Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: «Ingeniero civil»

Ayer recibimos en clase a Alejandro, papá de nuestra compañera Aline; ambos han sido los encargados de explicarnos a todos los asistentes  en qué consiste su profesión, Ingeniero civil.

Ha sido mucha la información que nos han presentado, y para ello se ha basado tanto en fotografías que ha proyectado como en algunos mini-vídeos que hemos tenido la oportunidad de visualizar para hacer la explicación más amena:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Conocemos los tipos de infraestructuras que puede construir un ingeniero civil (junto a su equipo de construcción): carreteras, puentes, presas, colegios, túneles, aeropuertos, puertos marítimos…. Nos plantean un juego en el que Aline reparte a sus compañeros una carta en la que aparece un dibujo de un medio de transporte, y ellos tenían que clasificar dicha imagen en función de la infraestructura que necesita para poder circular

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Nos transmiten cómo estas «grandes obras» son fundamentales para la vida y el bienestar del hombre; como ejemplo Alejandro nos explica cómo se realiza la canalización del agua que bebemos (y usamos en nuestras casa en diferentes labores domésticas y relacionadas con nuestra higiene) para que llegue desde las presas hasta nuestras casas.
  • Dan mucha importancia a  la indumentaria de seguridad que es necesario usar mientras desempeña su trabajo: casco, chaleco reflectante, guantes, gafas……..incluso un calzado especial con la puntera dura y la suela antideslizante; todo esto para evitar accidentes y poder asegurar que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo en un ambiente seguro. Tengo que decir que esta es una de las cosas que más les ha gustado, jajajaja.
  • Además de la explicación «teórica» Alejandro ha querido demostrar a los rojitos la importancia del INGENIO y la INVENTIVA en su profesión; nos ha descubierto cómo con un simple gesto podemos conseguir dar muchíiiisima más fuerza a las «pilas» que mantienen un puente (es tan sencillo como rellenarlas de arena)

Tras la exposición pasamos a la acción, y a través de nuestro juego ponemos en práctica lo que hemos aprendido. ¡Lo pasan fenomenal!, pero además nos demuestran que han estado atentos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí os dejo un enlace en el que accederéis a una página web en la que encontraréis diferentes actividades y juegos con los que nuestros niños y niñas podrán profundizar sobre el tema del abastecimiento de agua. Espero os parezca interesante.

Alejandro también me deja en clase un vídeo que no hemos tenido tiempo de visualizar y que a él le parece muy interesante en relación al ciclo del agua, sólo tenéis que pinchar sobre la foto para seguir el enlace.

Como veis ha sido una presentación de lo más completa, solo me queda agradecer a Aline y Alejandro el esfuerzo que han realizado para prepararla.

NOTA: hoy nos despedimos hasta el lunes……, espero que estos días hagáis muchas cosas interesantes que nuestros niñ@s puedan contar en la asamblea para generar alguna propuesta significativa.

¡Buen puente!, Loli Gálvez

Iniciamos semana

Comenzamos una semana que va a ser de lo más corta, aún así trataremos de exprimirla al máximo y pasarlo fenomenal. Como cada día nos vamos incorporando a la actividad «tranquilita» que tengamos programada en el aula mientras el resto del grupo llega (hoy lectura en equipos de trabajo). Cuando ya estamos todos da comienzo nuestra asamblea; miramos en el calendario que día de la semana es, en nuestro horario estamos aprendiendo a «leer» qué actividades tendremos durante la jornada, en la lista del súper vemos a quien le toca, y este será el encargado de contar a los asistentes para calcular si falta algún integrante del grupo (ya tenemos clarísimo que cuando estamos todos somos 16).

En la asamblea de hoy además, tenemos como invitado especial a Hipo que ha vuelto acompañando a Candela después de haber pasado toda la semana con ella. Candela nos cuenta que Hipo se ha portado muy bien, y que ha hecho con él un montón de cosas divertidas……¡incluso lo ha llevado al baloncesto!. Nos cuenta entusiasmada la experiencia y dice que le encantaría volver a llevárselo (le explico que tendrá que esperar un poquito, primero Hipo tendrá que acompañar también al resto de compañeros, después volveremos a empezar la lista por el principio…). Esta semana próxima le toca el turno a Clara.

Pues bien, nos llega el turno de decidir a qué vamos a jugar hoy,  y lo que sí tienen clarísimo nuestros rojitos es que la propuesta de los medios de transporte ha terminado, necesitan experimentar con otro tipo de juegos. Uno a uno van diciendo cuales son sus preferencias, y después de una ronda en la que todos participan, llegamos a la conclusión de que nuestro juego de la mañana se puede agrupar en torno a tres grandes propuestas:

  • DINOSAURIOS: Leo S, Leo P y Alex
  • ANIMALES: Luis (animales de pantano), Candela, Marco, Marcelo y Oliver
  • DISFRACES: Ana (piratas), Aline, Luna, María, Clara, Sofía y Violeta (prefieren las princesas)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego se ha desarrollado de una manera tranquila, y aunque en un principio parecía que podíamos diferenciar claramente los tres grupos dependiendo del juego elegido, a medida que avanzaba la sesión han ido cambiando y han sido muchos (por no decir todos…) los que han acabado jugando con los disfraces. En la asamblea de mañana investigaré un poquito para ver cuales son los personajes favoritos que les gusta representar.

Hoy además, realizamos un taller creativo en el que trabajamos la figura humana (¡¡perfectamente detallada!!) y las siguientes técnicas plásticas: témpera con pincel (para dar color al fondo de nuestra obra), dibujo con cera blanca y pegado (después de que yo hubiese recortado las figuras). La composición ha quedado muy visual, y me ha permitido valorar a mí en qué fase de «la figura humana» se encuentra cada uno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagino que estaréis pensando…..¿estos son nuestros rojitos?, si dibujan como «los mayores». Pues sí, estamos creciendo y esa madurez se irá reflejando poco a poco en nuestros dibujos. La motricidad a estas edades es un valor fundamental a desarrollar desde diferentes actividades y talleres. El dibujo es una de estas actividades que nos van a ayudar a mejorar el control del trazo, la coordinación óculo-manual y por supuesto la motricidad fina en general.

Por cierto……., el viernes comenzamos con nuestras Tardes cooperativas. En este primer encuentro presentamos esta actividad al grupo naranja que se incorpora por primera vez a estas. Recordamos las normas, enumeramos las actividades que hacemos, y recordamos nuestra canción propia de estas tardes.

En esta sesión aprovechamos para realizar tareas de limpieza y orden del parque: recogemos chinos y los llevamos a su lugar original, limpiamos el suelo y los arriates de hojas secas……….y como estamos tan cansados de trabajar tanto, disfrutamos todos juntos de una rica merienda a base de leche fresquita y bizcocho casero. En este momento de relax aprovechamos para leer el cuento de «Garbancito», una historia tradicional que les encanta.

Aunque ya pasada la actividad, os dejo algunas fotos de los momentos que compartimos.

Loli Gálvez

Acabamos propuesta

Esta ha sido una semana intensa en la clase roja; una semana cargada de buenos momentos: juegos, risas, canciones, cuentos, dibujos…….pero sobre todo ilusión.

Hoy damos cierre a nuestra propuesta de «Los medios de transporte» (aunque todavía la semana que viene tenemos alguna «sorpresa» relacionada con este tema).

Estos últimos días hemos investigado especialmente sobre vehículos aéreos y acuáticos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con respecto a los primeros, y relacionado directamente  con la exposición de las «Profesiones» que realizó Ana (mamá de Luna y Alex) realizamos un taller creativo en el que decoran las avionetas que nos regalaron para jugar. ¡Han quedado muy bonitas!

En relación a los transportes acuáticos, realizamos una clasificación en la que diferenciamos entre:

  • VEHÍCULOS CON MOTOR: lancha, moto acuática, transatlántico, submarino, hidroavión, aerodeslilzador
  • VEHÍCULOS A VELA: velero, catamarán, tabla de windsurf
  • VEHÍCULOS A REMO: barca, kayak, canoa, tabla de paddle surf,

Como podéis comprobar, esta ha sido una propuesta bastante divertida para todos, hemos investigado, debatido, «viajado», construido……y todo esto de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo.

Esta semana además hemos realizado nuestra primera salida a la Vega de este curso. Recordamos las normas básicas que debemos respetar para movernos en grupo fuera del centro y ayudamos a nuestros compañer@s «naranjitas» para que también ellos las conozcan.

En esta ocasión damos un paseo cortito por el camino y llegamos hasta el gran árbol que hay al fondo, llegando al río. Observamos a nuestro paso si hay algún indicio del Otoño, y aunque hace mucho calor, nos sorprende descubrir que sí, que ya algunas hojas están cambiando de color y están cayendo de los árboles.

Comprobamos que la acequia no lleva agua pero la tierra que la rodea está muy húmeda y ha permitido que algunas setas crezcan junto a los troncos de algún árbol.

También tenemos la oportunidad de ver a una máquina cosechadora trabajando en un campo cercano; en otro tenemos la oportunidad de ver cómo crece el maíz (aunque vemos que todavía está verde y no se puede recoger).

¡Cuántas cosas para un paseo!……., como siempre en nuestras salidas volvemos al cole hambrientos 😉

Continuando con el trabajo que iniciamos la semana pasada en

nuestra hora de biblioteca en el que tras la lectura de dos libros nos quedó una conversación pendiente sobre los miedos, retomamos el tema y hablamos largo y tendido en nuestra asamblea sobre estos. Es curioso con la naturalidad que han tratado nuestros niños este tema y la facilidad que han mostrado para explicar a los demás qué les causa temor. Aquí os dejo sus respuestas ante la pregunta «¿Qué te da miedo?»

VIOLETA: undirme en la piscina

CLARA: los monstruos debajo de la cama

MARCO: los bichos

LEO S.: los monstruos y las ballenas que tienen los dientes afilados

LEO P.: los cortacésped

SOFÍA: las pesadillas de algo raro que me pasa

ANDREA: los fantasmas

ALEX: las cucarachas porque cuando las veo grito y son muy feas

MARÍA: el lobo

ALINE: las avispas

MARCELO: las manta-rayas porque tienen mucho peligro y te pueden picar

ANA: las medusas

LUNA: nada (¡¡qué valiente!!)

OLIVER: un pez grande que tiene pinchos

LUIS: los zombis

CANDELA: nada (¡¡otra valiente!!)

En este punto hemos diferenciado entre las cosas que pertenecen al mundo de la fantasía y los animales (o cosas) que existen en la realidad y que pueden aparecer en nuestros sueños. Ha sido una conversación muy interesante para todos nosotros, os animo a que también en casa habléis sobre los miedos sin tapujos, en momentos de tranquilidad en los que podáis buscar la explicación lógica a dichos miedos (a lo mejor así ayudamos a que dejen de existir…..).

NOTA: el lunes necesitamos rollos de papel higiénico reciclados para un taller relacionado con la profesión de la próxima semana. Gracias

Os deseo un buen fin de semana. 

Loli Gálvez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesión: «Controladora aérea»

Ayer martes iniciamos en la clase roja nuestra actividad de «Las profesiones». Hemos tenido la suerte de poder «encajar» esta primera visita con la propuesta de juego que nos ocupa en estos momentos, los medios de transporte.

Ana, mamá de Alex y Luna, ha venido al aula y junto con sus hijos, nos

han explicado muchas cosas acerca de su profesión: «Controladora aérea». En la explicación, que  acompañan con la proyección de fotografías en la pantalla de la clase, tratamos los siguientes contenidos:

  • Ampliamos vocabulario relativo a las personas que trabajan en el aeropuerto (y los aviones) y las funciones que desempeñan: controlador aéreo, señalero, halconero, piloto, asistente de vuelo, azafatas….)
  • Conocemos los diferentes espacios de un aeropuerto (terminal, puerta de embarque, pista de aterrizaje, torre de control…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Dan muchísima importancia al papel que desempeña el controlador aéreo para que tanto los despegues, como los trayectos y los aterrizajes se realicen sin problemas (y sin accidentes por supuesto)
  • Nos habla sobre medidas de seguridad que deben seguir los trabajadores de un aeropuerto (uso de chaleco reflectante, no pueden hablar con el móvil…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición, durante la cual tienen la posibilidad de realizar múltiples preguntas….., organizamos nuestra clase para que podamos participar de la propuesta a través del juego. Dejamos una parte reservada para el juego con los aviones de juguete en el «mini-aeropuerto casero» que nos ha traído a clase, y el resto del espacio lo dedicamos para la expresión simbólica de nuestro juego. Tenemos el banco en el que conseguir el dinero, el despacho de billetes, hay personas que son controladoras aéreas, otras azafatas, piloto y asistente……..y por supuesto pasajeros.

Durante la sesión tenemos la oportunidad de realizar cambios de roles al menos en tres ocasiones, de forma que todos han podido desempeñar diferentes funciones.

Tras el desarrollo del juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujarla a ella, tratamos de plasmar algunas de las cosas que más nos han gustado o nos han llamado la atención.

La valoración de la actividad ha sido muy positiva por parte de todos los que hemos participado, espero que Ana se haya ido con buen sabor de boca porque a los rojitos les ha encantado. ¡Muy bien!

Loli Gálvez

 

Empezamos con energía

Esta mañana a nuestra asamblea han llegado nuestros «rojitos» llenos de energía y con muchas ganas de jugar a «Los medios de transporte». Continúan llegando aportaciones de casa lo cual evidencia que la motivación de nuestros niños y niñas no ha decaído de absoluto.

Hoy ha llamado mucho nuestra atención el coche que ha aportado Andrea y que ha hecho las delicias de todos los compañeros. Hemos aprovechado esta aportación para tratar el tema de las normas de circulación y de las multas de tráfico. Centramos nuestra conversación en la importancia del uso del cinturón de seguridad y de las sillitas de sujección infantiles, y en el uso del teléfono móvil mientras conducimos (creo que les ha quedado claro que bajo ningún concepto se puede hablar o mirar la pantalla del móvil cuando uno está al volante; ni si quiera aunque estemos parados en un semáforo en rojo……..).

En la asamblea de hoy además, Marco y Marcelo nos cuentan cómo este fin de semana han montado en kayak; nos explican que tenían que ponerse un chaleco salvavidas por si caían al agua…….¡para no ahogarse! Estaban contentísimos, y nos han recomendado la experiencia a todos. Acordamos que el miércoles retomaremos el tema de los medios de transporte acuático.

También en asamblea les recuerdo que hoy comenzamos con los «viajes de Hipo». Os recuerdo que Hipo se irá a casa durante una semana con cada uno de los niños/as de la clase (siguiendo el orden establecido por nuestro cartel de súper-ayudante). Les recuerdo que Hipo va acompañado de un diario de viaje en el que con ayuda de papá o mamá tendrán que escribir para contarnos qué cosas han hecho con él durante la semana, a quién han conocido, dónde han estado…. y que serán ellos mismos los encargados de contar a sus compañeros la experiencia. Como os relaté en la reunión de grupo, esta será una buena excusa para trabajar la expresión oral de manera individual. La primera afortunada es Candela.

Esta tarde además, hemos tenido un taller plástico en el que usamos materiales reciclados para construir nuestros propios COCHES DE CARRERAS. Usamos técnicas variadas tales como; escritura de números, pegado de gomets, dibujo del piloto (cada un@ es el conductor de su coche)…….

Han disfrutado con el taller, y al final de la semana podrán llevarse a casa un coche con el que jugar, ¡muy bien!

Por último, me gustaría mencionar que mañana tendremos nuestra primera visita referente a la actividad de «LAS PROFESIONES». No os perdáis la entrada específica que haré en nuestro blog el miércoles. ¡Tomad buena nota para tomarla como referente!

Os deseo a todos  y todas una buena semana. Loli Gálvez