
El martes pasado tuvimos oportunidad de aprender muchas curiosidades acerca de los caimanes. Este fue el tema que escogió nuestro compañero Guillem, para investigar sobre él y realizar una exposición oral frente al grupo.
Aunque los días previos a la experiencia se mostró «demasiado emocionado», como bien nos decía él, el día en cuestión realizó un gran ejercicio de contención demostrando seguridad, tranquilidad, confianza en sí mismo y sobre todo disfrutando mucho del momento.
¡Felicidades Guillem! enfrentarse a situaciones de incertidumbre que nos suelen desregular emocionalmente no es nada fácil, ni siquiera para los adultos, has afrontado este reto con una enorme responsabilidad. A su familia decir que ¡prueba superada! acompañar desde el ambiente de casa puede resultar una experiencia apasionante a la par que «estresante» en algunos momentos del proceso.

«Hola soy Guillem, os voy a explicar de los caimanes.»
» Los caimanes son parientes del Sarcosuchus, por la forma de su hocico y de sus patas y de su cola.
Los tres reptiles más grandes del mundo son: caimanes, cocodrilos y gaviales.
El caimán tiene el hocico en forma de U, el cocodrilo en forma de V y el gavial en forma de sierra.
Dientes. Los dientes del caimán se le ven los de arriba cuando cierra la boca, los del cocodrilo se ven los de arriba y los de abajo y los del gavial se ven los de arriba y los de abajo.
Tamaño. El tamaño del caimán es más pequeño que el cocodrilo y el gavial.
Dónde viven. El caimán puede vivir en agua dulce, el cocodrilo en agua dulce y salada y el gavial solo en agua dulce. Todos pueden ir por tierra, pero el gavial es un poco patoso porque caza peces y está acostumbrado a estar en el agua.
Carácter. El carácter del cocodrilo es muy agresivo, el caimán no tanto y el gavial menos.
Hábitat. El hábitat del caimán es en Florida y Ámerica del Sur, el cocodrilo por todas la zonas tropicales y el gavial por las zonas de Asia.»

«Caimanes:
- El caimán es carnívoro. Pueden cazar cosas más pequeñas que su boca. Como peces, pirañas, reptiles como serpientes…
- Son ovíparos, nacen de huevos. Su mamá hace nidos.
- Son ectotermos, así que son de sangre fría y no tienen manera de calentarse.
- La mitad de su cuerpo es su cola y no pueden vivir en agua salada porque si no se ponen enfermos y tienen pocas posibilidades de sobrevivir.»

Datos curiosos:
- ¿El caimán es igual que el aligator?Sí pero no. Porque el aligator es familia del caimán y no todos los caimanes pueden ser aligatores.
- Supervivencia. La supervivencia del caimán si no encuentra comida puede llegar a comer bayas. Eso es muy raro porque son carnívoros.
- Depredadores de caimanes pequeños. Los caimanes pequeños son muy fáciles de cazar por jaguares, «habitones» o boas.
- Algunas veces se pueden encontrar caimanes en piscinas porque los humanos invaden su territorio.
Y ya he terminado.»
Un gran aplauso de todos los presentes da paso al extenso turno de preguntas, en el que formularon muchas cuestiones interesantes. Guillem pide tomar un poquito de agua antes de «enfrentarse» a ellas y además expresa sentirse muy contento y feliz con su trabajo. Algunas fueron ¿Cómo pueden los caimanes subir los muros de las casas para llegar a las piscinas? ¿Quién se come a quién el jaguar al caimán o el caimán al jaguar? ¿ Porqué el Sarcosuchus se está comiendo al dinosaurio? ¿Porqué si la serpiente le come al caimán también el caimán se come a la serpiente?¿Porqué los caimanes cuando no encuentran comida se comen las bayas? ¿Porqué los caimanes se ponen malitos si van a aguas saladas? ¿Porqué son carnívoros? ¿Porqué los caimanes tienen sangre fría? ¿Porqué el Sarcosuchus se convirtió en caimán y no en cocodrilo o en aligator? ¿Porqué pueden cazar pirañas? ¿En España hay caimanes? …
Antes de la expresión gráfica, quisieron levantarse a mirar las cartulinas y siguieron preguntando curiosidades, tantas que Guilllen dijo «Ya me estáis preguntando más de lo habitual y me estoy cansando mucho eh». Cada año al frente de este grupo de edad, sigo aprendiendo como el primer día, de ellos/as y con ellos/as ¡qué bonito!

El juego se llevó a cabo en el parque y los documentos gráficos no muestran con claridad el desarrollo del mismo.
En la siguiente entrada os detallo la experiencia vivida junto a Ángela.
¡Nos vemos mañana!
Esther Justicia.
Dentro de nuestra
Con este libro hemos descubierto un sinfín de datos curiosos, como por ejemplo:
Y así podría enumeraros una larga lista, aunque prefiero que lo comentéis con vuestros peques, para ver qué os cuentan. Su lectura nos ha llevado tres o cuatro sesiones, ya que es bastante denso y largo.

Hoy hemos tenido oportunidad también de ver estos «vídeos educativos», con los que el grupo rojo inició su investigación y que nosotros hemos preferido aplazar hasta hoy para ver lo que iba surgiendo en el grupo.














Seguimos de manera cotidiana trabajando en el avance de nuestro 
Como el tiempo no les ha permitido visitar la pista deportiva, han estado con Alberto en el pabellón cubierto (ja, ja, ja, ya sabéis, ese que tenemos en medio del pasillo y en el que también llevamos a cabo actividades como yoga, teatros o la misma tarde cooperativa).
En inglés, además de seguir practicando con Bárbara a través de juegos y canciones, han podido degustar el riquísimo bizcocho al que nos ha invitado Guillem, por su sexto cumpleaños. Nosotros esta mañana le hicimos un dibujo para confeccionar un blog de colorear y regalárselo. Nos ha pedido animales marinos, que es su temática preferida.

En nuestra 
Ayer dimos comienzo a la semana presentando en clase la 
Asier
Disfrutamos también de nuestra
Para poder compartir taller creativo con el grupo rojo, realizamos hoy nuestro
También presentamos 
Hoy cerramos esta peculiar semana con una nueva conferencia-experto. Nuestro compañero 
«Las serpientes… ¡ay! Hola me llamo Manuel y mi experto es sobre las serpientes.
Las serpientes no solo cazan, también se camuflan. Cuando hay un depredador se camuflan. Esta es verde ¿la veis?















