Archivo de la categoría: MATEMÁTICAS 2º

Seguimos unidos investigando: Los cármenes y los palacios

Ayer nos felicitamos el Día del Libro toda la clase , durante nuestra conexión:
Día del libro, 23 de abril – Diario El PensarNuestros  libros favoritos son:
  • Transformer, Ángel
  • El código de Dragón, Isabela
  • Los secretos de hadas de cristal, Cayetana
  • El templo del rubí de fuego, Adrián
  • Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sergio
  • Forasteros del tiempo, Adelina
  • Asterix y Cleopatra, Manel
  • Aventuras de Vania  el forzudo, David
  • Adivinanzas de Gloria Fuertes, Miguel
  • Animales en Superpreguntones, Irene
  • Los compas se escapan de la prisión, Pablo
  • Ula & hop, Ainhoa
  • Momo, Mía
  • Cuanto te quiero, Tomás
  • Harry Potter, Julia
  • La casa de la mosca fosca, Nadine
Agenda del temario del Albaycín
  • Día 24. Los palacios y los cármenes.
  • Día 28. La vida cotidiana en tiempo de los árabes.
Los cármenes del Albaycín

Tras elevadas tapias, encaladas por las que se descuelgan yedras y enredaderas, hay jardines en bancales, huertas y frutales. Son los cármenes situados en los barrios granadinos del Albaicín, el Realejo y el entorno de la Alhambra.

Pequeñas alquerías  con perfume de rosas y jazmines.

LOS CARMENES DE GRANADA – Jardines sin fronteras

El carmen es una construcción muy granadina.

Proviene del término arábigo-hispano “Karm”, cuya traducción significa “viña”. Su origen lo encontramos en la ocupación nazarí,  dedicada al cultivo de la vid y al recreo.

La mayoría son privados, pero se pueden visitar el Carmen de la Victoria (propiedad de la Universidad de Granada), el Carmen de Max Moreu (que alberga un museo de pintura),…

Palacios en el Albaycín
Palacios Nazaríes

Dar al-Horra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Palacio de Dar Al-Horra. Fue sede de los reyes zirís

 Esta magnifica construcción palatina se encuentra rodeada por la muralla Zirí, el Convento de Santa Isabel la Real y la iglesia de San Miguel Bajo. Se edificó en el siglo XV, sobre el palacio de Badis, del siglo XI.

Dar Al-Horra significa «Casa de la honesta», y fue la última residencia de la sultana reina Aixa, la esposa legítima del sultán Muley Hacen, ambos padres de Boabdil, el último rey de Granada.

El edificio consta de un patio central con alberca en torno al cual se distribuyen las estancias y dos pórticos en los lados menores.

Palacio de Dar al-Horra - Patronato de la Alhambra y Generalife

La zona más interesante es la del pórtico norte, desde cuyo mirador se divisa una hermosa vista hacia el cerro de San Cristóbal y el poniente de la capital. Las inscripciones  del mirador tienen palabras y frases de celebración como «Bendición», «Felicidad», «La salud es perpetua» y «La dicha continua».

Palacios cristianos

Son muchos los palacios que se construyeron a partir del siglo XVI en el Albaycín. Puedes curiosear en esta página tan estupenda

Píncha sobre la foto para tener más información:

«Estudiar monedeando»

Es muy práctico saber controlar el valor del dinero.

Cinco consecuencias nefastas de la desaparición del dinero en efectivo

Puedes practicar haciendo la previsión de gastos en tu casa.

Te sugiero que escojas uno de  estos presupuestos  caseros. Es decir, que averigües  cuánto cuesta la compra de:

  •  Alimentos que necesitamos cada día.Wholesale fruit vegetables Ukraine Kiev, to wholesale Tropical ...
  • Artículos de limpieza.
  • Librería y materiales de dibujo.
  • De ingredientes de una receta de cocina.
  • O de cualquier otra cosa que os interese saber  cuánto dinero valen.
  • Contabilidad de vuestra hucha.

La hucha del cerdito” | Esta es otra historia

Podéis repasar la escritura de los números que representan el valor de las monedas y billetes con el Rincón de  Luca.

Pero quiero que primero repaséis, lo que ya vimos en clase, para tenerlo en cuenta antes de jugar:

  • Un euro tiene  100 céntimos
  • Los céntimos se separan de los euros  con un punto.
  • En los céntimos también hay unidades de céntimo 1, 2, 5 (0.01€/ 0.02€/  0.05€)
  • También decenas céntimo 10, 20,50 (0.10€/ 0.20€ / 0.50€)
  • Cuando llegamos a la centena de céntimos ya tenemos el euro.
  • Pincha sobre la imagen:

Pincha sobre las imágenes:

Nos preparamos para poder ir a la tienda en cuanto se acabe la cuarentena.

Practica en recursos tic

Abre el blog de primer ciclo y pincha en nuestros recursos tics. Busca:

A continuación trabaja en MEDIDA 1 nivel:

Crea conferencias o webinar con zoom - Tutoriales & Programación
Conexión Lunes, 27 abril

Aprendemos  a sumar céntimos

Recopilación de material ABN para INFANTIL: juegos, fichas ...

Con Lucas sumamos euros y céntimos

Para practicar la suma de números (euros) con decimales      ( céntimos) durante la conexión:

Inventad un problema que los datos sean los  precios de  dos artículos del supermercado, que tengan euros y céntimos, para practicar la suma.

Preparad papel y lápiz.

Para disfrutar

Deporte con las baldosas de casa

Muchos besos para la tribu y unos especiales para mis sardinillas.

Rosi

 

Seguimos unidos por la escritura en casa

Diario de vacaciones

En estos días que no vamos a estar conectados os sugiero hacer un diario de vacaciones. Puede ser real, de lo que hacéis en casa, o puede ser imaginario, unas vacaciones inventadas.

Para lo que os recuerdo algunos de los consejos que os doy cada día en clase.

Consejos para convertirnos en buenos escritores
Pensamos sobre qué queremos escribir

Bolha Do Pensamento Mostrando Pensar Sobre Isso E Ilustração ...Ordenamos ideas: escogemos tema ( qué), personajes (quién), lugar (dónde), tiempo (cuándo) , qué ocurre, desenlace…

Empezamos a escribir

Leemos cada  línea o párrafo que escribimos antes de pasar al siguiente. Y así sucesivamente.

1ª revisión

Al terminar , leemos el texto completo con atención.

2ª revisión

Después miramos con lupa, si hemos tenido en cuenta, los consejos que decimos todos los días en clase antes de empezar un texto. Y si lo vemos necesario pasamos a:

Resultado de imagen de Revisar
  • Restaurar las palabras para que no les falte ninguna letra.
  • Revisar las frases para que tengan sentido la idea que queréis transmitir.
  •  Iniciar con mayúscula y finalizada en un punto cada frase.
  • Enumerar personas, objetos coas,..,separadas por comas, menos la última , por  Y.
  • Y dudar, dudar y dudar de la ortografía de aquellas palabras que pueden sonar con fonemas para los que hay dos letras iguales. Ya sabéis, B-V / G-J / Q-C-K/ Ll-Y  / Ñ/ LL/ CE,CI,-ZE-ZI/ CE, CI /QUE ,QUI y algunas más que podéis inventar.  si es la primera vez que las escribís.
    • La ortografía de B-V, H son muy complicadas y si tenéis interés podéis preguntar, pero se aprenden poco a poco. Donde no dudamos es en HAY, se escribe así cuando estamos diciendo que . Se escribe así cuando se puede cambiar por tenemos.

Duda y pregunta siempre, hasta que puedas memorizar las que ofrecen dudas..

Revisamos con ayuda.

Y después, bajo vuestro consentimiento e interés, pediréis ayuda, para darle un baño de correcta presentación.Intervención en las dificultades de composición escrita | La Dislexia

A esta edad se ha escrito muy poco todavía, por lo que hay que tener en cuenta , que  no se puede corregir todo en un mismo texto, porque nos agobiamos y olvidamos fácilmente lo que se nos dice.

Hay que dosificar la corrección. Los mínimos son los que se han indicado antes.

La mejora del texto depende del interés que demuestre cada autor. El interés se mide por el tipo de pregunta que hace, sobre todo por la ortografía.

Si de momento no lo demuestra , lo importante es que haya creado texto.

Si nos agobiamos dejamos de escribir.

Espero escuchar vuestras diarios, pero en caso de que esto no os motive espero:creaciones, ocurrencias, chistes, cuentos, discursos, lo que durante la semana se os haya ocurrido escribir.
Mi mundo de infantil: 2 de Abril: Día internacional de la ...
Celebremos este día leyendo a tu familia:
» Pipi Calzaslargas»

«No me gusta ir a la escuela. No me gusta que me digan la hora a la que me tengo que ir a la cama. Me acelero cuando se pone el sol y no puedo conciliar el sueño. Me encanta tener dinero para gastarlo. No sé ahorrar. Me altera que me manden. Me pongo roja de rabia cuando me reprenden o me corrigen. Me cuesta mucho obedecer. Tengo una tendencia irracional a saltarme las normas. Dejo para mañana lo que puedo hacer hoy. Soy algo temeraria. Suelo decir cosas inconvenientes que irritan a los adultos. A veces no distingo entre lo que se puede contar y lo que no. Me gustaría ser fuerte como para lanzar por los aires a un tipo grosero y dejarlo en lo alto de un árbol. El colegio me gusta solo por las vacaciones de Navidad o por las excursiones al campo. De natural confiada, abro las puertas de mi corazón a casi todo el mundo, hasta que me veo obligada a cerrarlas de un portazo. Soy de sonrisa fácil. Y me río a diario. El día en que no me río la gente a mi alrededor se alarma. Y hacen bien porque igual tengo fiebre. Creo en los fantasmas porque soy huérfana. Soy justiciera y si veo a un chulo acorralar a un débil me apresuro a darle un empujón (al chulo). Luego salgo corriendo que me las pelo, porque no soy tonta. A veces no entiendo las normas de buena conducta. Tengo el pelo tieso y cuando me hacen dos coletas parecen dos brochas de afeitar. En ocasiones cuento mentiras para divertir a los demás. O para llamar la atención. Soy un poco chulilla con la autoridad. Me gusta andar para atrás. O andar mirando solo con un ojo. Hay días en los que creo que voy a encontrar un tesoro y camino observando el suelo. Me imagino que mi madre a veces me mira, desde el más allá, siempre preocupada porque de sobra conoce mi carácter extravagante, y yo le digo:

«No te preocupes por mí, que yo sé cuidarme solita».

Este delicado artículo de Elvira Lindo para la familia. Pincha sobre la foto:
Pipi Calzaslargas enseñó más de feminismo que todas las princesas ...
Un regalito de Ainhoa

«Había una vez un elefante
que tenia la cola grande
que siempre estaba delante
de todos los elefantes.
el elefante ando, ando y ando
hasta que se encontró con un león

El león contra el elefante y otras brutales peleas entre animales ...
el león cuando lo vio se lo comió.
Y dijo el león,
: ¡Oh! que rico esta el elefante
que tiene la cola grande.»
Ainhoa Amador Gálvez

Repasamos dobles y mitades

Cáculo  Igualeisshon de Luca

Repasamos nuestras estrategias para igualar dos números. Acordaros de cómo se hace:

  • Tenemos que ir quitando cantidades al mayor, que se le suman al menor para que acaben siendo  iguales.

Es importante que os entrenéis repetidas veces en los niveles inferiores (1,2,3,4) para comprender mejor las estrategias de los números con centenas y  millares , que aparecen en los niveles superiores(5.6)

Pincha sobre la imagen:

Luca no cantará: ¡Fantástico!, hasta que no suméis las pequeñas cantidades con las que habéis ido igualando los dos números.

Paseando por el Albaycín

Ana, vuestra profesora de artística os dice:

«En primer lugar os quiero desear que estéis bien.  

Como orientaciones generales os recomiendo a todos que, para seguir trabajando en temas de arte, podéis  encontrar diferentes enlaces, en este de la derecha, que está en mi propio blog. Pincha sobre la imagen.

A través de ellos encontraréis  un amplio abanico de posibilidades.

Deseo veros pronto. Un abrazo.»

Alquería Ciclo 3 (@AlqueriaCiclo3) | TwitterDepartamento de inglés

El departamento de inglés ha seleccionado actividades y recursos para que podáis entreteneros aprendiendo. Empezamos por:

  1. Fairy Tales and Classic Stories for kids.

Little Fox - Little Fox Animated Stories for English Learners 

Canal de  You TUBE con una colección de cuentos tradicionales.

  1. STARFALL

Starfall  contiene  muchas actividades diversas tales como  música, arte, historia, matemáticas, lectura inglesa  y juegos, canciones y cuentos.  Es un recurso muy bueno para tenerlo como enlace en los Blogs.

  1. PLAY KIDS GAMES 

Play Kids Games es una página Web de juegos on line muy adecuada para Infantil y Primaria. Hay juegos de memoria, geografía, arte, música, vocabulario, matemáticas, etc…

Para pensar en el futuro, pincha sobre la foto:
La Guardia Civil autoriza al Ratoncito Pérez a saltarse el Estado de Alarma

Menos mal porque en nuestra clase se nos caen mucho los dientes.

Seguimos en el blog el 6 de abril, lunes.

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual LicensesPróxima conexión en el 14 de abril

 

Inventemos las vacaciones más creativas de nuestra vida dentro de casa.

Un abrazo a toda la tribu y a las sardinillas más ricas del cole.

Rosi

Seguimos juntos con nueva conexión

Mañana día 31 de marzo, nos conectamos

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual Licenses

Podré veros y me dará mucha alegría. Espero que a vosotros también. Tenemos un  tiempo limitado, así que nos vamos a organizar, para aprovecharlo lo mejor posible.

Nuestra intención es mantener un contacto lo más estrecho posible, con vosotros, dadas las circunstancias  que tenemos. Cada semana os propondré un plan , que trataremos en las conexiones de los martes, miércoles y jueves.

  • Martes: nuestros viajes alrededor del mundo y Albaycín
  • Miércoles: matemáticas
  • Jueves: lectura y escritura

Hemos previsto esta forma de comunicación, por si acaso el tiempo de separación se alarga. Claro que no puede ser lo mismo que en  el cole, pero todos nos esforzaremos por aprovecharla.

Los lunes, miércoles y viernes seguiré escribiendo en el blog, como vengo haciendo desde que nos separamos. En los comentarios no dudéis en explicarme o consultar lo que necesitéis, además de ponerme al corriente de cómo va todo en casa.

Planificación de las conexiones (semana  31 marzo- 2 abril)
Martes 31 de marzo. Horario de conexión 10h.

Gran recibimiento a la Sardinillas al salpichirri

  • Turno de palabra, para que cada uno diga un mensaje a los demás. ¡Estad preparados !
  • Ponedme al corriente de qué ha sido de vuestra vida estos últimos días.
  • Y nos organizamos
Miércoles 1 de abril. Horario de conexión 10h.
  • Propuesta de actividad de cálculo
Propuesta de actividad de cálculo

Si os parece bien le vamos a rendir un homenaje a

Juegos matemáticos, exámenes y ejercicios: el desafío de aprender ...David Perea Mora, papá de Luca, inventor del Rincón de Luca.

El profesorado que utilizamos este recurso tan fantástico, le estamos dando las gracias, en su blog, por habernos facilitado una herramienta tan útil. Estoy segura de que os queréis unir a este agradecimiento.

 

Para celebrarlo vamos a practicar los dobles de un número en diferentes niveles. En casa lo hacéis con Luca.

En la conexión lo intentaremos hacer mentalmente.Tendré un número preparado para cada uno de vosotros.

  • ¿Cómo os  va con el cuaderno de mates? Podéis consultarme en los comentarios, si no da tiempo a hacerlo en vídeo conferencia. Vuestras dudas pueden ayudar a alguien más que también las tenga.
Jueves 2 de abril. Horario conexión 10h.
  • Propuesta de recitación de poesías. Preparamos la lectura de las poesías que habéis ido mandando o de cualquier otro texto que hayáis hecho en estos días.
Para reflexionar en familia:

Para disfrutar con toda la familia:

Espero vuestros comentarios sobre el paseo.

Ánimo, que mañana nos vemos , mientras os mando una nube de besos a todas las sardinillas y familias.

Nube De Besos Con Los Labios Y Sonríe Para Su Diseño Ilustraciones ...

Rosi

Nos gusta aprender en Alquería

Conferencia: Mauritania

Hemos hecho un viaje esta semana, propuesto por Adrián a principio de curso, a un país del que solo conocíamos el nombre,Mauritania.

A pesar de tener el doble de extensión que España, tiene muy pocos habitantes, porque la mayor parte de él es un desierto. Lo que más nos ha sorprendido es que el gobierno actual no pone en marcha la explotación de las aguas subterráneas y las del río Senegal para mejorar su agricultura.

Adrián nos ha regalado la palabra, panafricanismo, que significa los derechos de las personas africanas (que propugna la cooperación y la unidad de todos los países africanos) .

Estas conferencias nos están ofreciendo la posibilidad de conocer otra realidad de la vida de las personas, que nos sorprenden y nos impactan, pero sobre todo la desigualdad entre los pueblos de un mismo planeta.

Autoprotección

Nos visita Loli, nuestra directora, para ofrecernos una información muy importante sobre la autoprotección en caso de emergencia.

Las pautas a seguir son las siguientes:

A lo largo del curso hacemos ensayos en el aula de posibles situaciones que requieran entrenar las normas a seguir.

Entender  nuevas equivalencias

Ahora nos parece sencillo asociar  estas equivalencias:

Resultado de imagen de unidades, decenas centenas

pero las siguientes nos resultan más complicadas, y es en lo que estamos trabajando, de momento solo con centenas.Resultado de imagen de descomposición abn unidad, decena, centena

Proyecto cooperativo del jardín

Un nuevo martes trabajamos sobre las plantas.Nos vamos a parar un poco  para  estudiarlas mediante la información que tenemos en un dossier.

Imagen relacionada

Lo vamos hacer por equipos de tres personas, para después compartir los conocimientos entre todos.

Exhibición de cetrería

Un amigo del centro, aficionado a la cetrería, nos ha regalado una sesión con Harry y Maya, dos águilas americanas, para conocer más de cerca la relación que puede mantener una persona con este tipo de aves.

Nos acercamos a  este arte en nuestra visita a Píñar, por eso, nos ha encantado volver a recordar algunos conocimientos y contemplar a esta criaturas maravillosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Momentos para parar

La sesión de cetrería se alarga y al incorporarnos a clase estamos muy excitados.

Isa nuestra profesora de yoga nos regala un ejercicio, que podemos hacer en cualquier momento que lo necesitemos, para entrar en nosotros mismos y buscar la tranquilidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura compartida ( trabajo colaborativo con otro grupo)

Los martes seguimos leyendo en voz alta con nuestros compañeros y compañeras de 5º, en las sesiones de lectura compartida.

Resultado de imagen de Lectura compartida 2º AlqueríaEs un gran estímulo sentirse escuchado por alguien que entiende, tan bien como nosotros, lo difícil que resulta aprender a leer.

Además de escucharnos nos ayudan a ver en qué podemos mejorar.

Salida cultural

El próximo día 3 de diciembre saldremos a visitar la Casa de los Tiros, que organiza unas jornadas denominadas:

«Apunta, Dispara, Arte. Otras formas de mirar Arte».

Una vez solicitada , nos ofrecen:

Resultado de imagen de Casa de los TirosUna actividad que se desarrolla en el museo y en un paseo por el barrio del Realejo, teniendo un momento final en una sala taller. Esta girará desde su introducción alrededor de tres cuestiones principales adaptadas al nivel del alumnado:
¿Qué pensamos cuando hablamos de Granada?
¿Qué es un museo?
¿Por qué un museo sobre la ciudad de Granada?

Saldremos muy puntuales a las 9h y volveremos a las 13,30h.

Estudio cooperativo de la Casa de los Tiros

Nuestra forma de trabajar, cuando vamos hacer una salida, tiene un protocolo, que nos ayuda a aprender de forma significativa lo que se nos ofrece. Para eso empezamos siempre por buscar información del destino que se nos ha propuesto.

A continuación  hemos tenido una sesión maravillosa de aprendizaje cooperativo al poner en común todos los hallazgos que hemos traído sobre el tema. Cada uno , sin mirar las notas hechas en casa, hemos recordado qué sabíamos, explicándolo en voz alta a los demás. Y curiosamente en la ronda de intervenciones, se ha ido dando una información entre todos, muy valiosa, que a muchos nos ha hecho entender lo que  en los libros y en la wikipedia, en principio, no nos  decía nada. Nos hubiera parecido más cómodo leer los apuntes que tenían muchos datos, pero nuestra maestra nos ha pedido que explicáramos solo lo que recordáramos, porque es importante ejercitar la memoria. Y al final entre los presentes no hemos dejado ni una información por compartir.

Ahora tenemos plena consciencia de a dónde vamos. La próxima semana podremos explicar lo que en la Casa de los Tiros nos tiene preparado.

Reducir la huella de las meriendas

El viernes vienen a la clase Irene y Francis de quinto a explicarnos que han organizado en su clase la recogida de desechos de las meriendas y de más desperdicios que se generan en el patio .

Han identificado con colores los contenedores y carteles informativos,

Y nos explican la importancia de seguir esta clasificación.

Nosotros tenemos que mantener una actitud responsable en la hora de la merienda, igual que lo hacemos en la hora de la fruta y la comida.

Curiosidades pedagógicas:

La semana termina con gran satisfacción por nuestra parte. Disfrutad del fin de semana.

Rosi

Otra forma de sumar y restar. Mi ritmo personal de aprender

Matemáticas

Estamos trabajando  durante todo el curso la numeración, componiendo y descomponiendo  números , sumando y restando  mentalmente  cantidades .

Pero no todas las  sumas y restas las podemos hacer mentalmente.  Por eso, nos vamos a ayudar con una herramienta muy útil, la rejilla. Nos posibilita ir añadiendo o quitando cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o  resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.
Aprendemos otra forma de sumar y de restar con la rejilla

En esta  metodología es muy importante tener en cuenta que  operamos con cantidades, no cifras. 

El cálculo escrito  lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la  posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza  lo que ocurre con las cantidades  durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen  las llevadas, 

La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo .

El cálculo de cantidades pequeñas se hacen mentalmente, el de cantidades medianas con descomposición o rejilla y el de cantidades grandes con la calculadora. Hoy en día no tiene sentido atosigar  al alumnado con largos algoritmos, que le cansen.

Tutorial de la suma

Ejemplo del proceso de una resta:

Resultado de imagen de abn diferentes formas de hacer rejilla

Para practicar la suma, pincha sobre el dibujo

Este ejercicio está permanentemente en los recursos de nuestra página Web
Tutorial de la resta:

Para practicar sumas y restas:

Interesados, pinchar este artículo:
Propuesta de reflexión

Esta semana me ha parecido interesante compartir los dos artículos siguientes, justo ahora que estamos a mitad del curso.

Los temas en clase son muchos y algunos nos parecen que encierran cierta complejidad.

Debemos ser conscientes de cada persona aprende con un  ritmo diferente y que lo importante, durante este proceso, sea que pueda hacerlo de forma constructiva para nosotros mismo, no de forma comparativa con la media de la clase.

 Los docentes tenemos que tener en cuenta:» un modelo que  sea capaz de conocer los tiempos y características de cada niño, de darle los tiempos que necesita y no valorar su desarrollo conforme a medias y tiempos académicos artificiales, y contrarios a los tiempos reales del desarrollo cerebral de los niños». Francisco MoraPara saber más pincha sobre este artículo

Pincha sobre el artículo para saber más.

Conferencia: Mi bisabuelo Francisco López Burgos

Hemos tenido una conferencia especial , dedicada al bisabuelo de Daniela, que fue un importante escultor granadino.

A nuestra compañera le hacía mucha ilusión explicar sus obras y a quiénes representan. Ahora sabemos que la cara de la Virgen de las Nieves, que está en Sierra Nevada, es de la abuela de Daniela, Margarita.

Además de disfrutar de las creaciones, que dejó su bisabuelo Francisco, hemos podido repasar la genealogía parental de las familias ; términos como : bisabuelo , bisnieta, tía abuela, etc.

La creatividad se contagia

En la clase de artística, preparamos los materiales para una de las sesiones de la Semana Cultural, que celebraremos la próxima Semana.

Mientras hacemos figuras geométricas, a las que llamamos nuestro tesoro, vamos haciendo una caja de los recortes que nos van sobrando, a la que denominamos los restos del tesoro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de uno de estos recortes, con el que se pone a jugar Javier, descubrimos en él la cabeza de un avestruz. Los recortes empiezan a tomar vida. Las figuras geométricas pierden protagonismo, para pasar a tenerlo, los deshechos.

¡Qué subida de adrenalina creativa nos dio a toda la clase!

Descubrimos, en ese material, que cualquiera tiraría como inservible, un sinfín de figuras a las que hemos dado significado, real e imaginario.

Conferencia: Marruecos

Hemos dado un salto a otro continente, África. Hemos estado moviéndonos por los países europeos durante todo el curso, en los que hemos encontrado muy pocas diferencias con el nuestro.

En Marruecos hemos cambiado radicalmente de paisaje, tanto en las ciudades como fuera de ellas. Hemos hecho un recorrido por el desierto del Sáhara, en caravana hasta el oasis, donde hemos bebido agua y comido dátiles. Nos hemos parado en las medinas y zocos de las ciudades más importantes. Nos hemos familiarizado con algunas costumbres, tales como lavarnos en el haman, comer con la mano derecha todos del mismo plato y taparnos la nariz con hierbabuena para entrar en un comercio donde venden artículos de piel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver las diferencias son muy considerables entre Marruecos y España a pesar de que nos separan muy pocos kilómetros.

Este viaje a Marruecos ha resultado muy ilustrativo, ya que Martina ha preparado un pequeño escenario con objetos del país y su mamá nos ha hecho cuscús, muy rico,

Esperamos no dejar a nuestras lectoras agotadas esta semana. Recomendamos dosificar la información , que aquí os ofrecemos. Pues ha sido elaborada con mucha ilusión.

Buen fin de semana a todos.

Rosi