Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

Una semana diferente

Buenas tardes, familias,

debido a la ausencia de Esther, seré yo quien se encargue del blog hasta que vuelva. Comenzamos la semana con una asamblea un poco agitada, nerviosos al ver que no estaba Esther, ¡le mandamos un beso muy grande!

Nos contamos lo que hicimos el fin de semana y nos preparamos para comenzar una semana diferente. Hablamos sobre el juego y lo bien que van avanzando.

Cuántos años podían vivir los dinosaurios?

Las propuestas de la semana han sido dinosaurios y pin y pon, dentro de sus intereses de juego nos encontramos temáticas bastante diversas.

 

El lunes comenzó el juego muy variado, el grupo de juego de rol con pin y pon  se dividen los diferentes personajes de la historia, la familia que vive en la casa, construyeron un hospital  para atender a las personas que les dolía la cabeza, gracias a la ambulancia podían llevarles a la consulta porque no podían ir por su propio pie. Hubo un par de accidentes en la historia y tuvieron que atender a los heridos en estado de emergencia.

A lo largo de la semana ha ido evolucionando y se ha mantenido el reparto de personajes dentro de la familia, han cambiado los escenarios, la familia se va de camping y hay que construir las cabañas donde dormirán.  Hoy surge la presencia de una figura diferente, un gigante con frío que busca resguardarse en el camping… ¿Qué le pasará a la familia?

El grupo de dinosaurios ha mantenido un juego más homogéneo. El reparto de roles dentro de su historia también tiene que ver con la temática de la familia, mamás, papás e hijos. Su espacio de juego es la cueva donde vive la familia, pero debemos tener cuidado con los distintos depredadores que hay cerca.

Al tercer día de juego la familia se ha mantenido y el espacio ha ido cambiando, incorporando elementos de la naturaleza como arbustos y hojas que sirven de alimento. La estructura de su casa, la cueva, se ha visto reforzada con lego para evitar que los depredadores se acerquen, sobre todo, al bebé de la familia, que según ellos es a quien deben proteger.  Veremos cómo avanza mañana.

Nuestro taller creativo de la semana ha sido muy divertido y a la vez estimulador, cada equipo de trabajo va a una estación y luego cambiamos. Traemos la mesa de luz a clase, se nos ocurren miles de posibilidades para ser creativos y originales. En el otro lado, creamos un personaje, construimos su cara.

¿Qué partes no podemos olvidar?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde de hoy la aprovechamos al máximo con juegos de lógico matemática y estaciones de trabajo diferenciadas.

Mañana más y mejor. Espero que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

SALIDA CULTURAL AL CENTRO JOSÉ GUERRERO Y … OTRAS MUCHAS COSAS

Las pasadas semanas fueron bastante intensas y divertidas, dado la temática sobre la que giró la mayor parte de nuestros talleres, juegos y actividades , el Carnaval.

Una vez pasada la fiesta y retomando un poquito el ritmo habitual de clase, nos enfrentamos a otra semana repleta de actividades significativas de muy diversa índole.

  • Lucía (maestra de la ONCE) nos presenta el código Braille, como otra forma de comunicación existente (para las personas invidentes) y que relacionamos con lo visto en nuestra propuesta de África acerca del alfabeto egipcio y/o los jeroglíficos. A través de «Braillina» nos cuenta cómo enseñan a leer en braille y también nos muestra cómo es un libro en braille, porqué incluye texto y porqué sus ilustraciones son el relieve, con texturas… Algunos/as pudieron probar incluso cómo se escribían algunas letras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Paseíllo mensual por la vega de Granada. El martes pudimos disfrutar de la buena temperatura mientras caminamos en compañía de nuestros compañeros y compañeras de ciclo, en dirección al río Beiro. El objetivo de esta salida era conocer el sistema de riego existente en la vega (la acequia) y también observar los distintos cultivos de los campos colindantes y su evolución. Tuvimos bastante suerte ya que nuestro «vecino» estaba colocando las compuertas necesarias para regar y comprobamos cómo se realiza esta tarea. En el campo donde vimos en excursiones pasadas que estaban recogiendo bimis descubrimos que la planta ya está en flor y se encuentra por tanto en otra fase de crecimiento distinta. Al gran chopo del final del camino siguen sin salirle las hojas, pero está lleno de yemas así que pronto podremos disfrutar de la llegada de la primavera a través de su observación. Campos arados, terrenos en preparación con ayuda de un tractor o una plantación de habas, fueron otras de las muchas cosas que pudimos observar en nuestra salida ¡es una gran suerte tener un cole en medio de la vega!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El taller creativo lo enfocamos, como no podía ser de otra forma, a nuestra experiencia en esta salida.

Se notan grandes avances en cuanto a la composición espacial, la atribución de volumen a la figura humana y por supuesto en la escritura autónoma, ya que todos se lanzaron a poner ACEQUIA sin importarles lo más mínimo «equivocarse» y sin necesidad de ayuda por mi parte. Ni que decir tiene que en la mayoría de los casos el vocablo no es legible, pero todos (sin excepción) consiguen ya atribuir valor sonoro a los grafemas que escriben (incluyen las vocales o consonantes que reconocen sin hacerlo de forma aleatoria).

  • Salida cultural trimestral, al centro José Guerrero. A las 9.30 horas ya estábamos montados en el bus y ansiosos por llegar a nuestro destino. A lo largo de nuestro trayecto fuimos nombrando los lugares conocidos, familiares e incluso los nombres de algunas calles de Granada. Una vez allí, y tras el periplo de caminar por el centro y cruzar varios semáforos, dejamos al grupo naranjita que asista primero a la exposición. Nosotros, en compañía del grupo rojo, nos fuimos a dar un agradable paseo por las calles colindantes al museo, que encierran muchas curiosidades e historia. Paseamos por la Alcaicería, plaza Bibarrambla y plaza de las Pasiegas. Nos tomamos la fruta en una gran asamblea al sol y nos detuvimos en todos los elementos arquitectónicos u ornamentales que nos parecieron curiosos. La cerámica granadina, los azulejos de la Alhambra, «los pasadizos» o los arcos mozárabes fueron algunos de ellos.

A la hora acordada volvimos prestos al lugar de encuentro y disfrutamos durante casi una hora de las explicaciones que Pablo nos iba ofreciendo acerca de los cuadros expuestos en la última planta del mismo. Cuadros cuya autoría corresponde a José Guerrero y que de una forma amena y cercana a las edades a las que iba dirigida la explicación, pudimos ir entendiendo y analizando.

Relacionó el color presente en algunas obras con el daltonismo, explicado de forma escueta y sencilla. Con ayuda de los peques, a través de la respuesta a preguntas que les iba formulando, fuimos creando una historia alrededor del cuadro que les pareció más «impactante» (el gran cuadro rojo).

Os dejo un pequeño montaje fotográfico para que os podáis hacer una idea de lo vivido en esa jornada y os invito a visitar el centro José Guerrero, para que vuestros peques os hagan de guías.

Esa misma tarde quisimos curiosear un poquito acerca de quién era ese tal José Guerrero, así que consultamos a través de Internet y pudimos conocer algunos datos como que nació en Granada, que vivió en Madrid y posteriormente en Nueva York, que conoció a otros pintores como Picasso, que sus obras más conocidas están enmarcadas dentro de algo que se denomina abstracción (para ellos algo que no es lo que parece o que no se parece a la realidad que vemos con los ojos), etc.  El visionado del pequeño documental que os dejo a continuación, y que se realizó con motivo del centenario de su nacimiento, les gustó tanto que hemos repetido varias veces a lo largo de estos días. Comprobaréis que está dirigido a un público adulto, pero extrajeron algunas conclusiones muy particulares y les gustó conocer qué aspecto tenía.

  • Como actividad posterior a la visita decidimos en ciclo reproducir el cuadro que más nos había gustado en nuestra visita. En esta ocasión el soporte lo colocamos en vertical y no hubo más premisa que intentar ajustarnos lo más posible a lo que veíamos o habíamos entendido sobre él. El resultado ha sido bastante curioso, pero sin duda el proceso ha sido muy enriquecedor ya que no es tan fácil elegir qué color utilizar primero, intentar no mezclar los colores, respetar proporciones, incluir formas… y todo ello ¡SIN NINGÚN TIPO DE ORIENTACIÓN POR MI PARTE!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En la parte alfabética, nos centramos en seguir identificando palabras y las unidades que las componen (letras), a través de la actividad de «SOPA DE LETRAS», que relacionamos con la temática del Carnaval. Los momentos de lectura individual silenciosa siguen estando presentes en nuestro día a día y mucho más aún en las tardes de los jueves cuando visitamos nuestra biblioteca.
  • El trabajo medioambiental dirigido al mantenimiento del huerto también está muy presente en nuestras jornadas. Quitar las malas hierbas, retirar las hojas secas de las plantas, coger tierra para cribarla o recoger hojas de ciprés como forma de airear dicha tierra, son algunas de las labores que realizamos cada día. Esta colaboración se realiza de forma voluntaria, aunque cada vez son más los que se animan a ello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy cerramos semana con nuestras clases de Educación Física e Inglés, aprovechando para despedir a Lola y desearle todo lo mejor ¡Lola te echaremos de menos! También establecemos primera toma de contacto con Bárbara, a la que algunos no han reconocido sin mascarilla, ja, ja, ja.

En la Tarde Cooperativa dejamos preparados un montón de tetrabricks para próximas sesiones de siembra y plantación, así como tierra y todo lo necesario para facilitar nuestro trabajo. Disfrutamos de esta lectura y una peculiar versión de «Ricitos de oro», así como de nuestra riquísima merienda casera, compuesta por yogur y bizcocho.

¡Recordad que el cole permanecerá cerrado hasta el jueves!

Os deseo unos fabulosos días en familia,

Esther Justicia.

¡CARNAVAL 2023!

El pasado viernes celebramos nuestra esperada FIESTA DE CARNAVAL.

Desde primera hora de la mañana nuestros pequeños y pequeñas se fueron incorporando con sus disfraces y la ilusión se iba notando en el ambiente,  el cole se llenó de color, alegría y emoción.

Compartimos risas y bailamos en un gran corro, al son de música carnavalesca. 

Nos hicimos algunas fotos para inmortalizar ese día y cómo no una preciosa foto grupal.   Con nuestros disfraces dimos un toque de color al ambiente invernal que se respiraba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras tomarnos la fruta, bajamos al patio para participar en el pasacalles de Carnaval, al que se fueron uniendo poco a poco todos los grupos del colegio. A modo de charanga, y con una música ambiental que invitaba a bailar frenéticamente, fuimos recorriendo todo el espacio mientras aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después nos acomodamos frente al escenario, para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

https://vimeo.com/800300497

Antes del almuerzo nos quitamos los disfraces y sus complementos, para disfrutar plenamente en el parque. Los dejamos preparados para volver a ataviarnos a las 15.00 horas.  
Una vez disfrazados de nuevo tomamos un pequeño tentempié compuesto por yogur y galletas, para poder aguantar hasta la hora de la merienda.
Por la tarde, sobra daros demasiados detalles de cómo fueron las actuaciones  y la merienda, ya que por fin todos y todas pudisteis acompañarnos en este emotivo día ¡Pasamos un día fantástico!
Creemos que es justo mencionar a la maravillosa e incondicional comparsa de familias, que un año más puso una nota de humor, ironía y mucho cariño con las letrillas compuestas e interpretadas con tanta alegría.
Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí os  queremos agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.
Hoy en la asamblea de inicio, y como no podía ser de otra forma, hemos hablado de lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval. La torta de chocolate y el bizcocho han aparecido entre nuestras preferencias y por supuesto, los variados disfraces.
En la representación gráfica intentamos reproducir nuestro disfraz y/o el ambiente de la fiesta. 
NOTA IMPORTANTE:
El miércoles tenemos la salida cultural de este segundo trimestre, al Centro José Guerrero. Esta salida se realiza en ciclo, así que nos iremos naranjitas, rojos y verdes juntos. Os rogamos puntualidad, ya que a las 9.30 debemos estar montados en el autobús.
¡Nos vemos mañana!
Silvia y Esther

3,2,1 ¡CARNAVAL!

Mañana será el gran día que llevamos esperando ya unas semanas, celebraremos nuestra «FIESTA DE CARNAVAL».

Como habéis recibido en la invitación enviada desde el centro, los/as peques deben venir disfrazados de casa. Es recomendable que debajo del disfraz o en una bolsa a parte dejéis ropa de cambio, ya que durante el almuerzo y el tiempo de parque los cambiamos por comodidad y para preservar un poquito los disfraces de cara a la actuación de la tarde ¡aunque la premisa principal es disfrutar muchísimo! así que si se ensucian un poquito, será buena señal.

Desde las 15.45 podéis llegar al centro, ya que a las 16.00 tendrá lugar la primera actuación de la tarde. Comenzaremos por el grupo naranjita y así hasta llegar a 6ºEPO, de modo que nos toca actuar los terceros. Vuelvo a animaros a venir con algún complemento acorde a la celebración ¡a ver con qué nos sorprendéis!

En estos tres últimos días hemos dedicado bastante tiempo a los ensayos de nuestra chirigota. Esta tarde todo ha quedado perfectamente encajado para que mañana disfrutéis con su actuación, confío en que el «miedo escénico no haga acto de presencia» y podáis verlos en su esencia porque están súper graciosos.

Como tanto la semana pasada como ésta ha habido algunas ausencias y esta celebración es muy significativa, hemos ido alternando los momentos de juego en clase con la realización de algunos talleres creativos, para que todos/as podamos disfrutar la fiesta al máximo.

Seguimos con la creatividad a flor de piel, así que nos animamos a seguir inventando «artilugios» relacionados con esta fiesta y elegimos fabricar unas sencillas maracas y unas simpáticas caretas de creación libre. Los que habéis tenido oportunidad de ver ambos trabajos expuestos en el tablón de clase, habréis podido comprobar que más allá de un resultado «vistoso» o «llamativo» hemos primado la creatividad propia de estas edades, dando rienda suelta a su imaginación, dejando probar cómo salen ciertas decisiones y por supuesto valorando el proceso por encima de todas las cosas ¡tenéis unos verdaderos artistas!

Mañana en nuestro pasacalles de la mañana y la actuación de la tarde nos acompañará un cartel, que pone nombre a nuestra agrupación carnavalesca ¡VERDECITOS MARCHOSITOS! Ya os adelanto que haremos honor al nombre elegido por ellos mismos, ja, ja, ja.

Además de realizar la parte creativa y de entrenamiento psicomotriz (a través del recortado), aprovechamos para seguir practicando el código alfabético mediante la formación de palabras a partir del desarrollo de la conciencia fonológica. Es sorprendente cómo van ya «acertando» qué letra toca poner en cada momento y cómo con la colaboración de todos conseguimos «escribir» cada vez mejor.

Convertirnos por un ratito en cocineros y cocineras, para elaborar una riquísima y sencilla limonada, ha sido sin duda la actividad estrella de la semana. La limonada es algo que triunfa siempre, pero si añadimos como aliciente que los limones son de nuestro limonero… el éxito estaba asegurado. Han disfrutado aplastando los limones para obtener más jugo y por supuesto exprimiéndolos, aunque sin duda la degustación ha sido lo que más nos ha gustado. Tanto que hemos repetido varias veces, llevándonos como sorpresa una invitación a bizcocho de nuestros compañeros Sebas y Miguel (clase naranja y roja) que hoy cumplían años ¡UNA CELEBRACIÓN EN TODA REGLA!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca damos lectura a un libro aportado por Rebeca, que nos enseña cómo ser unos pequeñajos educados, a través de una cortita pero ejemplificadora historia. Como todos tenían muy claro qué libro llevar a casa esta semana ¡recuerdo que la elección corre de su cuenta! hemos podido dedicar un ratito a la escritura autónoma, teniendo como actividad significativa la receta elaborada esta mañana.

En esta ocasión, a excepción de la fecha, todo ha sido realizado SIN COPIA, tratando de reconocer el sonido de los distintos fonemas y reproduciendo los grafemas correspondientes. Una amplia mayoría ha sido ya capaz de incluir en su escritura muchos grafemas correctos y aunque aún tengamos que recorrer un largo camino hasta conseguir escribir (para eso tendremos el primer ciclo de primaria) sí que es cierto que ¡vamos por buen camino!

Entre tanta fiesta, adornos, disfraces, talleres creativos, alfabetización… aún nos ha quedado tiempo para ir a trabajar al huerto. El mantenimiento de este espacio educativo es algo que ocupa muchos de los momentos de patio, en los que alternamos el juego con labores de limpieza, orden y cuidado de las plantas. Nuestras habas ya están bastante crecidas y hasta les han salido flores, pero las ortigas… invadían todo el parterre, así que no nos ha quedado más remedio que ponernos unos guantes protectores y limpiar de ortigas nuestra plantación.

¡Mañana nos vemos en la fiesta!

NOTA: La recepción de la mañana correrá a cargo de mis compañeras de ciclo, ya que me tengo que ausentar un ratito a primera hora de la mañana.

Esther Justicia.

 

 

 

¡PREPARATIVOS PARA EL CARNAVAL!

Quedan ya pocos días para que celebremos nuestra divertida fiesta de Carnaval. 

Para ir entrando «en ambiente», la semana pasada y ésta, hemos dedicado nuestras sesiones de juego a interactuar con los disfraces, telas, abalorios y antifaces que tenemos en clase. El juego simbólico llevado a cabo ha girado en torno a escenificaciones divertidas, en las que los roles que han adoptado se han ido intercambiando. La puesta en común de la temática, el reparto de los personajes, la configuración del espacio, la búsqueda de material … en definitiva toda la planificación y organización, ha corrido a cargo de los niños y niñas. Mi intervención se ha limitado a facilitar algún material que no tenían a su alcance, a ayudar en la configuración del espacio cuando no podían hacerlo solos/as e intervenir en los pequeños conflictos derivados de la interacción entre iguales, cuando ha sido necesario. A estas alturas de curso ya son capaces de organizarse bastante mejor y aportar cierta calidad a las propuestas de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ambientación del aula también ha ocupado parte de nuestras jornadas, ya que hemos puesto en práctica una vez más nuestra destreza psicomotriz y óculo-manual, mediante el recortado y el pegado de un montón de papeles de colores, que hemos convertido en una gran cadeneta multicolor.

También hemos participado en la elaboración del cartel anunciador de la fiesta, que hemos hecho en colaboración con nuestros compañeros y compañeras de ciclo. Unas originales caretas africanas (elegidas por votación) han otorgado un punto de color al mismo. Y al ser los mayores nos han vuelto a encargar la parte alfabética del mismo, así que debemos averiguar cómo se escribe la palabra CARNAVAL, para dar color y recortar cada una de las letras que la componen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El montaje del cartel fue bastante ágil, así que en nuestra tarde cooperativa tuvimos tiempo de recoger algunos limones de nuestro limonero, que utilizaremos este jueves para nuestros taller de cocina carnavalesco «LIMONADA» y también de disfrutar de la lectura de este simpático libro, aportado por Luis (grupo rojo),

Hoy hemos seguido trabajando en algunos «objetos» que necesitamos para la celebración de nuestra fiesta y también en las máscaras, ya que no todos/as asistimos la semana pasada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego han recreado un teatro y representado una obra titulada algo así como «El castillo de los unicornios, las princesas y los animales». En esta ocasión hemos montado una taquilla para la venta de entradas, comida y hasta cartas pokémon. Aprovechamos para realizar cálculos sencillos de tres sumandos y comprobar si la cantidad es exacta o por el contrario nos sobra algo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminan la jornada con una de las tres sesiones semanales de inglés y con muchas ganas de que vayan pasando los días, para que llegue el viernes.

¡Os espero a todos/as el viernes! ¡A ver quién se anima a venir disfrazado/a aunque sea con algún abalorio divertido!

Esther Justicia.