El martes día 3 de diciembre los dos grupos del primer ciclo hemos disfrutado de la acogida que Mario y Lurdes nos han dispensado en la Casa de los Tiros. Estos dos especialistas del arte y cultura de Granada, nos han paseado por el barrio del Realejo y por las salas del palacio de la calle Pavaneras, cuyo lema es » El corazón manda.»
Nos hemos turnado en las actividades separándonos en dos grupos.
El contenido de la visita al Museo consistía en conocer las salas que reúnen diferentes expresiones artísticas, de épocas distintas, pertenecientes a la cultura granadina. El espacio más singular, La Cuadra Dorada, con artesonado de la época de los Reyes Católicos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Dicho así es muy frío, la verdad es que hemos dejado un rastro de emoción al conocer los tesoros que este palacio encierra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El recorrido por el barrio del Realejo Bajo ha discurrido desde la plazo del Padre Suárez, desde donde hemos observado con mucha atención todos los elementos de la fachada de la Casa de los Tiros, hacía el Palacio de los Condes de Gabia y la casa de los Girones, desde allí a la Plaza Santo Domingo, como muestra de edificios de otras épocas y del esplendor pasado de sus habitantes. Para contrastar con otras actuales como son los grafittis del Niño de las Pinturas en el muro de la parte trasera de Santo Domingo y calle Molinos. Llegamos al Campo del Príncipe y se nos explica quién vive en el barrio y qué necesitan para mejorar su calidad de vida. Volvemos al museo.
Tenemos ganas de volver acompañados de nuestra familia, para poder hacerles de guía. Daría y Rosi
Concluimos el gran tema de trabajo sobre el reino animal y vegetal . Han sido casi dos meses centrándonos en el conocimiento sobre los seres vivos con los que compartimos el planeta Tierra. Un hilo conductor nos ha llevado de un punto a otro , la preocupación por su equilibrio y el interés por el respeto.
Hemos tenido vivencias, desde distintos ámbitos, muy variadas que han ido conmoviendo las ideas previas de cada uno:
Investigaciones que nos han permitido conocer más de cerca ,alguna individual para la conferencia elegida , sobre animales en concreto, de las que hemos aprendido todos.
Otras sobre algún tema particular que surgió de la observación e interés por conocer.
Colaboración de expertos sobre aves rapaces nocturnas y aguilas.
Salidas al entorno natural de la Vega.
Desde la literatura , artística y dramatización.
Con el cuidado de peces, culebra, animales de la granja. El huerto y el jardín. Con estas continuaremos durante todo el curso.
Ya no somos los mismos ,se han conmovido nuestros conocimientos y se han ampliado desde nuestra propia experiencia personal.
Conferencia del Reino Animal por Paula
Paula nos ha explicado las características comunes que cumplen los animales y por las que se clasifican para estudiarlos. Todos se alimentan de otros seres vivos y se relacionan con el exterior a través del movimiento.
Los vertebrados o invertebrados , que son los mas numerosos.
Hemos aprovechado su clasificación para realizar un mapa conceptual incluyendo en el grupo de vertebrados los de sangre caliente con los mamíferos y las aves. En los de sangre fría reptiles, peces y anfibios.
Dentro de los invertebrados se clasifican en gusanos, moluscos, artrópodos, equinodermos, medusas y esponjas.
Ha sido un buen punto de concreción del estudio que hemos venido haciendo de los animales.
Autoprotección
Nos visita Loli , desde su función en la dirección del cole de cuidar la seguridad, nos explica lo importante de estar organizados para protegernos en caso de emergencia. Sabemos que los adultos del cole lo tienen controlado y nuestra función es escuchar y hacer lo que nos pidan en caso necesario, nos sentimientos seguros.
Taller de aves rapaces
Conocedores de las aves rapaces tras la visita del padre de Raúl, nos ofrecieron la posibilidad de ver muy de cerca unas muy especiales , las águilas Harry.
Un colaborador del cole , aficionado a la cetrería y amante de las rapaces nos explica c su importancia para mantener el equilibrio en la naturaleza y como cuida de dos águilas, Maya y Harry.
Hemos podido ver como acuden a la llamada , con su majestuoso vuelo, lo que comen, las garras y el pico curvado . Hemos podido comprobar su peso colocándolas en nuestro brazo protegido adecuadamente.
Gracias a la generosidad ,por compartir con nosotros su afición ,hemos tenido una experiencia muy emocionante.
Conferencia de perros
Oliver con mucha emoción nos ha hablado sobre los perros, en particular los que con su fuerza ayudan a las personas , los mas grandes y los cuidados especiales que tenemos que darles si viven con nosotros. La visita al veterinario es imprescindible.
Ha remontado al inicio del perro descendiente del lobo,Hace 15.000 años , en Asia, domesticaron a los primeros para que les ayudaran con el ganado, a cazar.
Hay que saber cuidar bien a un perro si va a pertenecer a nuestra familia. Ponerle un micro chip donde queda registrado su nombre y el del dueño por si se pierde. Ponerle vacunas y llevarle al veterinario si enferma o hay que operarlo.
Hay perros que ayudan a las personas , como los perros policía que pueden encontrar personas con su olfato. Los perros guía que ayudan a los ciegos a guiarse por todos sitios.
Perros de rescate como el san Bernardo que busca personas perdidas en la nieve.
El perro pastor ayuda con los rebaños de ovejas, o los perros de caza.
Hay perros fuertes que pueden ser peligrosos por la fuerza que tienen pero para poder tenerlos hay que cumplir unos requisitos , como ser mayor de edad, tener fuerza para controlarlo y para sacarlo a la calle deben ir con bozal y correa corta.
Conocer mas mas s estos animales tan cercanos siempre centra el interés de la audiencia y son muchas las preguntas y comentarios que se generan tras la exposición.
En artística
Dibujamos, con pincel y pintura al agua, animales clasificados en acuáticos y terrestres.
Conocemos una nuevo sitio de interés para practicar mates con el ordenador, otra página web, Vedoque, donde encontraréis gran variedad de juegos y temáticas.
El ajedrez , preinstalado en el ordenador, ha sido un descubrimiento, nos permite aprender los posibles movimientos antes de realizarlos.
Candela nos explica que este curioso animal no es un pez, es como nosotros mamífero.
Espiráculo. Esta palabra ha sido muy significativa, es la pista de que los delfines tienen pulmones y respiran fuera del agua.
Son poco dormilones y muy activos y su sistema de nado está controlado por las distintas aletas y cole que le ayudan a impulsarse para dar los grandes saltos fuera del agua.
Les gusta vivir en compañía , van en grupo y cuidan de sus crías.
Conferencia sobre cetáceos por Leo S.
Leo amplía el tema de animales marinos con el mundo de los CETÁCEOS. Nos explica que no tienen branquias y que respiran por pulmones, por eso necesitan salir del agua continuamente. Nos ha diferenciado dos familias de cetáceos . los misticetos, que tienen barbas por donde filtran su comida y dos espiráculos, como la ballena y los odontocetos que tienen dientes aunque engullen y solo un espiráculo, como la beluga , la orca, el cachalote o el defín.
Ha sido muy curioso conocer que los huesos de sus aletas son semejantes a los de nuestras manos. Nos habla del peso y tamaño de los cetáceos, es impresionante sus medidas y toneladas .
Muy curioso el misterio del diente del narval que mide unos tres metros.
Conocer que los humanos ponen el peligro a los cetáceos nos da mucha pena, en concreto la caz y la contaminación de su habitad.
ESCRIBIR
Hace muy poco que estamos en primaria y su mundo del lenguaje escrito. Esto de escribir aún nos requiere un gran esfuerzo.
Por eso es muy importante que lo que hagamos con la escritura sea útil para nosotros. Es la única forma de que aprendamos con ganas y bien:
El diario , para rememorar y compartir lo vivido.
Las cartas, las escribimos para informar.
Las listas para no olvidar lo que necesitamos.
Las recetas para saber cómo se hace una comida.
Los resúmenes de las conferencias para recordar lo que hemos aprendido.
En los trabajo de grupo, para compartir lo que descubrimos .
Y los cuentos, para imaginar historias en las que decidimos todo lo que puede ocurrir.
Escribir requiere pensar, concentración y esfuerzo.
Es una actividad difícil. Es un proceso en el que hay que pensar , ordenar lo que queremos decir, buscar las palabras que lo expresan y conocer los signos gráficos (letras ), que representan.
Sabemos que se valora que las letras se entiendan y que cuando nos leen sepan que queremos decir, no siempre es fácil, en ocasiones nos falta alguna letra o la cambiamos por otra que suena muy parecido, porque las escribimos como las escucha nuestro cerebro. Se separan o juntan de manera caprichosa, dudamos con la ortografía natural .
A veces nos cansamos pronto por la presión que ejerce la mano con el lápiz, por eso cuando escribimos sobre borrado no se sabe lo que pone.
Por si fuera poco el papel con espacio pautado , para ayudarnos a centrar las palabras?
Sabiendo todo esto vamos con mucho tesón y paciencia para aprender de «a poquito a poquito».
Conocer las familias de los números
Continuamos con el conocimiento de los números desde distintos ámbitos, por un lado el nombre , su grafía , la cantidad y la forma de expresarlos en decenas , centenas. Los comparamos por mayor, menor o igual.
Nos movemos dentro de la tabla del 100 para ir en distintas direcciones y calcular +10, -10, en vertical y +1,-1 en horizontal, conceptos como arriba , abajo , delante, detrás, no siempre son sencillos de controlar.
La lluvia no nos dejó realizar la actividad prevista en el jardín, será los próximos días.
Pero en las horas de patio, mientras llueve, NOS invitan en la clase de segundo a ver una película sobre las diferencias que hay entre los niños que van al cole en otros países.
En artística trabajamos con el color, de los primarios llegamos a las mezclas sorprendentes.
El recortado no es tarea fácil requiere paciencia y cuidado, Ana nos enseña técnicas para conseguir mejores resultados.
La creatividad y cooperación se ponen en juego para concretar una escena con los resultados. Podéis verlo en la entrada . En breve Ana lo explicará en el blog de artística.
Colaboración con los grupos de primaria para repoblar nuestro jardín.
El equipo de primaria nos hemos reunido para organizar el cuidado de nuestro jardín .
Juanjo nos ha pedido ayuda , los setos del jardín necesitan nuestra colaboración. Nos enseña las partes que deben ser repobladas y como debemos cuidarlas para que luzcan en buen estado. Nos asigna una zona que identificamos como parterre. Tiene forma cuadrada con circulo en el interior. Aquí repoblaremos el bog de aligustre para proteger los árboles y plantas que están dentro como el rosal, violetas ,un peral pequeño, el árbol de Júpiter.
En pequeños grupos iremos al jardín para cumplir con nuestro compromiso de colaboración encantados.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Conocemos los árboles frutales del jardín con la ayuda del estudio de los compañeros de cuarto.
El almez o almecino es un árbol que tenemos en la parte de la entrada al jardín que tiene un fruto pequeño y dulce.
Frutos de miel, decían los griegos
Es propio de la región mediterránea. Puedo durar 600 años y llegar a los 25 metros de altura. Sus flores son blanco verdosas por abril y da un fruto que pasa de verde a amarillo, le salen pintas y por último negro; este color te indica que esta maduro y tiene un sabor dulzón. Es comestible. Los griegos lo llamaban “frutos de miel”. ¡Claro! ¡Se han empleado para la confección de mermeladas! Antes era una golosina para los niños.
Lo probamos porque ya hay algunos maduros.
Repoblaremos el jardín en las proximas semanas con la guía de Juanjo.
Charla R que R
Cora ha venido desde el programa educativo del ayuntamiento para hacernos reflexionar sobre la importancia de reciclado, reutilización , reducir y repensar antes de comprar, sobre la necesidad real de lo que necesitamos.
A través de una historia y un viaje en tren , hemos ido comprendiendo la necesidad de reciclar de manera adecuada, según el material, en su contenedor adecuado para su reutilización.
Tan importante como reciclar es reutilizarlo mas posible y reducir las basuras por eso nos ha dicho que para ella es muy importante repensar antes de comprar.
Nos ha mostrado como hacer juguetes con materiales que reciclamos, un robot.
La conciencia de cuidar el medio ambiente , no generar demasiada basura y reciclar lo mas posible ha quedado muy claro y el porqué es importante .
Conferencia sobre los felinos por Marcelo
Los felinos son unos animales muy interesantes, a Marcelo le gustan mucho y nos ha informado sobre sus hábitos de vida , características particulares de cada especie, lugares en los que viven, tipos de felinos y se ha centrado en el tigre. Los peligros que afectan a los felinos han sido muy significativos.
Que son territoriales y marcan con su orina su territorio arañan los árboles para que los demás puedan verlo y no entren en él. Tienen sus propios trucos de caza como la técnica del acecho.
Los grandes felinos rugen , los pequeños no. Sabías que el leopardo y la pantera son lo mismo pero con mas melanina. El rugido mas potente del león, capaz de escucharse desde ocho kilómetros. El guepardo el mas rápido, 140 kilómetros por hora.
Nos ha contado peculiaridades ,especies amenazadas o en peligro de extinción
El tigre tiene rayas en su piel pero la mayoría tiene ocelos,círculos. Zarpas almohadilladas y garras retráctiles.
Los incendios ponen en peligro su habitad y los cazadores furtivos .
Marcelo, muchas gracias por compartir lo investigado sobre estos animales tan fantásticos.
BINGO CON LA TABLA DEL 50
Trabajamos el reconocimiento de las familias de números a través del juego del bingo, nos ayudamos con la tabla del 50 o del 100. Loacalizar y reconocer el número nosindicado no siempre es fácil , están implícitos conceptos de direccionalidad, delante , detrás ,arriba abajo, antes , después, entre, junto con los de decena y unidad.
Cuaderno de mates
Comenzamos unos cuadernillos donde practicar los contenidos que vamos trabajando de manera manipulativa. Les encanta , les hace sentirse mayores.Les pone en situación de lectura comprensiva de deducción lógica , resolución , interpretación…
Leer
Antes de que aprenda a leer, narrar historias al niño le ayuda a enriquecer el lenguaje, a entender secuencias narrativas y temporales. Los libros le muestran el mundo de una forma simplificada. En la vida escolar le aporta nuevas destrezas, como descifrar palabras escritas y comprender pequeños textos hasta adquirir la habilidad lectora. Es una etapa crucial para dar pasos firmes en la lectura, en la que la familia podéis contribuir de manera importante. Empieza a tener sus propios gustos y es un buen momento para implicarlo en la elección de los libros que lleváis a casa, vuestro acompañamiento contándoles, leyendo o jugando con las historias de los libros sigue siendo tan efectivo y necesario como cuando era un bebé.
No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la lectura compartida con tu hijo o hija ni de animarle a hacer de ella uno de sus entretenimientos favoritos.
El viernes , día 8 de noviembre celebramos la fiesta de otoño.
Preparamos las papeleras, que nos habían encargado, con nuestro estilo artístico.
Encuentro Literario
Asistimos a El Encuentro Literario.
Estábamos muy emocionados, sobre todo los de primero , porque nunca habíamos actuado en el escenario de nuestra nueva etapa.
Ayudados por el grupo de 5º, durante un mes, hemos escrito y recitado el texto del cuento:
«¿Dónde está el otoño?»
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una representación, con la que hemos recordado el cambio que las estaciones están padeciendo y el desorden ocasionando en el ciclo vital de los seres vivos y en la Naturaleza en general.
El grupo de segundo, ya con cierta experiencia, nos hemos presentado de la mano de Pablo, como autores de:
«Greguerías»
Inspirados por Ramón Gómez de la Serna y nuestro propio «salpichirri», las hemos recitado ante los compañeros.
Nos emocionamos con los trabajos presentados por el resto de los grupos, que lo han hecho muy bien.
El día nos permite jugar al sol como recompensa a tanto esfuerzo.
Las castañeras
Un trabajo muy importante de esta fiesta es la preparación de las castañas, para asarlas en la merienda. Corre a cargo del equipo de profesoras y profesor especialistas, que para eso tiene mucho arte.
Merienda de otoño
Finalizamos la jornada dando la bienvenida a nuestras familias, que nos obsequian con maravillosos dulces y salados de propios de esta estación.