Todas las entradas de: alqueriartistica

LA ALHAMBRA

El grupo de primero visitará la Alhambra esta semana. La primera sesión de trabajo relacionada con esta visita, comenzó con la decoración de  mosaicos. Pretendemos introducir al grupo en la decoración geométrica, tan característica en los zócalos de este monumento. Partimos del coloreado de láminas donde aparecen módulos geométricos de diferentes monumentos del arte islámico:

Gran Mezquita de Kairoun, Túnez.

Tumba del poeta Jalal al-Din Hussein, Kirguistán:

Al-Madrassa Attarin, Fez, Marruecos.

Para el coloreado tenían que seguir unas pautas determinadas:

  • Partían de cuatro módulos cada uno. Para conseguir el mosaico, debían repetir el patrón de coloreado en cada módulo.
  • Era necesario crear simetría radial, para que los módulos encajen visualmente.
  • Los colores debían ajustarse a diferentes tonos de: verde, azul, amarillo y rojo principalmente.
  • La elección de múltiples colores añadiría complejidad en la realización.

La mayoría consiguieron seguir las pautas y  algunos introdujeron       mayor amplitud de colores, haciendo emerger gran variedad de  formas .

Éste es el resultado de sus trabajos:

Ana Martín

NO SÓLO CASAS, SON HISTORIAS

A través de este trabajo hemos querido emular al artista estadounidense William Christenberry cuya obra vimos en la exposición del Centro José Guerrero.

La muestra de la Exposición se centraba en fotografías que el autor había realizado durante años a distintas escenas: casas abandonadas, carteles, iglesias, paisajes. A través de las fotografías realizadas, en ocasiones durante décadas, nos muestra los procesos de transformación y decadencia respondiendo a lo que él mismo definió como la estética del envejecimiento.

Contenía, además, algunas maquetas de diversas construcciones cuya estética nos hablaba de la funcionalidad de dicho habitáculo.

Las pequeñas maquetas llamaron la atención de nuestros alumnos que nos propusieron elaborar sus propias construcciones.

Han trabajado con material reciclado: cajas, cartón tubos… En la primera sesión hicieron el montaje de todos los elementos constructivos.

Han trabajado en grupos de dos o tres miembros. Debían crear una historia para su construcción y conseguir que la forma y la decoración de su exterior aportara información al espectador sobre el contenido subyacente.

En la segunda sesión se centraron en la estética de la decoración exterior y en redactar la historia de dicha construcción.

Historias:

Así han quedado sus trabajos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín