Comenzamos nueva semana, y con ella nueva propuesta de trabajo: «La granja».
En nuestra asamblea de inicio realizamos una lluvia de ideas previas acerca de todo lo que ya hemos aprendido en cursos anteriores, acerca de la granja en general.
Tratamos contenidos relacionados tanto con el mundo animal como con el vegetal:
- Clasificación de animales según dónde vivan (salvajes, domésticos, del desierto …)
- Clasificación de animales según su alimentación (herbívoros, carnívoros y omnívoros).
- Clasificación de animales según su nacimiento (vivíparos y ovíparos).
- Denominación de los distintos componentes de una familia, hembra, macho y cría.
- Onomatopeyas realizadas y su nomenclatura.
- Cómo se llama la «casa» de cada uno de ellos (pocilga, establo, cuadra, redil…)
- Materias primas y derivados.
- Clasificación de los alimentos según su origen sea animal o vegetal.
- Diferenciación entre frutas y hortalizas/verduras.
- Tareas de un/a granjero/a.
La cantidad de intervenciones y el alto conocimiento que poseen del tema nos ha hecho alargar la asamblea casi una hora. Y porque les he cortado, si no estamos aún charlando sobre el tema, ja.
Junto a las tareas diarias del súper ayudante, hemos incluido la contabilización de cuántos días nos quedan, hoy 16.
Les he presentado los distintos talleres que haremos, de forma previa a la salida: lista para el equipaje, menú que tomaremos, trabajos en grupo para presentar un mini-experto realizado en clase, distribución de las habitaciones… Aclarar, por si hay dudas aún al respecto, que dormimos en dos habitaciones y que un adulto duerme en la misma con ellos.
Este año nos acompaña Débora a la salida. En sus clases también está trabajando con ell@s el tema de los animales de granja y próximamente lo hará con la vestimenta (en relación al equipaje). Qué mejor forma de acercamiento a otro idioma, que hacerlo a través de una experiencia tan significativa y que todos están deseando que llegue (hasta los más «miedosillos» por dormir fuera).
NOTA: Necesitamos imágenes de animales reales y materias primas y derivadas (en color) para poder realizar los carteles de las exposiciones de mini-experto en grupo, que vamos a realizar. ¡Empezamos el jueves, tenéis tiempo de buscar algo en casa!
DÍA DE LA CIRCULACIÓN
Este viernes, todos los grupos de Primaria estarán fuera del centro, debido a sus salidas de final de curso, así que tenemos el patio para nosotr@s sol@s. Como ya viene siendo habitual, aprovechamos esa situación para celebrar nuestro «Día de la circulación». Invitamos a los peques a traer al cole sus monopatines, bicicletas, triciclos, patines … para disfrutar en el «patio de los mayores». Así que dedicaremos nuestra tarde cooperativa a ello. A la hora de escoger «medio de transporte» es importante que vuestr@ peque lo maneje con cierta soltura, para evitar accidentes, si no os aconsejamos decantaos por otro.
¡Qué poquito nos queda de curso!, esto empieza a oler a vacaciones.
Esther Justicia
encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres).
esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro!

«caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos).
cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras:
Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, hemos podido terminar nuestro



Ayer celebramos el
En relación a nuestra
La más cercana tendrá lugar mañana. Celebraremos como tradición cultural y popular,
Por la tarde dedicamos la sesión de

(mamá de Marco), Mae (mamá de Marcelo) y Aida (mamá de Mateo T.) emprendemos una aventura que nos lleva directamente a los parajes más salvajes de África. Nos convertimos en exploradores, vamos salvando peligros y consiguiendo retos hasta llegar a nuestro objetivo: «convertirnos en auténticos masais».
volador».

nosotras otorgamos al proceso el valor más importante de los mismos. Dedicaremos el tiempo necesario para que cada un@ de nuestr@s alumn@s desarrolle su creatividad y crezca en su propio proceso evolutivo, de forma individualizada.