CUENCOS JAPONESES

Estos bonitos trabajos responden a una actividad donde integramos caligrafía y cerámica en un mismo trabajo.

Como sabéis, una de las culturas elegidas para la fiesta de fin de curso, por el tercer ciclo de primaria, ha sido la cultura japonesa.

Con esta práctica hemos pretendido acercar a los alumnos a una histórica tradición  japonesa,  como es el ritual en torno a la ceremonia del té. Esta ceremonia se hace en diferentes versiones en buena parte del este de Asia, destacando además de Japón, Corea, China, Taiwan y Vietnam.  En esta ocasión Japón centra nuestra atención. En esta ceremonia la cerámica se convierte en uno de los elementos fundamentales ya que representa el elemento tierra.

El Chawan «Taza o cuenco para el té» se considera en Japón una parte muy importante de su patrimonio nacional. Tener uno hace que beber el té sea una experiencia especial. Eleva el tazón cotidiano a una obra de arte. Los chawans tienen forma de tazón, pero difieren entre sí, unos son más cilíndricos ( Tsutsu Chawan) y otros más cónicos ( Hira Chawan).

Nuestros cuencos son de este último tipo, ésta forma hace que el té se enfríe antes, lo que es de agradecer en climas más templados. Además se puede ver con más facilidad el té que estamos tomando.

Nuestros alumnos no están en edad de tomar té por sus cualidades estimulantes. Lo pueden usar para otro tipo de infusión o incluso para beber agua y hacer también de ello una experiencia muy especial, bebiendo en un recipiente hecho por ellos mismos.

Quise transmitirles otros aspectos que están ligados a esta ceremonia. Representa una oportunidad para el encuentro,  que debería ser atesorado porque podría no volver a repetirse. Se crea para ello un ambiente tranquilo, sin prisas y rodeado de materiales dotados de significado.  Son de gran importancia en este ritual cuatro principios fundamentales:

La armonía. Entre las personas y la naturaleza (wa).

El respeto igualmente hacia las personas y la naturaleza (kei).

La pureza mental y sensorial (sei).

La tranquilidad derivada de la paz mental y la percepción de abundancia en la naturaleza (jaku).

La ceremonia del té puede hacer la vida más natural, agradable y contemplativa, te ayuda a vivir en armonía en las diversas estaciones del año, añade un cierto refinamiento en la forma de pensar, mejorando las relaciones con otras personas, ser más honesto, no dejarse llevar por el miedo y tener buena educación.
Quietud, sobriedad, humildad, moderación, simplicidad, naturalidad, profundidad son adjetivos que me surgen cuando pienso en ello. Adjetivos que contrastan con ritmos y experiencias que reproducimos en la cultura occidental en la que nos desenvolvemos.
En la sesión donde  hicimos esta actividad, los alumnos estaban muy distraídos y excitados por un mercadillo que hicieron ese día. Soy consciente que nada de esto les llegó. Estamos inmersos en el mundo de las prisas y lo superficial  que no nos deja ver otros ritmos.

Como padres y educadores está en nuestras manos, no hablo de hacer la ceremonia del té, pero si de cualquier otra, que nos aporte otros ritmos, otras energías que contrarresten la vorágine de acontecimientos que nuestra vida cotidiana atrae cada día.

LA CASA DEL TÉ

“En las ciudades actuales donde no hay mucho espacio, la ceremonia del té puede hacerse en cualquier lugar de la casa adaptado para ello, puesto que lo importante es ofrecer un entorno tranquilo con el espíritu de la ceremonia. 

Originalmente, el chashitsu o la «casa de té» está situada en el jardín, los invitados esperan en el jardín y caminan a través de un sendero llamado roji, que ha sido rociado con agua. Esto significa la limpieza de todos los embrollos mentales. Además, los invitados aclaran su boca y se lavan las manos en un recipiente de piedra.

La «casa de té» es una pequeña cabaña construida con materiales naturales, tiene una entrada pequeña a través de la cual los invitados entran de rodillas, lo que significa que cualquier tipo de arrogancia es dejada fuera, solo los humildes pueden entrar.

Los invitados dejan fuera los zapatos y normalmente se ponen unos calcetines blancos llamados tabi. Se acercan al tokonoma, una alcoba con un rollo suspendido en la pared. Hay dos tipos de rollos: de caligrafía o de pintura. El rollo representa el espíritu de su creador, también se elige en función de la persona invitada, y ésta se inclina ante él. Además hay un adorno de flores siempre naturales que tiene relación con la estación del año, y se llama chabana.

El anfitrión alimenta el fogón, cuyos cinco elementos representan el mundo material del taoísmo: el metal de la tetera, la madera del carbón, la tierra de la cerámica, el fuego y el agua.”

Ana Martín

MARIONETAS. REPRESENTACIÓN TEATRAL

Éstos son unos personajes muy entrañables inventados por los alumnos de primero.

Comenzaron esta actividad dibujando cada uno su monstruo  en una hoja. Posteriormente lo dibujaron en un cartón blanco, lo colorearon y lo recortaron para poder ponerle un palito por detrás y convertirlos en marionetas de palo.

Con todos los personajes listos quedaba inventarse una historia donde fueran los protagonistas. Hicimos grupos de cuatro o cinco alumnos y se pusieron manos a la obra. Cada personaje posee sus propias características, en la historia deben de relacionarse entre ellos en función de esas peculiaridades y de los acontecimientos que les suceden. Articular  todas las historias fue laborioso para algunos equipos.

Llegada la hora del ensayo, hacemos varias pruebas para saber aquellas cosas que hay que tener en cuenta: movimiento de la marioneta, modulación de la voz, intervención de cada uno…

El día de la representación al resto de compañeros, los equipos estaban preparados y el público también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunos incluso estaban nerviosos en el momento de la actuación. Ha sido un bonito proyecto en el que se han implicado y lo han disfrutado durante todo el proceso.

Ana Martín

PERSONAJES SINGULARES

A estos personajes del grupo de cuarto le he calificado de singulares porque, a simple vista, son un poco raros y además únicos. Se los han inventado los alumnos pero partiendo de unas indicaciones concretas.

Por lo general cuando trabajamos la creación de personajes, son los alumnos quienes deciden cómo hacerlos, quizás piensen primero en una idea y luego la materializan. Ya en cuarto curso tienden a hacer personajes realistas. En esta ocasión les pedí que no se hicieran una idea previa.

Les llevé dibujos variados de ojos, nariz y boca sacados del mundo del cómic. Los repartí aleatoriamente y  cada alumno recibió unos ojos, una nariz y una boca. A partir de esos tres elementos debían de dejarse llevar e imaginar a qué personaje podían corresponder. Podía ser un adulto, un niño, un señor, una señora…. La reacción por parte de los alumnos no se dejó esperar. Protestaban: » ¿Esto es una nariz? «¡Pero si sale una cara muy rara!» «¡Los ojos parecen de hombre y la boca de mujer!» Protestaron durante un rato, les estaba rompiendo sus esquemas.

Les estaba proponiendo que fuesen de lo particular (ojos, nariz, boca) a lo general (personaje) y que además se dejaran llevar y aceptaran como válido el personaje que les surgía. Cuando acabaron de dibujarlos les pedí que los describieran. Surgieron unos personajes muy singulares. Personajes que tal vez  a ellos no se les hubiese ocurrido dibujar.

A partir de estas edades les va a surgir, cada vez más, el deseo de hacer dibujos realistas. Eso está bien y lo iremos practicando, pero a la vez esos dibujos son compatibles con otras fórmulas gráficas, con diseños más espontáneos y simplificados. En el mundo del cómic tenemos muchos ejemplos de ello.

Hasta aquí os he hablado de la parte plástica, hay otros factores que he querido trabajar con esta deconstrucción del pensamiento.  A veces es bueno desmontar, analizar y cuestionar para encontrar nuevas fórmulas que ayuden  al desarrollo de la plasticidad cerebral.

La flexibilidad cognitiva es una habilidad mental que posee su proceso de desarrollo y maduración cerebral. Como cualquier otra habilidad cognitiva, las habilidades de la flexibilidad mental o cognitiva se pueden mejorar y entrenar.

El uso de múltiples perspectivas, en contextos reestructurados, con propósitos diferentes y desde perspectivas conceptuales distintas ayuda a potenciar la flexibilidad. El entrenamiento conlleva el manejo de estrategias cambiantes, que les permiten adaptarse a situaciones inesperadas, pensando sin rigidez y liberándoles de automatismos estereotipados, alejándoles, a veces, de la zona de confort.

La flexibilidad cognitiva les ayuda a tolerar y manejar con mayor facilidad los cambios que pueden suceder sin alterarse y les permite adaptarse rápidamente a estos cambios. Es, según investigadores, un componente del funcionamiento ejecutivo del cerebro que implica la capacidad de controlar el propio pensamiento. Está relacionada con habilidades como la planificación del trabajo, la memoria, la organización, la facilidad en emplear estrategias y la estabilidad emocional.

 

Ana Martín

EL ALBAIZIN

Los alumnos de segundo han visitado este trimestre, el barrio del Albayzin. Relacionamos el dibujo de diversos monumentos con aquello que habían estado investigando. Dibujan en un folio a lápiz y posteriormente repasan los contornos y algunas sombras con carboncillo.

En otra sesión nos proponemos hacer una representación en volumen de elementos característicos del barrio: torres de iglesia, aljibes, murallas, casas…

El trabajo con cartón les encanta y les proporciona una buena ocasión para gestionar aquellos elementos que les van a posibilitar realizar el trabajo en  3 D, como ellos dicen. Relacionamos las estructuras de los edificios con los cuerpos geométricos que habíamos estudiado con anterioridad. Buscaron estrategias para poder mantener y pegar las caras de cada estructura.

Expusimos el trabajo enfrente de la clase, completamos con algo de vegetación. Murallas, calles estrechas, monumentos históricos, restos arqueológicos y una densa vegetación integrada en los cármenes configuran las características tan singulares de este barrio. Los alumnos disfrutaron la visita y profundizaron en el conocimiento del barrio donde se asentaron los primeros pobladores de la ciudad de Granada.

Ana Martín

CERÁMICA . GRABADO EN ARCILLA

Los alumnos tercero han trabajado con dos tipos de arcilla usando diferentes técnicas. El modelado con arcilla blanca comenzó con una sesión de amasado. La consistencia de la arcilla era muy variada. Algunos trozos estaban endurecidos por la pérdida de agua y otros estaban demasiado blandos. El trabajo consistía en homogeneizar la consistencia de la arcilla mediante el amasado.

Mientras manipulaban el material iban surgiendo las ideas. La sesión se convirtió en una terapia manipulativa, además de percibir las cualidades de la arcilla, hacían y deshacían aquello que habían modelado. Se llevaron a cabo algunos trabajos que posteriormente  esmaltaron.

En otra sesión, trabajamos con arcilla negra la técnica del grabado o bajorrelieve. Hicieron un diseño en su libreta , que posteriormente trasladaron a una placa de arcilla con ayuda de un punzón.

Contorneamos el dibujo con engobe blanco. El pincel para aplicarlo era muy fino. Necesitaban mucha precisión y control para que el trazo fuese homogéneo.

Tras el esmaltado en transparente obtuvimos este bonito resultado.

Ana Martín