Archivo de la etiqueta: Acuarela

HUELLAS DE OTOÑO

Para realizar esta actividad cada alumno dibuja una copia de la huella de su calzado, la personaliza y le añade un cordón. El collage está formado de hojas recortadas, pintadas o prensadas.

Me gusta pasear al atardecer en otoño, mis pies se hunden sobre la mullida alfombra de hojas. Los árboles esparcen las aladas hojas y descansan fertilizando la tierra. La hojarasca abriga el suelo pintándolo de ocres, amarillos, rojos, pardos y anaranjados. Dejad las hojas acumuladas en la entrada, quiero comenzar el día contemplando este hermoso tapiz que me ofrece cada año el otoño. Algunas caen al pasar, rozan mi rostro y suspiro; otras veces soplo en un intento de que su vuelo perdure. Las hojas caen y caen, y este declive trae belleza y una nueva vida; mientras tanto dejad que pise una y otra vez esta mullida alfombra de hojas, que sienta el crujido apacible al pasar. Quiero ser el guardián del otoño y caminar sin prisa… dejad las hojas esparcidas.

Ana Martín

HOJAS DE OTOÑO

Esta semana voy a dedicar las entradas a los trabajos de otoño. Este año el otoño está siendo inusual por las altas temperaturas y la falta de lluvia, aún así la caída de las hojas y los frutos de otoño son los protagonistas. En el primer ciclo, ya os comenté, hicimos un trabajo sobre las legumbres y también  dibujamos hojas.

Es una estación que nos brinda una gran oportunidad para apreciar los numerosos tonos de color que nos ofrece la naturaleza. Partiendo de los colores primarios, hacemos mezclas para obtener los secundarios y algunos terciarios como los tonos marrones y ocres. Prestamos atención a la proporción que aportamos de cada color, esto determinará que los tonos sean claros o salgan más oscuros.

Para esta práctica usamos acuarela y aplicamos el color con dos pinceles, uno para el fondo y otro para los detalles y las zonas pequeñas.

Seguimos esperando los efectos del otoño, mientras tanto nosotros le invocamos trabajando sus peculiaridades.

Ana Martín

DISFRACES

Para nuestros alumnos, disfrazarse supone, ante todo, una diversión. Es poder disfrutar de la fantasía de ser otro por un día. Sumergirse en la piel de otra persona, cambiar de rol, fantasear con otra identidad que te permite hablar de otro modo, bailar, blandir la espada, llevar corona o máscara de superhéroe.

Tras el carnaval, celebrado el viernes de la Semana Cultural, les pedimos que dibujen su disfraz: Bruja, Darth Vader, Nefertiti, India, Hull, Piloto de carreras, Robin Hood, Geisha, Vampiro…..El dibujo debe ser grande, adaptarse a la medida del papel. Sus producciones espontáneas suelen tener un tamaño reducido.

Para el coloreado han usado lápices acuarelables, extendiendo el color con un trocito de algodón previamente humedecido.

Así quedó la exposición en el hall de entrada.

Ana Martín

DIBUJO EN EL JARDÍN

Este otoño está siendo extraordinario, la templanza de los días nos permite disfrutar de nuestro hermoso jardín. El grupo de cuarto sale a dibujar al aire libre. Cada alumno elige una zona del jardín donde centrar su atención. Debe hacer una selección de aquellos elementos que le llaman la atención y a partir de ellos hacer una composición.

Estos dibujos son el resultado de esa selección: árboles, flores, fuentes, muralla, nidos, troncos, arriates, estanque… La esencia del jardín queda plasmada en sus dibujos.

Ana Martín

IMAGINO QUE SOY…

Queremos hacer una actividad donde pongamos en práctica la aplicación del color. Planteamos a los alumnos de primero la posibilidad de imaginar que son otra persona. Se trata de hacer un dibujo que represente la cara de quien han imaginado y, además, deben decidir qué nombre tendría ese personaje. Les pedimos que pinten su rostro  expresando una emoción y lo coloreen.

Es divertido colorear y también  imaginar otras realidades. Los nombres de los personajes fueron: Sofía, Alba, Alex, Pablo, Mara… tal vez inspirados en su entorno. Los rostros «contentos» fueron los predominantes.

 Ana Martín