Archivo de la categoría: 2º EPO

INTERPRETAMOS A JULIEN OPIE

Seguimos trabajando el cuerpo humano. Para esta actividad elegimos al artista británico  Julien Opie, al que llamamos el pintor de la gente moderna.

Cada alumno elige dos obras para dibujar. Tratamos de imitar la estética de los originales mediante el color de las figuras y los fondos.

Nos inclinamos por este autor debido a que su obra se centra en la figura humana. Usa como modelos a personas de su entorno, modelos cotidianos en sus quehaceres diarios, gente que cualquier persona puede ver en su día a día. El poder de la línea, el esquematismo y los colores vivos definen su pintura y la hacen cercana a nuestros intereses.

Ana Martín

ACCIONES, EL CUERPO EN MOVIMIENTO

¿Cómo resuelven los alumnos del primer ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO: “ACCIONES” Cada alumno debe dibujar la acción indicada en la tarjeta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los globos, enmarcados en rojo, los he añadido después para indicar aquellos elementos que implican movimiento.

En segundo observamos, de manera mas generalizada, cómo las figuras humanas y los objetos interactúan dentro del papel y las representan no tan sólo como formas individuales sino formando parte de una escenificación, completando la situación concreta que se les pide; agregan los fondos y añaden detalles.

SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO:» DEPORTES». Queremos seguir trabajando el movimiento en la figura humana. Cada alumno elige un deporte o una actividad para su representación.

Montamos el trabajo en grupos pequeños. Coloreamos con acuarelas el fondo y añadimos algunos elementos.

 

Así quedó el montaje:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín

ACCIONES

En este trimestre los alumnos del primer ciclo están estudiando el cuerpo humano.

En clase de artística nos planteamos:

¿Cómo resuelven los alumnos del primer ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

El nivel de maduración va a ir configurando la forma en la que cada alumno concibe el cuerpo humano. Cada representación gráfica manifiesta la visión del niño sobre lo dibujado. En este proceso de representación el niño debe transformar en pensamientos o conceptos aquello que ve o imagina. Los niños perciben, en principio, las formas en su conjunto. La forma de organizar el espacio gráfico se relaciona con las actitudes motrices y visuales y su grado de madurez. Cuanto más precisa y completa sea la imagen mental que del propio cuerpo se establezca, el niño contará con mas elementos para sus representaciones.

El conocimiento y dominio del cuerpo, es el pilar a partir del cual el niño construirá el resto de los aprendizajes. A lo largo de la etapa  trabajamos desde diferentes áreas para  conseguir que los alumnos conozcan global y segmentariamente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices.

El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea, por lo tanto es preciso conocerlo y utilizarlo en todas sus dimensiones.

Desde el área de Artística consideramos la importancia que tiene para el desarrollo integral de los alumnos, el conocimiento y la comprensión del esquema corporal en relación con el espacio vivido.

En próximas entradas os mostraré los procesos de trabajo y las actividades que hemos desarrollado sobre las representaciones gráficas  del cuerpo humano y el movimiento.

Ana Martín

EL MUNDO ANIMAL

El grupo de segundo continua inmerso en el estudio del reino animal. Muestran gran motivación por este tema y hemos aprovechado para seguir dibujando.

Para el coloreado hemos elegido la técnica de la acuarela.

En esta ocasión, la técnica nos brinda una oportunidad para recrear los fondos marinos y sus efectos lumínicos. El agua es la protagonista de la acuarela y la causante de la transparencia y luminosidad. Una vez evaporada el agua, el pigmento queda depositado en una capa diáfana que nos deja ver el blanco del papel. Esta técnica parece relativamente fácil, pero exige del dominio de la  carga del  pincel y de las pinceladas. Aplicar una pincelada de color, extenderlo  y limpiar el exceso da como consecuencia el resurgir de diversas tonalidades. Cada pincelada nos brinda la oportunidad de experimentarlo.

Ana Martín