Preparados para volar

¡Bienvenidos y bienvenidas a Segundo de Primaria!

Queridas familias,

Esta semana ha comenzado una nueva aventura. Vamos a compartir un año lleno de sueños, de aprendizajes y de momentos mágicos. Este curso será como abrir un cofre del tesoro: cada día encontraremos algo nuevo que nos hará crecer.

Vamos a cumplir sueños
Aquí todo lo que imaginas puede hacerse realidad: leer historias que nos llevarán a mundos fantásticos, resolver retos que nos harán sentir valientes y descubrir talentos que todavía no sabemos que tenemos.

Vamos a aprender
Las letras y los números serán nuestros aliados, pero también aprenderemos a escuchar, a pensar, a crear y a descubrir lo maravillosa que es la vida cuando tenemos curiosidad.

Vamos a disfrutar
Reiremos juntos, compartiremos juegos, canciones, aventuras y también aprenderemos de los pequeños retos. Cada día será una oportunidad para sonreír.

Vamos a ser mejores personas
En nuestra clase hay un lugar especial para el respeto, la amistad y la ayuda mutua. Aquí todos importamos, todos brillamos, y juntos somos un equipo imparable.

Vamos a crecer
No solo en estatura, sino también en corazón y en sueños. Poco a poco nos haremos más fuertes, más sabios y más felices.

Bienvenidos a segundo de primaria: un viaje lleno de aventuras, alegría y magia.

¡Preparad vuestros corazones, porque juntos vamos a volar muy alto!

Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-

BIENVENIDOS A PRIMARIA

El equipo de Alquería Educación os da la bienvenida a todas las familias que vais a formar parte de este proyecto durante el curso 25-26

Recepción De Bienvenidos En Español Ilustración del Vector - Ilustración de caracteres, tarjeta: 107156049

Os agradecemos la confianza que habéis puesto al elegirnos como centro colaborador en la educación de vuestros hijos e hijas.

 

De forma muy especial el equipo  del 1º ciclo, que interacciona de forma  más directa día a día, Daría  como tutora, Tatiana como apoyo de ciclo , Ana M. cómo profe de artística, Bárbara y Ana, desde el departamento  de idiomas, Alberto en educación física , Marta en Yoga y Elena en música, os acogemos desde el primer día, como equipo de 1º .

Un nuevo comienzo, una nueva aventura , una maravillosa oportunidad a compartir con el grupo de primerillo.

El equipo directivo y el profesorado nos convocan al acto de apertura del nuevo curso para darnos la bienvenida.

En clase reconocemos los espacios y materiales con los que vamos a interactuar, jugar con construcciones nos relaja y permite interrelacionarnos de forma lúdica y agradable.

Organizamos los materiales con los que vamos a trabajar . En el estuche que traemos de casa, el lápiz y goma, y una carpeta de casa para llevar trabajitos o libros .

En clase tendremos cada día un responsable de mantener el orden y cuidado de las plantas, los  materiales…

En artística con Ana nos hemos realizado nuestra libreta de arte, personalizada a nuestro gusto.

En asamblea hablamos  de  las normas que nos van ayudar a estar seguros y tranquilos en el cole.

Cómo podéis imaginar han sido unos días llenos de emociones, vividos con mucho entusiasmo.

Desde esta ventana estaremos en contacto para contaros semanalmente de lo acontecido en el grupo . Esperamos vuestros comentarios que enriquecerán la comunicación.

Activa el   aviso  y sabrás cuándo se actualiza la entrada.

Os deseo un grato fin de semana, seguimos el lunes.

Daría F.

Se acaba primerillo

Terminamos este primer curso. El grupo de primero recogemos nuestra clase dónde hemos vivido momentos que quedarán en nuestro bagaje personal.

Disfrutamos de una mañana  de juegos compartidos en el patio y una fresquita  sesión de cine con Tom y Jerry.

Final del primer trayecto. Hemos llegado al final de la primera ruta de nuestro viaje por primaria. Cada uno hemos andado nuestro propio camino, aunque hemos ido todos juntos , acompañándonos y ayudándonos en el trayecto.  Creemos que ha merecido la pena el esfuerzo y constancia mantenida, estamos satisfechos con el recorrido y nos sentimos contentos con los resultados.

Ha sido posible  también gracias a vuestra confianza y apoyo constante. Nos habéis acompañado siempre dispuestos a ayudarnos en el recorrido

Habéis seguido nuestro camino con interés, leyendo en el blog las aventuras que hemos vivido.

En muchas ocasiones nos habéis acompañado durante las actividades programadas, siendo vosotros también protagonistas, a través de los idiomas,  la naturaleza  y la ciencia, el cuerpo, el cine, la poesía… Apoyando las investigaciones con las conferencias.

Ha sido un trayecto maravilloso, en el que hemos disfrutado y aprendido mucho, por lo que os damos las gracias.

Estos recuerdos se quedan para siempre en mí, espero haber sembrado algunas semillitas en vuestras  hijas e hijos y  poder verlas crecer.

Nos despedimos  de nuestro ciclo de conferencias con la aportación de Rita .Conferencia de Rita: serpientes venenosas

Nos presenta las 4 serpientes más peligrosas de la India. Rita lleva tiempo interesada en estas serpientes y sabe mucho sobre ellas

La Cobra India (Naja naja):

 Un Reptil Fascinante y Peligroso
La cobra india, también conocida como cobra de anteojos, es una de las serpientes venenosas más reconocidas del subcontinente indio. Su distintivo «capuchón» y su presencia en la cultura popular la han convertido en un símbolo de la India. Sin embargo, detrás de su imagen mística se esconde un depredador formidable con un veneno altamente tóxico.
¿Dónde Vive y Qué Terrenos Elige?
La cobra india se distribuye ampliamente en el subcontinente indio.
Es una serpiente muy adaptable y se puede encontrar en una gran variedad de hábitats. Prefiere:
* Llanuras y campos abiertos: A menudo se la encuentra en áreas agrícolas y campos de cultivo, donde la abundancia de roedores atrae su atención.
* Habita tanto en selvas densas como en bosques más dispersos.
* Es común verla cerca de aldeas y ciudades, ya que ofrecen refugio y alimento (roedores).
También puede vivir en zonas de lagos y arroyos.
La cobra india es una serpiente de tamaño mediano a grande,  entre 1 y 1.5  metros.
Sus características son:
* Su coloración negro o marrón oscuro hasta un blanco cremoso
* Capuchón: La característica más distintiva es el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se siente amenazada o excitada.
* Marca de «anteojos»: En la parte posterior de su capuchón, a menudo presenta un diseño que se asemeja a un par de «anteojos» o un círculo doble, de ahí su nombre común.
* Es una serpiente de cuerpo liso y esbelto, con una cabeza y un cuello anchos.
 Dieta. La cobra india es carnívora y su dieta se compone principalmente de pequeños vertebrados. Es una depredadora nocturna y solitaria. Sus presas favoritas incluyen:
*  Ratones y ratas. Ranas y sapos. Aves y huevos de aves. Ocasionalmente, también se alimenta de otras serpientes.
 El veneno de la cobra india es altamente tóxico y su mordedura puede ser mortal para los humanos si no se trata a tiempo. Es considerada una de las especies de Naja más venenosas.
* la administración de un antiveneno específico es la única forma efectiva de tratamiento.
El Krait Indio (Bungarus caeruleus): 
Un Depredador Nocturno con Veneno Mortal, conocido como krait común o serpiente india de anillos, es una de las serpientes venenosas más peligrosas del sur de Asia. A pesar de su apariencia relativamente discreta y su comportamiento típicamente dócil durante el día, su potente veneno la convierte en una amenaza significativa, especialmente de noche.El krait indio se encuentra en el subcontinente indio.
Esta serpiente es muy adaptable y puede habitar en una variedad de entornos, aunque tiende a permanecer cerca del agua. Sus hábitats preferidos incluyen:
* Llanuras y campos de cultivo: Especialmente campos de arroz, donde la presencia de agua y roedores es común.
* Bosques húmedos: Habita en selvas tropicales húmedas.
* Cerca de asentamientos humanos: A menudo se encuentra cerca de pueblos y ciudades, ya que estos lugares ofrecen abundancia de presas y refugio.
El krait indio es una serpiente de tamaño mediano, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, Sus características distintivas incluyen: Su cuerpo es típicamente de color negro, marrón oscuro o azul negruzco, con bandas blancas o amarillentas transversales que pueden ser estrechas o anchas.
* Cuerpo: Es delgado y cilíndrico, con una cabeza ligeramente aplanada que no se distingue mucho del cuello.
El krait indio es carnívoro y principalmente se alimenta de otras serpientes. Es un depredador que caza durante la noche.
El Veneno del Krait Indio es extremadamente tóxico y se considera uno de los más potentes entre las serpientes terrestres de Asia.
* Toxicidad: Aunque se considera menos agresivo que la cobra y rara vez muerde durante el día, sus mordeduras nocturnas son extremadamente peligrosas.
La Víbora de Russell (Daboia russelii):
 Un Peligro Silencioso en el Sur de Asia
La víbora de Russell,  es una de las serpientes venenosas más peligrosas y médicamente significativas del sureste de Asia.
Es una serpiente muy adaptable y se encuentra en una gran variedad de hábitats. Es común en campos de cultivo, especialmente arrozales, cañaverales y plantaciones de té, donde se alimenta de roedores.También se la encuentra en zonas de hierba alta y matorrales. Zonas rocosas, en jardines, granjas e incluso dentro de casas o cerca de ellas, buscando alimento y refugio.
La víbora de Russell es una serpiente robusta y de tamaño mediano a grande, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, aunque se han registrado ejemplares más grandes.
Sus características más notables son: Su color  varía de marrón claro a marrón oscuro, gris o amarillento. La característica más distintiva son sus tres marcas ovaladas u ocelos (manchas en forma de ojo) de color marrón oscuro, bordeadas de negro y a menudo con un centro más claro. Estas marcas son muy llamativas.
* Cabeza: La cabeza es triangular, plana y muy ancha en la base, claramente distinguible del cuello. Está cubierta por pequeñas escamas imbricadas.
* Hocico: El hocico es redondeado y levantado.
* Cuerpo: El cuerpo es grueso y macizo, con escamas fuertes. La víbora de Russell es carnívora y un depredador nocturno. Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos y roedores.
*Ratones, ratas . Aves. Lagartos y otros reptiles.
 El Veneno de la Víbora de Russell altamente tóxico,  la convierte en una de las serpientes más peligrosas, es muy potente y se inyecta en cantidades significativas con una mordedura. Es una de las principales causas de envenenamiento y muerte por serpientes.
La Víbora de Escamas (Echis carinatus): 
Pequeña, Común y Extremadamente Peligrosa
La víbora de escamas de sierra, comúnmente conocida como víbora de alfombra, es una de las serpientes más venenosas y médicamente significativas del mundo, especialmente en África y Asia. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, es responsable de una gran proporción de mordeduras y muertes humanas debido a su amplia distribución, su naturaleza irritable y su tendencia a habitar en zonas muy pobladas. Se encuentra en  África.  Asia. India .
Es una serpiente muy adaptable
* Desiertos y semidesiertos
* Matorrales secos y sabanas
* Campos agrícolas
* Zonas rocosas y de escombros
* A menudo se aventura en patios, jardines
La víbora de escamas de sierra es una serpiente de tamaño pequeño a mediano, generalmente midiendo entre 30 y 60 centímetros de largo, aunque rara vez puede alcanzar los 90 cm. Sus características distintivas son: Su coloración es muy variable y críptica, lo que le permite camuflarse perfectamente con su entorno arenoso. Puede ser de color marrón claro, arena, grisáceo o rojizo, con un patrón de manchas dorsales más oscuras y laterales, a menudo en forma de zigzag o de «X».
* Es bastante robusta y cilíndrica, con una cabeza ancha y aplanada, claramente triangular y diferenciada del cuello.
* Escamas: La característica más distintiva y la que le da su nombre común son sus escamas laterales distintivas, muy quilladas y en ángulo, que la serpiente frota entre sí para producir un sonido de «siseo» o «raspado» similar al de una sartén friendo, como señal de advertencia.
 Dieta de la Víbora de Escamas de Sierra
La víbora de escamas de sierra es carnívora y un depredador nocturno.  Sus presas incluyen:
*  Ratones y ratas,Ranas y sapos, pequeños lagartos. Escorpiones, ciempiés y grandes insectos ,como grillos y escarabajos.
El Veneno de la Víbora de Escamas de Sierra es extremadamente tóxico *Sin tratamiento con antiveneno.Rita  nos responde a todas las preguntas que le realizamos y da turno a los comentarrios e sus compañeros.
Después nos presenta estás serpientes en imágenes de video dónde las vemos en su hábitat.
Enlaces a videos que muestra comportamientos interesantes de las serpientes mencionadas:
Un breve video que muestra los movimientos del krait.
* Víbora de Russell
* Víbora de escamas de sierra:
Este muestra el comportamiento defensivo de la víbora de escamas de sierra.
Se muestra la riqueza de aparición de todas estas serpientes en la India.
Nos ha traído imágenes de serpientes para colorear según el tipo que sea.
Gracias Rita por tu aportación y esfuerzo al contarnos en español la información.
Nos despedimos de la compañera deseándole  muchas suerte en su próximo curso.
Ha sido un placer poder haber compartido esta etapa con vosotros y vuestras hijas e hijos.

Ahora sólo nos queda despedirnos y desearos un feliz descanso.

Nos vamos , cerramos este ventana hasta septiembre.

Os deseamos unas magníficas vacaciones.

Volveremos en septiembre como grupo de segundo.

Muchas gracias por  habernos elegido y acompañarnos en este trayecto.

Un enorme abrazo

El lunes seguimos  en el campamento de verano.

Daría F., tutora de primerillo.

UN 2º DE PELÍCULA

Llevamos semanas trabajando en torno a nuestro proyecto de emprendimiento. La idea nace tras hacer un DAFO adaptado con el que reflexionar sobre nuestras fortalezas y debilidades tanto individualmente como en grupo, tras unir esas potencialidades que nos definen y los intereses que nos motivan, concluimos que podía ser buena idea dirigir nuestro proyecto de emprendimiento hacia la creación de nuestro propio cortometraje. Algunos de ellos giraban en torno a: el dibujo, el teatro, la música, los cuentos, las películas, los disfraces…

Todo comenzó con actividades con las que entender que es el trabajo en grupo, su importancia y la gestión del mismo.

Ya con la idea, nos pusimos manos a la obra; Nos organizamos por equipos de trabajo con diferentes roles: banda sonora, vestuario, maquillaje, guionistas, decorados…

Durante las semanas de trabajo, se vivió un ambiente de cooperación y entusiasmo contagioso. Cada grupo aportaba desde sus talentos, al tiempo que aprendía a trabajar en equipo, tomar decisiones conjuntas, resolver problemas y gestionar tiempos.

Y así, después de muchos ensayos, bocetos, grabaciones, incluso la visita a la facultad de comunicación y documentación, ¡llegó el gran día! El cortometraje fue grabado con la participación activa de todo el alumnado, y con la inestimable ayuda de Ana, Yolanda y Luciano.

Tras la grabación aprendimos la importancia de la difusión, lanzar el producto, hicimos equipos de diseño y comunicación, creando carteles promocionales, diseñando invitaciones para el preestreno y presentando el evento.

Tengo que destacar que mi papel ha sido el acompañamiento pero el grueso ha sido decidido y ejecutado por el grupo de niños y niñas de 2º EPO, que no han dejado de sorprenderme en todo el proceso en que también hemos sido asistidos por Ana Fernández a la que agradezco su colaboración e implicación.

Y ahora si, llegamos al final de un curso lleno de momentos que van mucho más allá de lo académico. Ha sido un año de descubrimientos, abrazos, emociones intensas y aprendizajes que construyen la base no solo del conocimiento, sino de la vida misma.

En cada rincón del aula, vimos crecer no solo mentes curiosas, sino también corazones valientes. Niños y niñas que aprendieron a poner nombre a lo que sienten, a respetar a los demás, a confiar en sí mismos y a buscar su lugar en el mundo con firmeza y seguridad.

Gracias, familias, por confiar en nosotros, por caminar a nuestro lado con paciencia, amor y compromiso. Juntos hemos sembrado algo muy valioso: el deseo de ser felices, de aprender con sentido y de construir relaciones sanas y conscientes.

Me despido con el esperado corto, esperamos que os guste.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

COMO PEZ EN EL AGUA

Esta semana hemos celebrado la Semana de la Natación, una actividad que ha llenado nuestras mañanas de energía, aprendizaje y, sobre todo, mucha diversión. Desde el lunes hasta el jueves, nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de vivir una experiencia diferente y muy saludable.

Cada día, por la mañana, nos subimos al autobús y nos dirigimos hacia la piscina. Allí, nos esperaban monitores cualificados que han guiado nuestras sesiones de natación adaptadas a cada grupo, fomentando no solo la técnica y la seguridad en el agua, sino también el disfrute del deporte como parte de un estilo de vida activo.

El ambiente ha sido inmejorable: risas, retos superados, confianza ganada y, cómo no, juego, mucho juego. Más allá de aprender a nadar o mejorar su estilo, nuestro alumnado ha podido beneficiarse de todos los aspectos positivos que conlleva la práctica regular del deporte: mejora de la salud física, desarrollo de habilidades motrices, y un refuerzo de la autoestima y el compañerismo, envuelto en la autonomía necesaria para cuidar de nuestras pertenencias.

Una vivencia más de esas que fortalece lazos y nos aporta recuerdos futuros para toda la vida.

Daría y Tatiana -Tutoras primer ciclo-