Archivo de la categoría: 6º EPO

GEOMETRÍA- ALICATADOS DE LA ALHAMBRA

En estas fotos los alumnos de sexto están colocando y ordenando cada una de las piezas de sus alicatados, concretamente pajaritas y estrellas de ocho picos con aspas. Son los alicatados de la Alhambra que eligieron para hacer en arcilla. Como habéis podido ver han trabajado usando la combinación de arcilla blanca, roja y negra.

El estudio de estos mosaicos les ofrece una gran oportunidad para profundizar en conceptos geométricos y realizar formas para crear un proyecto con unidad y multiplicidad compositiva adaptado a los diseños decorativos. Por otro lado pretendemos potenciar el uso de instrumental como la regla, la escuadra y el cartabón, el medidor de ángulos y el compás.

Todo este tema comenzó en este trimestre haciendo un recorrido por algunos conceptos de geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Líneas, segmentos, ángulos, mediatriz, bisectriz, partes de la circunferencia y del círculo, realización de un cuadrado, de un triángulo, división de la circunferencia en partes iguales, polígonos inscritos en la circunferencia… Hicieron un recorrido desde los conceptos más básicos hasta la construcción de los polígonos. Uno de los más complejos y que les encanta es la pajarita.

 

Realizaron además la estrella de ocho picos y el aspa.

Realizado el diseño, lo copiaron en cartón para que les sirviera de molde en el trabajo con la arcilla.

Cada uno de los procesos que han seguido en la realización de este trabajo, les ha requerido de gran concentración, atención y precisión. Pudieron comprobar cómo incide un milímetro más o menos en el acabado del trabajo. Han tenido que agudizar sus destrezas para obtener un buen resultado.

Ana Martín

GEOMETRÍA ARTÍSTICA

Comenzamos en el grupo de sexto el tema de la Geometría. «¡Pero Ana!, la geometría se da en matemáticas», me dicen algunos. «La geometría es una parte de las matemáticas y tiene una estrecha relación con el arte», les comento.

Las formas geométricas, las figuras en el espacio o en el plano, las conexiones y relaciones entre líneas y puntos, han jugado un poderoso papel en el arte y en  las representaciones visuales.

De manera evidente o bien encubierta, volúmenes, proporciones, simetrías, perspectivas y elementos tridimensionales representados mediante trazos, forman parte esencial del dibujo.

En esta ocasión nos centramos en la abstracción geométrica. Líneas rectas, curvas, quebradas, espacios vacíos o con texturas visuales comienzan a emerger en el plano.

Completan el trabajo con el color de las acuarelas. En algunos trabajos, se convierte en protagonista, dando vida y emoción a los espacios. En otros trabajos el color supone un complemento de las formas. Hay en otros un asomo de formas figurativas, en estas edades es algo complejo la total abstracción.

Ana Martín

EL MEDITERRÁNEO. SEMANA CULTURAL

Hoy se ha clausurado la Semana Cultural que este curso  ha estado centrada en las diversas culturas del Mediterráneo. A través de los blogs de ciclo habréis podido seguir las diversas actividades que cada grupo ha preparado, disfrutado y compartido.

Este curso, como sabéis no exponemos trabajos en los expositores. Aún así  muchas de las actividades que han realizado tienen un soporte del área de artística, os quiero mostrar algunos de los trabajos.

El grupo de primero, centrado en los fenicios y la triada mediterránea.

Momentos de ensayo teatral y  el atrezzo para la escenografía.

El grupo de segundo, ha investigado en diversos temas de historia, arte, escritura, civilizaciones, dieta mediterránea, música…

Tras la exposición de Raúl sobre la escritura, realizaron una práctica escribiendo su nombre con letras de diversos alfabetos.

Tercero y cuarto prepararon las teselas para el taller de mosaicos.

Los trabajos han quedado magníficos.

En sexto realizaron los dibujos de las plantas aromáticas que cada alumno había investigado.

Enhorabuena a todos por el magnífico trabajo que habéis realizado no solo en la preparación, si no también, durante toda esta semana.

Os remito a los blogs de ciclo para que podáis disfrutar, con más detalle, de todo lo que han hecho.

Ana Martín

EL CLAN QUE ME HABITA

 

En el grupo de sexto planteamos una mirada hacia nuestro interior. Estamos viviendo una época en la que los acontecimientos e incluso nuestras actividades diarias suceden con gran celeridad, nos encontramos  inmersos en una vorágine social y tecnológica que atrapa nuestra atención constantemente.

En esta ocasión buscamos en cada uno de nosotros aquellas cosas singulares que poseemos y que reconocemos que hemos recibido de nuestros familiares. Hay características en nosotros, a veces en nuestro carácter, en las que reconocemos a otras personas de nuestro clan familiar.

Les propongo hacer una composición en la que dibujen las diferentes personas que hayan elegido y una pequeña cartela en la que escriban aquello que creen haber heredado.

En este ejercicio de retrospección  incluyen a los abuelos y bisabuelos.

Esta práctica de autoconocimiento suscita cierta inquietud en algunos alumnos. Unos lo tienen claro, son muy conscientes de lo que quieren expresar, a otros les resulta difícil hacer una reflexión sobre sí mismos.

Somos seres viviendo en sociedad, a su vez, cada uno de nosotros somos seres individuales. Si como seres individuales desarrollamos la consciencia de nuestro propio ser, cuidamos de cada una de nuestras peculiaridades y nos valoramos; nuestro ser consciente «podrá estar en forma» y mostrará su mejor versión para sí , como ser individual y a nivel social como ser colectivo.

Ana Martín

VACACIONES DE NAVIDAD

El mejor regalo que hemos podido tener durante este trimestre, habéis sido vosotros, queridos alumnos. Hemos sido afortunados al poder compartir muchas experiencias y haber podido llegar a este periodo de vacaciones de buena manera.

En este trimestre, además de lo que ya os he contado, estos pequeños valientes  dibujaron en su libreta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recortaron y construyeron con papel:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hicieron una maqueta de la Sierra, la Vega y el colegio Alquería:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y algún que otro proyecto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora nos ha llegado un periodo de vacaciones. A través de sus postales os transmito mis mejores deseos para este periodo.

¡Y que la salud os acompañe! ¡Nos vemos en Enero!

Ana Martín