Ensemble La Danserye en Alquería

Celebramos el Día del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente y por deferencia de toda la familia de Julia P. del grupo de primero, hemos tenido el privilegio de contar con la actuación de Ensemble La Danserye.

A parte de ser unos virtuosos de la música los hermanos Pérez, han hecho una demostración de pedagogía musical que ha embelesado desde el alumnado más pequeño hasta el más mayor. El público tenía entre 11 meses y 12 años.

Presentación de los instrumentos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación del concierto

A cargo de nuestra directora Loli Gálvez

Concierto de música del Renacimiento: Ministriles

Ensemble La Danserye

Programa:

  • Procesión de entrada y primera pieza:Les Bouffons de Jacques d’Estree (1540), chirimía y sacabuches
  • Ronda y Saltarello de Tilman Susato (1551), flautas dulces agudas
  • Que’s de ti desconsolado de Juan del Encina (1500), flautas dulces grandes
  • Les Quatre bransles de Tilman Susato (1551), racketts
  • Bransle de los Caballos de Thoinot Arbeau (1581), orlos Tourdión, anónimo siglo XVI, cornetas y serpentón
  • Pieza final: Propignan de Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina (final siglo XV), chirimía y sacabuches
  • Procesion de salida: Bransle del oficial de Thoinot Arbeau (1581), chirimía y sacabuches.

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

https://vimeo.com/user26773461/review/340601214/4e56f96e8a

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con estas piezas , interpretadas con una gran variedad de instrumentos y al ritmo con las palmas pasamos una mañana maravillosa.

 

Nuestro agradecimiento y cariño  a toda la familia Pérez Alcalde.

 

El equipo Alquería Educación.

Segundo cogiendo velocidad

Estos días pasados fueron  muchas y variadas las experiencias vividas. Por avatares de la vida no hemos podido comunicarlas por esta vía , espero que las agendas hayan realizado su función y os llegara la información necesaria para la logística del día a día.

Os hago un resumen de las mas destacadas, en particular de las que han sido protagonistas directamente .

  • El vértigo de ver el final de curso cercano , hizo que aflorara la necesidad de realizar varias mini conferencias. Hemos intentado darle cabida a todas ellas , sobre todo si ya habían iniciado el proceso de búsqueda de información.

Algunas nos han ayudado a conocer  el terreno a visitar en nuestra salida de fin de curso. Ha sido una experiencia muy enriquecedora .

  • FABIO  nos presentó las maravillas que visitó  en un viaje a la sierra de Huelva. Todo el entorno de montaña y bosque con cuevas incluidas. Nos ayudo a conocer mas sobre la formación de las cuevas , que pudimos ver en Piñar.

Mini conferencia  un viaje a la sierra de  la sierra de Huelva por Fabio

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • IRENE nos explica cómo medimos el tiempo en la actualidad con el reloj. Las horas en punto ,y media muy bien , los cuartos , casi , lo demás es un poco mas complicado.  Saber contar de 5 en 5 nos ayuda  hasta y media , pero después es descontar y ahí ya se complica demasiado. Es cuestión de práctica, poco a poco lo irán controlando.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Los dioses.

LÍA nos explica como los dioses han cubierto su función a lo largo de la historia,   dando  explicación a lo desconocido, como catástrofes naturales,existencia de fenómenos naturales… Distintas culturas, distintos  dioses, con objetivos similares.

La cultura clásica grecorromana capta mayor interés, la mitología despierta curiosidad  y varios comentarios e interne iones son sobre esta parte de la mini conferencia.

  • Geolodìa

Guille Fernández ha compartido con nosotros su experiencia en geolodìa. Un encuentro de geólogos donde debaten , hacen excursiones  y llevan a su cabo investigaciones sobre  esta pasión En esta ocasión centrada en la  extraña  historia  de la playa de los  Muertos , en cabo de Gata ,Guille  les acompañó y aprendió cosas tan interesantes que ha querido compartirlas con sus compañeros.

  • Conferencia de Matilda sobre las Tortugas

Esta ha sido la conferencia que cierra oficialmente el ciclo de conferencias , ¡uf! abierto a principios de curso.

Es un tema de los que mas le han interesado, los animales. Matilda a traído a su tortuga para poder ir comprobando la información pertinente, en particular ese interesante dibujo exagonal que conforma su caparazón. Cuidado con su cola que es una parte muy importante en su cuerpo. Sabíais que hibernan y porqué?

Como les gusta aprender vivenciando el conocimiento, hacer significativo el contenido de un tema de estudio.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Mini conferencia

  • Oliver y Nacho nos informan de como funciona la democracia y que es eso de la política, elecciones, partidos políticos…

El alcalde de nuestra ciudad ha informado de primera mano a Nacho para preparar la documentación.

Nos han dado los pasos necesarios para crear un partido político y como colofón  han presentado el que han creado. Partido Futurista, con un programa muy prometedor, que toca la sanidad, educación, calidad de vida, ventajas laborales… No dejéis de verlo, el colegio esta plagado de panfletos de propaganda electoral con el presidente del partido Futurista y su decálogo de programa electoral.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Prueba escala

Pasada la prueba , nos relajamos , no era tanto como parecía.

Cumplimos con el protocolo de realización y los nervios incluidos. Cuando envíen los resultados los haremos llegar de forma individual.

 

  • Nuestra convivencia en Piñar fue maravillosa, disfrutamos en un ambiente distendido de la prehistoria .

Imagen relacionada

Ahora avanzamos en el viaje por la historia,  llegamos a la civilizaciones clásicas que nos visitaran el sábado en la fiesta, para despedir este intenso curso.

  • Con el comienzo del horario de veranos hemos dado por finalizadas las sesiones de  francés, informática,  yoga y biblioteca.
Próximas actividades:

Cerramos la semana actualizando la agenda con  el cambio de horario y de actividades extraordinarias que se avecinaban:

  • Concierto de voces del alumnado del colegio , 4 de junio.
  • Concierto de Ensemble La Danserye. Ministriles en Granada s. XVI, música de Renacimiento, 5 junio.
  •  Día del Medio Ambiente y Federico García Lorca, 5 de junio.
  • Fiesta final de curso: «Las Culturas Clásicas» 8 de junio. Nos visitaran  íberos, romanos, griegos egipcios,.. recoged vuestras invitaciones.
  • Semana de natación del 10 al 15 de junio.

Un saludo.

Daría

 

Leonardo da Vinci y el abuelo Rubio

Después de convivir

He tenido la grata experiencia de convivir con vuestros hijos e hijas durante dos días y ha sido una preciosa experiencia.No solo porque nos hemos divertido y aprendido muchas cosas juntos, sino porque me ha permitido conocer facetas de cada uno, que en el aula no se dejan ver.

Como dice Carles en el artículo siguiente,

Esto además de una profesión, en mi caso que soy maestra, es un privilegio, porque es el espectáculo más grande que podamos presenciar en vivo y en directo.

Personas de de 6 y 7 años, que afrontan situaciones nuevas, buscando la forma más creativa de hacerlo y resolviendo situaciones con toda naturalidad, han dejado traslucir sus ganas de crecer, demostrando una autonomía exquisita. Diré más, hasta los que en un momento de la tarde, al ponerse al sol, decían en voz bajita: «Echo de menos a mamá o echo de menos a papá», ponían inmediatamente toda su energía en integrarse en los juegos o cerrar los ojos y dormirse, después de decirles: » Te entiendo, estoy aquí.» .

Fijaros lo que significaría no haberles dado esta oportunidad.

Máquinas simples

Adelina , Irene y Adrián nos frecen un trabajo muy interesante sobre las averiguaciones que han hecho al respecto. Adrián nos explica con todo lujo de detalles la polea, porque la tiene en su casa. Irene nos da una lista de máquinas simples: sacapuntas, tijera, grifo, manivela,… Adelina nos habla de que una máquina compuesta está formada por muchas simples como la bicicleta.

Resultado de imagen de máquinas simples

Experimentamos en clase cada una de ellas y resulta muy divertido.

Desmontamos un despertador

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después curioseamos las máquinas simples y compuestas en este vídeo.

Hemos ampliado nuestro vocabulario sobre  herramientas que vemos a menudo, pero desconocíamos su nombre.

El abuelo Rubio

En la semana de las herramientas, tenemos la visita del » Abuelo  Rubio», Pepe Fernández, abuelo de Pablo.

El abuelo Rubio es el constructor de un juego que ya presentamos:

Y ha tenido a bien venir desde Málaga para hablarnos de su vida, su trabajo y su afición, la construcción de objetos de madera. Viene acompañado de la abuela Mari, que nos explica todos los lugares que ha visitado en su vida y todos los objetos que Pepe ha hecho, de los que se siente muy orgullosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para que entendamos cómo construye cada cosa, nos muestra con los vídeos que ha hecho Mari,  las máquinas y herramientas que utiliza:  el torno, la sierra mecánica, la ingletadora, la gubia, el cincel, etc.

Comentamos la importancia de la autoprotección al usar cada un0 de estos utensilios.

Su exposición está salpicada de anécdotas de su infancia ( trabaja desde los 8 años, plantando garbanzos), sus escasos estudios, su gran curiosidad, su ganas de aprender, la forma de observar a los carpinteros cuando era pequeño, labrador hasta los 20 años, la forma propia de comprender los planos de las obras en las que ha trabajado y, lo mejor de todo, su filosofía de la felicidad, que cosiste en querer mucho a su familia y haber trabajado en lo que más le gusta, llevándose bien con todo el mundo.

Muchas gracias  Abuelo Rubio y abuela Mari.

Leonardo da Vinci

En la semana de las máquinas y herramientas hemos querido sumarnos, con este trabajo, al homenaje mundial de Leonardo da Vinci, en el 500 aniversario de su muerte. Un hombre que se adelantó a su tiempo concibiendo ingenios que se adelantaron a su tiempo.

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Florentino, nacido el 15 de abril de 1452 y fallecido, el 2 de mayo de 1519, es considerado el paradigma del renacentista, hábil en todas las áreas del conocimiento humano.

Un ejemplo de alta capacidad, que no pudo hacer una educación reglada por ser hijo bastardo. Fue libre para pensar y equivocarse, siendo disléxico, zurdo, con déficit de atención…

Y sin embargo hemos descubierto que fue:

Resultado de imagen de Vitruvio

Estudioso de la anatomía

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Pintor

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte     Inventor

El antecesor del helicóptero diseñado por Leonardo da Vinci.

Sobre el movimiento, por ejemplo, inventó lo que llamó «ímpetu», una idea precursora de lo que 200 años después sería conocida como la primera ley de Newton o ley de la inercia.

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte      Investigador

Resultado de imagen de leonardo da vinci 500 años de su muerte

Leonardo da Vinci estudió anatomía cuando era joven. Sus dibujos sentaron las bases de las más completas ilustraciones científicas del cuerpo humano. FOTO: AGENCIA CYTA.además de músico,escultor, arquitecto, científico, matemático, ingeniero, astrónomo. escritor, geólogo, botánico, historiador y cartógrafo.

Nos hemos iniciado, gracias a este personaje, en el conocimiento de  un nuevo término Renacimiento. Lo hemos tratado asociándolo a la época que ya » nos suena», Edad Media.

Nuestra maestra nos ha felicitado por la información que entre todos hemos sabido compartir a cerca de este tema.

El » abuelo Rubio» ha tenido  una vida de conocimientos y experiencias orientadas por las ganas de saber y comprender.

Nosotros también podemos descubrir qué nos interesa y por lo que estamos dispuestos a trabajar para disfrutarlo.

¿Cuántos «Leonard@s» hay entre nosotr@s ? 

Cuaderno de problemas

Durante el curso, los problemas han estado ligados a las situaciones de vida cotidiana, tanto si eran de carácter social como matemático.

En esta última parte del curso hemos hecho una práctica de resolución de problemas matemáticos por escrito en un cuaderno.

Cuando conozcáis el cuaderno, veréis que podemos resolver los problemas con cálculo mental, hasta antes de ponerlo en el papel, pero una vez que entendemos el enunciado. La complejidad del lenguaje en el texto es lo que encierra la dificultad para nuestra edad, aunque a los adultos les parezca obvio lo que significa. Y es precisamente el objetivo del trabajo, familiarizarnos con la múltiples formas de expresar un problema.

Hay una segunda parte: entender que son los datos, las operaciones,  el resultado y practicar la forma ordenada de expresarlos en un papel.

Próximas actividades:

Cerramos la semana anunciando el cambio de horario y de actividades extraordinarias que se avecinan:

  • Concierto de voces del alumnado del colegio , 4 de junio.
  • Concierto de Ensemble La Danserye. Ministriles en Granada s. XVI, música de Renacimiento, 5 junio.
  • Federico García Lorca,Recitamos poesías en clase. 5 de junio.
  • Fiesta final de curso: «Las Culturas Clásicas» 8 de junio, recoged vuestras invitaciones.

A partir del lunes nos vamos a las 15h.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

La convivencia en Píñar

Hemos pasado dos días extraordinarios en Píñar de la mano de Jesús, David, Juani y Antonio, nuestros monitores y nuestras maestras Daría, Débora y Rosi.

Desde que llegamos nuestros ojos se abrieron como platos ante todo lo que se iba sucediendo:

Bienvenida y formación de los grupos para organizar los dormitorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Granja de animales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso y fruta

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajo en Equipo:

Preparamos la Velada Nocturna: Feria de Juegos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso y baile

¡¡¡¡A comer!!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visita a la Cueva de Las Tres Ventanas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exhibición de Aves Rapaces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Velada:

Feria en la Discoteca, Foto shop, Puntería, Sala del terror, Masajes, Maquillaje, Tu suerte en el Tarot y  Abalorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descanso

A las 12,30, después de relajarnos con una maravillosa historia , que nos contó Jesús, sobre el descubrimiento y el dominio del fuego por el hombre primitivo, nos dirigimos a los dormitorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre las 1,30h, el silencio se va haciendo para dar paso a un descanso, que hacemos a toda velocidad, para no perder tiempo.
Porque hacia las 7,00 se nos oye ya reír, aguantamos como podemos la energía desbordante hasta las 7,30h.

Aseo y desayuno
Juego del Trueque

Nos proponen conocer el pueblo de Píñar ofreciendo monedas de arcilla a cambio de lo que nos quieran dar los vecinos de este amable pueblo.

Nos dividimos en tres grupos, que por separado nos dedicamos  descubrir a las personas y lugares de Píñar:

El ayuntamiento con su alcalde, la farmacia y el boticario, el supermercado, la vecina que barre la puerta y nos da galletas, el colmado, la tienda de ropa…

En todas las paradas los vecinos se ofrecen a colaborar en este estupendo juego, ofreciendo lo que tienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de herramientas primitivas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La convivencia ha sido lo mejor de estas dos jornadas, vivir con los compañeros propios y los de la clase de al lado, nos ha ayudado a entender y a  apreciarnos entre nosotros. En los juegos no había clase, eramos todos camaradas.

La despedida

Ha sido muy dulce, pues nos ha dejado muchas ganas de volver. Queremos agradecer las atenciones, afecto, mimos y buen humor que nos ha dedicado todo el equipo de la Granja- Escuela » El Molino», desde la tirita para la pupa, a arreglarnos la literna, hacernos las camas,organizar todas las actividades que nos gustan, con una orientación educativa exquisita y la comida , a la que aplaudimos en presencia de la cocinera.

Y gracias a nuestras familias por dejarnos aprender y divertirnos, aunque no os negaremos que algunos de nosotros hemos pensado en ellas durante nuestra visita.

Un saludo de Débora, Daría y Rosi

Aprender con emoción

Aprender con emoción

Si hay algo que genera verdadera emoción en nuestro proceso de aprendizaje es la clase de artística y especialmente el trabajo con arcilla. Entrad en el Blog de Ana Martín y lo comprobaréis.

Viaje a Píñar

Resultado de imagen de convivencia entre compañeros

Estamos muy contentos porque ya hemos llegado a la semana del viaje y algo inquietos también.

La emoción nos desborda en ocasiones, pero si es a cambio de aprender, vale la pena.

Para no olvidar nada, hacemos una carta con la información necesaria, para tomar consciencia de la primera responsabilidad que nos exige esta salida, cuidar de nuestro equipaje.

Resultado de imagen de convivencia entre compañerosTratamos temas de convivencia como:

  • La atención que debemos poner cuando nos informan los monitores del uso de espacios y  el comportamiento en la actividades,
  • Valorar los alimentos que nos ofrezcan y disfrutarlos con los mejores hábitos de comensal.
  • Mantener el espacio personal y enseres ordenados, sin que sean una molestia para los demás.
  • Respeto a las diferencias y a la intimidad en los espacios de convivencia: dormitorios, aseos…
  • Hacer las cosas por nosotros mismos, demostrando nuestra autonomía.
  • Aun así, ofrecer ayuda a quien lo necesite.
Estudio colaborativo

Seguimos trabajando las comunicaciones en equipo, que exponemos a lo largo de la semana para llegar bien informados.

Cada equipo hemos ordenado de forma autónoma la exposición, basándonos en el estudio de los materiales que hemos utilizado: fotografías, proyecciones, documentación del dossier y utensilios.

A pesar de que hemos trabajado mucho el vocabulario, la comprensión de los textos ha sido compleja, pero hemos contado con los compañeros del equipo y con nuestra maestra. Pero con todo y con eso, hemos recurrido en algunas ocasiones a nuestros propias ideas, entrando  en la fantasía , para justificar lo que nos resulta incomprensible. Resultan muy amena, pero poco científica.

Imagen relacionadaHacemos una asamblea de reflexión sobre el proceso seguido por cada uno en el estudio de Píñar. A lo largo de las exposiciones , Rosi nos subraya puntos de mejora, que no significan que lo que estamos diciendo esté mal, sino que son cosas a tener en cuenta en futuros trabajos.

En la asamblea entre todos mencionamos algunas ideas al respecto, a modo de conclusión:

  • La importancia de la atención. Ahora miro los dibujos (ilustraciones del texto) fijándome más. Y encuentro información que entiendo mejor.
  • Imagen relacionadaPreguntar tantas veces como sea necesario.
  • Usar nuestras palabras para explicarlo una vez que lo hayamos entendido.
  • No querer aprender cosas de memoria , aunque estén escritas, cuando no comprendemos su significado.
  •  Mirarnos al espejo para ensayar.
  • Estudiar dibujando lo que leo.
  • Nos hemos dado cuenta que aprendemos escuchando a los compañeros.
  • Aprendemos cuando vemos las cosas a las que nos referimos. Hemos tenido los sílex en la mano, además de las ilustraciones.
  • Es importante la ayuda de los miembros del grupo, sus sugerencias y sus exigencias, en relación a nuestro trabajo personal. Es una responsabilidad compartida.
  • Resultado de imagen de fijar la atención
  • Debemos dominar el movimiento incontrolado de nuestro cuerpo frente al público cuando toma la palabra un miembro de nuestro equipo, aunque estemos nerviosos. Con nuestra actitud correcta le estamos apoyando.

Cada una de estos recursos nos van a ir facilitando estudios más complejos.

Ahora nos queda el broche: comprobar en Píñar nuestros conocimientos.

Vemos las siguientes proyecciones:

El reloj y las horas ( continuación)

En una segunda sesión Sergio nos explica,  con recursos propios hechos en casa  con la colaboración de su madre, las horas, los minutos y los segundos, en las que se divide la esfera de un reloj analógico, nuevamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las horas en punto, las medias, y los cuartos empiezan a vislumbrase en el horizonte, pero todavía nos persigue la dificultad de entender que la aguja pequeña es la de las horas.

Aquí tenéis otro recurso más:

Conferencia:Los minerales

Los minerales es un tema fascinante para nosotros, por el que estamos dispuestos a interesarnos,  a pesar de lo  difícil que nos pueda parecer.

Bruno R., compañero de 2º, nos ofrece su conferencia, pues sabe la curiosidad que nos suscita.

Podéis consultar  contenido en la entrada de 2º del día 14 de mayo : «2º viaja al interior de la Tierra».

Nos vemos mañana en la parada del bus Dársena de Neptuno en la acera de O2. Sed puntuales, por favor. Despegamos a las 9,30h.

La aventura nos espera y no podemos llegar tarde.

Hasta mañana

Rosi