Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Primerillo se adapta

Queridas familias de primerillo, gracias por vuestra asistencia a la reunión donde pudimos reencontrarnos para compartir qué vamos a hacer este curso y cómo lo vamos a hacer posible, ya sabéis que cuento con vosotros para acompañarnos en el camino durante este viaje.

Nos reconocemos como grupo con la sensación de pertenencia a un colectivo que nos aporta seguridad y confianza .

La adaptación a los ritmos de primaria se va dando  disfrutando del juego como compañero de viaje con el que aprendemos de forma lúdica.

A través del juego tenemos  la  posibilidad de aportar posibilidades de  entrenamiento en múltiples procesos intelectuales, como el razonamiento lógico, el pensamiento abstracto, la memoria, la atención, el vocabulario…
Les ponemos en situación para poder ir adquiriendo competencias socio emocionales y habilidades sociales…
Entrenamos la maduración  de las funciones ejecutivas, que es la capacidad que tenemos de orientarnos a las metas, de planificar, corregir, dirigir, supervisar, mantener la atención…

Lectura compartida

Como os dije en la reunión , en primaria llevamos a cabo una actividad de lectura compartida entre los distintos grupos.

El objetivo es fomentar el placer por la lectura y la interacción entre los niños , que comparten la lectura de un libro o  conversan sobre lo leído, se ayudan mutuamente.

Primero lo realizamos con la clase de cuarto, cada niño y niña ha elegido o se le asigna un compañero.

Las sesiones de lectura se realizan semanalmente , los viernes y duran entre 20 y 30 minutos.

Actividad compartida: Cada pareja de alumnos lee juntas un libro o cuento, y se turnan para leer en voz alta o se ayudan mutuamente .

La actividad se llevará a cabo en diferentes espacios del colegio, las aulas, el jardín y la biblioteca.

Se promueve la socialización: Se crean lazos de colaboración y afecto entre los alumnos de diferentes edades.

Se crea un ambiente positivo: La lectura compartida se convierte en un momento de disfrute, relajación y diversión para los niños.

Nuestro colegio  se encuentra en un entorno privilegiado, la vega de Granada. Cada día para llegar a él vemos como se va transformando el paisaje adentrándonos en la naturaleza y lo que está nos ofrece. Cuándo pasamos al jardín el frescor de los plataneros nos da la bienvenida. Disfrutamos de nuestros espacios exteriores que tanto nos enseñan de la naturaleza. Especialmente los lunes que visitamos el huerto, granja, fuente, para alimentar los animalitos que nos acompañan.

La  imaginación y fantasía también necesitan de su alimento y buscamos al dragón que cuida de nuestro colegio, sabemos que suele estar en las mazmorras , intentamos escucharlo.

Artística experimentamos con la transformación de materiales naturales.

La arcilla, al tocarla fría y húmeda, pegajosa nos produce distintas sensaciones, aparecen las risas ,conforme la vamos manipulando se deja querer y comienza la transformación, nos permite modelarla.

Ana nos explica algunas técnicas para trabajarla y prepararla para que cuando sea cocida en el horno no estalle. El calor la volverá a transformar endureciéndose hasta convertirla en cerámica.

Posteriormente tenemos que lijar las piezas para después darle color , los esmaltes se deben colocar en la pieza con mimo y de nuevo  debe ser cocida para conseguir el resultado final.

Estamos deseando ver el final de un proceso que ha requerido su tiempo, paciencia y cuidado.

Continuamos con nuestro periodo de adaptación, donde se va a dar la próxima semana el comienzo de  las sesiones de yoga y  los talleres.

Un abrazo

Daría

 

Primero, nos organizamos

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para todos.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo. Para mí como guía  y acompañante de este grupo  de primerillo es un placer compartirlo.

Nos organizamos

Horario

Nos organizamos dentro de un horario que nos va ayudando a saber que sesiones de trabajo vamos a tener cada día, clasificamos por colores cada una de ellas. Nuestra favorita por ahora el tiempo de juego en el patio . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo podemos pegar dentro de la carpeta y así poder consultar cuando lo necesitemos.

Diario, cuaderno de escritura

Para adentrarnos en la escritura   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Cartas a la familia para comunicar cosas importantes.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con los libros.

Podemos traer de casa nuestros libros favoritos para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay , como el dominó.

Juegos de construcción

ARTÍSTICA : AUTORRETRATO

Nos proponemos realizar un autorretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas. Podéis verlo en el tablón de la entrada al aulario.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario específico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una inmersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias que amablemente se prestan a ello.

Esta  semana  de adaptación ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión para compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

BIENVENIDOS A PRIMARIA

El equipo de Alquería Educación os da la bienvenida a todas las familias que vais a formar parte de este proyecto durante el curso 25-26

Recepción De Bienvenidos En Español Ilustración del Vector - Ilustración de caracteres, tarjeta: 107156049

Os agradecemos la confianza que habéis puesto al elegirnos como centro colaborador en la educación de vuestros hijos e hijas.

 

De forma muy especial el equipo  del 1º ciclo, que interacciona de forma  más directa día a día, Daría  como tutora, Tatiana como apoyo de ciclo , Ana M. cómo profe de artística, Bárbara y Ana, desde el departamento  de idiomas, Alberto en educación física , Marta en Yoga y Elena en música, os acogemos desde el primer día, como equipo de 1º .

Un nuevo comienzo, una nueva aventura , una maravillosa oportunidad a compartir con el grupo de primerillo.

El equipo directivo y el profesorado nos convocan al acto de apertura del nuevo curso para darnos la bienvenida.

En clase reconocemos los espacios y materiales con los que vamos a interactuar, jugar con construcciones nos relaja y permite interrelacionarnos de forma lúdica y agradable.

Organizamos los materiales con los que vamos a trabajar . En el estuche que traemos de casa, el lápiz y goma, y una carpeta de casa para llevar trabajitos o libros .

En clase tendremos cada día un responsable de mantener el orden y cuidado de las plantas, los  materiales…

En artística con Ana nos hemos realizado nuestra libreta de arte, personalizada a nuestro gusto.

En asamblea hablamos  de  las normas que nos van ayudar a estar seguros y tranquilos en el cole.

Cómo podéis imaginar han sido unos días llenos de emociones, vividos con mucho entusiasmo.

Desde esta ventana estaremos en contacto para contaros semanalmente de lo acontecido en el grupo . Esperamos vuestros comentarios que enriquecerán la comunicación.

Activa el   aviso  y sabrás cuándo se actualiza la entrada.

Os deseo un grato fin de semana, seguimos el lunes.

Daría F.

Se acaba primerillo

Terminamos este primer curso. El grupo de primero recogemos nuestra clase dónde hemos vivido momentos que quedarán en nuestro bagaje personal.

Disfrutamos de una mañana  de juegos compartidos en el patio y una fresquita  sesión de cine con Tom y Jerry.

Final del primer trayecto. Hemos llegado al final de la primera ruta de nuestro viaje por primaria. Cada uno hemos andado nuestro propio camino, aunque hemos ido todos juntos , acompañándonos y ayudándonos en el trayecto.  Creemos que ha merecido la pena el esfuerzo y constancia mantenida, estamos satisfechos con el recorrido y nos sentimos contentos con los resultados.

Ha sido posible  también gracias a vuestra confianza y apoyo constante. Nos habéis acompañado siempre dispuestos a ayudarnos en el recorrido

Habéis seguido nuestro camino con interés, leyendo en el blog las aventuras que hemos vivido.

En muchas ocasiones nos habéis acompañado durante las actividades programadas, siendo vosotros también protagonistas, a través de los idiomas,  la naturaleza  y la ciencia, el cuerpo, el cine, la poesía… Apoyando las investigaciones con las conferencias.

Ha sido un trayecto maravilloso, en el que hemos disfrutado y aprendido mucho, por lo que os damos las gracias.

Estos recuerdos se quedan para siempre en mí, espero haber sembrado algunas semillitas en vuestras  hijas e hijos y  poder verlas crecer.

Nos despedimos  de nuestro ciclo de conferencias con la aportación de Rita .Conferencia de Rita: serpientes venenosas

Nos presenta las 4 serpientes más peligrosas de la India. Rita lleva tiempo interesada en estas serpientes y sabe mucho sobre ellas

La Cobra India (Naja naja):

 Un Reptil Fascinante y Peligroso
La cobra india, también conocida como cobra de anteojos, es una de las serpientes venenosas más reconocidas del subcontinente indio. Su distintivo «capuchón» y su presencia en la cultura popular la han convertido en un símbolo de la India. Sin embargo, detrás de su imagen mística se esconde un depredador formidable con un veneno altamente tóxico.
¿Dónde Vive y Qué Terrenos Elige?
La cobra india se distribuye ampliamente en el subcontinente indio.
Es una serpiente muy adaptable y se puede encontrar en una gran variedad de hábitats. Prefiere:
* Llanuras y campos abiertos: A menudo se la encuentra en áreas agrícolas y campos de cultivo, donde la abundancia de roedores atrae su atención.
* Habita tanto en selvas densas como en bosques más dispersos.
* Es común verla cerca de aldeas y ciudades, ya que ofrecen refugio y alimento (roedores).
También puede vivir en zonas de lagos y arroyos.
La cobra india es una serpiente de tamaño mediano a grande,  entre 1 y 1.5  metros.
Sus características son:
* Su coloración negro o marrón oscuro hasta un blanco cremoso
* Capuchón: La característica más distintiva es el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se siente amenazada o excitada.
* Marca de «anteojos»: En la parte posterior de su capuchón, a menudo presenta un diseño que se asemeja a un par de «anteojos» o un círculo doble, de ahí su nombre común.
* Es una serpiente de cuerpo liso y esbelto, con una cabeza y un cuello anchos.
 Dieta. La cobra india es carnívora y su dieta se compone principalmente de pequeños vertebrados. Es una depredadora nocturna y solitaria. Sus presas favoritas incluyen:
*  Ratones y ratas. Ranas y sapos. Aves y huevos de aves. Ocasionalmente, también se alimenta de otras serpientes.
 El veneno de la cobra india es altamente tóxico y su mordedura puede ser mortal para los humanos si no se trata a tiempo. Es considerada una de las especies de Naja más venenosas.
* la administración de un antiveneno específico es la única forma efectiva de tratamiento.
El Krait Indio (Bungarus caeruleus): 
Un Depredador Nocturno con Veneno Mortal, conocido como krait común o serpiente india de anillos, es una de las serpientes venenosas más peligrosas del sur de Asia. A pesar de su apariencia relativamente discreta y su comportamiento típicamente dócil durante el día, su potente veneno la convierte en una amenaza significativa, especialmente de noche.El krait indio se encuentra en el subcontinente indio.
Esta serpiente es muy adaptable y puede habitar en una variedad de entornos, aunque tiende a permanecer cerca del agua. Sus hábitats preferidos incluyen:
* Llanuras y campos de cultivo: Especialmente campos de arroz, donde la presencia de agua y roedores es común.
* Bosques húmedos: Habita en selvas tropicales húmedas.
* Cerca de asentamientos humanos: A menudo se encuentra cerca de pueblos y ciudades, ya que estos lugares ofrecen abundancia de presas y refugio.
El krait indio es una serpiente de tamaño mediano, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, Sus características distintivas incluyen: Su cuerpo es típicamente de color negro, marrón oscuro o azul negruzco, con bandas blancas o amarillentas transversales que pueden ser estrechas o anchas.
* Cuerpo: Es delgado y cilíndrico, con una cabeza ligeramente aplanada que no se distingue mucho del cuello.
El krait indio es carnívoro y principalmente se alimenta de otras serpientes. Es un depredador que caza durante la noche.
El Veneno del Krait Indio es extremadamente tóxico y se considera uno de los más potentes entre las serpientes terrestres de Asia.
* Toxicidad: Aunque se considera menos agresivo que la cobra y rara vez muerde durante el día, sus mordeduras nocturnas son extremadamente peligrosas.
La Víbora de Russell (Daboia russelii):
 Un Peligro Silencioso en el Sur de Asia
La víbora de Russell,  es una de las serpientes venenosas más peligrosas y médicamente significativas del sureste de Asia.
Es una serpiente muy adaptable y se encuentra en una gran variedad de hábitats. Es común en campos de cultivo, especialmente arrozales, cañaverales y plantaciones de té, donde se alimenta de roedores.También se la encuentra en zonas de hierba alta y matorrales. Zonas rocosas, en jardines, granjas e incluso dentro de casas o cerca de ellas, buscando alimento y refugio.
La víbora de Russell es una serpiente robusta y de tamaño mediano a grande, que generalmente mide entre 90 y 150 centímetros de largo, aunque se han registrado ejemplares más grandes.
Sus características más notables son: Su color  varía de marrón claro a marrón oscuro, gris o amarillento. La característica más distintiva son sus tres marcas ovaladas u ocelos (manchas en forma de ojo) de color marrón oscuro, bordeadas de negro y a menudo con un centro más claro. Estas marcas son muy llamativas.
* Cabeza: La cabeza es triangular, plana y muy ancha en la base, claramente distinguible del cuello. Está cubierta por pequeñas escamas imbricadas.
* Hocico: El hocico es redondeado y levantado.
* Cuerpo: El cuerpo es grueso y macizo, con escamas fuertes. La víbora de Russell es carnívora y un depredador nocturno. Su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos y roedores.
*Ratones, ratas . Aves. Lagartos y otros reptiles.
 El Veneno de la Víbora de Russell altamente tóxico,  la convierte en una de las serpientes más peligrosas, es muy potente y se inyecta en cantidades significativas con una mordedura. Es una de las principales causas de envenenamiento y muerte por serpientes.
La Víbora de Escamas (Echis carinatus): 
Pequeña, Común y Extremadamente Peligrosa
La víbora de escamas de sierra, comúnmente conocida como víbora de alfombra, es una de las serpientes más venenosas y médicamente significativas del mundo, especialmente en África y Asia. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, es responsable de una gran proporción de mordeduras y muertes humanas debido a su amplia distribución, su naturaleza irritable y su tendencia a habitar en zonas muy pobladas. Se encuentra en  África.  Asia. India .
Es una serpiente muy adaptable
* Desiertos y semidesiertos
* Matorrales secos y sabanas
* Campos agrícolas
* Zonas rocosas y de escombros
* A menudo se aventura en patios, jardines
La víbora de escamas de sierra es una serpiente de tamaño pequeño a mediano, generalmente midiendo entre 30 y 60 centímetros de largo, aunque rara vez puede alcanzar los 90 cm. Sus características distintivas son: Su coloración es muy variable y críptica, lo que le permite camuflarse perfectamente con su entorno arenoso. Puede ser de color marrón claro, arena, grisáceo o rojizo, con un patrón de manchas dorsales más oscuras y laterales, a menudo en forma de zigzag o de «X».
* Es bastante robusta y cilíndrica, con una cabeza ancha y aplanada, claramente triangular y diferenciada del cuello.
* Escamas: La característica más distintiva y la que le da su nombre común son sus escamas laterales distintivas, muy quilladas y en ángulo, que la serpiente frota entre sí para producir un sonido de «siseo» o «raspado» similar al de una sartén friendo, como señal de advertencia.
 Dieta de la Víbora de Escamas de Sierra
La víbora de escamas de sierra es carnívora y un depredador nocturno.  Sus presas incluyen:
*  Ratones y ratas,Ranas y sapos, pequeños lagartos. Escorpiones, ciempiés y grandes insectos ,como grillos y escarabajos.
El Veneno de la Víbora de Escamas de Sierra es extremadamente tóxico *Sin tratamiento con antiveneno.Rita  nos responde a todas las preguntas que le realizamos y da turno a los comentarrios e sus compañeros.
Después nos presenta estás serpientes en imágenes de video dónde las vemos en su hábitat.
Enlaces a videos que muestra comportamientos interesantes de las serpientes mencionadas:
Un breve video que muestra los movimientos del krait.
* Víbora de Russell
* Víbora de escamas de sierra:
Este muestra el comportamiento defensivo de la víbora de escamas de sierra.
Se muestra la riqueza de aparición de todas estas serpientes en la India.
Nos ha traído imágenes de serpientes para colorear según el tipo que sea.
Gracias Rita por tu aportación y esfuerzo al contarnos en español la información.
Nos despedimos de la compañera deseándole  muchas suerte en su próximo curso.
Ha sido un placer poder haber compartido esta etapa con vosotros y vuestras hijas e hijos.

Ahora sólo nos queda despedirnos y desearos un feliz descanso.

Nos vamos , cerramos este ventana hasta septiembre.

Os deseamos unas magníficas vacaciones.

Volveremos en septiembre como grupo de segundo.

Muchas gracias por  habernos elegido y acompañarnos en este trayecto.

Un enorme abrazo

El lunes seguimos  en el campamento de verano.

Daría F., tutora de primerillo.

Los insectos. Día del medio Ambiente

Conferencia  de DAVID sobre los INSECTOS

A David le encantan los insectos , en el patio siempre está buscando alguno para investigarlo.

Ha querido contarnos algunas cosas de las que el sabe sobre ellos en su conferencia.

¿Qué son los insectos?
Los insectos son animales pequeñitos que viven en todos los lugares del mundo: en el campo, en la ciudad, en el bosque e incluso en casa.
Tienen el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen.
Además tengo que deciros que tienen seis patas.
¡Si no tienen 6 patas no son insectos!
Porque, por ejemplo, ¿ cuántas patas tiene la araña? ¡8!
Entonces no es un insecto, es de la familia de los arácnidos.
Tipos de insectos y sus familias
Hay muchos tipos de insectos.
Vamos a distinguirlos según sus familias.
Los voladores
Insectos con alas muy bonitas de colores, como las mariposas y las polillas.
«Parecen flores que vuelan.»
Los trabajadores
Como las hormigas, las abejas y las avispas.
«Viven en grupos y trabajan juntos como un equipo.»
Los saltarines
Insectos que saltan mucho, como los saltamontes y grillos.
«Estos son los que tienen patas súper fuertes para brincar.»
Los de armadura
Insectos con un caparazón duro como un casco o escudo como los escarabajos o zapateros.
Los invisibles que pican
Como los mosquitos y las moscas.
«Son pequeñitos, vuelan rápido y a veces molestan.»
 Gusanos de seda
Los gusanos de seda también son insectos.
Aunque no lo parezca al principio, el gusano de seda es la cría (la larva) de una mariposa que nacerá luego.
Su vida es como una historia o película:
Nacen de huevos pequeñitos.
Luego son gusanos blancos, suaves y muy comilones.
Solo comen hojas de morera. ¡Todo el día comiendo!
Cuando crecen, hacen un capullo de seda que es la crisálida
Dentro del capullo, duermen y cambian.
¡Y luego salen convertidos en mariposas!
El capullo que forma está hecho de hilos de seda, y por eso se llama gusano de seda.
 Las abejas
Las abejas son insectos. Tienen 6 patas, 2 alas y viven en colmenas.
Las abejas vuelan de flor en flor y recogen néctar y polen.
Con el néctar hacen miel en su casa, que se llama colmena.
Cuando van de flor en flor, ayudan a que las plantas tengan frutas, semillas y flores nuevas.
Sin las abejas, muchas plantas no podrían crecer bien.
¡Por eso las abejas ayudan a la naturaleza y a las personas y son importantes para el medio ambiente!
Las plantas también limpian el aire, dan sombra y hacen que la Tierra esté más sana.
Pokemon

Estos Pokémon son como los insectos, algunos vuelan, otros tienen pinzas o se esconden en hojas.
También tienen evoluciones como en la naturaleza.
Los Pokémon bicho cambian de forma, como hacen los insectos.
Y para terminar nos dice que  ninguno de los insectos de esta conferencia ha sufrido.

Nos nuestra algunos que ha traído .

Agradecemos a David con un fuerte aplauso el haber compartido con nosotros su investigación.

TALLER DE JABONES Y CREMAS NATURALES

Os dejamos la receta por si queréis hacer más.

• 1 crema corporal casera
• 1 jabón de glicerina vegetal

RECETA CREMA CORPORAL

• Cera de abejas
• Aceite vegetal ,oliva
• Vitamina E
• Esencia

RECETA JABÓN DE GLICERINA

• Glicerina vegetal sin SLS
• Una pizca de arcilla roja, verde,blanca,colorante.
• Plantas de decoración
• Esencia – 2-3 gotas

Día del  Medio Ambiente 

Celebrando este día en nuestro jardín con  el proyecto de emprendimiento de nuestros  compañeros de tercero.

Biblioteca

La biblioteca cierra sus puertas. Ha sido un placer  la visita de cada lunes para hacer uso del espacio , los libros y el servicio de préstamo a casa.  La próxima semana debemos hacer la devolución de todos los libros en servicio  de prestamo que tengáis en casa, es importante traerlos para su correcta devolución.

Os recuerdo la importancia de leer cada día un ratito con vuestro hijo o vuestra hija, buscar un tiempo de lectura familiar también es fundamental para contribuir a formar grandes lectores.

Se avecinan sorpresas en formato cuento para leer más.

https://drive.google.com/file/d/1hmxgRQTjzYisMHyMITQKaj1nICOx2IL-/view?usp=drive_web

Un abrazo

Daría