Archivo de la categoría: Sin categoría

Una semana más cortita en la clase verde

Esta semana ha estado, como es habitual, repleta de aprendizajes significativos. Además, hemos tenido un día festivo y la temática ha añadido un toque de entusiasmo en el alumnado de la clase verde. ¡Les encanta Halloween y lo han dejado claro!

El martes como cada martes nos recibió Teacher Bárbara para nuestra sesión de inglés. Con ella, continuamos trabajando las Jolly  Phonics y nos divertimos haciendo actividades relacionada con la temática de Halloween. La teacher os lo cuenta mejor en su blog: https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/2023/10/28/dear-sir-autumn-how-are-you/

Tras esto, continuamos ensayando nuestro teatro. Los ensayos van viento en popa, todos los días solemos hacer uno completo para afianzar y sentirnos aún más seguros. Esta semana ya hemos hecho ¡La última prueba de disfraces para el teatro! En estos días, si no os lo he pedido ya, os pediré colaboración a las familias para que el viernes día 10, en la medida de lo posible, vengan vestidos con colores «similares» a sus disfraces según su personaje para hacer de base a lo que en clase hemos preparado.

También vino Laura González para hacer nuestro tercer taller pedagógico relacionado con el control inhibitorio.  El control inhibitorio es una función ejecutiva que permite al ser humano el control de los impulsos automáticos, permitiendo así, una autorregulación consciente del comportamiento, pensamientos y emociones, además de un autocontrol de las acciones con una fuerte predisposición de ejecutarse desde una influencia interna o externa del individuo. (A. Diamond en «Executive Functions,”) En esta sesión hicimos las siguientes tareas: 

  • Familia Adams: Enseñamos el musicograma de la canción y la practicamos siguiendo el ritmo con el dedo. En otra versión lo hacemos con el cuerpo entero. Se trata de una actividad que favorece la atención y coordinación, así como el control del cuerpo y el ritmo. Con el apoyo de estos vídeos:

¡Les encantó!

  • Laberintos: Enseñamos diferentes dibujos dobles para que practiquen la ejecución con ambas manos. El último combinamos el ejercicio con la respiración, esto nos sirve para mejorar nuestra coordinación viso-motriz y activar nuestra corteza pre-frontal, recomendamos su uso cuando están emocionalmente desbordados, por eso dejamos varios carteles en el aula.
  • Pasando el aro: De dos en dos, uno de los niños está dentro de un montón de aros y sujeta un cordón por el que un tercero debe hacer pasar los aros, sacándolos del primer niño y metiéndolos en el otro niño, hasta que este acabe con todos. Trabajamos planificación, concentración, espera y coordinación.

 Y como una imagen vale más que mil palabras aquí os dejamos una muestra, esperamos que os guste: 

Por la tarde tuvimos nuestro taller alfabético. Averiguamos cómo se escribe «FIESTA DEL OTOÑO». Una vez escrito en la pizarra, se reparte una letra por niño/a a la que le dan color y la recortan.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el día festivo retomamos la actividad con el método de propuestas (aunque hay votación no se profundiza mediante investigación en la propuesta, dado que estamos de lleno con el proyecto del teatro).

Por la tarde visitamos nuestra biblioteca. 

 

En las asambleas hemos continuados trabajando las láminas de estimación y problemas de cálculo global que ya vienen formando parte de nuestra rutina. 

Este viernes, como ya os adelantamos en la entrada anterior, era especial por la Celebración Día Internacional del Flamenco. De lo que vivimos en esa actividad os haremos una entrada temática el lunes… Os dejamos con la curiosidad, pero os adelantamos que fue muy enriquecedora y nos gustó mucho. 

En nuestra tarde cooperativa realizamos nuestro cartel para anunciaros la fiesta del otoño…. Por si hay alguien despistado jajaja (Aunque sabemos que no, porque tenéis tantas ganas como nosotros de este día). La clase naranja fue la encargada de realizar el lienzo decorando el fondo, la clase roja hizo unas hojas y calabazas para decorarlo, y nosotros como os hemos dicho arriba fuimos los encargados de realizar las letras. En esta sesión también reunimos todas las invitaciones escritas por todos los niños y niñas del ciclo 3-6 al Señor Otoño y las metimos en el sobre oportuno para enviárselas por correo… Creemos que es la vía más adecuada conociendo al Señor Otoño como lo conocemos tras muchos años.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los súper ayudantes de cada clase fueron los encargados de bajarle el sobre a Carmen González, nuestra coordinadora de centro, para que se lo envíe. 

Con todo esto nos despedimos hasta la semana que viene… ¡Descansad! La semana que viene está repleta de actividades muy emocionantes y necesitamos estar a tope de energía. 

Natalia Molina y Esther Justicia.

LUNES EN LA CLASE VERDE

Los preparativos para la Fiesta del Otoño ya han empezado. En el día de hoy nos hemos ocupado de lo más importante… hacer las invitaciones para nuestro invitados. Esta mañana nos hemos puesto temprano manos a la obra con la carta al Señor Otoño. También sabemos de buena tinta que a nuestras familias (vosotros) ya os las han enviado también..  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta carta le pedimos al Señor Otoño que un año más, venga a visitarnos el día de la fiesta y nos deleite con su entrañable presencia. Para ello trabajamos en el área alfabética cómo es un formato de carta . Mediante una plantilla que incluía ya algunas palabras, cada uno escribe el mensaje que desea enviarle al Señor Otoño, teniendo en cuenta los contenidos mínimos que teníamos que poner: fecha, lugar y el acontecimiento. Después de escribir nuestro mensaje, las hemos decorado para darles nuestro toque y deleitar al Señor Otoño.

Cada miembro del grupo posee un desarrollo que debemos respetar y a partir del cual trabajar para poder ir avanzando con paso seguro en este área. No debemos tener prisa por ver sus textos escritos legibles, ya que la adquisición de la conciencia fonológica es previa y hasta que no esté asentada, no es significativa la fase de escritura. Sin embargo, realizar actividades como esta va mucho más allá del mero hecho de escribir, abarca muchos aspectos alfabéticos y de funcionalidad de la escritura que van sentando bases para futuros aprendizajes.

Tras esto, hemos realizado un nuevo ensayo de nuestro teatro.

Aprovechamos para adelantaros que el próximo viernes tendrá lugar una actividad especial en colaboración con un papá de la clase naranja.  Esta actividad está enclavada dentro de los días de significación especial por la conmemoración del Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010. 

¡Feliz Semana! 

Natalia Molina y Esther Justicia.

¡A toda máquina!

¡Vaya semana hemos tenido en la clase roja! El blog llega tarde pero aquí va el resumen de una semana repleta de actividades:

  • El  martes fue un día cargado de emociones, tras la visita de la familia de Ezra , celebramos el cumpleaños de un nuevo compañero. Asier cumplía 5 añitos y tuvo el placer de invitarnos a un delicioso bizcocho de chocolate, su favorito.

    ¡Enhorabuena A s i e r! Nos encanta verte crecer…

El bizcochito nos dio fuerza para llevar a cabo una nueva salida a la Vega. Observamos con interés todo lo que ocurre a nuestro alrededor. El calor aprieta así que decidimos no alejarnos demasiado. Jugamos e investigamos en el campo del vecino. Vemos una hilera de hormigas que llaman nuestra atención, finalmente localizamos el nido. Descubrimos que las hormigas trabajan en equipo, ¡Cómo los rojitos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El miércoles retomamos la propuesta de juego de «las tiendas» para poner en práctica todo lo que necesitaremos en nuestro vivero de la próxima semana.

Algunos compañeros han aportado juguetes y materiales que nos van a permitir enriquecer notablemente el juego, han traído juguetes para vender y cajas registradoras. Entre todos vamos aportando lo necesario para nuestras fabulosas tiendas.

Esta semana también hemos jugado mucho con las cantidades de 1 al 10. Es importante trasmitir a nuestros peques la importancia de la manipulación y visualización de los objetos, esto es más importante que la propia operación ya que facilitará su comprensión.

Organizamos el espacio físico, los juguetes y los roles…solo nos queda comenzar a jugar.

Seguimos con los preparativos previos al VIVERO. La clase naranja presentó el pasado miércoles «El cartel anunciador del Vivero», los rojitos teníamos otro cometido. El taller alfabético de la semana ha consistido en escribir los nombres de las plantas que venderemos en nuestro tienda. A partir de un listado facilitado por la clase verde, los rojitos escriben (mediante copia) los nombres de las plantas:

  • El jueves llevamos a cabo un taller medioambiental para fabricar jabones de forma artesanal. Tras dedicar un ratito a recoger  romero del parque nos ponemos manos a la obra. Utilizamos :

-GLICERINA BASE

-ROMERO

-ALOE VERA De la farmacopea a la cocina: romero - 5 Septiembre

-ACEITE DE     OLIVA

-MIEL

-RAYADURA DE    LIMÓN

-INFUSIÓN ROMERO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya sabéis que el jabón de romero será el detalle que ofreceremos a las familias colaboradoras en la Semana de la lectura….( es un secreto, jajaja). Dejamos reposar a lo largo del fin de semana, el lunes podremos ver el resultado .

Dedicamos la tarde del jueves a escribir los ingredientes de la receta, en este caso no usamos la copia. Los peques aprenderán a escribir de forma gradual. Los rojitos seguimos familiarizándonos con el lenguaje escrito de una forma lúdica, copiamos letras, números…El jueves intentamos traducir lo que se escucha ( sonidos) en letras (escritura).  

Discriminar aquello que oye (sonidos aislados), traducirlos a letras y reproducirlos sobre el papel, colocándolos en el espacio en el mismo orden que han sido escuchados en el tiempo, ¡Tarea difícil!

  • El viernes disfrutamos de la visita de Laura.

¿ Pero qué pasa? Laura tiene sed, al echarse agua la derrama. Laura les pregunta, ¿Soy yo un desastre? o ¿Lo qué ha ocurrido es un desastre?

Reconocer que hemos hecho algo de mala forma o cometido un fallo a veces no resulta tan sencillo como parece. En ocasiones nos negamos a hacerlo por vergüenza o por orgullo. Por esa razón Laura nos ofrece algunas recomendaciones que pueden facilitar la dinámica del reconocimiento de nuestros propios actos:

  1. Reconocer abiertamente: HE SIDO YO
  2. Pedir perdón. Pedir disculpas no es un fracaso, al contrario, nos hace valientes.
  3. Buscar una solución  para que no vuelva a ocurrir. De las equivocaciones también se aprende.

Como ya sabéis los viernes están dedicados en gran parte a los especialistas de Inglés y Música.

La Tarde cooperativa la dedicamos a realizar el reparto de plantas para cada clase del ciclo para la Venta del Vivero. Realizamos entre todos una simulación de venta-compra. ¡Lo hacen genial!

NOTA IMPORTANTE:

Debido a la convocatoria recibida para una reunión formativa, dirigida a todas las familias de la etapa de infantil, el martes 18 de abril,  nuestro  VIVERO , ha tenido que ser trasladado al jueves 20 de abril.  Sin duda, la idea es que podáis participar y disfrutar de ambas actividades con tranquilidad.

Recordad: «JUEVES 20 ABRIL, 16:15H». La recomendación es venir con monedas de 1€.

Finalizamos la semana haciendo un baile con los compañeros/as de 4º de Primaria.…»Colorín Colorado». Nos encanta improvisar, ¡Alquería es así!

Silvia.

¡Felices vacaciones!

Buenas tardes, familias,

finalizamos el segundo trimestre con gran ilusión. Ha sido un trimestre lleno de ilusión, trabajo, esfuerzo y diversión, por supuesto.

Durante esta semana hemos jugado mucho a la nueva propuesta del Zoo/Reserva Natural. Los animales les encanta y todo lo que sea aprender cosas nuevas de ellos y sus cuidados les crea gran curiosidad e interés.

Animales gigantes (Mis primeras enciplopedias temáticas) : Greenwood, Marie, Minister, Peter, Bort Misol, Fernando: Amazon.es: LibrosLeemos diversos libros que han traído los compañeros como Alba, Rebeca y Gael .

¿Sabíais que las jirafas tienen una lengua tan larga que se limpian las orejas con ella? A pesar de que emiten gruñidos y resoplidos, se dice que son mudas…¿Sabes por qué?

Nuestros compañeros de 6º de EP vienen a contarnos más datos sobre reciclaje, repasamos con ellos qué objetos podemos reciclar y cuál es el contenedor al que corresponde cada uno. La concienciación es importante en las primeras etapas para el cuidado de nuestro planeta tierra. 

Disfrutamos de nuestro taller creativo recreando el pelaje y los patrones de diferentes animales salvajes. Manipulación, precisión, orden espacial… y todo de manera muy amena para ellos. Nos fijamos cómo son las rallas, las manchas que tiene cada uno… ¿Sabíais que no hay dos iguales? Como nosotros, cada uno es único en el mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fantasma con asma (libros para soñar) : Gil, Carmen, Webster, Sarah: Amazon.es: LibrosDe cara a la semana de la lectura trabajamos cada día, a lo largo de la semana, las RIMAS, algo que usamos casi cada día pero no tenemos conciencia de ello.  Para ello, leemos varios libros a lo largo de la semana que riman sus palabras y sus versos: Un fantasma con asma, ¡Qué jaleo, Timoteo!…

Que jaleo Timoteo (MIAU ALBUM INFANTIL) : Gracia Iglesias, Gracia Iglesias: Amazon.es: Libros

Alegría sima con Alquería, furgoneta rima con avioneta, poco rima con moco, cometa rima con galleta, Espera rima con pera, macarrones chicharrones… Miles de posibilidades que poco a poco vamos conociendo y trabajando de manera oral y escrita, una forma muy fácil para que vean la coincidencia de las últimas letras de las palabras.

El miércoles tuvimos nuestra sesión trimestral de YOGA. Isa nos deleita con el saludo al sol de una manera muy divertida, con una canción muy pegadiza. Después, mediante juegos, conocemos las posibilidades de nuestro cuerpo, elasticidad, concentración, conciencia corporal y conciencia corporal de los amigos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller de lógica-matemática, representamos en un pequeño ejercicio las diferentes cantidades del 1 al 10, aunque parezca muy sencillo no lo fue, faltan números… Representa el número mediante pictografías. Después recortamos y ordenamos, todo un reto de tareas consecutivas.

El jueves disfrutamos de nuestro último día de juego, disfrutamos de nuestra propuesta antes de bajar al patio. Allí, nos esperaban los alumnos de 4º de EP para jugar con nosotros, ¡Qué divertido!

El coleccionista de insectos (MIAU ALBUM INFANTIL) : Alex G. Griffiths, Alex G. Griffiths: Amazon.es: LibrosPor la tarde, rojos, naranjas y verdes, disfrutamos juntos ya que no habrá tarde cooperativa esta semana. Los verdes enseñamos a los más pequeños qué son las rimas, ponemos ejemplos como «la pera limonera», muy gracioso para los peques. Después los rojitos comparten su propuesta con nosotros, los insectos, nos cuentan muchas cosas, nos enseñan el hotel de insectos que tienen para nuestro parque. Después, Silvia nos lee un cuento la mar de entretenido, «El coleccionista de insectos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya solo nos queda desearos que tengáis muy buenos días de vacaciones, que lo paséis bien, hagáis muchas cositas o que descanséis. ¡Os esperamos a la vuelta!

PD: Os recuerdo que estamos organizando la semana de la lectura, necesitamos voluntarios para los cuentos familiares, con tres familias serían suficientes, pueden ser abuelo@s, tí@s… Os agradecería que mandarais un email en caso de poder colaborar, ¡GRACIAS!

Un saludo,

María

Preparamos nuestro AÑO NUEVO CHINO

Año Nuevo Chino 2023: 5 curiosidades que tal vez no sabíasComenzamos semana nueva en la clase verde, pero seguimos con nuestro tema de la semana anterior: CHINA.

A pesar de que nadie ha traído nada nuevo para aportar a la propuesta, ha salido el tema del AÑO NUEVO CHINO, ya sabéis que todo lo relacionado con animales les encanta, así que hemos hablado un poco de ello. Investigamos cómo lo celebran, de donde proviene y vemos un video sobre el desfile típico. ¡Qué gran idea hacer el nuestro propio! Pero para ello debemos prepararnos.

Con la ayuda de Julia, preparamos la cabeza de nuestro gran dragón, muy significativo en el desfile. Con cajas de cartón hemos hecho la cabeza y nos disponemos a pintarlo. ¿Qué más le podemos poner?

Hacemos una lluvia de ideas en relación a este evento. Los verdecitos muy atentos reconocen carteles con letras chinas en el video de referencia. Acordamos hacer carteles que anuncien nuestro gran desfile. Ya que nuestros compañeros de la clase roja y naranja podrán vernos, y no saben leer, proponen hacer carteles de conejos para que vean qué año están celebrando. ¡Nos queda un gran trabajo por delante! Debemos pensar en adornos o detalles que puedan decorar el ambiente festivo que vamos a recrear.

En nuestro juego de hoy, recreamos nuestro restaurante chino. Las camareras toman nota de lo que van a tomar los clientes. Pero nos damos cuenta de que no tenemos carta con todos los platos de nuestro restaurante, nos proponemos hacerla, ¿Pero cómo es una carta de un restaurante chino? Lo buscamos para poder hacer una. Gran trabajo de alfabetización en el juego de hoy, entre tomar nota y reproducir la carta. Los platos principales, de la manos de los chefs, serán noodles, arroz, rollitos de primavera, sopa, pan chino , sushi y de postre, uvaslichi. Todo a módico precio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, seguimos con la construcción de la GRAN MURALLA CHINA, al ver que hay piezas que no sabemos colocar, cogemos como referencia nuestros libros de consulta, nos fijamos cómo están puestas las piedras del suelo y de las paredes. Poco a poco lo vamos consiguiendo, ellos tardaros más de 2.000 años en construirla.

Por la tarde, en nuestra clase de inglés, conocemos la historia de San Patricio, Saint Patrick’s Day en inglés. Después trabajamos un poquito la festividad que se avecina, EASTER.

Este ha sido nuestro día de hoy, muy ameno y tranquilo. Esperamos que vaya igual de bien el resto de la semana.

PD: Mañana hay salida a la VEGA, por favor, traed una gorrita y ropa cómoda.

Un saludo,

María