Archivo de la categoría: Proceso de adaptación

Primerillo se adapta

Queridas familias de primerillo, gracias por vuestra asistencia a la reunión donde pudimos reencontrarnos para compartir qué vamos a hacer este curso y cómo lo vamos a hacer posible, ya sabéis que cuento con vosotros para acompañarnos en el camino durante este viaje.

Nos reconocemos como grupo con la sensación de pertenencia a un colectivo que nos aporta seguridad y confianza .

La adaptación a los ritmos de primaria se va dando  disfrutando del juego como compañero de viaje con el que aprendemos de forma lúdica.

A través del juego tenemos  la  posibilidad de aportar posibilidades de  entrenamiento en múltiples procesos intelectuales, como el razonamiento lógico, el pensamiento abstracto, la memoria, la atención, el vocabulario…
Les ponemos en situación para poder ir adquiriendo competencias socio emocionales y habilidades sociales…
Entrenamos la maduración  de las funciones ejecutivas, que es la capacidad que tenemos de orientarnos a las metas, de planificar, corregir, dirigir, supervisar, mantener la atención…

Lectura compartida

Como os dije en la reunión , en primaria llevamos a cabo una actividad de lectura compartida entre los distintos grupos.

El objetivo es fomentar el placer por la lectura y la interacción entre los niños , que comparten la lectura de un libro o  conversan sobre lo leído, se ayudan mutuamente.

Primero lo realizamos con la clase de cuarto, cada niño y niña ha elegido o se le asigna un compañero.

Las sesiones de lectura se realizan semanalmente , los viernes y duran entre 20 y 30 minutos.

Actividad compartida: Cada pareja de alumnos lee juntas un libro o cuento, y se turnan para leer en voz alta o se ayudan mutuamente .

La actividad se llevará a cabo en diferentes espacios del colegio, las aulas, el jardín y la biblioteca.

Se promueve la socialización: Se crean lazos de colaboración y afecto entre los alumnos de diferentes edades.

Se crea un ambiente positivo: La lectura compartida se convierte en un momento de disfrute, relajación y diversión para los niños.

Nuestro colegio  se encuentra en un entorno privilegiado, la vega de Granada. Cada día para llegar a él vemos como se va transformando el paisaje adentrándonos en la naturaleza y lo que está nos ofrece. Cuándo pasamos al jardín el frescor de los plataneros nos da la bienvenida. Disfrutamos de nuestros espacios exteriores que tanto nos enseñan de la naturaleza. Especialmente los lunes que visitamos el huerto, granja, fuente, para alimentar los animalitos que nos acompañan.

La  imaginación y fantasía también necesitan de su alimento y buscamos al dragón que cuida de nuestro colegio, sabemos que suele estar en las mazmorras , intentamos escucharlo.

Artística experimentamos con la transformación de materiales naturales.

La arcilla, al tocarla fría y húmeda, pegajosa nos produce distintas sensaciones, aparecen las risas ,conforme la vamos manipulando se deja querer y comienza la transformación, nos permite modelarla.

Ana nos explica algunas técnicas para trabajarla y prepararla para que cuando sea cocida en el horno no estalle. El calor la volverá a transformar endureciéndose hasta convertirla en cerámica.

Posteriormente tenemos que lijar las piezas para después darle color , los esmaltes se deben colocar en la pieza con mimo y de nuevo  debe ser cocida para conseguir el resultado final.

Estamos deseando ver el final de un proceso que ha requerido su tiempo, paciencia y cuidado.

Continuamos con nuestro periodo de adaptación, donde se va a dar la próxima semana el comienzo de  las sesiones de yoga y  los talleres.

Un abrazo

Daría

 

Primero, nos organizamos

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para todos.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo. Para mí como guía  y acompañante de este grupo  de primerillo es un placer compartirlo.

Nos organizamos

Horario

Nos organizamos dentro de un horario que nos va ayudando a saber que sesiones de trabajo vamos a tener cada día, clasificamos por colores cada una de ellas. Nuestra favorita por ahora el tiempo de juego en el patio . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo podemos pegar dentro de la carpeta y así poder consultar cuando lo necesitemos.

Diario, cuaderno de escritura

Para adentrarnos en la escritura   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Cartas a la familia para comunicar cosas importantes.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con los libros.

Podemos traer de casa nuestros libros favoritos para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay , como el dominó.

Juegos de construcción

ARTÍSTICA : AUTORRETRATO

Nos proponemos realizar un autorretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas. Podéis verlo en el tablón de la entrada al aulario.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario específico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una inmersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias que amablemente se prestan a ello.

Esta  semana  de adaptación ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión para compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

Bienvenidos a primaria

Comenzamos una nueva aventura

 

El equipo de Alquería Educación os da la bienvenida a todas las familias que  formais parte de este proyecto durante el curso 24-25.

Os agradecemos la confianza que habéis puesto al elegirnos como centro colaborador en la educación de vuestros hijos e hijas.

De forma muy especial el equipo del 1º ciclo, que interacciona de forma más directa día a día, Daría como tutora, Tatiana como apoyo de ciclo , Ana M. cómo profe de artística , Carmen responsable de comedor, Bárbara y Ana, desde el departamento de idiomas, Alberto en educación física y Elena en música, os acogemos desde el primer día, como equipo de primero.

¡¡Un nuevo comienzo, una nueva aventura , una maravillosa oportunidad a compartir con la tribu de primerillo!!

Nos hemos contado las aventuras de nuestros vacaciones a través de un dibujo sobre ello. Nos presentamos y damos la especial bienvenida a los compañeros que se incorporan al grupo, Teo, Vega y David.

El equipo directivo y el profesorado nos convocan al acto de apertura del nuevo curso para darnos la bienvenida. Especial mención al alumnado que se incorpora por primera vez a nuestro centro y a primero por su llegada a primaria.

En clase reconocemos los espacios y materiales con los que vamos a interaccionar, jugar con construcciones nos relaja y permite relacionarnos de forma lúdica y agradable las tardes de esta semana de adaptación.

Organizamos los materiales con los que vamos a trabajar . En el estuche que traemos de casa, el lápiz y goma, otro estuche de grupo con rotuladores y colores. Una carpeta de casa para llevar trabajitos o libros .

Tenemos un bloc, Mi diario, que nos acompañará en nuestro aprendizaje escribiendo en él sobre nuestra vida.

¡Que emoción verlo reunidos en clase!

Nuestras perchas están personalizadas de manera muy artística.

El orden es muy importante para estar tranquilos durante nuestro proceso de aprendizaje. Nos hemos preparado una carpeta clasificadora para ir guardando los trabajos que realicemos por áreas.

En clase tendremos cada día un responsable de mantener el orden y cuidado de las plantas, los peces, materiales… un auténtico super ayudante de grupo.

Los viernes tenemos  artística con Ana, nos hemos realizado nuestra libreta de dibujo, personalizada a nuestro gusto, en esta podemos dibujar de forma libre.

Los lunes seremos los responsables de cuidar el huerto y granja, dar de comer a los peces y tortugas del estanque. Bueno , algunos peces se han venido con nosotros a clase para cuidarlos en nuestra pecera. Votamos los nombres que más nos gustan para identificarlos.

En asamblea hablamos  de las normas que nos van ayudar a estar seguros y tranquilos en el cole, también de las conferencias que se realizan en primaria y estamos muy interesados en poder hacer, con el tema que más nos guste, ya tenemos pensados algunos, pero la próxima semana os lo diremos en una carta formal.

Lo que más nos gusta es la hora del patio donde reconocemos los nuevos espacios y sus posibilidades de juego e interrelación social.

Cómo podéis imaginar, se que os lo han comunicado , ha sido una semana llena de emociones, vivida con mucho entusiasmo. Un gran comienzo para un curso muy especial.

Desde esta ventana estaremos en contacto para informaros semanalmente de lo acontecido en el grupo . Esperamos vuestros comentarios que enriquecerán la comunicación.

Activa el aviso y sabrás cuándo se actualiza la entrada.

Os deseo un grato fin de semana, seguimos el lunes.

Daría F.

Periodo de adaptación en 2º

El periodo de adaptación cobra especial importancia , si  cabe, este curso. Los comienzos, tras un largo periodo sin estar conviviendo con  un grupo de iguales, son muy significativos. Sus  ideas previas se conmoverán con las emociones vividas estos primeros días.

 PERIODO DE ADAPTACIÓN

Aún cada día es nuevo, con  rutinas diferentes al anterior y acontecimientos  distintos. Esto hace no poder anticipar aún los momentos del día, las actividades , los espacios , los materiales, las personas con las que lo compartimos. Poco a poco se irán adaptando con la práctica diaria.

Estamos en adaptación a la nueva situación  y nuestras emociones afloran. Desbordamiento de energía , de alegría, de querer participar, hablar, ser atendido con inmediatez. querer hacer de todo ya,… Se hace necesario canalizar tanto entusiasmo, hay tiempo para todo.

  • El grupo de 2º  nos organizamos:

Las personas:

La familia, los adultos de referencia en el cole, los compañeros. Son las personas con las que compartiremos este curso. Nos rencontramos , nos conocemos . En especial damos la bienvenida a Samuel que se incorpora al grupo.

Los materiales de trabajo:

Organizamos las carpetas con apartados para tener bien organizado y localizado, para lengua con  el cuaderno de escritura , de artística, trabajos de inglés, de matemáticas, ciencias.

Los estuches individuales con el lápiz marcado, goma y sacapuntas.

Para organizar los tiempos y uso de espacios  en el cole necesitamos un horario.

Clasificamos por colores las distintas áreas de trabajo, así podremos anticipar la organización de cada día. Lo dejamos en la carpeta para poder consultarlo según las necesidades de cada uno.

Este año en especial utilizaremos el exterior con mayor asiduidad,  espacios como el jardín , el huerto , el árbol de reuniones , las mesas del  patio y pasillo se convierten en lugares donde trabajar y siempre que sea posible guardando distancia de seguridad, poder descansar de la mascarilla.

Mi rincón favorito del jardín

El  espacio en ocasiones  cobra especial relevancia, despierta distintas emociones. Salimos a descubrir como nos sentimos en el jardín , buscando un rincón especial donde me gusta estar, en esta ocasión en solitario. Encontrar la emoción que me produce estar allí, escuchar, mirar , oler, tocar…Salimos con nuestro cuaderno de escritura para reflejar estas sensaciones por escrito .  Tranquilidad es la sensación mas repetida, la descripción de sonidos  de la naturaleza del jardín, del viento fresco , el sonido de las hojas , el tacto de la tierra, la protección de los árboles…han sido algunas de la descripciones que han reflejado en sus escritos.

Mis emociones:

Elegir un lugar no siempre es fácil.

Valorar cómo me siento no siempre es fácil de reconocer, ponerle palabras.

Quitarse la mascarilla era una posibilidad que no todos han llevado a cabo.

Cómo soy yo

Boy is waiting till the lesson is over and he can ride a bike, colorful illustration

Nos describimos , reflexionamos sobre que cosas nos hacen sentir bien, nuestros miedos,  debilidades, gustos, cómo nos vemos físicamente.

Conocerse no  es fácil , reconocerse algo mas. Ponernos  en situación de encontrarse con alguien que creemos conocer o  que nos  cueste reconocer,  encontrarnos con  nuestra mejor versión, nuestras fortalezas, debilidades…

Plasmamos estas reflexiones por escrito en una auto descripción y las complementaremos con un auto retrato  de la mano de nuestra profe de artística Ana.

Descarga gratuita de La Comunicación Intrapersonal, Pensamiento, La Mente Imágen de Png

Paralelamente al trabajo emocional vamos afrontando situaciones de trabajo escolar como la lectura de libros elegidos de la biblioteca de clase , los juegos con  números del rincón de Luca, con los palillos que forman decenas y centenas .

 

Hemos organizado nuestras parejas de lectura compartida. Como no podemos interactuar con los compañeros de otras clase lo hacemos entre nosotros. Escuchar al compañero y leerle será  nuestro objetivo. Para ello vamos a ir a un espacio especial como el árbol de reuniones en el parque  o el jardín con sus rincones favoritos.

Doodle Ilustración De Niños Pequeños Libros De Lectura Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 43640663.

Seguimos organizándonos en periodo de adaptación.

Un saludo

Daría

 

 

Bienvenida al grupo de 1º de primaria

A toda la tribu  le damos una calurosa  bienvenida.

Horarios de la Vuelta al cole | Colegio Liceo Castilla, Burgos

Estrenamos curso en condiciones muy diferentes a los anteriores, por cuestiones que todos conocemos, pero no  con menos emoción . Nos hemos  reunido, por fin, después de la sequía de convivencia que hemos padecido.

El equipo del profesorado  viene con un equipaje repleto de proyectos que van a entusiasmar a los habitantes del aula de 1º.

Feliz vuelta al cole! | Viñetas de mafalda, Mafalda tiras, Mafalda escuela

El primer encuentro ha sido muy expectante, debido al protocolo que marca los límites del contacto personal y la rutina estricta sobre los hábitos higiénicos.

Meme uniforme covid

Lo iniciamos con una puerta de entrada exclusiva para el primer ciclo, con un circuito específico para acceder al aulario, una visita al baño, previa entrada al aula, y ,por fin, tomamos posesión del espacio que vamos a compartir.

Lo primero que nos llamó la atención fue la disposición de las sillas en forma de asamblea:

  • Relatamos las vacaciones y experiencias vividas en estos meses.
  • Repasamos cada una de las normas, que ya nuestras familias nos habían explicado en casa.

Escogemos un sitio, como lugar de trabajo, procurando estar cerca de nuestras amistades. Recibimos una carpeta, para ordenar las tareas , que conservaremos en el cajón inferior de la mesa.

Recuperamos objetos abandonados en marzo, que Esther, nuestra tutora anterior, tuvo a bien recoger.

Y nos lanzamos a jugar como si quisiéramos recuperar todo el tiempo perdido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martín nos conduce por el jardín para mostrarnos su gran hallazgo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proceso de Adaptación

Ha dado  comienzo el proceso de adaptación al nuevo curso y no sabemos cuánto durará. Pero tenemos la seguridad de que  será muy valioso para nuestro crecimiento.

Iniciamos el trabajo sobre las emociones que nos llegan, para poderlas dejar marchar después, con un protocolo de consciencia plena.

Establecemos la rutina diaria al inicio de la clase de:

Técnicas relajación para niños por edades -Orientacion Andujar

Sincronizar y unificar la energía de la clase. Trabajar la respiración. Respiraciones profundas.

Y acudimos a ella en cualquier momento que lo creamos  necesario.

Nos hace muy felices la pelota que Alberto nos ha dado a cada uno para juegos y prácticas deportivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y también el espacio que  tenemos para trabajar, en el  que, si no nos levantamos, podemos estar sin mascarilla, por mantener el distanciamiento de seguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estrenamos un cuaderno de escritura.

Colocamos dibujos y el nombre para identificar  las perchas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encantan las construcciones de Lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leemos en voz alta en el jardín.Proyectos para deshojar la primavera - Naturaleza 365 - Libros - Tendencias.tv

Hemos estrenado el Rincón de Lucas con la práctica de Los amigos de diez. Juego matemático que hacemos en la pizarra interactiva entre todos.

Lo encontraréis en los recursos de primaria de nuestra Web, ( Ruta: mochila, flecha, lapicero)

Matemáticas digitales ABN: El rincón de Luca - Aula de Elena

Jugamos a memory con las cartas formando parejas de 10

Durante la semana nuestra maestra nos hace muchas preguntas. Dice que es una investigadora. Quiere conocernos, nos observa constantemente. Y se ha dado cuenta de que algunas personas del grupo tiene verdadero pavor a equivocarse y prefieren permanecer calladas.

Y nos ha sorprendido diciendo que :

No hay nada que enseñe más que equivocarse... | Dia de amor y amistad, Enseñar, Demostrar amor

Algunas caritas se han relajado después de esta afirmación.

Parece un lema bonito para este curso, ¿No creéis?

Nos seguimos protegiendo dentro y fuera del colegio, para poder reencontrarnos de nuevo la próxima semana.

Buen descanso a todos y disfrutad.
Rosi