Archivo de la categoría: INICIO

¡FIN DEL TRIMESTRE PARA LOS VERDECITOS!

Queridas familias,

¡Qué rápido pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando os recibí por primera vez en la clase verde e intercambiamos nuestras impresiones sobre cómo esperábamos que fuese este curso escolar, que cierra etapa.

En estos tres meses vuestros peques y yo, por ende también vosotros, hemos tenido oportunidad de establecer un vínculo socio-emocional que nos ha proporcionado tranquilidad, confianza, empatía, seguridad y el acceso a multitud de experiencias de aprendizaje bidireccional.

Los niños y niñas del grupo verde han mostrado ganas por aprender, motivación ante las actividades planteadas y curiosidad por el conocimiento. Yo he ido aprendiendo cada día un poquito más, algo que no deja de fascinarme y sorprenderme, tras más de dos décadas siendo maestra.

En esta última semana del trimestre hemos llevado a cabo actividades muy variopintas, ya que algunas están en relación a la llegada de la nueva estación y el trabajo sobre la Navidad, estando otras sin embargo vinculadas con el cierre del último proyecto de trabajo llevado a cabo en el aula, «los alimentos».

PROYECTO «LOS ALIMENTOS»

El «etiquetado» de nuestro botes de aceitunas para llevarlos a casa, ha sido sencillo pero muy significativo. Este paso suponía otorgar cierre a un largo proceso de curación y aliño, en el que han puesto en pleno funcionamiento la demora de la recompensa. Un potente recurso que revierte en la constancia, tenacidad y enfrentamiento a la frustración de la no inmediatez.

Dado que el proyecto ha sido desarrollado de manera inter-etapas, con el grupo de 4º EPO, nos parecía significativo también realizar una actividad que diese cierre grupal al mismo. Mi compañero Juanjo y yo, como hemos hecho en otras ocasiones, consideramos que el disfrute conjunto de un «desayuno saludable» cubre todos los objetivos de una actividad de cierre, se relaciona con la temática del proyecto y proporciona un nivel de gozo acorde a la ocasión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dando ya este proyecto por cerrado, el alumnado de cuarto nos sorprendió ayer subiendo a nuestra clase y haciéndonos entrega de algunos membrillos para llevar a casa. Son membrillos de nuestro parque, que ellos mismos han recogido y han «limpiado» para nosotros. Nos explican que aunque pueden comerse, el objetivo es utilizarlos como ambientador en nuestros cajones/armarios, a la par que servir como ahuyentador de las polillas ¡cuántas cosas saben estos mayores!

También nosotros «nos estamos haciendo mayores», así que en el desayuno saludable aprovechamos para trasladar algunas de las cosas que habíamos aprendido, utilizando para ello los ingredientes del desayuno. Hablamos sobre el origen vegetal/animal, sobre materias primas/derivados, sobre qué parte de las plantas comemos (raíz, tallo, hojas, fruto…) y aprendimos sobre el origen mineral (esto lo dejo a vuestro hijos e hijas que quedaron un tanto sorprendidos al conocer que cuando tomamos sal «¡estamos comiendo piedras!» ja, ja, ja).

Nos enfrentamos también a una actividad de auto-evaluación, a través de la herramienta «semáforo de evaluación», que ha ido incluida en las carpetas de los trabajos. Con ella hemos aprendido a realizar un acercamiento a la metacognición, reflexionando sobre nuestro proceso de aprendizaje y otorgando una valoración a distintos aspectos del mismo. Las preguntas que aparecen formuladas, están relacionadas con las competencias clave que vienen marcadas por ley. Por supuesto, fueron explicadas y contextualizadas para que pudiesen acercarse al entendimiento que puede tenerse de ellas en estas edades.

LA NAVIDAD

Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vínculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Así que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.

Ayer tuvimos nuestro almuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el día anterior,
«Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un día es un día! ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy cerramos trimestre con el encuentro de villancicos que todo el colegio ha preparado en colaboración con el área de música. Cada clase prepara junto a la especialista y su tutor/a un villancico, que representa ante el resto de grupos. Ambas etapas lo hacemos en lugares distintos, que se adecúan a las edades y horarios tan distintos que llevamos en la jornada diaria.

Nosotros nos hemos reunido en el aula de usos múltiples ¡nos encanta vernos con los bebés! y por turnos hemos cantado nuestros villancicos. Terminamos entonando algunos más, con ayuda de «las profes» y comiendo unas galletitas saladas, como algo especial también.

Aquí os dejo nuestro «CAMPANA SOBRE CAMPANA», acompañado por los cascabeles caseros que han fabricado junto a Natalia.

La llegada del invierno, forma parte de la temática y ambientación de este día de significación especial, así que no ha podido faltar la gran lluvia de globos blancos y azules que la evocan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo verde (aunque no al completo) os desea…

¡FELIZ NAVIDAD!

Esther Justicia.

Cerramos proyecto «Taller de juguetes»

Ver las imágenes de origenVer las imágenes de origenHoy cerramos el proyecto que nos ha tenido ocupados gran parte del mes de diciembre, EL TALLER DE JUGUETES. Como sabéis es una actividad  íntimamente ligada al tema del reciclaje y de la concienciación ambiental. Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las enseñanzas que podemos enseñar a nuestros pequeños mediante actividades de reciclaje como este proyecto.

¡Nuestros juguetes ya están listos! ¡Qué bonitos han quedado!

Puedo confirmar  desde la experiencia  que este taller ha supuesto un auténtico motor motivacional para el grupo. Nuestros rojitos han vivido con ilusión cada momento del proceso, tanto las sesiones de juego con el material reciclado, como los talleres creativos en los que hemos ido confeccionando los juguetes. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hemos echado en falta a Miguel, Darío y a Rita!

Este proyecto, que se lleva a cabo cada año en el grupo rojo, tiene unos objetivos implícitos que deberían hacernos reflexionar sobre una de las herramientas que de más utilidad van a ser para nuestros peques en su futuro como personas: LA CREATIVIDAD.

Ver las imágenes de origen¿Cómo podemos favorecer el pensamiento creativo en nuestros niños y niñas? ¿Cómo podemos favorecer el que aprendan a desenvolverse ante materiales o situaciones, desconocidos para ellos?

Una excelente opción es a través del juego,  poderosa herramienta de aprendizaje. Repetir literalmente lo aprendido es relativamente fácil. Lo interesante es usar lo que tenemos a nuestro alcance para crear nuevos escenarios.

El juego ofrece un marco excelente para que los niños puedan crear y resolver problemas, para que puedan, en definitiva, ejercitar ese pensamiento creativo.

Debemos dejarles probar, y probar a su manera (ensayo-error), en el juego no importa el resultado, sino el proceso.

 ¿Pero qué materiales y juguetes son más favorecedores de la creatividad? ¿Son todos igual de estimulantes? La realidad es que no. Es muy difícil imaginar que los juguetes con una forma definida, puedan ser usados para algo distinto para lo que fueron hechos.

Definitivamente puedo concluir afirmando que los materiales alternativos y reciclados son un medio estupendo para jugar ejercitando la imaginación y el pensamiento creativo. Cuanto más flexibles y abiertos sean los materiales mayor será el nivel de creatividad e inventiva de los pequeños.Ver las imágenes de origen

 

Finalizamos el proyecto afianzando los conocimientos sobre el reciclaje que hemos  adquirido, y que nos han «abierto los ojos» a cómo debemos mirar los materiales con los que nos encontramos en clase o casa….. Pueden ser cualquier cosa que nos imaginemos, podemos convertirlos en lo que nosotros queramos.

El gran momento ha llegado cuando han descubierto la exposición tan esperada para todos. Estaban felices y asombrados…ver los juguetes expuestos les ha otorgado mayor importancia para ellos si cabe.

 

Creo que cada uno de nuestros rojitos, se sienten bien con el juguete que conjuntamente hemos creado. Son conscientes de que ambos hemos aportado algo al proceso creativo, «trabajo en equipo».

¡Enhorabuena a mis pequeños/as!

Silvia.

Sesión trimestral de yoga

Se acerca el final del trimestre y el ritmo de actividades y experiencias de aprendizaje sigue sin rebajar su intensidad,jajaja.Ver las imágenes de origen

Desde primera hora nos ponemos manos a la obra para dar los últimos retoques a nuestros juguetes:

Celebramos el último cumpleaños del año. Leo cumple cuatro años, ¡Por fin ha llegado el día! Nuevos retos, aprendizajes y sueños por cumplir, ¡Felicidades Leo! Disfrutamos de un rico bizcocho hecho por «tita Conchi» y hacemos unos simpáticos dibujos, con los que hemos fabricado un albúm que le hemos regalado.

Por otro lado,  hoy Isabel, nuestra profesora especialista, reúne a toda la etapa de infantil en la pista verde para ofrecer nuestra sesión trimestral de yoga.

A través de la lectura de » Yoga para pequeños exploradores», Isabel nos narra la historia de un inquieto niño que se divierte explorando el mundo que le rodea. Un día, encuentra unas pisadas sospechosas, ¿De quién serán?  Aprendemos distintas posturas y cerramos la sesión con «El saludo al sol».

Disfrutamos de nuevo de nuestro espacios exteriores.Ver las imágenes de origen

A lo largo de la  semana realizaré una entrada especifica para dar cierre a nuestro proyecto sobre el reciclaje y con ello al TALLER DE JUGUETES.Ver las imágenes de origen

Feliz semana. 

Silvia.

SESIÓN TRIMESTRAL DE YOGA Y PROGRAMA «CALMA»

Inauguramos esta última semana del trimestre, con dos actividades «especiales». Ambas  vienen a favorecer un enriquecimiento del currículo, de manera transversal, para todo el alumnado.

La primera de ellas (que ya es la cuarta que se realiza este trimestre) ha estado dirigida e implementada por nuestra compañera Laura (psicóloga del gabinete ISEP). En ella ha abordado la Educación emocional, mucho más allá de lo que sería la mera «alfabetización emocional»  o la identificación y el reconocimiento de las distintas emociones y sensaciones. En esta ocasión ha enfocado la práctica sobre las relaciones que se dan en nuestro día a día, cómo nos sentimos con algunas actuaciones, qué cosas nos molestan, cómo identificamos algo que no nos gusta y qué hacemos o podemos hacer, para que no suceda más, etc. También hemos practicado la atención focalizada mediante algunas mini-prácticas de Mindfulness y la concentración con un ejercicio de «privación de sentidos».

Una sesión muy divertida a la vez que productiva, que se nos ha pasado «volando».  El trimestre próximo seguiremos con estas sesiones, dando comienzo el mismo día 9 de enero (a la vuelta de las vacaciones).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda actividad corre a cargo de Isabel, nuestra especialista de yoga del centro, que nos reúne a toda la etapa en el patio para realizar una especial sesión de yoga, guiada por el texto que enmarca esta explicación.

A través de la lectura de este cuento, Isabel nos va mostrando distintas posturas a realizar. Como el «perro boca abajo», «el gato», «la paloma» e incluso el «saludo al sol». Una experiencia psico-física que ya en la etapa de primaria está incluida en el currículo de nuestro proyecto educativo, con una temporalización de una vez a la semana.

Nosotros tenemos la oportunidad de compartirla junto a nuestros compañeros y compañeras de etapa y la verdad, es increíble ver a los «bebés del cole» hacer «cosas de mayores» como nosotros. Valoramos mucho, no sólo el disfrute sino el aprendizaje intrínseco que este tipo de experiencias lleva implícito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendremos un día tranquilito. Lo aprovecharemos, además de para seguir aprendiendo inglés con Lola y compartir propuestas de juego libre, para ultimar nuestras carpetas trimestrales, poner algo de orden en clase de cara al siguiente trimestre y realizar una actividad de auto-evaluación acerca del proyecto «los alimentos».

En la entrada del viernes, despediremos el trimestre con nuestro taller de cocina y almuerzo navideños, además de con la fiesta de celebración de la llegada del invierno y el tradicional encuentro de villancicos.

¡Hasta el viernes!

Esther Justicia.

 

¡RECTA FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE EN EL GRUPO VERDE!

Queridas familias,

El primer trimestre del curso está llegando a su fin y con él gran cantidad de actividades, experiencias y aprendizajes compartidos, que nos han mantenido bastante ocupados a lo largo de estos tres meses.

El trimestre finaliza con algunos hitos importantes, como son el cierre del proyecto «los alimentos», en el que hemos trabajado extensamente durante algunas semanas y el acercamiento a las tradiciones culturales y populares del lugar donde residimos, como es la llegada de la Navidad.

«PROYECTO DE TRABAJO: LOS ALIMENTOS»

Tras haber realizado el proceso de curación de las aceitunas, cambiando el agua con sal de manera periódica, hemos conseguido que pierdan el amargor y estén listas para su envasado y correspondiente aliño.

Estas son las recetas que hemos recibido de casa. Entre los ingredientes que aparecen en ellas, hemos escogido los que más se repiten. Finalmente hemos escogido: limón, pimiento, ajo, laurel, romero, tomillo, orégano y agua. No hemos añadido sal (aunque suele ser lo habitual y recomendable para su conservación) porque están algo saladas. Ahora debemos dejarlas al menos unos 10 días, para que el cojan el sabor del aliño y ¡estarán listas para consumir!

Aprovechamos la actividad de envasado para trabajar la alfabetización, mediante el reconocimiento de los nombres de los ingredientes en la pizarra y las cantidades (dentro del área matemáticas) para ir echando cada ingrediente, en su proporción adecuada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Dentro del trabajo en torno a las tradiciones navideñas, hablamos de la importancia de compartir momentos entrañables con nuestros seres queridos y también de lo bonito de realizar y recibir felicitaciones navideñas.

Nosotros hemos dado rienda suelta a nuestra creatividad, componiendo un curioso árbol de Navidad mediante trozos de papel. Para ello cada componente del grupo ha tenido que recortar un triángulo a modo de árbol, para después dividirlo en cuatro partes. Una vez numeradas las partes intercambiamos con el resto de compañeros y compañeras nuestros papeles decorados, para obtener cuatro partes distintas, que se correspondan con cada uno de los números que necesitamos (quizás parezca algo sencillo pero para ellos requiere un tremendo esfuerzo de memoria de trabajo, coordinación, negociación, comprobación…) Una vez tenemos todas las piezas componemos «el puzzle» para conseguir una figura que se parezca lo más posible a un árbol. Le dibujamos el tronco, escribimos nuestro nombre, la identificamos por detrás con el logo de nuestro colegio y finalmente copiamos el texto «FELIZ AÑO NUEVO».

DESEOS PARA EL NUEVO AÑO

Otra de las actividades que realizamos en relación a la celebración de la Navidad y la relación que establecemos entre ella y la llegada del invierno, es la de escribir un deseo que queramos que se cumpla el próximo año. Exponemos nuestras ideas acerca de lo que es un deseo, acordando que debe ser algo que queramos que suceda, pero que no se base en algo material que se obtenga comprándolo.

En la parte artística o creativa, recortamos una estrella a la que damos color y decoramos con purpurina y estrellitas de colores. Ejercitando básicamente habilidades óculo-manuales y de precisión psicomotriz, que favorecen la tonicidad digital, tan necesaria para el correcto agarre del lápiz, por ejemplo.

En la parte alfabética no utilizamos la copia, sino que de manera individual incluyen mediante escritura autónoma aquellos grafemas que reconocen a través de un «dictado fonológico» realizado por mí. Como habéis podido comprobar la conciencia fonológica ha mejorado muchísimo en estos meses y sus «textos» comienzan a tener, no solo una clara intencionalidad sino también cierta legibilidad.

El viernes, en la tarde cooperativa, realizamos el protocolo  de introducirlos en nuestro particular buzón de los deseos, que hemos construido entre todo el ciclo. Cada uno/a fue diciendo al resto qué deseo había pedido, lo introdujo en el buzón y dio un soplido mágico que hará que la gran mayoría se cumplan.

Aprovechamos para dar cierre a nuestras tardes cooperativas de este trimestre, con la lectura de un entrañable libro sobre la Navidad y compartiendo bailes  y merienda entre todo el ciclo.

EXCURSIÓN MENSUAL A LA VEGA

El martes parecía que el tiempo no nos iba a permitir realizar nuestra salida mensual programada, al entorno próximo de la vega granadina. Sin embargo la lluvia nos dio una tregua para poder dar un agradable paseo hasta el álamo del final del camino (dirección río Beiro) y pudimos observar no solo los cambios que el paso de las estaciones dejan en el paisaje sino también los cultivos que se encuentran próximos a nuestro centro. El dorado color de las esparragueras nos regala una preciosa estampa otoñal, que pocos tienen el privilegio de disfrutar en directo. Justo en el terreno colindante nos encontramos que estaban recogiendo bimis (siendo identificados por los peques como brócoli y no iban desencaminados). Se trata de un híbrido entre el brócoli y la col rizada que posee múltiples propiedades nutricionales al igual que otras hortalizas de la familia de las crucíferas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta al colegio encontramos nuestro jardín «inundado» de hojas secas y como no podía ser de otra forma jugamos a hacer lluvia de hojas y disfrutar de las sensaciones que produce.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VILLANCICO

En música, las asambleas y aprovechando que Natalia ha estado con ellos un par de días, han avanzado muchísimo en el ensayo del villancico que representaremos en el encuentro navideño del último día del trimestre. También se han animado a construir otros instrumentos musicales que vamos a intentar que acompañen a nuestras voces ¡a ver qué tan nos sale!

ACTIVIDADES DE DIBUJO

Aprovechando nuestro juego del lunes realizan la expresión gráfica de lo vivido durante la sesión. Tras la excursión a la vega consideramos buen momento de nuevo para poner en práctica ese ejercicio próximo a la metacognición, que realizan con cada una de sus producciones gráficas. La excepcionalidad de tener en la misma semana tres celebraciones de cumpleaños también nos ha ofrecido la posibilidad de seguir practicando las habilidades y destrezas que forman parte del dibujo, ya que a cada uno/a de los cumpleañeros le hemos regalado un álbum de dibujos.

 

Mención especial merecen también todas las decoraciones navideñas que habéis fabricado en casa, con material reciclado ¡nuestro tablón ha quedado precioso!

Muchas gracias por vuestra implicación y colaboración.

Mantenemos la motivación por contar al resto del grupo cuentos que son de nuestro interés, nos gustan especialmente por algún u otro motivo o están relacionados con las propuestas de clase.

Los escogidos esta semana por Alba y Pablo contienen mensajes preciosos y profundos, que nos ayudan a transmitir a los peques valores fundamentales para la vida.

La semana próxima viene cargada de «actividades especiales»:

  • El lunes disfrutaremos de nuestra sesión trimestral de yoga (a cargo de la especialista del centro, Isabel) y también de la última sesión de este trimestre relacionada con la educación emocional y las relaciones sociales, a cargo de Laura (psicóloga del gabinete ISEP).
  • El miércoles pondremos broche final al proyecto de los alimentos (que hemos desarrollado con 4ºEPO) degustando juntos un delicioso desayuno saludable.  Por la tarde cocinaremos unas deliciosas «bolitas navideñas» que tomaremos como postre en el almuerzo del jueves (si queréis podéis traer delantal)
  • El jueves podrán venir ataviados con sus mejores galas, ja, ja, ja, para disfrutar de un almuerzo navideño, ambientado con velas y villancicos. Por la tarde se hará entrega de la carpeta que contiene los trabajos trimestrales y que os recomiendo que repaséis con vuestros hijos e hijas, otorgando a cada una de sus producciones el valor que tiene, no por el resultado final sino por el grado de esfuerzo, tenacidad, intencionalidad y creatividad con que están concebidas.
  • El viernes daremos la bienvenida a la nueva estación con un encuentro de villancicos de toda la etapa de Infantil y alguna que otra sorpresa que tenemos preparada. Ese día el centro cierra a las 15.00 horas.

¡Nos vemos el lunes!

Esther Justicia.