Semana de Natación

La Natación

Esta semana tiene un carácter eminentemente deportivo, pues vamos todos los días a la piscina. Seguimos con el espíritu de la fiesta y cuidando los hábitos saludables para nuestro cuerpo.

Nuestras capacidades se  activan para resolver situaciones como controlar la bolsa con lo necesario, desvestirnos, guardarlo todo, tomar precauciones cuando estamos en la piscina, hasta atender lo que el monitor nos dice para hacer los juegos lo mejor posible.

Tomamos la fruta justo antes de entrar en los vestuarios, calentamos y al agua. No es mal plan de vida para esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero antes hacemos…

Matemáticas

Estamos dando a primera hora de la mañana un repaso a lo que hemos estado aprendiendo, con ejercicios que nos hacen pensar sobre la forma de resolverlos con cuadernos de Siete y medio 03 - 1 baobab

pues la orientaciones que encontramos son de lógica, que debemos descubrir. Son ejercicios de los nº 10,11 y 12.

Mantenemos nuestro cerebro activo con el cálculo mental y los juegos matemáticos que hay en la clase.

Turno de recogida de papel

Por turnos los grupos de primaria cada quince días tenemos la responsabilidad de recoger el papel en el contenedor azul del reciclaje y ponerlo, a la hora prevista, en la puerta  para que lo retiren los servicios del Ayuntamiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es una actividad que al grupo le entusiasma. En esta ocasión ha ocupado el tiempo de inglés.

Valoramos el curso

Hacemos un balance de cómo nos ha ido el 2º curso de primaria. En esta reflexión vemos los avances que hemos tenido y las oportunidades de mejora que nos tenemos que proponer, mediante la autoevaluación.

Hacemos un recorrido también por los dos años que hemos estado juntos y estamos muy contentos

Fiesta final de curso

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias

El equipo de nuestros maestros y maestras  os da las gracias por vuestra participación y colaboración en la fiesta.

Y muy especialmente el grupo de 2º agradece la colaboración de Natalia y Almudena, alumnas en prácticas, Rosa, Araceli, Cristina, Ohiana y Francesca, madres de este ciclo, y a Pol, antiguo alumno.

Buen fin de semana a todos
Rosi

Medio ambiente, deporte y arte en 1º

Para ir cerrando el curso tenemos un mes de junio muy especial, medioambiental,  artístico y deportivo.

CONFERENCIA: EL BAILE POR THALÍA

Thalía nos ha  puesto a bailar , eso sí después de explicarnos los beneficios que nos aporta a nuestro cuerpo.  Nos ha mostrado los tipos de baile que le gustan más a ella y hemos viajado por el mundo a ritmo de los bailes mas característico de algunos países.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Que el ritmo no pare !!!!!!!!!!!!

Hemos escuchado los distintas tipos de música  que nos ha explicado Thalía, intentando percibir las sensaciones que nos producían al eschuharlas y después hemos disfrutado moviendo el cuerpo al ritmo de ellas. Ha sido muy divertido, gracias Thalía.

Mini-conferencia Amanda

Continuamos con mini conferencias de intereses medio ambientales y en esta ocasión Amanda nos habla sobre la importancia de las plantas y su relación con los demás seres vivos.

 

Las plantas

La planta más vieja del mundo es un árbol que tiene 5066 años. Vive en California.

¿De qué partes consiste una planta?

Raíces: para recoger nutrientes y agua del suelo.

Tallo: para dar estabilidad y subir los nutrientes y el agua a las hojas.

Hojas: para respirar. Las hojas son verdes por la clorofila, la verdadera responsable de la fotosíntesis.

Flor: para producir semillas y reproducirse.

La fotosíntesis

Foto (luz) + síntesis (poner junto): con luz, agua, dióxido de carbono, la planta produce salvia (alimento de las plantas)

La fotosíntesis se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.

Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.

Gracias a la fotosíntesis, las plantas pueden: comer, crecer y respirar.

¿Cómo crecen y se reproducen las plantas?

De una semilla sale un brote. Luego una plantitsa, una planta, y una flor. La flor produce más semillas.

Por ejemplo, la flor de un árbol produce una fruta que contiene semillas. Los animales comen las frutas y llevan las semillas a muchos sitios. Donde cae una semilla puede crecer un nuevo brote y luego un árbol.

¿Cómo respiran las plantas y nosotros?

Las hojas respiran dióxido de carbono, y producen oxígeno. Ambos están en el aire, pero no se ven, porque son gases. Nosotros y los animales inhalamos oxígeno y espiramos dióxido de carbono. Así el oxígeno y el dióxido de carbono nunca se gastan. Sin plantas, nos quedaríamos sin oxígeno, y no podríamos sobrevivir. Sin humanos o animales, las plantas no podrían respirar, y se morirían. Para que los plantas puedan respirar, necesitan agua y la energía del sol. La respiración de las plantas también se llama fotosíntesis: foto significa luz, síntesis significa juntar.

¿Qué comen las plantas y qué producen?

Las plantas convierten los nutrientes del suelo en hojas y frutas que podemos comer. Producimos excrementos que las bacterias comen. Las bacterias producen nutrientes para las plantas. Así todas las plantas, animales, humanos y bacterias pueden comer unos de los otros.

¿Sabías que…?

  1. ¿Cuantas hojas tiene un árbol?

Alrededor de 200 mil hojas.

  1. ¿Cuántos tipos de plantas hay en el mundo?

Hay alrededor de 300 mil diferentes especies de plantas.

  1. ¿Cuáles son los árboles más viejos del mundo?

Un abeto, de casi 10.000 años que vive en Suecia. Y un pino, de casi 5.000 años.

FIESTA DE LA PRIMAVERA

Preparamos la decoración para la fiesta de fin de curso, la temática del deporte es de nuestro interés, valoramos lo que nos aporta desde todos los ámbitos, valores, físicos, convivencia. Ensayamos la coreografía que preparamos con los profes de música, Elena  y educación física, Alberto.

Celebrar siempre es motivo de alegría, para nosotros es nuestra primera fiesta de final de curso en  primaria y la ilusión se vive en el ambiente.

LA NATACIÓN

Estamos entusiasmados con el cambio de las clases de educación física,  realizaremos en la piscina de Churriana durante una semana ,un curso para perfeccionar la técnica en contacto con el medio acuático. Esto también nos encanta.

RESPETAMOS EL RITMO DE APRENDIZAJE

No se acaba nada , solo  cambiamos los tiempos y los espacios para seguir nuestra evolución en el aprendizaje,paramos un momento.

Charla- entrevista:  lo que no se aprende en 1º se aprende en 2º por David Bueno.

http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/05/28/lo-que-no-se-aprende-en-primero-se-aprendera-a-segundo-el-aprendizaje-en-la-infancia-se-debe-tomar-con-calma-para-no-entorpecer-al-cerebro/

 

Un saludo

Daría

Día del Medio Ambiente

5 de junio, Día del  Medio Ambiente

Este año, India es el anfitrión de esta conmemoración . Uno de los objetivos principales está en la reducción de plásticos que encontramos a diario en distintas situaciones.

Nos informamos en clase de la importancia de reducir el uso de este material en objetos, que podemos sustituir con material no desechable.

120º aniversario de Federico García Lorca

Celebramos, que hace 120 años nació Federico, leyendo algunos poemas cortos:

Resultado de imagen de poema caracola federico garcia lorca

Resultado de imagen de poema ES VERDAD federico garcia lorca
Huerto y jardín

Seguimos recogiendo la fruta. Esta semana nísperos.

Resultado de imagen de nísperos

El grupo granja, ayudado por Juanjo, hace una recogida para llevarlos a clase y esperar que maduren.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tratamos el tema del respeto a nuestro propio medio ambiente. Cuando un árbol tiene muchos frutos hay que valorarlo como un regalo de la naturaleza.  A veces, se da el caso  de que la abundancia nos confunde y se utilizan como juguete.

Trabajo cooperativo

Terminamos las mini- conferencias, que comentamos en la entrada anterior,  sobre las partes de cuerpo que cada uno habíamos escogido.

Resultado de imagen de partes del cuerpo humanoAhora, formamos grupos de trabajo, para estudiar cooperativamente :

  • Los huesos
  • Los músculos
  • Los sentidos
  • El aparto digestivo
  • El cerebro y el sistema nervioso
  • El aparato respiratorio
  • La piel

Dedicamos el martes al estudio en clase del tema que nos corresponde. Hemos conseguido tener cierta técnica de organización dentro de los grupos de trabajo. Nos repartimos los textos y cotejamos informaciones. Debatimos cuando no coinciden. Para llegar a un acuerdo vamos a otras fuentes.

Tenemos mucho interés por el vocabulario nuevo que va surgiendo. Hemos adquirido el hábito de preguntar el significado de las palabras nuevas. Nos insisten mucho que no aprendamos de memoria nada que no entendamos.

Con estos trabajos vamos tomando soltura en técnicas de estudio personal y formas de aprendizajes cooperativos.

El viernes los grupos defienden sus conocimientos, que han sido considerables, teniendo en cuenta que este trabajo no ha tenido dirección del adulto.

Durante las exposiciones, trabajamos propuestas de mejora, para próximas intervenciones:

  • La  organización y el orden de exposición no previsto.
  • Los lapsus  con la ayuda mutua.
  • Las carencias  con la reflexión del nivel de compromiso.
  • La modulación de la voz, venciendo el miedo.
  • La atención de los escuchantes, con el respeto a los compañeros que exponen.
Fiesta de la Primavera

El sábado, día 9, celebramos la fiesta de final de curso.
El tema es el deporte, así que estamos muy concienciados que tenemos que practicar todos los que nos ofrezcan, acompañados de nuestras familias.

La equipación puede ser la que más nos guste, lo importante es participar.

También tratamos en clase la actitud que debemos tener mientras lo pasamos bien. La alegría y el juego deben ir acompañadas del respeto a las normas , que cumplimos el resto del año cuando estamos en los patios.

Despediremos a nuestros compañeros y compañeras de 6ª con entusiasmo, por haber llegado al final de otra etapa y deseándoles mucha suerte para la siguiente.

Resultado de imagen de viaje grupo 6º alqueria

Actividad deportiva: Natación

De lunes a viernes, la próxima semana, vamos a la piscina de Churriana, para disfrutar de juegos deportivos en el agua.

Es importante llevar una bolsa con el equipo necesario:

  • Toalla.
  • Gorro de baño (imprescindible).
  • Chanclas de plástico (imprescindible).
  • El bañador lo llevaremos puesto, por lo tanto, la ropa interior en la bolsa, para poder volver secos al cole.

Resultado de imagen de 1º piscina alqueria churriana

Resultado de imagen de 1º piscina alqueria churriana

¡Qué con la fiesta igual se nos olvida!

Hasta mañana.

Rosi

El ciclo de la vida: mantis religiosas

Feliz nacimiento

Esta semana hemos tenido un gran acontecimiento en la clase: Las ootecas que teníamos en observación han eclosionado y han nacido muchísimas mantis religiosas.

Nos ha dado mucha alegría ver que lo que estudiamos es comprobable en vivo y en directo. Claudia , la hermana de Víctor nos dio una conferencia sobre este insecto, hace unos meses.

Pero  ser testigos del ciclo de la vida, nos ha dado motivo para interrumpir las actividades programadas para volcarnos en la observación de las recién nacidas y volver al estudio sobre ellas.

Después hemos ido, como en una ceremonia, a liberarlas en el jardín, asesorados por Juanjo.

Resultado de imagen de Mantis religiosas ootecaAhora, sobrevivirán algunas y otras serán el alimento  de sus propias hermanas o de otros animales.

Es el ciclo de la vida.

A nuestra edad nos gusta ser científicos, pero también poner aún un poco de fantasía a lo que estudiamos, por eso hemos visto: La parábola de la mantis.

Buena forma de empezar una semana que va a ser muy corta.

El cuerpo y el deporte

Las mini conferencias, que estamos dando en clase sobre el cuerpo humano, se han basado en el interés que tenemos por ciertas partes . Nos preguntaron : ¿Qué partes del cuerpo humano conocéis?

Las respuestas fueron: cerebro, mandíbula, pulmones, hígado, vejiga, huesos, cráneo, ano, intestino grueso, intestino delgado, corazón, costillas,  músculos, tobillos, muslos, muñeca, vulva, nación, cerebelo, oído, esófago, estómago, vómer, columna vertebral, tetas,  sobacos, pecho, hueso «pariental», tronco, la nuez, tímpanos y ojos.

Esta es la consigna que las unirán: ¿Qué relación tienen con el deporte?

Cada uno de nosotros hemos profundizado en la idea previa sobre la parte propuesta y averiguado qué función tiene cuando hacemos una práctica deportiva.

Resultado de imagen de el cuerpo humano y el deporteLo que pretenden al darnos este trabajo es que nos interesemos por estudiar algo que creemos conocer, contrastar lo que sabemos con lo que descubrimos y que este esfuerzo revierta en algo práctico y útil. No importa que no sigamos un orden clásico académico para conocer nuestro cuerpo. Partimos de lo concreto y además el proceso de compresión lo aliñamos con anécdotas, escenificaciones,  y comparaciones para poder retener la información más fácilmente.

Ampliamos entre todos con recomendaciones de buenos hábitos en la alimentación y de la salud en general.

Descubrimos:

  • Intereses comunes: Candela P. » He escogido en hueso parietal        ( no pariental) porque Vera estaba estudiando el cráneo en un libro de la biblioteca y me lo enseñó. Entonces me interesé.»
  • Coincidencias: Víctor explica los músculos pectorales y Guillermo los senos ( tetas). Al hacerlo se dan cuenta que hablan de un misma parte del cuerpo y las ordenan.
  • Complementos: Relacionamos, los que  hemos escogidos partes que pertenecen a un mismo aparato o sistema, para hacer grupos que unan nuestros descubrimientos.

Qué importa el orden, cuando todos nos damos cuenta qué sabemos y qué  aprendemos . Ni el tiempo, ya que vamos a tardar varios días en poder escuchar a todos los compañeros, para hacerlo con calidad.

Imagen relacionada

Nos está gustando mucho descubrir que todas ellas tiene que ver con el deporte.

Ahora debemos pensar  cuál va ser nuestra equipación para la fiesta de final de curso, del sábado , día 9.

Para pensar:

En estos días de fiesta estaría bien repasar un poquito el cálculo mental con números de tres cifras: Anterior, posterior, más 100, menos 100, sumas y restas de centenas (200+600), sumas y restas de centenas y cinco decenas,  ( 150+ 350), (750-250), sumas y restas con centenas, decenas y unidades ( 152+351), etc. Las tablas del 2,5,10.

Os deseamos unas agradables fiestas y nos vemos la semana próxima, preparando ya la fiesta.

Rosi

Medio ambiente en 1º

Organizamos nuestro último tramo de este maravilloso viaje que llevamos disfrutando, desde que nos encontramos, allá por el mes de septiembre, han sido muchas las experiencias compartidas..

Hemos adaptado nuestro horario, será hasta las tres las semanas que nos quedan de curso, así que algunas clases han concluido.

Hemos terminado las sesiones de informática, ya que las hacíamos los viernes por la tarde . Las hemos dedicado a practicar los contenidos de matemáticas sobre todo a través de la aplicación el rincón de Lucas con las tablas de 100,  las casitas de descomposición , los amigos del 10 y otros muchos contenidos que refuerzanl lo trabajado en clase.

Podemos seguir practicando en casa, dentro de la página del cole ,en la opción recursos  podéis encontrar los juegos con los que hemos trabajado.

Sala de informática

Lectura con 4º

Para nuestra última sesión  hemos elegido  el jardín como lugar de lectura, buscamos rincones donde compartir nuestro momento mágico , agradecer al grupo de cuarto las orientaciones y cariño por la lectura que nos han ido mostrando a lo largo de los meses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesiones de yoga, nos despedimos de Sonia la semana pasada, ahora recordamos algunas técnicas aprendidas en los momentos que requieren parar un poquito y volver a retomar la marcha de las tareas con la concentración requerida.

Resultado de imagen de yoga para niños en colegio alqueria

Mini conferencias

Como nos ha gustado tanto aprender de los compañeros a través de las exposiciones con las conferencias elegidas , queremos seguir algunos compañeros han solicitado hacer unas unas mini conferencias sobre distintos temas que le interesan. Los incluimos dentro del tema general del MEDIO AMBIENTE.

Han surgido intereses como:

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

LAS TARÁNTULAS

LAS PLANTAS: FOTOSÍNTESIS

LAS ORUGAS: METAMORFOSIS

Día 5 de junio se celebra el día del medio ambienteResultado de imagen de dia del medio ambiente

Mini conferencia de Alba sobre la importancia de  cuidar el medio ambiente

Debemos cuidar la tierra y Alba nos hace ver la  la importancia  de porqué y cómo:

La contaminación del agua y de la atmósfera

Suecia es uno de los países con mayor conciencia medioambiental.

Alejandro, nos muestra el fascinante mundo de las arañas que tienen  mas fama de venenosas,  Las Tarántulas, aunque no lo son tanto, pero su tamaño es imponente, sobre todo la Goliat. Nos cuenta sus técnicas para atrapar alimento y sobre todo de defensa muy curiosas.

Mini conferencia de Laura sobre Las Mariposas.

Hemos aprendido con Laura cosas muy interesantes sobre las mariposas, nos impresiona saber el para qué de sus colores o la función que hacen para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Las mariposas pueden tener muchos colores que utilizan para termoregulación, cortejo, señalizan. Transportan el polen de las flores a diversas plantas con lo cual ayudan a  polinizar, hacen parte de la cadena  de los seres vivos y son indicadores ecológicos de la diversidad y de los ecosistemas en los que habitan.´´

Hemos visto unos vídeos sobre la metamorfosis ,esperando que nuestros capullos de gusanos de seda la realicen en unos días, aunque ahora sabemos que no les tendremos que dar de comer , no tienen boca y solo necesitan poner los huevos para asegurar su continuidad. El viaje de la mariposa monarca de Canadá a México también nos ha impresionado.

Estamos disfrutando de las maravillas que nos ofrece la naturaleza y hemos podido ver las mantis bebes que nacieron  de las otecas que tenían en la clase de  segundo.

Os dejo unas últimas fotos de la salida a Dilar, creo que os gustarán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana es más cortita , nos vamos de feria.

Un saludo

Daría