Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Viajamos por el mar Mediterráneo

Conociendo  los países  del Mediterráneo

Estamos preparando un crucero por el Mediterráneo. Con la que está cayendo, nos vamos a permitir un viaje de larga duración por el mar.

Hay muchas formas de viajar y nosotros hemos inventado esta.

Empezamos familiarizándonos con los mapas:

  • Continentes

Mar Mediterráneo: ubicación, fauna, flora y características

  • Países

Mapa de Mar Mediterráneo | Países del mundo, Mar del norte, Instagram

Situamos los 22 países, poquito a poco, en el mapa.

  • Costa mediterránea europea: 11 (España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Malta)
  • Costa mediterránea africana: 5 (Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos)
  • Costa mediterránea asiática: 6 (Turquía, Siria, Líbano, Israel, Estado de Palestina (estado con reconocimiento limitado), Chipre)
  • Países isleños en el mar Mediterráneo: Chipre, Malta

Y construimos el nuestro propio, a lo largo de varias sesiones de trabajo.

Tenemos un destino principal, Fenicia (actual Líbano). Porque también es un viaje  a través del tiempo.

Cultura fenicia

Paras viajar hay que informarse de qué nos interesa conocer y en artística nos fijamos en objetos y herramientas de la cultura fenicia.

Arte fenicio - EcuRed

Construcción de nave fenicia

Empezamos a jugar y surje la propuesta de construir una nave.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los fenicios, inventores del comercio internacional | Emprendimiento Social

¡Esto solo ha hecho que empezar!

El principito

Su lectura diaria nos hace detenernos en muchas ocasiones, ya que el significado de sus historias nos  resultan algo complejas. Lo que a su vez, nos  permite conocer un nuevo vocabulario, que las desenmarañan y, especialmente,  nos facilita ponerle nombre a emociones, que tanto el aviador como el propio Principito sienten.

Nos llama la atención que el aviador, protagonista adulto,  no se sienta capaz de dibujar porque, cuando era pequeño, alguien le dijo que lo hacía mal.

Citas: “El Principito” | Sueños de Papel

Las peticiones del principito son  extrañas, pero consiguen que su acompañante vaya recuperando valores que tiene olvidados.

Cada día con esta lectura prcticamos un ejercicio de reflexión en grupo, acerca de nuestra forma de comunicarnos y de entendernos.

Matemáticas

Al iniciar la semana nos tomamos el trabajo de repasar las novedades de la anterior.

Revisamos: Unidad y decena

Los dobles: Tutorial para el cálculo

Para practicar: Juego interactivo

Lectura compartida

Iniciamos la nueva práctica de lectura en clase, leyendo por parejas.

Como somos impares una persona cada semana lee más tiempo con nuestra maestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos mostramos muy atentos durante esta colaboración, pues interesante comprobar las destrezas y las dificultades de los demás, algo que nos ayuda a valorar las propias.

Plantando cebollas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anticipándonos a la lluvia plantamos cebollas en el huerto.

Conferencia: Los Koalas

Dana nos ha regalado una conferencia estupenda sobre el koala.

Para poderlos conocer hemos tenido que hacer un viaje hasta Autralia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha llamado la atención que los primeros seis meses aún están en la barriga de su madre( marsupio) y con ocho, ya se consideran adultos, deben buscar su propio árbol de eucalipto.

Son los animales más dormilones, 20 horas diarias. Hemos comparado nuestro horario de vida con los de ellos, para entenderlo.

Ha surgido la conversación sobre por qué sus depredadores se los comen. Reflexionamos qué sentimos cuando nos ponen el pollo en un plato de arroz.

¡Ha sido un viaje estupendo a nuestras antípodas!

Juego dramático

Iniciamos un nuevo trabajo.

Vamos a preparar una representación para la Semana Cultural. Estamos haciendo el texto.

Cultura fenicia - Historia, economía y características - SobreHistoria.com

En esta sesión distribuimos responsabilidades.

Os deseamos un creativo y divertido fin de semana.

Rosi

La lectura en 2021

Volvemos a reunirnos

Iniciamos esta segunda parte del curso con mucho entusiasmo por aprender y sobre todo pasarlo «requetebién«.

El reencuentro ha sido estupendo. Venimos con los motores encendidos, pues ya hemos pasado la etapa de rodaje y nos sentimos seguros conduciendo nuestro propio aprendizaje.

Este trimestre tenemos que emplearnos a fondo en  leer, escribir, calcular… Nos van ayudar a conseguirlo  los nuevos proyectos, que poco a poco os iremos explicando.

Leer

Nos parece importante dar un fuerte respaldo a la lectura, no solo  de forma escolar , sino como una actividad personal de gran utilidad para la vida.

Lo que nos lleva haceros propuestas muy especiales .

En este nuevo año, que nos presenta dificultades parecidas al anterior, es aconsejable seguir un tratamiento terapéutico intenso, para  mantener saludables la imaginación, la creatividad y especialmente las emociones. Os sugerimos que parte de él sea a través de la lectura.

Sugerencias:

Propuesta de Loreto , mamá de Estella.

El hilo invisible » Míriam Tirado, consultora de crianza

 

En esta esta época, en la que a tantas personas añoramos, las ideas que nos aporta esta obra pueden servir de ayuda.

Os proponemos otra para adultos, en este caso es una apuesta de nuestra maestra:

Amazon.fr - El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo - Vallejo, Irene - Livres

Lectura en voz alta

Iniciamos la lectura del

El principito - Olifants

,administrada por Rosi periódicamente, como vitamina imprescindible para superar la anemia lectora, si la hubiera, y en caso de que  no estemos tan graves, reactivarnos  en su práctica.

Lectura compartida

Establecemos  una práctica de lectura nueva en clase, a la que llamamos «lectura compartida».

VERBO LEER: DÍA DEL LIBRO en 2020 | Lectura, Lectura compartida, Feliz dia del libro

Tradicionalmente se realiza con el acompañamiento de otro grupo de mayor edad de la escuela, pero por razones conocidas, nos vamos a «apañar» entre  las personas que componemos nuestro propio grupo.

Incluimos esta experiencia como una de las estrategias de aprendizaje entre iguales, en el ámbito  cooperativo,

Tabla de cien

Algo tan obvio, quizás para vosotros, no lo es tanto para las personas de nuestra edad . Comprendemos inmediatamente lo formal, pero no el sentido  de lo que representa. Por lo que se hace necesario un entrenamiento continuado.

Pulsamos sobre la tabla. Cuando se active podemos trabajar en la pantalla y recordar lo que hemos hecho en clase. Como…

Pin en Método ABN

  • Localización de  números
  • Las decenas amigas de 100.
  • Semidecenas.
  • Y decenas incompletas.

Si pinchamos sobre la imagen podemos tenemos más actividades

Los amigos de las decenas

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para hacer con lápiz y papel

Colección de fichas para trabajar los amigos del 100. Decenas y semidecenas. - Aula PT

Estudiamos el mar Mediterráneo

El gran proyecto de este trimestre tiene como protagonista el mar Mediterráneo.

Nuestra cultura visual nos permite acercarnos a este tema. Y, a partir de ahí, lo relacionamos con  nuestra vida. ¿Cuándo vamos a la playa de Granada en qué mar nos bañamos?

¡Y prende la mecha de la curiosidad sobre«El Mediteráneo como espacio de comunicación y cultura» !

Aprender a informarnos

La sesión de presentación incluye una práctica grupal de estudio:

  • Iniciamos un entrenamiento para la comprensión del documental.
  • Al verlo la primera vez nos dejamos sorprender por las imágenes y reconocemos muchas cosas.
  • Pero en una puesta en común resulta difícil recordarlas y menos explicarlas. Porque ver algo en la pantalla nos produce una actitud pasiva, por lo general, se asocia a tiempo de descanso.

Televisores donados por Enrique Peña Nieto servirán para que niños

  • Por lo que lo vemos una segunda vez. Nuestra actitud ha cambiado. Reactivamos la atención. Ahora ponemos la consciencia en su contenido, que resulta muy significativo.
  • En una segunda vuelta de puesta en común el aprendizaje se ha enriquecido gracias a las aportaciones de todos.

Seguimos siendo investigadores

Periódicamente nos vamos hacer preguntas. Lo que nos exige buscar recursos para responderlas.

Características de un investigador - Authorea

El trabajo más complejo lo haremos en clase , pero para un buen investigador es importante tener varias fuentes de información.

Los miembros de nuestra clase son fuente de sabiduría, ya que todos pertenecen al equipo de investigadores.

Un niño haciendo preguntas. | CanStockIlustración de Dibujos Animados Adolescente Niña Que Tiene Preguntas Sobre La Pubertad y más Vectores Libres de Derechos de Adolescencia - iStock

Pero es que nos parece conveniente que nuestras familias (tribu) puedan orientarnos y hasta responder algunas de las cuestiones que nos planteemos a lo largo del proyecto.

Niño preguntando a su padre que está en el sillón - Dibustock, Ilustraciones infantiles de Stock

Escribir

Esta semana hacemos un texto  y un dibujo libre sobre el proyecto.

En esta segunda parte del curso vamos a trabajar la composición del texto dependiendo de la utilidad que queramos darle.

GRAFOMOTRICIDADCómo ayudar a los niños a escribir bien: juegos y trucos

Hay que tener en cuenta que aún nos resulta muy difícil controlar, a la vez, la forma de expresar las ideas, la escritura correcta de las palabras, la letra y especialmente la composición de las frases. La ortografía por el momento sigue siendo » natural», con orientaciones personalizadas para irla conociendo .

Pero tenemos el convencimiento que una práctica constante y de «a  poquito a poquito» lo conseguiremos.

Huerto

A pesar del frío las habas siguen creciendo, aunque las heladas matutinas las dejan cabizbajas de madrugada.

Hemos perdido las coliflores, que vamos a sustituir por cebollas.

Y los ajos no se rinden.

Ponemos nuestra atención sobre las ortigas.

Foto: Foto: iStock

Quedamos muy sorprendidos al saber que no es correcto denominarla «mala hierba». El huerto está plagado de ella y tomamos precauciones a la hora de pasar  a su lado.

«Esta planta silvestre se come y, además, posee un gran interés desde el punto de vista nutricional. Un aspecto que no pasó inadvertido para las antiguas civilizaciones como la romana, en la que era un ingrediente básico de su dieta, especialmente de los legionarios; y la griega, pues el médico Dioscórides mencionó en sus escritos que las ortigas tenían acción antiinflamatoria, antitusiva y diurética, además de efecto afrodisíaco y laxante. Incluso el hombre del Medievo las tenía en consideración por sus efectos medicinales y patrimonio nutricional.»Por Sonia Fernández

Cerramos la semana con » Mediterráneo » de Joan
Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat - Mediterráneo (2000, CD) | Discogs
Y el Sirtaki griego
VIDEO - baile griego "Sirtaki". Ballet de Igor Moiseev. | Música de baile,  Danza irlandesa, Baile
Deseamos un buen fin de semana a toda la tribu y …¡Qué no falte la música y la lectura!
Rosi

Feliz Año 2021

Librería Cómplices - SÉ AMABLE | por ZIETLOW MILLER, Pat & HILL, Jen | 9788418219016

Nos despedimos con una reflexión muy oportuna. Nos hacía  falta esta historia, que nos ha regalado la mama´de Pablo, de cuyo texto es la traductora.

Actos de la Fiesta de final de trimestre

Encuentro de canciones en Primaria:

Canción de Invierno:

Encuentro del primer ciclo:

Primero presenta:

  • El juego del pañuelo

  • Baile de la yenka

Lo hemos pasado muy bien durante toda la fiesta. El grupo de segundo nos ha enseñado muchas cosas, tiene gran imaginación.

Fotos de Año 2021 de stock, imágenes de Año 2021 sin royalties | Depositphotos

Alquería Ciclo 3 (@AlqueriaCiclo3) | Twitter

Nuestros mejores deseos para la tribu que comparte y apoya este proyecto.

Poder acompañar a las personas, que configuran el grupo de primero, en su crecimiento  y proceso de aprendizaje de una forma presencial, es el mejor regalo que el nuevo año me puede ofrecer.

Espero el reencuentro con ilusión.

Gracias por vuestra ayuda y colaboración.

Rosi Ràfols

Tutora de 1º Primaria

Fiesta final de trimestre en 1º

ALMENDRADOS DE ZÚJAR

El lunes realizamos el taller de cocina.

Manipulación de los ingredientes:

Trabajamos las series matemáticas

  • Hacemos estimaciones para averiguar cuántos almendrados podemos comer cada uno, contando  series: 2-2, 3-3, 4-4, 5-5
  • Apreciamos las formas geométricas que aparecen en la pulpa del limón, dividida en radios.

Sabores

Diferenciamos entre amargo y ácido paladeando la cáscara y la pulpa del limón.

Preparamos para hornear

Rellenamos, con las manos muy limpias y dos cucharas, las tarteritas que van al horno. Pero antes los decoramos con almendras crudas y los pintamos con la yema del huevo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez terminados, los degustamos en el postre y el resto los reservamos para la comida especial del jueves.

Ensayo de la actuación para la fiesta de despedida

Preparamos con Elena, la profesora de música y nuestra maestra  , la canción que vamos a presentar en la fiesta de despedida del trimestre

Ensayamos todos los días. Si queréis cantar con nosotros…

Cuentacuentos del alumnado del Centro Reina Isabel

Un grupo de alumnas de este centro nos visita el martes, día 15 de diciembre, como parte de su formación y  colaboración con el alumnado de infantil y primer ciclo de primaria.

Con un sin fin de cuentos nos reclaman la atención por el espacio de una hora. En parejas y con historias bien trabajadas nos dejan sin pestañear.

Les damos las gracias.

Teatro

El miércoles, otro grupo del centro Reina Isabel nos invitan a ver las obritas de teatro que han preparado en sus prácticas.

Muchas gracias por vuestro trabjo.

Comida especial

Clic en la imagen para mejor visualización!!! | Apliques de navidad, Imágenes de navidad vintage, Cenefas navideñas

El jueves nuestro centro nos  ofreció un menú especial, como parte de las actividades especiales de estas fechas.

Menú:

  • Entremeses variados
  • Sopa de estrellitas
  • Patatas fritas
  • Carne en salsa
  • Almendrados de Zújar

Clic en la imagen para mejor visualización!!! | Apliques de navidad, Imágenes de navidad vintage, Cenefas navideñas

Autoevaluación

Esta semana la dedicamos a valorar el proceso de aprendizaje que hemos seguido personalmente a lo largo de estos primeros meses del curso.

Nuestro juicio es muy severo, tanto, que nuestra maestra nos explica, que no consiste en valorar cuánto hemos aprendido, sino cuál ha sido nuestro interés y cuánto hemos trabajado.

Auto-evaluación - AP_EVALUACIÓN

La autoevaluación, nuestras notas, surge de una  reflexión muy personal. Los propósitos que nos hemos hecho serán elpunto de partida para el segundo trimestre.

Preparamos las carpetas

A partir de ahora tendremos una carpeta para tener los trabajos  , hechos durante el trimestre, ordenados en casa. Debemos mantenerla localizada, por si tenemos que consultar alguna información o ejercicio  anterior.

Ilustración de Desordenada Habitación Niños y más Vectores Libres de  Derechos de Canadá - iStock

Lamentamos no incluir  el cuaderno de escritura y los ejercicios varios, así como el cuaderno de artística. La causa , como es bien sabida, es evitar que cambien de ambiente y sean manipuladas por alguien más, que no seamos nosotros mismos. Seguimos protegiéndonos.

Una visión interesante y novedosa sobre el aprendizaje de las matemáticas:

La próxima semana: Fin de trimestre

  • El lunes sesión de cine.

Proyectaremos:

Del Revés” (Inside Out) - Acompasando

  • Nos llevaremos las carpetas a casa.

Y el martes, como despedida:

  • Encuentro musical del alumnado de primaria.

Para nuestra actuación vendremos preparados con ropa negra u oscura y » la bufanda de colores.»

Cancion del invierno con pictogramas. - Actividades Infantil

  • Encuentro creativo y lúdico  del primer ciclo de primaria. Primero está  preparando un juego deportivo y un baile.

Cómo veo yo el teatro? ~ Colegio de Actores

Os deseamos un buen fin de semana muy musical.

Rosi

La comunicación: aprender a escuchar

El arte de escuchar, por Erich Fromm | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el DesarrolloEl arte de escuchar es una cualidad que hay que cultivar para ser un buen comunicador.

“La principal condición del buen comunicador es saber escuchar”. Mario Kaplún, Una pedagogía de la comunicación.

En el colegio practicamos la escucha atenta, Y si no  disponemos de ella, nos ayudan a  implantarla durante el proceso de aprendizaje.

Consejos que seguimos para  desarrollar la escucha activa

Los  objetivos son conseguir oír, entender, interpretar y responder.

Por lo tanto, tendremos en cuenta:

  1. Mirar de frente a la persona que habla.
  2. Intentar no anticiparnos a creer que sabemos lo que va a decir.
  3. Seguir el mensaje hasta el final,no sacando conclusiones propias.
  4. No interrumpir.
  5. Hacer preguntas.
  6. Expresar lo que hemos entendido.
  7. No quedarnos con dudas.

El Pensador de Abileneares**: Saber Escuchar Es Un Arte

Una práctica que nos motiva, para hacer este entrenamiento, se da durante la exposición de las conferencias en clase. El interés es máximo, porque comprendemos el trabajo que hace cada uno, porque es el nuestro propio. Los temas suelen ser muy cercanos a nuestros intereses o nos han sido presentados por la maestra de forma emotiva.

Miniconferencias: Algunas plantas del colegio

Con el dibujo que hicimos del natural, cada uno presentamos la conferencia de la planta, como habíamos acordado.

Ha sido una magnífica muestra de responsabilidad.

Desde la memoria hemos  explicado lo que hemos aprendido. Y hemos conseguido entender que el orden de exposición tenía un valor relativo, si nos dificultaba la comunicación espontánea.

A algunos nos daba cierta inseguridad el no disponer del guión, pero como siempre hemos superado la situación con naturalidad, haciéndonos conscientes de que no era imprescindible.

La confianza en uno mismo es primordial. Si se ha preparado, no hay espacio para  dudar en hacerlo bien.

Otros hemos hecho un esfuerzo de hablar con tranquilidad y una sonrisa, despreciando el estrés.

El sentido del deber empieza a darse como un valor entre nosotros.

Respetar el ritmo y la forma personal de explicar nuestro tema es fundamental, para conseguir seguridad para futuras experiencias.

Es importante que nos den segundas oportunidades, cuando los nervios juegan malas pasadas.

Aprender de los demás es un valor cada vez más apreciado en este grupo.

No todo lo que sabemos es posible exponerlo en el momento que se nos pregunta.

Nos encanta ensayar este tipo de comunicaciones.

Esperar el turno para que nos toque hablar, manteniendo la escucha atenta en los demás es un valor importante.

Quedan pendientes para el próximo lunes las conferencias de Jaime y la de Estella.

Taller de cocina

El lunes día 14 de diciembre vamos hacer un taller de repostería navideña.

» Almendrados de Zújar.»

El almendro del cole es muy pequeñito, pero en el campo de los vecinos hay varios. Por lo que nos interesamos por las almendras, ingrediente principal de la receta, un fruto al que llaman seco. Recordamos otros de su misma categoría.

Nos mojamos con los frutos secos | Gourmet - Ideal

Investigamos las cualidades nutricionales que tienen y  entendemos por qué están asociados a la alimentación de la estación más fría.

Taller de escritura

Hemos encargado a la cocina los siguientes ingredientes, que anotamos en el cuaderno de escritura.

Para repasar en casa

Series numéricas

Los dobles

Nos iniciamos en entender los dobles

Taller de dramatización

Inventamos una historia entre todos, después de una votación , un desacuerdo de la minoría sobre el tema escogido y un replanteamiento de la situación.

Buscamos que la historia nos represente a todos y no solo al grupo que más influencia ejerce sobre la opinión de los demás.

Por lo que escogemos la técnica de narra fragmentos improvisados, cosiéndolos con una hebra muy fina, para que cada escena aparezca como la consecuencia de la anterior.

Nos sale una historia propia en la que todos nos sentimos protagonistas al representarla.

Esta semana ha sido muy corta pero intensa.

Reunión de familiasReunión videoconferencia padres 3º y 4º ESO – IES GONZALO ANES

La próxima tenemos una reunión por zoom, día 17 jueves, a las 18h, donde comentaremos entre otras esta actividad tan interesante.

Os deseamos un buen fin de semana.

Rosi