Archivo de la categoría: 2º EPO

DON QUIJOTE

Miguel de Cervantes es considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores de la literatura universal. Su obra más conocida, «Don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605.

Cervantes describe al protagonista de su novela: «Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza».

Los alumnos de segundo visitan el mural elaborado con placas de arcilla cocida que está ubicado en el  jardín. Este mural fue realizado por los alumnos durante la semana cultural en 2005. Conmemoramos, en aquella ocasión, el IV centenario de la publicación de la obra. Los alumnos grabaron en las placas a los personajes y elementos varios: molinos, yelmo, lanza…

Rosi les había  leído algunos trozos de la obra. En la clase de artística les pedimos que se imaginen al Quijote o bien otros personajes y los dibujen de acuerdo a la imagen que han elaborado de ellos tras la lectura.

Así  lo imaginaron:

Ana Martín

LA ESTATUA DE PORCELANA ENCANTADA

¡Enhorabuena  alumnos de segundo! La representación ha sido fantástica.  Estoy de acuerdo con Rosi, habéis hecho un gran trabajo. Os he acompañado durante este tiempo y he podido comprobar cómo habéis evolucionado, vuestro esfuerzo ha valido la pena.

Cuando hicimos el reparto de personajes os imaginasteis  de esta manera:

Rosi os pidió que inventaseis la historia de cada personaje. La  imagen  que teníais se transformó y evolucionó, después os veíais así:

Os muestro algunas imágenes de la actuación:

¡Buen Trabajo!

Ana Martín

ONOMATOPEYAS, 2º

La onomatopeya  es la imitación de un sonido que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Puede estar fuera o dentro del globo, sin encontrarse determinada a un tipo concreto de presentación.

El grupo de segundo ha construido la estantería de las onomatopeyas. En una cajita de zapatos hemos asociado el sonido y el objeto que lo produce.

Aquí os  muestro cada uno de los trabajos:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín