Todas las entradas de: primercicloalqueria

Comenzamos el 2º trimestre en 1º

Damos la Bienvenida al grupo, por el Nuevo Año y el segundo tramo del  recorrido en este primer curso de la etapa de primaria.

  • Organizamos la siguiente etapa del curso

Va a ser muy interesante pues nos esperan grandes momentos de convivencia compartiendo nuestra vida escolar.

Tenemos previsto seguir manteniendo la ilusión por aprender con responsabilidad, esfuerzo e interés . Para ello hemos reorganizado el espacio de la clase en pequeños equipos y  organizado actividades que nos interesen y  motiven. Conocer cómo funciona nuestro cuerpo y aprender a cuidarlo, nos ocupará el mes de enero y parte de febrero, dónde culminaremos el tema con la celebración de la Semana Cultural sobre la vida microscópica.

La fiesta de Carnaval nos traerá alegría con el disfraz y la chirigota.

Después tenemos previsto adentrarnos en la historia de la humanidad y la nuestra en particular. Visitaremos la ciudad de La Alhambra.

Realizaremos un proyecto sobre La Alhambra para convertirnos en auténticos guías durante la salida.

El segundo tramo de conferencias está relacionado con la temática de estudio : Nuestro cuerpo, salud y alimentación.

Esta misma semana hemos dado comienzo a las exposiciones.

  • Conferencia sobre    Los deportes por MATEO

Mateo nos ha contado que es el deporte ,el ejercicio físico que realiza una o varias personas y consta de un reglamento o conjunto de normas que se tienen que cumplir y se realiza en un espacio determinado.

. Desde hace 6000 años en China, se realizaban las primeras actividades deportivas. La gimnasia era un deporte popular.

. En Egipto, encontramos pinturas en los monumentos a los emperadores, donde se ve como practicaban natación y pesca, lanzamiento de jabalina y salto de altura

. En la cultura Maya, como ritual religioso, se hacia un deporte con pelota.

. En la Grecia Antigua, el deporte era una parte muy importante de sus vidas. La cultura militar y el deporte se influenciaban mutuamente. En Grecia se crearon los Juegos Olímpicos, no eran iguales que en la actualidad, sólo se practicaba lucha, carreras, saltos y lanzamientos. Hace 2420 años, se prohibieron y se dejaron de practicar. Gracias al Barón Pierre de Coubertin hace 126 años, se pudieron recuperar y volver a celebrar en Atenas. Están regulados por el Comité Olímpico Internacional (COI)

Nos habla sobre los Beneficios del deporte:

. Hace que todos seamos iguales y conozcamos diferentes culturas, favorece la socialización. Hace que nos mantengamos en forma física y mental.

. A través del deporte aprendemos a gestionar la frustración, las derrotas y mantenemos una disciplina. Con el deporte aumentamos la flexibilidad, la masa muscular  y la densidad de los huesos. Disminuye el estrés y previene estar triste. Mejora la concentración. Se duerme mucho mejor .

Hay entre 200 y 250 deportes oficiales en todo el mundo practicados por todo tipo de personas aunque en realidad puede haber mas de mil aunque no los conozcamos.

Hay muchas formas de poder clasificar los deportes: Invierno – Verano. Individuales – Colectivos. Naturaleza – Interior

Los ha clasificado de una forma que le ha gustado, por similitud.

  • Acuáticos. Tienen en común que se realizan en el agua. Hay deportes acuáticos individuales (Salto de trampolín, Vela, Surf, Natación, Buceo, Windsurf…) y también colectivos (Remo, Piragüismo, Waterpolo…) . Se juegan en el mar, río o piscina. La natación, por ejemplo, tiene cuatro estilos: Crol, Espalda, Braza y Mariposa. Los nadadores profesionales están entre los deportistas que mas entrenan, cinco horas cada día, siete días a la semana.
  • Nieve o invierno. Tienen en común que se realizan en la estación de invierno, cuando hace frío y hay nieve. Hay deportes de invierno individuales (Esquí de Fondo, Esquí Alpino, Snowboard…) y también colectivos (Hockey sobre hielo, Bobsleigh, Patinaje Artístico en parejas…). Se juegan en una estación de esquí, en una pista de hielo.
  • Se practican en gimnasios o pabellones y contribuye al mantenimiento de una buena forma física. Requieren mucho equilibrio, fuerza, flexibilidad y resistencia. Tiene varias disciplinas que se pueden realizar individual o colectivamente tales como Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Gimnasia en trampolín, Gimnasia acrobática. La Gimnasia artística es considerada el deporte mas difícil del mundo.
  • Para jugar a cualquiera de estos deportes, se utiliza una pelota que puede ser de diferente tamaño, forma, textura, peso… La mayoría de estos deportes se realizan en grupo (Fútbol, Béisbol, Baloncesto, Fútbol Americano, Balonmano, Voleibol, Rugby…) en un campo determinado con dimensiones y características específicas de cada deporte.
  • Precisión. Estos deportes tienen en común que requieren de concentración, mucha destreza mental y física. Normalmente son individuales, aunque hay competiciones que se hacen en grupo. Podemos destacar el Golf, el Ajedrez, los Dardos, Billar, Tiro con Arco… En el golf se utilizan diferentes palos, y la bola tiene agujeros para que vuele mejor. Uno de los campeonatos mas famoso es la Copa Ryder que se celebra cada dos años y se enfrenta el equipo de Europa contra el equipo de Estados Unidos
  • Es el deporte organizado mas antiguo. Tiene diferentes disciplinas, Carreras, Saltos y Lanzamientos que se juega individualmente y también por equipos. Se practican en una pista de atletismo. En este deporte participan las personas más rápidas del planeta. El corredor jamaicano  Usain Bolt es el hombres más rápido del planeta con el record mundial de los 100 en 9,58 segundos.
  • Raqueta/bate/. Son deportes muy rápidos e intensos. El Tenis se puede practicar en pista de tierra, de hierba o rápida. El tenis de mesa o Ping-pong, necesita de una mente rápida, manos veloces y buenísimos reflejos. Se ha demostrado que es el mejor deporte para el cerebro. Bádminton, utiliza volante en vez de pelota.
  • Aéreos. Se realizan en el aire y además de la forma física requieren de mucha habilidad y destreza. Ala delta, Paracaidismo, Parapente
  • Deportes competitivos de contacto, donde dos contrincantes luchan uno contra otro usando ciertas reglas dependiendo de la modalidad. Boxeo, Lucha libre, Yudo, Kárate, Esgrima, Sumo. Todos se juegan en un rin o tatami.

Nos ha hecho una demostración del juego de golf que a veces practica con su material específico.

Gracias Mateo por compartir con nosotros tu interés y conocimientos sobre el deporte, que tanto ayuda a mantener nuestro cuerpo en forma y contribuye  a tener  una buena  salud.

Tras lo primeros meses del curso ya nos sentimos perfectamente integrados en la etapa de primaria. Nos sentimos responsables de las distintas colaboraciones que realizamos para el cuidado y mantenimiento del colegio. Nos encanta cuidar del huerto y la granja o el jardín. Tenemos una nueva inquilina para cuidar, una paloma . Nuestras plantas siguen creciendo y observamos su evolución haciéndonos preguntas sobre lo que observamos. El frío realiza cambios interesantes en las plantas de habas, las gallinas ya no ponen huevos, ahora recogemos limones…

Tenemos establecidas rutinas muy agradables que mantendremos , como la lectura  silenciosa al llegar a clase. La escritura en nuestro diario o lo aprendido tras las conferencias y la recogida de información en las investigaciones.

El diccionario aumenta en dificultad con las letras que tienen particularidades ortográficas.

Sus avances son muy significativos en la lectura y sobre todo estamos consiguiendo que les guste compartir un ratito con los libros, en este sentido vuestra colaboración está siendo crucial.

Os dejo un artículo por si os apetece reforzar la importancia de lo que haces cuando leéis con vuestro hijo o vuestra hija.

  • Lectura

Están siendo unos días muy especiales por lo que acontece en la vida actual, intentamos que los niños y niñas disfruten de su vida escolar con ilusión y alegría sin que les vale demasiado y así nos lo muestran desde que entran por el portón y se despiden rápido  de vosotros, para apurar unos minutos de juego antes de ir a clase, hasta que los recogéis y no se quieren ir para jugar un ratito más con sus compañeros.

Mucha salud y fuerza , un abrazo.

Daría

Seguimos la aventura

Bienvenida

Las vacaciones familiares nos devuelven  llenos de energía y ganas de aprender.

Estamos deseosos de empezar la siguiente aventura.

Boat and kids stock vector. Illustration of navigation - 40235921

Pasaje para la travesía

Para nosotros la noticia más emocionante del primer día ha sido saber quién es nuestro nuevo  acompañante a lo largo de los tres próximos meses. Nuestra maestra  ha organizado los camarotes de la  travesía, con la intención de fomentar entre nosotros valores personales.

HA.DE LA PIEDRA Y LA MONTANA TRA - MABEL PIEROLA - 9788423640966Y para que  entendamos, por qué ha seleccionado así las parejas, nos lee la «Historia de la piedra y la montaña o la montaña y la piedra» de Mabel Pierola.

Tanto la roca como la montaña solo comprendieron su capacidad de amar y respetar hasta que el tiempo y el viento del Cierzo las unió.

Este es un viaje especial para enriquecer nuestra  convivencia, en un momento en el que empieza a aflorar de una forma libre nuestra personalidad. Dejamos atrás expresarnos con inhibición sobre lo que pensamos o cómo queremos actuar, porque ya nos sentimos seguros en el grupo.

Por lo tanto, es fundamental que  la tripulación que está al mando de esta nave esté pendiente de reorientar, aconsejar y enriquecer nuestras emociones, actitudes y actos.

Itinerario del viaje

Repasamos la ruta en grupo para estar bien informados sobre los puertos en los que vamos a atracar.

  • Biblioteca. Renovamos los libros,  con  textos más complejos e historias más largas.

Seguimos compartiendo con 1º la lectura los jueves por la tarde y cambiamos de pareja.

En clase leemos:La Selva De Los Números by Ricardo Gómez

Diez minutos de Lectura silenciosa al entrar . Es una práctica excelente que nos relaja y nos centra para el programa de la jornada.

«La selva de los números.» Es la lectura que Rosi hace para todos.

Entre nosotros mantenemos la lectura por parejas, que nos resulta más divertida que leer a solas.

  • 20 tipógrafos mexicanos que están revolucionando la industria
  • Taller de escritura. La composición de textos   va a estar orientada  por  los temas que nos  interesan, aderezados con nuestra imaginación y presentados, con  esfuerzo, de la forma más correcta que nos permita nuestra edad de aprendices .

 

  • UntitledCálculos matemáticos. En este tema el programa de actividades  es personalizado. Los senderos que hay que recorrer ofrecen retos muy diferentes a cada caminante y se nos  animará a cada uno supere los propios.

Reviviendo la primera vuelta al mundo - Magisnet

  • La vuelta al mundo. Seguiremos haciendo de guías turísticos por el mundo a través de las conferencias. Nuevos destinos: Estados Unidos, Tanzania, Kazajistán, Tailandia, Republica Dominicana. Papúa Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda.

 

  • La colmena de la emociones. Los psicólogos, personas que ayudan a traducir pensamientos y emociones - La Mente es MaravillosaVamos a hacer una instalación artística, que nos va a permitir recoger nuestras emociones, como si fueran la miel de una colmena.

Este va a ser un viaje a nuestro interior.

1ª sesión de la colmena

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La estimación de una cantidad

El almacenar tanto cartones del papel higiénico nos ha posibilitado hacer una estimación de la cantidad que de ellos hemos pintado.

Otra forma de cálculo., que comparamos con los resultados que nos da el conteo ordenado.

  • El teatro. Iniciamos la segunda parte del proyecto cooperativo: Representación de » Las brujas.» Estudiamos el guion que ha preparado nuestra maestra, para un viaje a los otros «yos» que tenemos. 

Reseña: Las Brujas, de Pénélope Bagieu y Roald Dahl – Desde New York

  • bacterias, médico, biología, salud, anatomía, ciencia, medicina, cuidado de la salud, microscópico, macro, investigación | PikistSemana Cultural

Días 14,15,16,17 de febrero. En la travesía va a ver actividades de grupo, en esta ocasión dedicadas a » La vida microscópica.» Nos van a presentar formas de estudio variadas para comprender la invisibilidad de algunos seres vivos.

El Carnaval 18 de febrero.

El sector confía recuperar la normalidad en el Carnaval 2022 - Juguetes y JuegosPreparamos la chirigota que animará la fiesta del carnaval de este curso.

Salida Cultural

Visitaremos el barrio del Albaycín. El aljibe del Rey. el 30 de marzo.

Visita al Carmen del Aljibe del Rey (Centro de Interpretación del Agua) - Fundación AguaGranada

El huerto y la granja

Trabajamos semanalmente  los viernes.

  • Esta semana recogemos limones.

  • Las habas van prosperando al lado de los ajos. Las hemos encontrado escarchadas y comentamos cómo se han desvanecido con el frío. A mediodía comprobamos que el sol las ha levantado.
  • Esperamos con ilusión que en primavera boten los tallos de las fresas.

Observamos cómo las gallinas picotean el maíz y beben agua, después de que las hayamos atendido, ante la mirada de una paloma, que está en acogida en el gallinero, para que se restablezca.

Este fin de semana  sería interesante mantener la lectura como forma de entretenimiento, nunca como obligación.

Decálogo de la lectura

Nos despedimos de nuestra tribu deseándoles que la salud rebose en sus hogares y nos permita celebrarlo en este blog cada semana.

Rosi Ràfols

Fin del primer trimestre

Recibimos el invierno con un bonito arcoiris tras la lluvia.

 

Receta de navidad

Los almendrados ha sido nuestra receta navideña que hemos elaborado entre todos , sobre todo colocando en los moldes una pequeña cantidad.

Escribimos la receta por si queremos hacerlos en casa.

Nos los hemos comido de postre en la comida especial de Navidad.

El bingo matemático

Este juego tradicional de las fiestas navideñas nos ayuda a calcular para saber el número ha salido y comprobar si está en mi cartón.

Adivinanzas como el amigo de 50 para 100, el anterior al …, El doble de…, La mitad de…,

Os animo a probarlo estás vacaciones.

Los juegos del rincón de Luca también nos gusta hacerlos en grupo.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=palilleandoLite_rinconluca

Conferencia y Despedida de Sara

Sara nos ha acompañado estos 3 meses y para terminar sus prácticas nos ha preparado una conferencia sobre los animales que están en peligro de extinción.

Hemos participado con juegos en grupo sobre el contenido de la conferencia.

Despedimos a Sara   con unos bonitos dibujos que le hemos realizado como recuerdo y ella nos ha regalado para la clase unos juegos. Esperamos que venga pronto a vernos.

  • Comida de navidad

Hemos disfrutado de una comida especial de Navidad dónde nuestras cocineras no han deleitado con un rico menú especial.

Artística navideña

Hemos hecho un muñeco de nieve en la clase de inglés y un reno en artística que nos llevamos a casa para decorar.

  • Encuentro de villancicos

Nos hemos reunido todos en el jardín para disfrutar del concierto villancicos preparado por todo el ciclo de primaria.

Primero y segundo hemos cantado nuestro villancico adaptado  Ande ,ande ,ande, la marimorena.

Os dejamos el video de la actualización

  • Juegos cooperativos

Los alumnos en prácticas, que han estado este trimestre con nosotros y ya se marchan, nos han organizado unos bonitos juegos cooperativos donde todos los niños y niñas de primaria han ido pasando por ciclos y disfrutando de cada uno de ellos, organizados con el fin de localizar , según unas coordenadas , el lugar dónde estaba una libreta de ajedrez que se le había perdido el teacher Manolo.

  • Desde el Taller de piano compartimos con vosotros unos bonitos villancicos.

«Jingle Bells»  Podéis disfrutar de las diferentes versiones de Quique, Claudia y Daniel, que con tan solo unos meses al piano son capaces de leer y tocar ¡¡¡con una mano!!!
Nora, que es la veterana del grupo, ha elegido «Alegre San Nicolás» y ha comprobado lo diferente que es tocar el piano a 4 manos.

Nos vamos  unos días de descanso merecido. 

Os deseamos que tengáis unas bonitas fiestas.

Daría

Continuará…

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock

Esta semana ha sido especial porque despedimos la primera parte del curso con satisfacción. Para celebrarlo hemos organizado actividades especiales:

Taller de cocina:  pan de aceite

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cálculos matemáticos

Dentro del proceso ha sido interesante:

  1. Practicar el uso de la balanza  para conseguir las medidas exactas, con una unidad que no habíamos utilizado todavía , los gramos.

Ingredientes para 10 panecillos:

  • 580g de harina de fuerza
  • 125g de aceite de oliva
  • 200g de agua
  • 10-15 g de anís en grano
  • 10g sal
  • 50g de azúcar
  • Uvas pasas de Corinto
  • Levadura

 

2. La vida microscópica en la masa del pan: La fermentación

Jaume explica el proceso de fermentación. La levadura es el microorganismo que la hace posible.

Este hongo  se alimenta del azúcar de la harina y se hidrata con el agua de la masa, expulsando  gases por su ingestión y hace «caca». Al contrario que con nuestros desechos, con este proceso se consigue el aroma y el sabor de este alimento.

Hay otros microbios vivos durante la fermentación, que se enfrentan, las bacterias propias de la harina y las que proceden de nuestro contacto y del exterior.

La fermentación se produce gracias  a los gases que liberan la levadura y las bacterias. La masa crece.

El horno, con su alta temperatura hace que  todos los microorganismos mueran, por lo que la masa se convierte en pan y es comestible.

¡Qué aproveche!

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock
Comida especial

El grupo comparte un menú, hecho con mucho cariño por nuestras cocineras, Loli y Carmen, para celebra la despedida del trimestre   y los buenos deseos para el Año Nuevo.

Todo riquísimo.

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock

Además hemos trabajado durante la semana:

En el Rincón de Lucas,

Palilleando

Pincha sobre las imágenes y juega.

Y el Rummy en equipo.

Cada puesto de jugador lo ocupamos una pareja o un trío. Esta forma de jugar hace que  compartamos ideas, estrategias y precauciones.

Buy Smilejoy Rummy Large Numbers Edition,Original Rummy Tile Game,Rummy Cube Game with Carton, Rummy Royal Board Game Rummy Tiles in Paper Box 106, Tiles Online in Turkey. B07DPTLMJ6
Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock
Despedimos el otoño

Vamos a disfrutar de unos días especiales con la entrada del invierno y del nuevo año oficial.

En realidad para nosotros el año empieza en septiembre. Es cuando planificamos todos los proyectos del curso. Y en estos tres meses lo que hemos hecho ha sido iniciarlos y disfrutarlos.

Ensayamos la canción a dirigidos por Dana.

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock
thecoolestmeFiesta de invierno
  • Encuentro musical

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Juegos cooperativos

Organizado por el equipo de profesores en prácticas de la UGR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock
A la vuelta de vacaciones:

Tenemos previsto seguir viajando  por la vida. Con los sentidos muy abiertos para captar lo importante y utilizarlo para ser mejor personas.

  • Viajes proyectados: Estados Unidos, Tanzania, Kazajistán, Tailandia, China, Papúa Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda, de enero a marzo.
  • Estudio de la vida microscópica.
  • Celebración del Carnaval.
  • Estudio del Albaycín. El Aljibe del Rey.
  • La colmena de nuestras emociones.
  • Trabajo de expresión y juego dramático: el teatro.
  • Y lo que vaya surgiendo…

Holly Christmas Decorative Border Stock Illustration - Download Image Now - iStock

Felices vacaciones de Invierno !!! - Sede Santa Rosa

Empieza nuestra despedida compartiendo los deseos de Silas:

Feliz Año

How to use 2022 bank holidays to get 62 days off by using just 26 days' annual leave - YorkshireLive

Salud para encararlo con energía y creatividad.

Y un regalito para decirnos hasta pronto.

Un abrazo a toda la tribu, en nombre  del equipo de Alquería.

Continúa…

La Aventura de Crecer: experiencias educativas de los jardines infantiles

Rosi Ràfols

Tomando conciencia del aprendizaje: Autoevaluación

Cerramos el primer ciclo de conferencias . Siempre despierta gran interes , en estas edades , conocer el fantástico mundo de los animales y estos han sido los protagonistas exclusivos de todas ellas.

Conferencia de Jacob : Los dinosaurios

Jacob nos ha contado que los dinosaurios sí existieron pero hace millones de años. Eran lagartos terribles. Hay restos de fósiles y huellas como huevos , huellas de sus patas, que lo pueden demostrar, porque ya no queda ninguno vivo.

Nos explica cómo eran:

Según su alimentación había dos tipos fundamentales de dinosaurios, los carnívoros y los herbívoros. Los carnívoros tenían una mandíbula fuerte , sus dientes eran curvos, largos y afilados , porque tenían que matar morder y desgarrar la carne que se comían. Los herbívoros tenían una mandíbula fina, sus dientes eran pequeños delante, afilados para cortar y por detrás planos para triturar, comían helechos y ginkgo biloba.

No todos los dinosaurios vivieron en la misma época , ni en el mismo lugar. Vivieron en tres épocas distintas y no se conocieron entre ellos , Triásico , Jurásico ,Cretácico.

En  el Jurásico estaba el pterosaurio que tenía dedos al final de sus alas. El estegosaurio tenía el cerebro del tamaño de una nuez y unas placas en su cuerpo que se llenaban de sangre , tomando el color rojo para ahuyentar a sus depredadores. El brontosaurio  pesaba 15 toneladas , como un camión de grande y media 25 m., arrasaba con toda la vegetación que se iba encontrando. El Diplodocus con un  cuello largo de 10 m y con una cola que le funcionaba como látigo  y también para apoyarse y levantarse , se comía las copas de los árboles. El compsognatus  es el más pequeño , pesa 3 kg y mide 60 cm . El alosaurio qué era un carnívoro de los más numerosos de su era.

En el Cretácico estaban los triceratops con su gran coraza en el cuello y sus tres cuernos ,  el famoso tiranosaurio Rex , que cuando se le caían algún diente le volvía a salir, o el galliminus , que era tan veloz que alcanzaba los 70 kilómetros por hora . El velociraptor tenía alas pero no podía volar , el troodon era el más inteligente, como un gato y el anquilosaurio tenía una masa de 1 m. de diámetro en su cola y era acorazado.

El Spinosaurio pesaba 7 toneladas y el Quetzoalcoaltus era un animal volador , el más grande ,medida 11 metros desde un ala hasta otra , se doblaban y se podían apoyar en ellas.

Nos ha explicado en qué partes del planeta vivieron en cada época , aunque  por entonces los continentes estaban unidos.

Nos cuenta Jacob que visitó un museo dónde estaban los esqueletos a tamaño real, huellas y huevos fosilizados tan grandes como él.

Han sido muchas y variadas las preguntas relacionadas con la exposición así como los comentarios donde cada uno quería compartir sus experiencias.

Gracias Jacob por compartir tu interés por los dinosaurios y explicarlos en tu conferencia.

  • Esta semana hacemos balance de los tres primeros meses de primero. Desde que llegamos en septiembre , con los nervios ante lo desconocido y la ilusión por lo nuevo, han sido muchas y variadas las actividades que hemos realizado. Organizamos algunas de estas que han quedado reflejadas en papel, para llevarlas a casa, aunque  han sido los procesos y las vivencias más interesantes que el reflejo de los resultados, estos no se pueden ver con los ojos pero han dejado huella en su persona que seguro podemos ver si miramos con atención.

Reflexionando sobre lo aprendido nos realizamos una Autoevaluación para tomar conciencia del aprendizaje.

Con la autoevaluación   realizan un esfuerzo de autocrítica, reflexionando  sobre sus capacidades, actitud, esfuerzo, objetivos superados, logros…

Es un método muy interesante porque les enseña a tomar conciencia de su aprendizaje y aprenden a ser conscienten de sus capacidades. Podemos corraborarlo cuando nos la explican.

La autoevaluación se le  plantea de forma objetiva y seria, creemos que  es un método motivador  y  que está acorde con la  metodología de enseñanza aprendizaje. Se lo toman muy en serio y son bastante autocríticos, ya veréis los resultados .

Los maestros que hemos compartido este trabajo con el grupo también debemos hacer una reflexión sobre el proceso de aprendizaje. En el área de familia estará a vuestra disposición  a partir del próximo miércoles.

  • Cuentacuentos 

Los alumnos del grado  superior de educación infantil del Centro Reina Cristina , nos han visitado para contarnos cuentos creados por ellos con temática navideña. Nos han gustado mucho y hemos escuchado con mucha atención.

  •  Exposición

El pasillo central del aulario está muy colorido con el resultado de nuestras creaciones de geometría y color.

  • Yoga

Hemos disfrutado durante estos meses de las sesiones de yoga , en las que entre otros están  trabajando para la  mejora de  su atención y concentración, canalizar las emociones, reforzar  autoestima así como  habilidades sociales y  potenciar la empatía. Siempre terminar con unos minutos de relajación.

Huerto y granja

Cada jueves hemos sido fieles al cuidado y seguimiento de las tareas asignadas para mantener alimentados a los animales de nuestra granja y las gallinas nos regalan dos huevos que podemos llevar a casa. Observamos el crecimiento de las habas y ajos y llevamos la contabilidad de las que salen nuevas  cada semana. Este jueves hemos recogido la cosecha de membrillos y buscamos hierba del jardín para los conejos, les encanta y la verdura de la ensalada o los restos de nuestra fruta.

La próxima semana

Nos hemos organizado un buen cierre de trimestre y necesitamos vuestra colaboración para que traigan de casa algunas prendas.

Lunes receta de cocina, pueden traer delantal

Miércoles comida especial de Navidad, elegancia deportiva

Jueves fiesta de invierno, encuentro de villancicos con vestimenta navideña.

Queremos terminar con mucha ilusión, esa ha sido la tónica de vivencias en el cole estos meses, la alegría y emoción de compartir  nuestra vida escolar.

Buen fin de semana

Daría