Archivo de la categoría: 1º EPO

La historia y el comercio en 1°

La historia es muy interesante , saber que no siempre la vida ha sido como la vivimos nosotros,  a la edad de 6 ó 7 años , nos fascina, nos encanta conocer como era hace cientos o miles de años. Estas semanas  trabajamos  en torno a conocer el origen, la evolución, como era antes de que existiera…en definitiva la historia de la vida.

Conferencia de Guille sobre los barcos

Guille es un investigador profesional sobre los barcos , le apasionan desde hace algunos años y ha tenido varias oportunidades de contacto directo con ellos, así que el trabajo de campo realizado, previo a la preparación de la conferencia, era grande. Quizás la dificultad la tenía en elegir que contarle a sus compañeros de todo lo que había ido aprendiendo durante su inmersión naval.

Con gran entusiasmo y pasión, como buen capitán de su nave, nos ha llevado navegando por los océanos, mares y algún rio en distintos tipos de embarcaciones y momentos de la historia.

Estamos estudiando sobre la historia y los barcos han tenido su gran importancia en el transcurso de ella desde la prehistoria. Guille nos cuenta cómo en la época primitiva los hacían con troncos de madera que vaciaban , a veces con fuego. Los egipcios fueron los primeros en utilizar velas hechas con papiros, como los que tenemos en la fuente de los peces. Los fenicios, griegos y romanos además de la vela incorporaron remos para cuando el viento no funcionaba. Los portugueses y españoles los hicieron más grandes y fuertes.

Los barcos se han utilizado en la antigüedad para v como el principal medio de transporte que permitaia viajar a lugares lejanos, de un país a otro o entre continentes.

Más adelante llegó la época industrial y los barcos se fabricaron de metal y funcionaban con vapor . Fueron los primeros barcos que tambi6 se utilizaron para el ocio.

Los barco de mercancías y pasajeros se perfeccionaron con el motor de gasoil y en el futuro los barcos serán ecológicos y no contaminarán.

Guille nos ha mostrado distintos tipos de barcos y de cada uno de ellos nos ha explicado sus particularidades, fragata, carabela, galera, navío, nao,corbeta hechos de madera y grandes velas son de sus favoritos, entre ellos la Nao Victoria , a través de la que nos ha explicado las partes y el funcionamiento de este tipo de barco.

Finalmente nos ha llevado de viaje  con Juan Sebastián el Cano y Magallanes hasta la India , a través del océano Pacífico, Atlántico,  Índico para dar la vuelta al mundo, en busca de las  preciadas especias como el clavo que ha traído y nos ha dado a oler.

La Nao Victoria consiguió terminar el viaje ella solita, aunque lo comenzó con otras cuatro mas.

1519- 1522. El 8 de septiembre de 1522, dieciocho hombres capitaneados por Juan Sebastián Elcano, a bordo de la Nao Victoria, culminaban en Sevilla la mayor hazaña marítima de la historia…

Nos ha explicado  con todo detalle el viaje y  mostrado la ruta en el mapa. Hemos terminado nuestro viaje cargado de anécdotas y  aventuras navales .

Gracias Guille por esta invitación tan fantástica capitaneada con gran  profesionalidad.

  • Taller de funciones ejecutivas con Laura

Mira y recuerda

 

En parejas realizamos juegos para el entrenamiento de funciones ejecutivas de atención, la concentración y la memoria juegan un papel fundamental.  Colocar objetos diferentes y observarlos durante 20 segundos, taparlos e intentar recordar el mayor número posible, identificarlos por sus características, los que esn de un mismo color, estaban repetidos…en grupos repartimos el juego varias veces

Muy atentos , al escuchar la letra que nos dice Laura, si está en nuestro nombre nos levantamos. En parejas  nos apoyamos vigilando si es acertada la acción del compañero .

En parejas nombrando los números 1,2,3,alternativamente, añadiendo dificultad con palmada, salto.

Estos juegos son divertidos a la vez que nos ayudan a entrenar la atención sostenida, retención de impulsos, funciones ejecutivas muy necesarias para desempeñar cualquier actividad en nuestra vida.

Recibimos una carta de un compañero con aspectos positivos sobre nosotros y nos encanta comprobar lo que opinan de nosotros o lo que les gustaría compartir.

  • La historia de nuestra ciudad, la Alhambra

Investigamos sobre la historia de nuestra ciudad , centrándonos en la Alhambra que visitaremos próximamente, el viernes 24. Tras una sesión de ideas previas donde concretamos que es una ciudad fortaleza , rodeada de murallas, torres y puertas, con palacios, patios, jardines. Nos distribuimos en grupos según intereses para conocerla.

Cooperación con 6° , investigación sobre la Alhambra

Con los compañeros de sexto , que también llevarán a cabo investigación y visita, nos reunimos para la búsqueda de información por grupos según los intereses . En un plano nos muestran la distribución de la ciudad de la Alhambra.

Artística: mosaicos de la Alhambra 

La decoración de los palacios , los zócalos con las figuras geométricas de pajarita, hueso, estrella… geometría matemática en los alicatados,  formados por pequeñas piezas de cerámica  de diferentes formas y colores que se agrupan entre si para generar tramas geométricas de gran complejidad.

Nosotros repetimos el entramado coloreando , recortando y componiendo.

De compras en el mercadillo de

Esta semana se ha culminado la actividad de compra en el mercadillo de nuestros compañeros de cuarto. Los negocios, como ellos les llaman, les ayudan a comprender como funciona el mundo de las empresas. Han tenido que organizarse y especializarse en distintos productos, conseguir la materia prima, elaborar los productos, organizarse para la venta y a eso se le añade la parte financiera de gestionar el  banco.

Con la ropa reciclada traída , han hecho las valoraciones pertinentes calculando su correspondencia en canicas, moneda que utilizamos para realizar las compras.  En el banco hemos podido recoger nuestras correspondientes canicas. Las había de distinto valor según colores, tamaño diferentes.

El mercado artesanal estaba distribuido en  distintos puestos con temática artesanal y uno con sobres sorpresa que ha tenido muy buenas ventas. Hemos ido comprando en los distintos puestos atendidos amablemente por los responsables de cada uno.

La experiencia nos ha gustado, el trueque como fórmula de intercambio nos ha ayudado a conocer otra forma distinta de reciclar para darle más vidas a las cosas que ya no necesitamos .

La ropa que se nos queda pequeña y cambiamos por canicas , la podrán utilizar otros niños y niñas en el Sáhara y nosotros disfrutamos de nuestra compra de productos artesanales que tanto nos gustan cuando vemos a los mayores hacerlos, como los come cocos de papiroflexia, las pulseras de lana…

Nos ha gustado tanto la idea que desde que empezaron dando sus primeros pasos nos han ido contagiando y hemos hecho nuestros pinitos con nuestros propios negocios autónomos.

Día de la mujer

La mujer más importante de mi vida

En asamblea comentamos quién es la mujer más importante de nuestras vidas y  porqué. Le hacemos un regalo, en forma de dibujo, sobre nuestra relación con ella, espero que  haya llegado cada uno a su destinataria. Felicitamos a todas las mujeres.

‍‍⚖️‍‍‍‍‍‍‍✈️‍‍⚕️‍‍‍‍️

El lunes tendremos una actividad – taller especial sobre ciencia para introducirnos en el  método  científico .

Recuerda, práctica lectura todos los días

Buen fin de semana

Daría

 

Continuamos el viaje en 1º

Tras la parada de la semana anterior que nos llenó de magníficas vivencias compartidas, continuamos nuestro viaje en primero con más aventuras.

El tema de la historia nos va a ocupar el mes de marzo. Viajaremos a países, ciudades, culturas distintas y nos centraremos en la ciudad que vivimos, Granada. La Alhambra va a cobrar especial relevancia porque la visitaremos como inmersión en nuestra historia.

Nos vamos a Suecia de la mano de leo P. Que nos invita a viajar a este país tan especial para él en el que vivió la mayor parte de su vida.

Conferencia sobre Suecia por Leo P.

Leo nos cuenta que Suecia es un país situado en el norte de Europa con aproximadamente 10 millones de habitantes.
Junto con Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia conforman los países Nórdicos. Estos cinco países se sitúan en el norte de Europa, tienen mucho en común en cuanto a forma de vida, historia, idioma, climatología y estructura social. Los países nórdicos son conocidos por la calidad de vida que ofrecen a sus habitantes y por sus impresionantes paisajes.
La superficie de Suecia es similar a la de España sin embargo el numero de habitantes es similar
al de Andalucía. El país se caracteriza por ser un paraíso de la naturaleza. La mitad de Suecia esta
cubierta de bosques. Estos bosques son una fuente de riqueza para el país, pues la madera de los árboles se usa para fabricar muebles, juguetes, pasta para hacer papel o cerillas, que son un
invento sueco. Además de los bosques, el agua en Suecia es una parte fundamental de su
naturaleza. Es el país europeo con mayor superficie cubierta por lagos y el quinto del mundo.


La ubicación geográfica de Suecia hace que los días en invierno además de fríos sean escasos de
luz. Sin embargo, durante el verano tiene lugar uno de los fenómenos naturales mas
impresionantes como es El sol de medianoche: es un fenómeno natural que se da lugar en el norte del círculo polar ártico que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día.

Deportes en Suecia
La mitad de la población sueca participa activamente en actividades deportivas. Es un país en el que se puede practicar multitud de deportes, algunos de los más habituales son: Hockey sobre hielo: es el deporte Rey en Suecia. Para practicarlo se necesita una pista de hielo y dos equipos de 6 jugadores (5 jugadores + portero). Los patinadores deben dirigir un Puck (disco de caucho) con un stick para tratar de anotar en la portería del rival. Al final, el equipo que más goles ha marcado gana. Para practicarlo se necesita muchas
protecciones tanto para protegernos del frio (guantes, ropa impermeable, etc.) como de
los posibles golpes (casco, espinilleras, rodilleras, coderas, etc.), ya que es un deporte de
mucho contacto físico.


Balonmano: es otro de los deportes importantes en Suecia. La selección de balonmano de Suecia es una de las más laureadas del mundo en dicho deporte, logrando cuatro campeonatos del mundo, cuatro campeonatos europeos y tres medallas de plata en los Juegos Olímpicos. El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos de 7 jugadores y gana aquel que mete mas goles. La pelota se lleva con la mano,
y esta prohibido tocarla con los pies, salvo los porteros para pararla y evitar así los goles.
Aunque es un deporte de contacto físico, no está permitido golpear, agarrar o retener al adversario. El balón se transporta botando tantas veces como se quiera y no se puede dar mas de tres pasos seguidos sin botarla.
Innebandy: es un deporte de equipo, similar al hockey pero jugado con una bola en vez de un disco y sin patines, que tiene su origen en Suecia como una alternativa al hockey sobre hielo y al bandy, que son deportes de exterior. Se puede practicar todo el año. Se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y gana aquel que consiga marcar mayor numero de goles. Algunas diferencias con el Hockey además de la pista, los patines y la
pelota, es que los porteros no usan stick. Es un deporte muy rápido y animado, de ahí su
popularidad.
Orienteering: en su inicio era un entrenamiento militar en los países nórdicos. La primera
competición no militar se organizó en Noruega. Sin embargo, su impulso como deporte
tiene lugar en Suecia, de ahí que el nombre del deporte conserve el término sueco.
Orienteering es una carrera de orientación en el bosque, en el que ayudándote de un mapa y una brújula tienes que encontrar diferentes puntos de control, antes de llegar a la meta. La ubicación de los puntos de control es desconocida para los participantes al inicio de la carrera. Cada participante puede elegir su propia ruta para ir entre cada uno de los puntos de control, utilizando diferentes métodos de navegación. Al final gana la
corredora o el corredor que llegue primero a la meta habiendo pasado por todos puntos de control. Es un deporte muy popular y además se práctica en las escuelas para acercar la naturaleza a los estudiantes y desarrollar la percepción espacial, la toma de decisiones, la capacidad de análisis, la concentración, la confianza, el conocimiento de un lenguaje simbólico, así como la implicación cognitiva de dicha actividad deportiva.


Gotemburgo. Es la segunda ciudad en importancia y tamaño de Suecia, después de la capital Estocolmo. Se sitúa en la costa oeste del país. Durante cinco años de mi vida he estado viviendo allí. Si tenéis la oportunidad de visitarla, es probablemente la ciudad mas bonita de Suecia y se pueden hacer muchas cosas divertidísimas, tanto en verano como en invierno. Algunas de las que os recomendaría son:
Liserberg: es un parque de atracciones para grandes y pequeños donde se pude jugar, ver teatros, comer, y pasar un día genial. Además, durante Halloween y Navidad decoran el parque de manera especial para celebrar dichas fiestas. Minigolf: es una actividad divertidísima para echar un rato en familia, con muchas risas. Puedes encontrar muchos campos de minigolf por toda la ciudad.

Disfrutar de la nieve: cuando nieva la ciudad se viste de blanco y puedes salir a jugar con la nieve, hacer muñecos de nieve, tirarte en trineo, montarte en los columpios,incluso si hace mucho pero que mucho frío, se puede hasta patinar en los lagos helados.

Midsommar: probablemente después de las Navidades sea la fiesta mas importante
de Suecia. Es una fiesta familiar para celebrar la llegada del solsticio de verano, se celebra en la naturaleza, buscando flores, bailando, haciendo barbacoas y disfrutando de la llegada del verano. Con flores y anillos se decora una gran cruz de madera llamada Midsommarstång, alrededor de la cual se baila y se cantan, bailes y canciones
tradicionales. El Midsommarstång representa la fertilidad y es un símbolo que viene de la época de los vikingos.
Kanelbullar o bollos suecos de canela es un dulce tradicional de Suecia con un relleno
de canela, mantequilla y almendra, que esta delicioso y me encanta.
Montar en Bici: una de las cosas que mas me gusta de Suecia es poder pasear en bici por lugares super chulos.
Parques infantiles: Gotemburgo tiene un montón de parques infantiles para jugar, uno de los más chulos es el parque de la ballena, con sus 15 metros de largo y 3,2 de ancho. Se puede entrar a su interior por el lomo o por la boca. Por dentro es rosada y muestra sus costillas sin reparos. En uno de sus costados hay un tobogán y tiene zona
de escala para poder llegar a la cola de la ballena.. Mis Amigos: algunos de mis amigos de Suecia, Frank, Marcus y Alba, con los que jugaba mucho en el cole. Nos encantaba jugar.


Curiosidades:
El alce es el animal más peligroso, que vive en Suecia, sobre todo porque causa muchos
accidentes de tráfico.
2Suecia es el país que más recicla y recicla tanto que se queda sin basura y le compra basura
a Noruega para reciclar.
País pacífico, Suecia no ha participado en ninguna guerra en los últimos 200 años.
Suecia es el país con más McDonald’s, después de USA. A los suecos les encantan las hamburguesas. En Suecia se encuentra el McDonald´s más pequeño del mundo que es para las abejas porque en realidad se trata de una colmena de madera para que puedan vivir estos animales tan importantes.
Godis: así es como se llaman las chuches en Suecia y les encantan. Hay un día especial para comer chuches y es los sábados cuando todo el mundo las compra.
Fredagmys: es muy típico celebrar el inicio del fin de semana tomando tacos mexicanos para cenar los viernes por la noche.

Nos ha gustado mucho conocer como es la vida en Suecia y jugar a su deporte favorito, el hockey , pero sin hielo. Gracias Leo por compartir tu experiencia de vida con nosotros.

Ha sido muy interesante conocer como viven en los países nórdicos y en especial Suecia porque nuestro compañero Leo lo ha hecho durante 5 años. Esta semana también Oliver, que  está viviendo ahora la experiencia en Finlandia,  ha venido unos días de vacaciones a Granada , hemos compartido un día con él y nos ha contado como viven allí.  Nos ha encantado el reencuentro. En segundo estaremos de nuevo juntos en clase.

Hemos tenido otra experiencia diferente de viajar, a través de Google Earth. Nos vamos al espacio y nos acercamos poco a poco al planeta tierra, a Europa, a España, Andalucía, Granada llegamos a nuestro cole, Alquería . Así hemos conocido donde estamos dentro de Andalucía y cuáles son las ocho provincias que la conforman, las que tienen playa, nuestras vecinas…donde tenemos familia , cuáles hemos visitado o vamos a visitar estos días de descanso en los que celebramos el cumpleaños de Andalucía. También nos ha interesado  la leyenda de Hércules que aparece en el escudo de la bandera. Ha sido una bonita forma de acercarnos a nuestra cultura.

Colaboración con nuestros compañeros de

Esta semana se ha reanudado la actividad del mercadillo de Cuarto.

Un  grupo, Paula, Ana y Eloise,  nos han presentado en power Point la actividad para explicarnos lo que se está haciendo, cómo lo han hecho, las tiendas o negocios que han organizado y los distintos objetivos que se pretende con ello.

Podremos participar a partir de la próxima semana en el día del mercadillo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos han explicado opciones para poder tener canicas, cambiar en su banco por ropa reciclada, que después harán llegar a familias que la necesitan  en África.

Despedimos a Lola y recibimos a Bárbara, nuestras profes de idiomas. Irene ,alumna en prácticas de idiomas, también nos acompañará los próximos meses.

Retomamos nuestro tiempo de patio y juegos, la comba sigue teniendo protagonismo, nos hacemos expertos en saltar con ritmo, coordinación y agilidad.

EL ARTE DE LAS  PALABRAS

El lenguaje, ese misterio que nos ayuda a nombrar el mundo y transformarlo.

Hay palabras importantes, amables, feas, bonitas, viajeras…

Las palabras tienen el poder de transformarnos.¿Cómo pueden las palabras transformar la realidad?

Ana, en artística nos propone diseñar letras que compongan palabras especiales para nosotros. Estas las pondremos en la caja de las palabras, donde guardar lo misterioso del lenguaje.

Disfrutad de estos días.

Daría F.

¡Carnaval, Carnaval! 2023

Carnaval 2023

Hemos vivido uno de los días más especiales y que a buen seguro guardarán en su memoria como favorito en su etapa escolar.

Comenzamos  saludándonos, mostramos los disfraces a los compañeros,  nos reunimos en grupillos para preparar un pequeño teatro y hasta  un último ensayo de las chirigotas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hacemos la foto oficial y comienza el desfile  y actuaciones compartidas con todas las clases del colegio.  Desde los azulitos hasta sexto y los profes hemos presentado nuestras chirigotas.

Hemos disfrutado de cada una de ellas y por supuesto de la nuestra de la que más.

Tras el espectáculo hemos comido para continuar con los teatrillos y volver a prepararnos para recibiros y poder cantaros nuestras letrillas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día intenso a la par que increíble, ha sido un no parar de vivencias, alegría y disfrute.

Por la tarde os recibimos de nuevo, tras dos años sin poder hacerlo, para compartir las chirigotas y la merienda con nuestra tradicional torta de carnaval y chocolate calentamiento. Que alegría volver a compartir este ratito con vosotros.

Nos ha encantado recuperar  la participación de la chirigota de familias, felicidades por vuestra  maravillosa participación .

Ha sido un magnífico día compartiendo alegría e ilusión, gracias por vuestra colaboración para hacerlo posible y acompañarnos en este día.

El próximo año más y quién sabe si mejor…

Un abrazo

Rosi, Tatiana y Daría

3ª Jornada Semana Cultural: Picasso

Comenzamos la mañana con una actividad muy especial:  ‘Investigando como en el cubismo: mi objeto es más que un objeto’ por Reyes González, madre de Ángel y Mario.
«Las investigaciones de Picasso cruzaron un umbral: el que hay entre pintar las cosas tal como uno las ve y representar lo que conocemos de ellas. Su reto era representar una imagen mental, esencial de las cosas, que permitiera ‘reconocerlas’. 
En este taller exploramos su proceso creativo llevándolo a nuestro universo personal: 
Partimos de un objeto significativo para nosotros y nosotras, algo importante que nos gusta y a lo que tenemos apego. Ese objeto es más que un objeto… ¿cómo podemos representar su esencia?
Usaremos la fotografía para explorar con detalle sus formas, así como el espacio de casa -o de fuera- donde suele estar o donde lo solemos utilizar. Podemos también buscar fotografías familiares en las que salimos que reflejan con ese objeto, y escribir sobre él investigando qué es para nosotros y por qué. También  lo podemos dibujar ‘de memoria’, dejando ver lo más importante. 
El resultado de estas observaciones será una serie de fotografías, textos y dibujos que volveremos a observar para seleccionar y recortar fragmentos de lo que nos parece más representativo o esencial. Así, lo que percibíamos junto, ahora se muestra separado para destacar lo más importante. 
Con ello creamos un ‘collage’ que ofrece un juego de ‘pistas figurativas’ al espectador invitándole a investigar ese objeto y su contexto, a través de nuestros ojos. Un collage que, en esencia, habla de nosotros y nosotras, y de nuestra mirada a lo que nos rodea.»
Nos ha encantado hacer nuestro collage personalizado y lleno de emociones.
Muchas gracias Reyes por tu invitación a está interesante actividad y por supuesto por tu guía en el proceso creativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visitamos las exposiciones 
Nos encanta ver lo que hacen en los demás grupos de primaria. Los compañeros de 5° y 6° nos explican su proceso creativo en algunas de sus creaciones .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de inglés en 2º: The Picasso faces
 
Modelamos con plastilina unas caras muy cubistas con nuestras profes de inglés Lola y Nina.
 
Los colores, con sus características, siguen los cambios de las emociones.
No podemos valorar los colores sin su componente emocional.
Rostro  cubista
Los materiales reciclados nos permiten encontrar inspiración para seguir creando.
 

El artista es un receptáculo de emociones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma que pasa, de una tela de araña.

Una manera original de entender la tarea creativa del artista.

Ha sido un día muy interesante cargado de momentos muy artísticos en 1° y 2°.
Hasta mañana

2ª Jornada Semana Cultural: Picasso

El pintor nos enseña:

» La imaginación es real. Lo que podemos imaginar forma parte de lo que existe.»

Presentar al alumnado la obra y el pensamiento artístico de Pablo nos da la oportunidad de vivir una semana de creatividad, aprendizaje globalizado y de disfrute.

El primer ciclo está compartiendo unas actividades muy creativas. Un grupo al otro le da conocimiento , sin ser conscientes, solo a través de la convivencia y el intercambio de información.

Geometría en el espacio

Creación de esculturas jugando con las figuras geometrías y la técnica del ensamblaje.

Explorando la Geometría 1º

Explorando la Geometría en 2º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado:

«Este Picasso es un caso»

El grupo de primero invita a segundo a conocer a Picasso desde una mirada más literaria, con la  Poesía de Carlos Reviejo.

La poesía  nos ha trasmitido la  visión tan especial de dibujar rompiendo lo establecido , darle otra mirada al dibujo para ver lo que nos cuenta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A 2º nos ha encantado la forma de recitar de nuestros colegas, le han echado mucho «salpichirri «a su poesía.

Conferencia: La vida de Pablo Picasso

Leo, compañero de 4º nos explica la vida del pintor. Ha aprovechado su visita al museo de Málaga para explicarnos su experiencia.

«Pasapalabra picassiano»

Por deferencia del grupo de 5º, hacemos un concurso muy divertido sobre la vida y obra de Picasso.

 

Dibujo en una línea

«Cuando era niño dibujaba como Miguel Ángel. Me llevó años aprender a dibujar como un niño.»
Ser creativo implica desaprender.

Cerrar los ojos , imaginar la silueta de algo que quiero dibujar , seguir una línea desde el principio al final del trazo y que aparezca representado ,no es tarea nada fácil pero lo hemos conseguido.

Visita las exposiciones de trabajos para ver los resultados.

Menuda semana tan artística estamos teniendo y en los ratitos libres ensayamos nuestras chirigotas para el Carnaval.

Un saludo

Rosi y Daría