En la clase roja tenemos la fábrica de juguetes que echa humo….., fijaos si estamos atareados que ni el viernes pude escribiros (no sé si habréis echado de menos la entrada del blog, ja). Hoy lunes haremos un repaso por estas últimas dos semanas y os haré mención a las actividades más significativas que hemos llevado a cabo 😉

- TALLER DE JUGUETES: cada día (con muy pocas excepciones…) nuestros rojitos participan en este taller que está siendo tan especial para ellos. A partir de una idea inicial, recopilamos materiales y objetos que puedan servirnos para hacer nuestro sueño realidad. Si todo sale bien, mañana martes podréis ver por fin la exposición de nuestros juguetes. Pero no os los llevéis todavía por favor, los dejaremos algunos días y el viernes podréis llevároslos a casa. Estos han sido los últimos niñ@s que han participado en esta actividad:
- ÁRBOL DE LOS DESEOS: el pasado viernes participamos junto
con los grupos naranja y verde en el montaje de nuestro tradicional árbol navideño. Este año hemos usado una «sombrilla de playa» para dar la forma a nuestro árbol, lo cual le confiere una originalidad innata. Alrededor del mismo hemos colgado todos los deseos de los niños y niñas del ciclo. En el tablón de clase podéis ver la lista de deseos de nuestros rojitos, ¡no os la perdáis!
- FELICITACIONES NAVIDEÑAS: la semana pasada también confeccionamos unas tarjetas con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros familiares más allegados. Para ello empleamos diferentes técnicas: punteado, pegado y recortado. Finalmente escribimos, «cada uno a su manera», el mensaje que encierra en su interior.
- HIPO: ha vuelto tras su visita a la casa de Aline; nuestra compañera estaba encantada con la experiencia y ha sido capaz de relatar todas las actividades que ha hecho y todos los lugares que ha visitado con «nuestro amigo», incluso ha ido con ella al dentista…Gracias por cuidarlo tanto Aline.
- TALLER DE COCINA: hoy realizamos el último taller de cocina del trimestre. Elaboramos unas riquísimas «Trufas navideñas» para las cuales hemos empleado los siguientes ingredientes:
– Galletas oreo
– Queso crema
– Coco
– Cacao
– Almendras
– Pistachos
En este taller participamos los tres grupos del ciclo conjuntamente en el comedor del centro; estos son los pasos que hemos seguido, son muy sencillos pero para ellos ha supuesto un auténtico reto a nivel de psicomotricidad fina:
1º. Machacamos las galletas que previamente hemos introducido en una bolsa con la ayuda de una cuchara
2º. Unimos toda la galleta machacada en un bol y le agregamos el queso, posteriormente amasamos directamente con las manos (en este caso yo)
3º. Realizamos pequeñas porciones que los niños y niñas tendrán que amasa dando forma de bolitas
4º. Finalmente rebozamos las bolitas en los ingredientes que más nos gusten: cacao, coco, almendra picada o pistacho
Estas exquisitas trufas serán el postre que tomemos en nuestra COMIDA ESPECIAL DE NAVIDAD, el próximo miércoles. Tienen una pinta riquíiiiiiiiisima.
- TRASPLANTAMOS NUESTROS AJOS Y HABAS: hoy por fin la lluvia nos ha dado un poquito de tregua (y el suelo no estaba excesivamente mojado….) y hemos podido ir al huerto para trasplantar los planteles que teníamos en clase y que ya estaban altísimos. Acabamos por tanto un proceso que iniciamos hace ya algunas semanas.
Los poquitos días que nos quedan van a estar cargados de actividades emocionantes para dar cierre a un trimestre que creo que ha dado mucho de sí.
Loli Gálvez
con los grupos naranja y verde en el montaje de nuestro tradicional árbol navideño. Este año hemos usado una «sombrilla de playa» para dar la forma a nuestro árbol, lo cual le confiere una originalidad innata. Alrededor del mismo hemos colgado todos los deseos de los niños y niñas del ciclo. En el tablón de clase podéis ver la lista de deseos de nuestros rojitos, ¡no os la perdáis!
nosotros, al menos representa a un sector de trabajadores con los que nos relacionamos de forma muy habitual: la hostelería.
PINCHA LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN
vocabulario usando palabras propias de estas fechas navideñas; una buena excusa para practicar es revisar los adornos que hemos traído de casa y que hemos elaborado en familia. Débora no deja de asombrarse de la creatividad de nuestros niñ@s (y por supuesto de sus papás y mamás, jajaja).
Continuando con el trabajo que venimos realizando desde hace varias semanas de semilleros (tanto de ajos como de habas) tengo que deciros que ya tenemos nuestros planteles bien crecidos. A lo largo de la semana sacaremos un ratito para bajar al huerto y trasplantarlos a la tierra. Pondremos los ajos alrededor de las plantas de haba para protegerlas de los pulgones que suelen aparecer. Esperemos que esta medida funcione…..

Lo más importante será en todos los casos el proceso que seguimos, el esfuerzo creativo que están realizando, aunque también es importante que se sientan bien con el trabajo realizado y les guste el resultado que consigan finalmente. Tanto esfuerzo merece una recompensa. La recompensa será cuando en casa puedan disfrutar jugando con sus juguetes particulares y totalmente originales (ya que no habrá ninguno igual al suyo).
usos múltiples del centro. Con Sonia, nuestra profesora especialista, hemos viajado al mundo de la fantasía, nos hemos relajado, hemos trabajado nuestro cuerpo e incluso hemos podido hablar sobre nuestras emociones.
pedagógico. Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en un proyecto que gira en torno al reciclaje, pero no solo eso, sino que desde el lunes nuestro «ritual de juego» en el que escogemos una propuesta para desarrollar y en función de la misma elegimos también los juguetes que necesitamos, ha variado hasta el punto de que no tenemos juguetes. Habéis leído bien, desde el lunes 
