Archivo de la categoría: 1º EPO

NAVIDAD

Una tarea casi ineludible durante este mes, es trabajar el tema de la Navidad. Independientemente de las posturas que, como adultos tengamos, a los niños les hace ilusión los motivos navideños: regalos, árboles, lazos, velas, papeles brillantes, el rojo y el verde, Rudolf, Papá Noel, Reyes Magos, regalos, nieve, muñecos de nieve y más nieve… son libres de elegir. Año tras año los motivos decorativos afloran de nuevo. Reflexiono sobre el tema y por ahora no encuentro otra alternativa que acompañarles.

Este otoño está siendo excepcionalmente seco, es algo muy evidente, no ha llovido nada. Las temperaturas están muy elevadas y el invierno se presenta sin nieve en nuestra granadina Sierra Nevada. “Nieve cae sin parar…”escribe un alumno. Para hacer esta entrada he repasado todas las fotos que he tomado de sus trabajos durante estas semanas. No cabe duda, la iconografía navideña, esté presente o no, sea de aquí o de otra cultura, está instalada en el imaginario colectivo de los niños.

Hay un tema que se repite y me parece de un valor extraordinario. LA FAMILIA, el tiempo de estar en casa todos juntos, de ver a otros parientes que viven lejos, el momento de compartir, de  intercambiar regalos.

En nuestros trabajos navideños hay algo que se reitera también y es, el regalo a papá o mamá, al amigo, a los abuelos… es lo que motiva y justifica nuestras tarjetas. Junto a los motivos gráficos, coexiste el mensaje a la persona o personas elegidas. Es algo íntimo, les noto reticentes cuando quiero leer lo que han escrito.

Los trabajos que os muestro, pretenden ser una síntesis de todas las actividades de nuestros alumnos.

PRIMERO: He seleccionado motivos familiares. En clase de inglés han estado trabajando la familia y han hecho dibujos de todos los miembros de su familia con su tutora, en las tarjetas también se refleja.

SEGUNDO: Además de sus tarjetas, tratamos de invocar al invierno con este trabajo en el que tuvieron que hacer un patrón, compartirlo con sus compañeros y recortar diversos motivos para hacer una composición.

TERCERO: Nos centramos en el paisaje de invierno o bien, en escenas  de casa. Resaltamos el hecho de comenzar un año nuevo.

CUARTO: El mensaje que regalamos, lo enviamos dentro de una cajita. Las cajas simbolizan los regalos. Construyeron el plano de una caja de 10×10 cm y la decoraron. Hablamos de forrarlas, de crear texturas, sin embargo, los motivos navideños surgieron de manera espontánea y se generalizaron a toda la clase.

QUINTO Y SEXTO: trabajamos el diseño de tarjetas, sobres y mensajes.

DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES.

Ana Martín

COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA

El castillo. El coche súper rápido. El campo de la casa mágica. El robot malvado. La ciudad de los soles, las niñas y las casas. El paisaje. El cuadro de arte. La ciudad perdida. Las flores. El todoterreno montañero. El todoterreno. Éstos son los títulos de los trabajos que realizaron en grupo para finalizar la actividad.

Esta sesión de trabajo comienza con el reparto de las formas geométricas coloreadas. Les animamos para que, a partir de ellas compongan formas, tantas como quieran. Inician la tarea sobre su mesa, la complejidad de las formas va aumentando paulatinamente.

Repartimos cartulinas blancas y negras para que les sirvan de base. Comparten e intercambian las formas, los agrupamientos pueden ser flexibles, en este clima de trabajo la imaginación comienza a fluir: árboles, cohetes, casas, robots, flores…

Orden y unidad son los principios fundamentales de toda composición. En esta actividad, los alumnos de forma lúdica, están experimentando con el agrupamiento y la disposición  de los elementos geométricos. Establecen  relaciones  de objetos similares o diferentes, en forma y en color, y  los integran en una estructura visualmente  perceptible y con sentido. En todo este proceso, además, están manejando criterios de armonía, contraste, equilibrio y estruccturación de los diferentes elementos.

El trabajo grupal les proporciona la oportunidad de compartir criterios de análisis y observación: » yo creo que esto es una casa»;  «no, si ponemos más es un castillo», comentan entre ellos.

¡Es una actividad muy divertida!, me dicen.

Ana Martín

EL COLOR Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS

Durante el primer trimestre de primero realizamos una actividad que  titulamos: EL COLOR, LAS FORMAS Y LA COMPOSICIÓN. En la primera sesión de trabajo, los alumnos colorean diversas formas geométricas previamente señaladas en una cartulina. Partimos de los colores primarios, después hacen las mezclas hasta obtener los secundarios.

Aplican el color con pincel procurando no desbordar el contorno señalado. Controlan el pulso y el trazo para tratar de conseguirlo. Dejamos secar las cartulinas y en la siguiente sesión de trabajo, procedemos al recortado.

Instintivamente el trabajo de la próxima sesión comienza a surgir.

En la siguiente entrada os mostraré el trabajo de composición de los alumnos.

Ana Martín

IMAGINO QUE SOY…

Queremos hacer una actividad donde pongamos en práctica la aplicación del color. Planteamos a los alumnos de primero la posibilidad de imaginar que son otra persona. Se trata de hacer un dibujo que represente la cara de quien han imaginado y, además, deben decidir qué nombre tendría ese personaje. Les pedimos que pinten su rostro  expresando una emoción y lo coloreen.

Es divertido colorear y también  imaginar otras realidades. Los nombres de los personajes fueron: Sofía, Alba, Alex, Pablo, Mara… tal vez inspirados en su entorno. Los rostros «contentos» fueron los predominantes.

 Ana Martín

MODELADO EN ARCILLA BLANCA

El grupo de primero ha disfrutado de varias sesiones de modelado en arcilla blanca.

Instintivamente la manipulación de la arcilla les lleva a amasarla, aplastarla, estirarla, comprimirla; acciones mediante las que producen formas tales como churros, tortas, bolas, montañas… Durante este proceso experimentan, añaden, separan, modifican, reestructuran.

En la interacción con la arcilla hay una reciprocidad, cualquier movimiento produce un efecto en la arcilla, y  en ese contexto  se van capacitando para  aprovechar sus cualidades.

Esmaltamos con pigmentos cerámicos. Cocemos a 980º C.

Quedan impresionados ante los resultados.

Ana Martín