Archivo de la etiqueta: Dibujo

INSECTOS

Los científicos aseguran que la pérdida progresiva en el número de las especies que intervienen en el proceso de polinización, podría tener consecuencias graves para la industria agroalimentaria a nivel mundial. En el ámbito de la conservación de las especies se está dejando de lado a los insectos. Son escasos los estudios documentados sobre la extinción de los insectos, que son el grupo más diverso del planeta.

La pérdida progresiva de hábitats, los cambios en el uso del suelo,  la utilización indiscriminada de pesticidas, las especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas, la agricultura intensiva y el cambio climático están ocasionando la extinción de muchas especies. Avispas, abejas, abejorros, crisopas, mariquitas y otros insectos tienen una función primordial en el equilibrio ecológico:

  • Los insectos tienen un papel fundamental en los ecosistemas.
  • Los polinizadores contribuyen de manera importante a la producción mundial de alimentos.
  • Cerca de tres cuartas partes de los cultivos de alimentos del mundo dependen de la polinización.

La agricultura sostenible, la diversificación de los cultivos y la producción ecológica de alimentos, son acciones que podrían asegurar  la supervivencia  de muchas especies para el futuro.

El grupo de sexto ha trabajado en un proyecto sobre los insectos, la pérdida de sus hábitats y los peligros de extinción que, en muchos de ellos, es ya una evidente realidad.

Este proyecto incluye los siguientes trabajos:

  • Dibujos de insectos y otros invertebrados.
  • Construcción con material reciclado de cuatro “Hoteles para invertebrados”, que se ubicarán en la zona de huerto o jardín de nuestro colegio.
  • Modelado de piezas de arcilla para incluirlas como habitáculos.
  • Elaboración de carteles informativos del proceso de trabajo que se ha seguido.
  • Guía de insectos en peligro de extinción.

De todo ello os seguiré informando en próximas entradas.

Ana Martín

BICHOS

En el grupo de primero están estudiando los insectos. En clase de artística le hemos «dado vida» a algunos de ellos mediante el volumen. Al terminar, una alumna le mostraba a su madre la exposición y le decía: -mamá mira, hemos hecho bichos-.

Ha sido una sesión muy gratificante, independientemente de la temática elegida, estas sesiones con materiales reciclados ofrecen al alumno una oportunidad para aprender a crear.

A través de los estímulos que reciben de la motivación, los conocimientos previos y de los materiales disponibles; la imaginación empieza a funcionar y la creatividad se pone en marcha. Deciden lo que van a construir, seleccionan los materiales, los adaptan a la forma pensada, añaden complementos, incluso gafas, ¿por qué no?.

El proceso de ensayo, de toma de decisiones, de plantearse modificaciones o retractarse de la idea inicial, de terminar el trabajo aunque se presenten dificultades, da consistencia a sus estructuras mentales. Los alumnos, a partir de la experimentación y de la interacción con los demás, van construyendo su propio conocimiento.

Ayer, durante la sesión de artística del grupo sexto, recibimos vuestra visita, gracias por interesaros por el trabajo que estamos haciendo en sexto.

Me han gustado mucho los dibujos que habéis hecho sobre el hotel de insectos, en vuestro cuaderno de artística.

Ana Martín

FIESTA DEL OTOÑO

Para celebrar la fiesta del otoño en Alquería se dan la mano la Literatura, la Plástica, la Dramatización y la Música. Las tradiciones populares y las recetas culinarias con los frutos de temporada, son también un aspecto fundamental en las actividades que se desarrollan. Y todo ello se materializa en forma de adivinanzas, greguerías, cuentos, poesías, bizcochos y galletas… Especial protagonismo tienen los Romances cantados por el grupo de sexto. Este año han cantado un Romance inventado sobre la realización de un bizcocho, cocido en un horno muy especial. Los alumnos realizan dibujos, ilustraciones, collages, objetos decorativos, carteles…

Encontraréis más información en los blogs de ciclo.

Enhorabuena a todos por el trabajo realizado.

Ana Martín

HOJAS DE OTOÑO

Esta semana voy a dedicar las entradas a los trabajos de otoño. Este año el otoño está siendo inusual por las altas temperaturas y la falta de lluvia, aún así la caída de las hojas y los frutos de otoño son los protagonistas. En el primer ciclo, ya os comenté, hicimos un trabajo sobre las legumbres y también  dibujamos hojas.

Es una estación que nos brinda una gran oportunidad para apreciar los numerosos tonos de color que nos ofrece la naturaleza. Partiendo de los colores primarios, hacemos mezclas para obtener los secundarios y algunos terciarios como los tonos marrones y ocres. Prestamos atención a la proporción que aportamos de cada color, esto determinará que los tonos sean claros o salgan más oscuros.

Para esta práctica usamos acuarela y aplicamos el color con dos pinceles, uno para el fondo y otro para los detalles y las zonas pequeñas.

Seguimos esperando los efectos del otoño, mientras tanto nosotros le invocamos trabajando sus peculiaridades.

Ana Martín

DIBUJANDO OJOS

¿Cómo son los ojos humanos?

¿Y la boca?

Reparto entre mis alumnos fotos de ojos reales para que realicen diversos bocetos.

En un papel doblado por la mitad, deben dibujar dos ojos. Pueden ser iguales o diferentes, en forma o color. Hablamos que hay ojos con forma almendrada, redondeados; de tamaño grande o más reducido; con el iris de diferente color. Las fotos les pueden servir para fijarse de las partes externas del ojo: globo ocular, iris, pupila, párpado superior, párpado inferior, lacrimal, línea del pliegue del párpado, cejas.

Mientras les veo trabajar, me doy cuenta que no observan las fotos, o bien no lo hacen con atención. La mayoría dibujaron los ojos con las dos líneas de pestañas, el iris y la pupila. Algunos de ellos usando el bagaje de cursos pasados, sin mostrar aún la necesidad de un mayor realismo. En próximos cursos volveremos a retomar el tema.

Les animo para que dibujen labios.

La proliferación de ojos y labios encima de las mesas ocasionó la espontánea composición de rostros.

Completamos la actividad con el montaje libre de un rostro. El diseño resultó variado, cargado de fantasía para algunos, acercándose al realismo en otros.

Ana Martín