¿Por qué hacemos experimentos?
Si te interesa, pincha sobre la imagen.
Pero además , personalmente le encuentro otras ventajas importantes:
- Promociona, la curiosidad y las ganas de saber más.
- Estimula la paciencia.
- Da valor a la constancia, al repetir los ensayos.
- Ayuda a aceptar el error como algo positivo.
En las sesiones que hemos compartido esta semana lo hemos comprobado a diario y nos ha hecho sentirnos, mejor.
ATENCIÓN: Importante tomar precauciones al hacer algunos experimentos que aquí aparecen. El uso de líquidos inflamables y de fuego, no debe hacerse sin la supervisión de un adulto. AUTOPROTECCIÓN
Volcán de lava, Manel

Efecto Coriolis, Pablo
https://www.youtube.com/watch?v=Nq2RrAXMN2M&t=1s

La botella y el agua, Adelina



La araña viva, Adelina


Hielo instantáneo, Mía

El mar en una botella, Mía

Poción mágica; Mía


Bolas de colores, Matías


Lámpara de lava, Ángel


La vela mágica, David
El huevo en vinagre, Adrián

Adrián escribió:»los componentes del experimento son vaso,vinagre , huevo y colorante alimenticio»
Pescar el hielo, Julia

El billete que no arde, Tomás


Tomás escribió: «Haz una mezcla en un recipiente con la mitad de agua y la mitad de alcohol: Añádele una pizca de sal (para que la llamarada sea más naranja y más vistosa). Impregna el papel de ese líquido, cógelo con las pinzas (muy importante para no quemarte) y ¡fuego!, el billete se prende pero no se quema!!!»
«El billete debería arder hasta que se consuma el alcohol y después quedar intacto»
Lámpara de lava, Cayetana


Lápices en el agua, Cayetana


Pompas suspensas, Isabela

Isabela escribió:»Se llama la pompa suspensa , para acerlo necesitas bicarbonato sodico, binagre de bino, jabon de pompas y un bol grande «.
El vaso que bebe solo, Sergio



Volcán de colores, Ainhoa


El efecto de la lluvia ácida sobre la materia viva y las rocas carbonatadas, Marina




Experimento tricolor, Miguel

Lámpara de lava, Irene

Conferencia de los murciélago
Extraordinaria conferencia sobre los murciélagos, que pone el broche a esta actividad,, que hemos realizado a lo largo de estos dos cursos.
Cayetana y Tomás han hecho un despliegue de información sobre este mamífero, para hacerle justicia, pues arrastra una fama que no se merece. A partir de ahora queremos más a los murciélagos.
Muchas gracias.
El lunes día 15 de junio
CONCURSO
«APRENDER Y GANAR»
A falta de tener todas las propuestas completas de los participantes para el programa de la fiesta de final de curso, el próximo lunes empezaremos la semana con una actividad lúdico- cultural.

Bases par participar:
- Cada jugador tiene preparadas dos preguntas , de temas que hemos estudiado en clase, apuntadas en un papel junto a la respuesta correcta.
- Habrá un tiempo para pensar.
- Cuando se diga: TIEMPO, el que quiera responder pulsará la manita que sale en la pantalla.
- El que más respuestas acierte ganará.
- El que más atento esté aprenderá.
Tendremos una lista preparada para ir anotando las puntuaciones.
Y tened en cuenta:

Para los que todavía os cuesta entender la multiplicación.
Haz tu propio examen
Por si quieres saber con que rapidez respondes las tablas, tapa la columna con soluciones, responde las multiplicaciones y luego comprueba cuántas has acertado, comparando tus repuestas.


¿Quieres montar tus propias obras de teatro?
Pues empieza por construir un escenario.
Este es de sombras.

Aquí tienes los pasos, fácil ¿no?

Este vídeo se lo dedico a todas las niñas que quieren aprender y a los niños que quieren saber acerca de ellas.
Hoy me despido dando cariño de nutria
Rosi









Las aventuras que vas a vivir este verano

Julia

















Inventa una historia empezando con la frase:
1. Recital de poesía de Federico García Lorca

















