Archivo de la categoría: 1º EPO

1º jornada Semana Cultural : Culturas del Mediterráneo

El mar Mediterráneo es nuestro mar.

Dedicamos esta Semana Cultural a conocer la historia y culturas que se han dado en los países que lo rodean .

Cada día os vamos a ofrecer las aportaciones con las que ha participado el primer ciclo y las ofertas que el resto de los grupos  han tenido a bien ofrecernos.

INAUGURACIÓN: «La Ciencia en el Mediterráneo»

A cargo del Sr. Sapo Espectáculos con conciencia

Iniciamos la Semana Cultural con un espectáculo nos ha encantado. El Sr. Sapo nos ha hecho una demostración de cómo aprender Ciencia con humor.

Qué es el átomo, la molécula, el polímero, la materia, la densidad de los cuerpos y el principio de Arquímedes han captado nuestra atención a lo largo de hora y media de actuación.

Pero todo envuelto en un lenguaje divertido.

Nos ha hecho participar  en sus experimentos y en sus bromas.

Actividad departamento de idiomas:
«Maps and the Mediterranean»

Unos mensajes en botellas nos han llegado a la clase , recogidos por las profes de inglés en el Mar Mediterráneo. Para saber más, consultad la actividad en el blog de inglés.

 

Conferencias:
2º de primaria: «El viaje de los cartagineses»

A cargo de Luis de 2º

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Impresionante relato de la historia sobre las conquistas del pueblo cartaginés. Nos explica cómo durante mucho tiempo se enfrentaron al Imperio romano y salvaron todo tipo de contratiempos, gracias a sus estrategias militares.

1º de primaria: » El pueblo Fenicio»

Hemos escogido este tema de estudio porque nos ha interesado los grandes avances que aportaron  a otros pueblos del Mar Mediterráneo hace muchos siglos. Es importante destacar que lo hicieron  pacíficamente, buscando un lugar donde establecerse y poder intercambiar sus productos y conocimientos.

Geografía del mar Mediterráneo y Fenicia por Hernán y Antonio

Vida y cultura fenicia por Inés, Carlos y Dana

La navegación, por Vega, Estela y Silvia

Las ánforas por Pablo, Martín y María

El arte fenicio por Silas, Mateo y Jaime.

Las monedas en el comercio fenicio por Claudio y Nacho.

La clase de 2º de primaria ha seguido con mucha atención nuestra exposición. Nos han hecho varias preguntas al final de cada tema, lo que nos ha demostrado su interés .

Hemos disfrutado mucho, rompiendo la rutina y compartiendo todas las actividades que durante tanto tiempo hemos estado preparando.

Hasta mañana

Daría y Rosi

Conferencias del Mediterráneo en 1º

Preparando la Semana Cultural: conferencias

En esta última semana tenemos que dejar preparadas las conferencias que daremos al grupo de  2º el primer día  de la Semana Cultural, 15 de febrero.

Hemos trabajado sobre  el material de exposición. Las cartulinas llevan imágenes que ilustran la información que vamos a ofrecer. Y una vez acabado empezaremos los ensayos orales por grupos con nuestra maestra.

Escribimos

Un texto que se va a exponer nos exige unas condiciones especiales de presentación. Por lo que hemos hecho un esfuerzo para estar a la altura.

Estella, Silvia y Vega:

Pablo, María y Martín

Jaime, Silas y Mateo

Carlos, Dana e Inés

Antonio y Hernán

Claudio y Nacho

Ensayamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

Durante el primer trimestre y parte de este segundo estamos  trabajando los cuadernos de Siete y medio hasta el nº 6.

Resultado de imagen de Cuadernos Siete y medio

Cada uno de nosotros lleva un ritmo muy personal al hacerlo. Lo que precisa de un acompañamiento por parte de nuestra maestra, con la que comentamos, lo que no entendemos y los errores que van apareciendo.

Invitan a que fijemos la atención y apliquemos la lógica en la resolución de las cuestiones que nos plantean.

Es importante conocer el valor de las cantidades, que los números representan y cómo se descomponen, cómo se suman y cómo se restan hasta el número 50 más o menos.

Otras actividades de matemáticas incluyen el cálculo mental y la resolución de problemas, que resolvemos en juegos grupales de sesiones interactivas.

El primer paso es comprender los amigos de 10. Puedes completar las tuberías para conseguirlos.

Esta idea de los amigos de 10 la aplicamos a las decenas, que ya estamos trabajando como los amigos de 100.

Juegos motores de patio

Carrera de pingüinos, de serpientes, de ranas,  de caracoles, de perros, de koalas, de croquetas, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inventamos juegos todo el grupo, de forma espontánea, especialmente cuando no hay pelotas alrededor.

Ecoparque

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos visita Eco Parque. Con Maite, habitual colaboradora de nuestro centro en estos menesteres, repasamos qué se hace con aquellas cosas que no deben echarse a la basura ni en casa y ni el colegio.

Nos detenemos especialmente en las pilas. Ya que es una de las cosas más contaminantes para el medio ambiente y nos sorprende las consecuencias que tiene para nuestra vida abandonarlas en cualquier sitio.

Revuelo en el Museo

El viernes a las 12h. hemos hecho un viaje virtual por el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Resultado de imagen de Revuelo en el Museo

Mediante una conexión hemos visitado y contemplado algunas de las obras que se guardan en este museo, de la mano de Marina García, que ha inventado un recorrido lleno de misterios secretos y enigmas.

Teatro

Terminamos la semana con tres ensayos seguidos del teatro.
Hemos hecho un preestreno para infantil durante su tarde cooperativa.

El lunes iniciamos la Semana Cultural, con esta emoción pasaremos un agradable fin de semana y esperamos que la tribu también.

Rosi

Paseando por la Vega 3

Esta semana la iniciamos con dos acontecimientos importantes.

Bienvenida a María

Tenemos una nueva compañera que se une con su familia a la tribu. La acompañamos para que poco a poco se integre y comprenda como nos desenvolvemos.

Pasear por la Vega.

El lunes amanece luminoso, y después de varios aplazamientos por lluvia, tomamos la iniciativa de salir, por fin, de excursión.

Como es recomendable hacemos un trabajo previo sobre:

  • Autoprotección y precauciones durante el recorrido.
  • Medidas higiénicas .

A la salida  tenemos un encuentro inesperado y encantador con la clase amarilla, pues echamos de menos la relación con los grupos más pequeños. Y manteniendo la distancia debida, nos saludamos e intercambiamos chirigotas en el jardín.

Durante la salida revisamos algunos temas de los anteriores paseos:

  • Los chopos, árboles de la vega y su uso.
  • Río Beiro, que en esta ocasión tiene caudal.
  • Situamos Sierra Nevada y Sierra Elvira.

Introducimos los nuevos temas:

  • Las nubes

  • Las encinas de Centro de Investigación Agraria.

  • Los matices del verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El cortijo, donde nos tamos la fruta.

  • Los secaderos de ladrillo y de madera.

  • El rebaño de ovejas

Juego con carreras en un campo en barbecho.

En total 8000 pasos entre ir y volver. Felicitamos a Jaime, por su constancia y fortaleza durante esta excursión.

Trabajo cooperativo

Hacemos una segunda ronda de revisión del contenido de las comunicaciones sobre Fenicia. Grupo por grupo le explicamos a Rosi qué queremos decir durante la exposición. Y seguimos buscando información.

7 dinámicas para formar grupos dentro del aula | Blog de Educación y TIC

Pasamos a la redacción del texto acordado en equipo, empresa muy difícil, ya que hasta ahora  solo entendemos el trabajo como individual. Nos entrenamos en combinar en un texto los conocimientos que compartimos.

Representación teatral

Desde los inicios del curso venimos teniendo sesiones todos los viernes de juego dramatico.

LOS ÍBEROS

Vestido y vivienda

LAS ÍBERAS

Vestido y vivienda

Consiten en improvisaciónes de expresión corporal, en juegos simbolicos con algún argumento, inventado o leído en un cuento…,organizados por nosotros mismos.

LAS FENICIASFENICIOS | abrilcdiaz

En esta ocasión, tenemos un texto,» El Mediterráneo», escrito por nuestra compañera Inés, en el que representamos mímicamente un viaje de los fenicios hasta Iberia.

LOS FENICIOS

Proyecto ITINERA (XV): Fenicios, el pueblo que se adueñó del Mar - Zenda

Los fenicios

Por tanto, no hay diálogo. Nos movemos por el escenario escuchando la narración. Es un juego más, solo que esta vez hemos invitado  a unos espectadores.

La moda, la ropa de Mykenae, Creta, Chipre y el Egeo y cultura fenicia, 2000-500 BC, mujeres con baldes de agua y detrás de ellos un arpista, la pintura de un sarcófago

El jueves, día 18 de febrero, es la representación. La ensayamos en clase, de forma intensiva, trabajando la memoria, la expresión, los movimientos por el espacio y el personaje, que cada uno somos. Para convertirlo en  un trabajo de equipo.

Esta actividad está incluida en el programa de Semana Cultural, que se enviará a nuestras familias en breve.

Lectura compartida

Leerle a un compañero o compañera nos resulta muy motivador. Estamos practicando en clase y se nos pasa el tiempo sin darnos cuenta.

Estamos usando el texto del teatro, que ya conocemos, para entrenarnos en la lectura comprensiva.

Los dobles

Es imprescindible que memoricemos los dobles , al menos de los 10 primeros números.

Qué significa doble y mitad? - Smartick

Trabajamos la descomposición de los números menores de 100, para hacer sus dobles.

Para practicar en casa

Resultado de imagen para los números dobles | Hojas de trabajo de matemáticas, Matematicas, Matemáticas de primer grado

Conferencia: Los músculos del cuerpo

Martín nos ha ofrecido una conferencia sobre los músculos.

Ha sido una conferencia muy activa, ya que mientras hablaba, le hemos interrumpido para localizar en el cuerpo los músculos que mencionaba, que son los que aparecen en el siguiente vídeo.

Al finalizar estaba muy satisfecho porque dice que ya no le da vergüenza hablar.

Además hemos tratado en durante la sesión : qué es un músculo y el aparato locomotor, el corazón no obedece al cerebro, la importancia del ejercicio físico, además de una alimentación correcta, qué son las agujetas, cómo prevenirlas…

Muchas gracias Martín.

Aprendemos con El Principito

En uno de los capítulos del Principito, hemos ido al planeta del farolero.Resultado de imagen de farolero y hemos recordado el mensaje de los anteriores personajes ( el rey, el vanidoso,  el que contaba las estrellas y el ebrio).

Gracias a esta palabra hemos hablado de cómo era el alumbrado de las calles, hace muchos años.

Resultado de imagen de farolero

Y a buscarle otro significado ,  «marcarse  un farol», cuando alguien engaña en un juego o cuenta algo fantástico para darse importancia.

Esperamos que la tribu siga disfrutando de  buena salud y  pase un fin de semana agradable y creativo.

Un abrazo cariñoso. pero virtual, a todos sus miembros.

Rosi

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Iniciamos nuestro primer trabajo cooperativo en el aula: «Un viaje por el mar Mediterráneo», con motivo de la celebración de la  Semana Cultural en primaria.

En esta travesía seguimos  el rastro del  los fenicios, antiguos navegantes que llegaron a Iberia, explorando nuevos destinos donde comerciar.

Empezamos situando en el mapa los países que lo rodean .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a nuestro destino, en Oriente Próximo, para investigar Fenicia ( actuales Líbano. Siria, Israel, Palestina y Jordania).

Allí nos interesamos por muchos temas,  los repartimos y formamos parejas para estudiarlos. Aparece la siguiente organización:

  • Países mediterráneos y Fenicia, situación geográfica: Hernán y Antonio.
  • Cómo eran y cómo vivían los fenicios: Dana, Carlos  e Inés.
  • La Triada mediterránea: el trigo, la vid y el olivo Antonio , padre, y Antonio, hijo ( colaboración on line).
  • La navegación: Estella, Silvia y Vega
  • Las ánforas: Martín y Pablo.
  • Las monedas en el comercio: Claudio y Nacho
  • El arte fenicio: Mateo, Jaime y Silas.
  • Cómo es ahora: todos los grupos

Moviendo la clase: la tecnica del puzzle – profeJesús

Los componentes de cada equipo aportamos información , que hemos averiguado previamente y la compartimos en el grupo. Después de  cada sesión de trabajo, mantenemos una entrevista  con nuestra maestra, en la que ordenamos las ideas que han aparecido. Seguimos ampliando y creando material para  la comunicación oral, que haremos al final de todo el proceso, en la Semana Cultural, que se celebra en primaria, a mediados de febrero.

Preparamos los dossieres, en los que quedan recogidos los documentos sobre los que trabajamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es como la preparación de la conferencia de casa, pero en el cole, y aprendiendo con más autonomía.

Terremotos ( autoprotección)

Animados por los últimos acontecimientos sísmicos en nuestra provincia, repasamos las medidas de autoprotección, en un simulacro en el aula.

NOTA DE PRENSA: MEDIDAS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANTE UN SISMO – UGEL-PKV-VRAEM

En silencio nos acurrucamos debajo de las mesas, cubriéndonos las cabezas con las manos. Proponemos a nuestras familias a hacer simulacros en casa.

Numeración

Trabajamos el anterior y el posterior de un número en la tabla de 100

Matemáticas: Nº anterior y posterior – Imagenes Educativas

Sumar en la tabla de 100

Esta semana solo nos ha dado tiempo a practicar la suma en la tabla. Y lo seguiremos haciendo la próxima.

Día de la paz

Trabajamos durante toda la semana el tema de la Paz.

Partimos de nuestra propia convivencia y de los roces que se producen en ella.

Claudio nos sugiere, para poder evitar un lenguaje inadecuado en los desencuentros,

NOTIBLOG: CUENTO: LA MOCHILA INVISIBLE (I4B)

Diferenciamos entre pelear y discutir. Matizamos cómo reconducir las discusiones, para que siempre transcurran por el camino del respeto y sean  útiles.

Discutir stock de ilustración. Ilustración de discutir - 30987527

Día de la Paz

¿Sabemos valorar lo que cada día vivimos?

¿Es posible que nos influyan más las cuestiones negativas  que las positivas en nuestro estado emocional cotidiano?

Nos proponemos aprender a hacer un balance al final del día, para rememorar lo bueno de nuestras vivencias. Y por otro lado, pensar lo que nos preocupa,  para afrontarlo y buscarle solución, sin olvidar lo positivo .

Sugerencia:

Huerto y Granja

Estamos pendientes  de un feliz acontecimiento en la granja, las conejas están esperando descendencia, y debemos ir con cuidado para no chafar la madriguera que han hecho.

Narciso "Tête à Tête" es un narciso enano que, a principios de año, anuncia la primavera en su jardín con sus flores amarillas… | Daffodil bulbs, Daffodils, Flowers

Han florecido las habas y los primeros bulbos de narcisos, anticipando la primavera.

Figuras clásicas de hombre árabe, paisaje de camello de desierto, pinturas al óleo, impresión en lienzo, decoración de arte de la pared|canvas prints|print on canvasoil painting - AliExpress

Localizamos los granados que hay en el cole y Rosi nos cuenta un cuento relacionado con su fruto, durante el dominio árabe..

Preparativos Carnaval

Aprendemos la chirigota, lo que nos ayuda a entrenar la lectura rápida, para poder seguir la letra a la par que suena  la música.

Juego dramático

Estamos preparando una repretesentación de teatro.

El texto es de nuestra compañera Inés, con una adaptación especial para la puesta en escena.

Mates,teatro y 3,2,1 ...acción!!!: JUGAMOS A LOS DETECTIVES.

El elenco que lo interpreta es el grupo de primero.

Todavía no tenemos título, pero os seguiremos informando.

Recomendación: Nosotros cada día, cuando faltan diez minutos para irnos a casa nos » marcamos un baile». Probar , si os apetece, el cuerpo y la mente lo agradecen.

Os deseamos un «tranquilo» fin de semana, en compañía de vuestros seres queridos, con buena lectura y mejor música.

Rosi

 

Viajamos por el mar Mediterráneo

Conociendo  los países  del Mediterráneo

Estamos preparando un crucero por el Mediterráneo. Con la que está cayendo, nos vamos a permitir un viaje de larga duración por el mar.

Hay muchas formas de viajar y nosotros hemos inventado esta.

Empezamos familiarizándonos con los mapas:

  • Continentes

Mar Mediterráneo: ubicación, fauna, flora y características

  • Países

Mapa de Mar Mediterráneo | Países del mundo, Mar del norte, Instagram

Situamos los 22 países, poquito a poco, en el mapa.

  • Costa mediterránea europea: 11 (España, Francia, Mónaco, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Malta)
  • Costa mediterránea africana: 5 (Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos)
  • Costa mediterránea asiática: 6 (Turquía, Siria, Líbano, Israel, Estado de Palestina (estado con reconocimiento limitado), Chipre)
  • Países isleños en el mar Mediterráneo: Chipre, Malta

Y construimos el nuestro propio, a lo largo de varias sesiones de trabajo.

Tenemos un destino principal, Fenicia (actual Líbano). Porque también es un viaje  a través del tiempo.

Cultura fenicia

Paras viajar hay que informarse de qué nos interesa conocer y en artística nos fijamos en objetos y herramientas de la cultura fenicia.

Arte fenicio - EcuRed

Construcción de nave fenicia

Empezamos a jugar y surje la propuesta de construir una nave.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los fenicios, inventores del comercio internacional | Emprendimiento Social

¡Esto solo ha hecho que empezar!

El principito

Su lectura diaria nos hace detenernos en muchas ocasiones, ya que el significado de sus historias nos  resultan algo complejas. Lo que a su vez, nos  permite conocer un nuevo vocabulario, que las desenmarañan y, especialmente,  nos facilita ponerle nombre a emociones, que tanto el aviador como el propio Principito sienten.

Nos llama la atención que el aviador, protagonista adulto,  no se sienta capaz de dibujar porque, cuando era pequeño, alguien le dijo que lo hacía mal.

Citas: “El Principito” | Sueños de Papel

Las peticiones del principito son  extrañas, pero consiguen que su acompañante vaya recuperando valores que tiene olvidados.

Cada día con esta lectura prcticamos un ejercicio de reflexión en grupo, acerca de nuestra forma de comunicarnos y de entendernos.

Matemáticas

Al iniciar la semana nos tomamos el trabajo de repasar las novedades de la anterior.

Revisamos: Unidad y decena

Los dobles: Tutorial para el cálculo

Para practicar: Juego interactivo

Lectura compartida

Iniciamos la nueva práctica de lectura en clase, leyendo por parejas.

Como somos impares una persona cada semana lee más tiempo con nuestra maestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos mostramos muy atentos durante esta colaboración, pues interesante comprobar las destrezas y las dificultades de los demás, algo que nos ayuda a valorar las propias.

Plantando cebollas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anticipándonos a la lluvia plantamos cebollas en el huerto.

Conferencia: Los Koalas

Dana nos ha regalado una conferencia estupenda sobre el koala.

Para poderlos conocer hemos tenido que hacer un viaje hasta Autralia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha llamado la atención que los primeros seis meses aún están en la barriga de su madre( marsupio) y con ocho, ya se consideran adultos, deben buscar su propio árbol de eucalipto.

Son los animales más dormilones, 20 horas diarias. Hemos comparado nuestro horario de vida con los de ellos, para entenderlo.

Ha surgido la conversación sobre por qué sus depredadores se los comen. Reflexionamos qué sentimos cuando nos ponen el pollo en un plato de arroz.

¡Ha sido un viaje estupendo a nuestras antípodas!

Juego dramático

Iniciamos un nuevo trabajo.

Vamos a preparar una representación para la Semana Cultural. Estamos haciendo el texto.

Cultura fenicia - Historia, economía y características - SobreHistoria.com

En esta sesión distribuimos responsabilidades.

Os deseamos un creativo y divertido fin de semana.

Rosi