seguida y el grupo inicial fue creciendo a medida que veían lo que se estaban divirtiendo los compañeros que estaban jugando a ser panaderos. El lunes os contaré si nuestra andadura continúa por estos caminos enharinados….., jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!

En las asambleas de esta semana hemos realizado diferentes lecturas enfocadas a hablar sobre las relaciones que se dan entre los miembros de una familia, las emociones y los sentimientos que nos provocan.

 

También trabajamos la figura de Mozart y su obra «La flauta mágica», gracias a unos libros que ha donado una familia a la biblioteca del centro. ¡Muchas gracias! Hemos escuchado la pieza, hemos prestado atención a los instrumentos que van alternándose y hemos observado cuándo aparece la famosa flauta 😉

Aquí os la dejo para que también podáis disfrutarla en casa:

https://youtu.be/-kHqX1HuUpk

Y en la tarde cooperativa de hoy…….¡compartimos algunos de los regalos que nos trajeron los Reyes magos! Hemos disfrutado mucho prestando nuestro juguete y jugando con los que nos han prestado; aquí algunos momentos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RECORDATORIO: traer para el lunes una caja de zapatos infantil (nos servirá para la profesión del martes).

Buen fin de semana, Loli Gálvez

¡Feliz año nuevo grupo rojo!

Esta mañana hemos tenido un fantástico reencuentro en la clase roja; nuestros niños y niñas irradiaban felicidad, estaban contentísimos de volver a verse y ansiosos por contar todo lo que habían hecho estas vacaciones navideñas. Se han recibido unos a otros con diferentes muestras de cariño, lo que me reafirma que nuestro grupo está muy consolidado y existe entre ellos unos lazos afectivos firmes.

Nuestra asamblea inicial ha sido interminable ya que los temas han sido muy variados, y a cada momento surgía una nueva idea que nos hacía recordar algo importante que contar. Hemos hablado sobre:

  • Los regalos de los Reyes Magos, por supuesto 😉
  • La cabalgata y los caramelos (¡hasta les han caído en la cabeza!)
  • Las visitas, comidas y cenas en casa de familiares (abuelos, tíos y/o amigos)
  • Salidas a la nieve
  • ¡¡¡Compras con los papis!!!

Como podéis imaginar la máxima emoción la han acaparado los Reyes y los regalos. Todos han tenido la oportunidad de contar al grupo cuales han sido sus regalos y si están contentos con ellos. Incluso algunos compañeros nos han contado cómo se juega a los juegos de mesa que les han traído…

Tras esta emocionante asamblea, y para volver a nuestra rutina diaria, les pregunto «¿a qué vamos a jugar hoy?»; algunos lo tienen clarísimo ya que han traído de casa algunos de sus juguetes nuevos (dinosaurios y ponis), pero además de estos juguetes han decidido que las propuestas de la mañana serían las siguientes:

– DINOSAURIOS

– DISFRACES

– COCHES / VEHÍCULOSç

También en la asamblea volvemos a retomar nuestra actividad de «HIPO» que esta semana (¡¡por fin!!) se va a casa con  Andrea.

Nuestros rojitos se han cogido con muchas ganas y el juego se ha desarrollado estupendamente, tanto que cuando ha llegado Débora para «jugar en inglés» ha tenido que esperar un buen rato para convencerlos de que recogiesen. En la asamblea «in english» han vuelto a contar detalles sobre sus regalos (el tema del día).

Por la tarde con Charito, hemos realizado un dibujo precioso de los tres Reyes Magos y de los regalos que hemos tenido la suerte de recibir. En este taller ponemos a su disposición diferentes materiales plásticos para que sean ellos mismos los que los combinen a su antojo y así descubran las múltiples posibilidades que les ofrecen. Podéis ver los dibujos expuestos en el tablón de clase, merecen que les dediquéis un ratito porque se han esmerado mucho para intentar plasmar en ellos toda la ilusión que les trasmite este tema. 

P.D. – El próximo viernes, para la tarde cooperativa, pueden traer un juguete de reyes para compartir con los compañer@s del ciclo. Tened en cuenta que no se traten de juguetes bélicos, que no contengan piezas pequeñas, que no sean demasiado  delicados……., en fin que se puedan compartir y no impliquen ningún peligro para los niños, ni haya riesgo de que se deterioren con facilidad. Tampoco en esta ocasión os recomendamos traer «vehículos sobre ruedas» (bicis, monopatines….etc), pues para eso ya dedicaremos nuestro día especial sobre ruedas cuando llegue la primavera ¡Acordaos, que todavía faltan algunos días!, aunque yo se lo iré recordando a ellos a lo largo de la semana.