Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º

Juegos y juguetes

Juegos y juguetes

El juego es la forma natural de aprender. Sienta las bases para el desarrollo de conocimientos, competencias sociales y emocionales .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del juego,  entablamos vínculos con los demás,  compartimos, negociamos y resolvemos conflictos.

Además nos permite un autoconocimiento, ya que tenemos que tomar decisiones,  escoger estrategias,  arriesgar, aceptar errores, anticipar movimientos de los demás participantes, saber ganar y perder, etc.

Por lo tanto, los juegos en grupo son una fabulosa herramienta para el aprendizaje.

Juegos matemáticos

Del mismo modo cumplen la misma función los juegos matemáticos. Además nos ayudan de forma lúdica a comprender y manejar la numeración y el cálculo.

Memory de amigos de 10

El mus y la baraja española - La clásica baraja Heraclio Fournier | Casino.es

La baraja extendida boca abajo, una vez retiradas las cartas 10,11y 12. Levantamos dos cartas si suman 10, nos las quedamos . Si no es así, se vuelven a dejar en su sitio. Y pasa el turno al siguiente  participante.  Gana el que más parejas de 10 ha conseguido.

Juego con cinco dados, La generala.

Dados en primaria. Tocamates, matemáticas y creatividad

La generala es un juego de dados. Se juega con cinco dados y un cubilete; el número de jugadores es ilimitado, pero lo ideal es de 3 a 5. El objetivo del juego es lograr la mayor puntuación.
Los juguetes

Hemos pedido poder recuperar la tradición de traer juguetes de casa  a clase, interrumpida a causa de la pandemia.

El juguete es algo muy personal, que tiende a focalizar la atención sobre el objeto , que a pesar de que se puede compartir,  no fomenta la  relación.Los 150 juguetes más populares en Reyes Magos · CompraMejor.es

En el juguete se distingue como importante por su posesión.

Si conseguimos  que de él salga una propuesta, promovida por quien lo trae, se convierte en un objeto interesante para el grupo y especialmente para el propietario o propietaria, pues se encarga de su administración.

10 ideas de Bley bley burst | peonzas, beyblade metal fusion, mega evolución

Estamos trabajando en Ética la función que tiene el juguete personal:

  • Mostrar  la cantidad o la habilidad  (canicas).
  • El cuidado y uso, responsabilidad, en momentos de recreo.
  • El préstamo.
  • El consumo de las modas comerciales…

Traemos objetos que una vez que los hemos enseñado, ya no tienen interés  y volvemos a los palos, la tierra, la pelota, las carreras, el escondite…

Los juegos deportivos: el baloncesto

Se ha abierto una forma de relación en clase muy interesante, gracias al baloncesto. Podríamos decir que en nuestro grupo el bote y el tiro a canasta nos han unido.

Juego simbólico

Y el juego de representación de la vida cotidiana, para el que se busca un lugar recogido, en los que inventamos la imitación  del entorno familiar y social.

Las Greguerías

Nos presentan un ejercicio para pensar, escribir y divertirnos.

La idea es que nuestras creaciones estén preparadas para el encuentro literario de la Fiesta de Otoño el 5 de noviembre.

En artística ilustramos las greguerías que durante la semana hemos compuesto.

Conferencia: Perú

En nuestro primer viaje sentimos una emoción especial pues acompañamos a Dana al país donde vive la mitad de su familia.

Nos vacuna, como condición imprescindible para cruzar el Atlántico y aterrizar en Perú, previa escala en Madrid.

Podemos imaginar la gran distancia que hay entre sus abuelos y Granada. Nos dirigimos a América del Sur. Llegamos a las costas del Pacífico. Y reconocemos las tres principales partes del país: la costa, la sierra y la selva.

Lima es la capital de un país de 33,000.000 de habitantes

Dependiendo donde escogemos estar, vemos diferentes construcciones de vivienda y de forma de vestir.

Dana nos nombra personas relevantes de su historia.

Cuando más disfrutamos es a la hora de comer, manjares que nunca antes habíamos probado como el ceviche y anticuchos. Hay una gran variedad de patatas.

Nos sorprende que tengan minas de oro, plata y cobre.

Atlas AW-L40 peruana Zampona Flauta de pan : Amazon.es: Instrumentos musicalesAl terminar acariciamos un ovillo de lana de llama y Dana hace sonar un instrumento típico, como es la zampona.

Las danzas son muy importantes y disfrutamos con  las siguientes:

Gracias Dana por acercarnos a una cultura tan lejana de nosotros y tan importante para ti.

El valor posicional de las cifras en el número

TRABAJOS PREVIOS

Comprender la diferencia entre cifra y número.

El número es un concepto matemático, mientras que la cifra es su representación escrita, llamados también dígitos.

Materia MatemáTicas

La unidad

Interiorizar el concepto de unidad

Qué es una unidad? Definición para niños de Primaria - YouTube

Descomponer un  número menor de diez

Las mejores 67 ideas de Casa de Números - Descomposición Numérica. Matémáticas | descomposición numérica, matematicas, matematicas infantil

La decena

Construir e interiorizar el concepto de decena

Trabajar y decorar con decenas - Aprendiendo matemáticas

Descomponer en Casita amigos de 10

Los amigos del diez en su casita - Actiludis

Método abn-amigos-del-10-ficha-3-casita

Descomponer números con decenas

Construimos la cantidad que representa el número con palillos.

El Método ABN para Matemáticas - Abierto Basado en Números | Divulgación Dinámica

Casita con decenas

marzo | 2017 | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Descomponer números con centenas

Resultado de imagen de palillos abn para imprimir | Juegos matematicas primaria, Abn matematicas y Proyectos de matemáticas

OBJETIVO:

Aspiramos a comprender y practicar este tipo de descomposición .

LA PANDILLA DE 2ºA: CASITAS DE DESCOMPOSICIÓN

Así que dependiendo del nivel de experiencia  y de comprensión individual, tenemos un largo camino para trabajar y disfrutar.

Podemos practicar en el Rincón de Luca en los apartados de «Palilleando», de los que hay diferentes niveles. Pincha sobre la imagen.

Semillero de habas

Habas de la germinación imagen de archivo. Imagen de tierra - 9062421

BCS 710 Rotavator (C8) – Tracmaster LtdEsta semana se ha pasado el rotavator  en el huerto para preparar la siembra de las habas.

Aprovechamos para hacer un pequeño semillero con habas y ajos en clase.

Recogemos tierra del huerto y la mezclamos con abono natural sacado de los parterres de jardín.

Esperamos que la suerte nos acompañe, porque a pesar de nuestro cuidados, no tenemos demasiada atino con estos experimentos.

Decálogo de la lectura

Diez consejos en diez semanas

La próxima semana seguimos con el segundo consejo

Puede ser un dibujo animado

Queremos despedir este interminable verano e invocar la lluvia  que riegue los cultivos, llene los pantanos y que apague los fuegos.

Pero mientras tantos nos despedimos de nuestra tribu deseándole un agradable fin de semana.

Rosi Ràfols

La Vega, un paraíso que no se debe perder

1ª Salida a la Vega

La primera salida del curso tiene como objetivo recordar los límites naturales de este espacio singular: Sierra Nevada, Sierra de Alfaguara, Sierra Elvira y Monte Vives. Los reconocemos con la colaboración del grupo de primero, que viene muy bien «estudiado«.

Camino de la casa del duende

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En dirección al río Beiro, al final de carretera hay un álamo gigante donde vive el duende de los cumpleaños de Alquería.  Tiene  hojas en forma de corazón,  en las que cuelga  los deseos que formulamos al apagar las velas del bizcocho.

Pero lastimosamente la gente que se pone a su sombra ignora que no debe tirar basuras en su puerta. Un poco más adelante…

Nos tomamos la fruta donde el río Beiro y el Genil se besan

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos la suerte de poder ver como un afluente le da su caudal a un río más importante.

Los patos del río Genil

Asistimos a un espectáculo de danza en las aguas del  Genil.

«El río de los patos», se titulaba la obra.

No es un lago, ni ellos son cisnes, pero nos entretienen con sus requiebros y persecuciones.

Trabajamos durante el itinerario por la rivera del río , algo de educación vial, pues hay tres carriles diferentes para circular, que debemos controlar.

Para nuestra sorpresa el más estrecho es el de los peatones paralelo al carril bici. Menos mal que por la calzada   hay poco tránsito de vehículos.

Wikiloc | Foto de Carril bici río Genil. (1/1)

El cuerpo humano

Hemos iniciado el estudio de diversos temas sobre el cuerpo humano.

Ha sido una selección muy personal, donde nos hemos mostrado muy osados, sin prever posibles dificultades en el proceso de descubrimiento. Pero eso lo hace más interesante.

aparatos cuerpo humano

Las parejas de trabajo son las siguientes:

  • Laura y Alba: la boca
  • Dana y Pablo: el oído
  • Nacho y Silvia: el ojo
  • Inés y Mateo: el corazón
  • Antonio y Vega: ¿por dónde va la comida?
  • Carlos, Silas y Hernán: el cerebro.
  • Estella y Claudio: el sistema nervioso
  • María y Martín: ¿por qué hacemos pipi?
  • Isaura y Jaime: ¿cómo nacemos?

Este trabajo se va construyendo poco a poco en la clase: Investigamos por observación, nos informamos preguntando  e intentamos comprender textos, leyendo. Cuando la información nos desborda  dibujamos para comprender y volvemos a preguntar.

TRABAJO COOPERATIVO by yitaestrella on emazeEs interesante descubrir que la ayuda en pareja es muy valiosa, aunque a veces nos lleve a desacuerdos.

Por lo tanto aprendemos a tomar decisiones  y a compaginar iniciativas.

En la medida que nos vayamos aclarando, veremos que ruta seguimos.

Yoga

Esta semana hemos tenido nuestra primera sesión de Yoga.

55346132-los-niños-de-yoga-niños-haciendo-yoga-en-diferentes-posturas-de-yoga-ilustración-vectorial | Blog de Infantil Roja – Verde

Poco a poco vamos a comprobar los beneficios del yoga 
  • Aprender a respirar.
  • Fortalecer los músculos.
  • Obtener mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Mejorar la concentración.
  • Adquirir conciencia del propio cuerpo, aprendiendo a reconocer cada una de sus partes.
  • Estimular su creatividad e imaginación.

El grupo se desdobla  entre el lunes y el miércoles.

Y lo pasamos muy bien con Isabel Carrión , que nos conduce la sesión.

Lectura compartida con primero

El jueves por la tarde en el jardín, mientras el tiempo lo permita vamos hacer  lectura compartida con 1º.

Nos sentimos muy mayores, porque, somos los conductores de esta actividad. Y nadie mejor que nosotros entiende lo difícil que es aprender a leer.

Hemos hecho las presentaciones de las parejas y sin perder un minuto nos hemos puesto manos a la obra.

Nuestras maestras están emocionadas al ver que no solo somos capaces de compartir juegos y excursiones, sino que estamos dispuestos a cooperar en lo que haga falta.

Algunas personas del grupo también necesitamos ayuda, todavía, y nos encanta que nos la ofrezcan para ir a nuestro ritmo.

El aprendizaje entre iguales nos anima  a leer.

Y nos hace desear entrar en las historias con verdadero gusto.

Consejo para nuestros seguidores: «Poned un libro en vuestras vidas».

Feria del Libro

Este fin de semana podéis visitar la feria del libro en Granada, está estupenda.

Librería Paulinas en la Feria del Libro de Granada 2021

Rincón de Luca

En casa podemos jugar en el Rincón de Lucas, donde hay ejercicios para las diferentes rutas de aprendizaje que llevamos.

En Recursos de nuestra página WEB.

El huerto

Nuestro día de trabajar en el huerto es el viernes. A media mañana vamos hacer diferentes tareas entre todos. Hemos estado limpiando de piedras un rincón durante dos semanas.

Y por fin en esta hemos echado las semillas de

Sobre esto y aquello: Fresas: decenas de frutos en una fruta

Claudio nos la trajo al final del curso pasado y ahora es el momento oportuno de ponerlas en una parcelita, al pie del membrillo. Las cuidaremos con mucho mimo.

Mantenemos el orégano que plantamos en primero.

Orégano en el jardín. Cuidados, cosecha y almacenaje - Hierbas Buenas

¿Por qué no vamos al cole el lunes y el martes?

El 12 de octubre se celebra el final de una aventura que terminó llamándose el descubrimiento de América.

Blog de Artística

Muy interesante seguir a través de él los procesos de trabajos creativos. No dejéis de consultarlo en nuestra página WEB.

En breve un reportaje de » Educando la percepción visual en 2º», con Ana Martín.

Podéis comprobar que lo pasamos de maravilla en el colegio, por lo que  deseamos también un entretenido, creativo y alegre  fin de semana con  nuestra tribu, más largo de lo habitual.

Rosi Ràfols

Segundo va a dar la vuelta en mundo

Tour científico

Esta semana hemos empezando organizando  dos  escapadas:

  •   Un pasaje  de información a la Palma.
  •   Una  aproximación  al  Cuerpo Humano.
El volcán de la Palma

Situamos la isla en el mapa y comentamos las noticias que nos suenan como un eco familiar desde casa.

Contratamos a  Mateo como guía turístico, para recordar en qué consiste este fenómeno geológico, ya que fue el tema de su conferencia del curso pasado. Volvemos a ver el Power point y algunos reportajes de la erupción de un volcán.

Revisamos el vocabulario que contiene las explicaciones dadas.

Así será la erupción del volcán de La Palma, Cumbre Vieja

Lamentamos  los daños que puede estar ocasionando especialmente a las personas y al medioambiente en general.

Un viaje al Cuerpo Humano

Hacemos una asamblea para exponer nuestros conocimientos. Entre todos vamos nombrando aquellas partes  de las que hemos oído hablar.

  • Estómago
  • Intestinos
  • Hígado
  • Cerebro
  • Corazón
  • Pulmones
  • Huesos que protegen el cerebro
  • Costillas
  • Piel
  • Ojos, nariz, boca, orejas y manos
  • Pelo, cejas y pelillos de la nariz.
  • Pies

Las situamos en nuestro propio cuerpo, donde creemos que se localizan ,intentando explicar que  función tienen . Las representamos gráficamente.

Para organizarnos

Buscamos una agenda escolar sencilla en la que iremos anotando las rutas previstas a corto plazo.

Nuestra memoria está ligada a eventos y objetos muy personales , por lo que necesitamos ejercitar la memoria de responsabilidad para los que surgen en el colegio.

La agenda de este lunes 16 de marzo de 2020

La llevaremos en la carpeta a diario, por si acaso aparecen propuestas  durante la semana. E intentaremos tener la costumbre de consultarla al llegar a casa.

Leer también es viajar

Nos encontramos muy motivados a compartir nuestras habilidades lectoras por parejas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hacerlo nos produce el efecto siguiente:

En el equipaje no puede faltar una buena lectura, para los momentos dulces de descanso.

» Porque leer y rascar es todo empezar»

«Segundo va a dar la vuelta en mundo»

En nuestra agencia de viajes nos han hecho una oferta ,  que no  hemos podido resistir. Nos la hemos llevado en la carpeta para estudiarla. En ella se concretan destinos y guías responsables.

Lo que está por confirmar son las fechas propuestas, que se anunciarán oficialmente la próxima semana.

Europa
  • Italia – Jaime
  • Alemania- Claudio
  • Rumanía- Laura
  • Holanda – María
  • Polonia -Silas
Asia
  • Kazajistán- Mateo
  • Tailandia- Antonio
  • China-Isaura

África
  • Tanzania-Inés
  • Egipto- Carlos
  • Marruecos-Pablo
América del Norte
  • EE:UU: Hernán
América del Sur
  • Perú- Dana
  • Brasil-Nacho
  • Colombia- Silvia
Oceanía
  • Nueva Guinea- Martín
  • Australia- Estella
  • Nueva Zelanda- Alba
Los Polos
  • La Antártida- Vega

El punto de partida se está estudiando, pero probablemente empecemos la aventura en Perú, porque allí tenemos  familia.

Juegos de mesa

Nos proponemos compartir en los camarotes ratos agradables, con el dominó y las cartas, por lo que vamos recordando las reglas de juego.

Guardar turno, fijarnos en la tirada más oportuna,  prever estrategias nos reclaman la atención.

Algunas jugadoras son noveles y necesitan el apoyo de los veteranos para familiarizarse con estos juegos.

De momento ni ganar , ni perder tiene importancia, jugar es nuestro objetivo.

Juegos compartidos

Claudio  introduce a la hora de los juegos libres el uso del cubo de rubik, con una sesión de entrenamiento para quien le interese.

Día especial de las actividades deportivas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos han recomendado que si vamos a viajar tanto nos mantengamos en forma. Así que, unas azafatas nos han conducido a un encuentro especial con otros aficionados a las aventuras, de diferentes edades y nos hemos marcado un Zumba, dirigidos por Julia Aguilar ( nuestra teacher), Tatiana Molina y Albero Castro, especialistas de la actividad deportiva.

https://vimeo.com/614365410

Canalizamos nuestra emociones

Como comprenderéis estamos muy nerviosos y agitados por tantos cambios y proyectos, después del verano . Por esa razón, buscamos formas de conducir tanta emoción.

La clase de artística de los viernes nos produce  un gran alivio.

Nos hemos autorretratado, para pararnos, pensar un poco sobre nosotros mismos, y menos en todo lo que nos rodea.

Día Internacional de las Lenguas en Europa

El departamento de idiomas de nuestro colegio  nos ha preparado una jornada, para que comprendamos qué significa estar en un país de Europa diferente al propio.

Nos han buscado unos guías especializados ( grupo de 6º)que nos han dado una información muy valiosa, endulzada con galletas de jengibre para merendar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

🔥 Aprende inglés 🔥 Saludos en inglés

 

Damos la bienvenida a Silas y a su familia.

¡Ya está el grupo completo!

 

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Robótica y medio ambiente

Esta semana continua el interés por conocer sobre la tecnología.

Compartir las distintas investigaciones, que de forma individual realizamos, nos gusta , cuando llega el momento de contar a los compañeros en clase, nos sentimos algo nerviosos por la responsabilidad adquirida, pero deseosos de mostrar nuestros logros.

  • Conferencia de Marcelo sobre Robot

 ¿QUE SON LOS ROBOTS?  Marcelo nos explica que  seguramente tengamos algunos tenemos en casa.

 ¿PARA QUE SIRVEN? Ayudan a las personas

HISTORIA DE LOS ROBOTS desde los primeros autómatas.

La particularidad de cómo ayudan cada uno de los TIPOS DE ROBOTS a las personas.

Robots industrial. Robots de servicio. Robots militares. Robots médicos.  Robots con ruedas. Robots con patas o zoomórficos. Robots aéreos. Robots androides.

ROBOT FAMOSOS como Sofía, Wall-e…

Marcelo nos muestra la  construcción de un tipo de robot.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas preguntas y comentarios han seguido a la exposición de Marcelo, que ha ido contestando amablemente.

Gracias por compartir con nosotros este tema de tu especial interés y que tanto interesa en el grupo.

Hemos podido ver Los robot inventados por  Javi Vargas, antiguo  alumno de Alquería.

La robot Sofía

Recomendaciones para ver

La invención de Hugo de M. Scorsese

Wall-e

  • Hemos podido conocer otra parcela de la tecnología que se preocupa por el medio ambiente con :

Los coches Híbridos por Leo P.

Coches híbridos

Leo comienza explicándonos qué significa  la palabra híbrido, que es algo formado por dos elementos diferentes.

Tienen un ordenador que es el que le dice al coche qué motor debe usar en cada momento, el MOTOR ELÉCTRICO o el de GASOLINA . Hemos visto un vídeo sobre el funcionamiento de uno u otro.

LOS COCHES HÍBRIDOS tiene un generador que hace que se cargue la batería eléctrica del coche.

Nos ha explicado que se recargan con  la ENERGÍA CINÉTICA por el MOVIMIENTO Y FRICCIÓN. No hacen ruido.

Funciona con OXÍGENO + HIDRÓGENO = ENERGÍA por lo que no contaminan.

Aún son más caros que los coches de combustible pero son mucho más respetuosos con el medio ambiente, poco a poco se van utilizando más.

Gracias Leo por compartir tu investigación e intereses con nosotros.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Los cuidados con la electricidad se hacen eco en los comentarios de la conferencia.

  •      Esta semana hemos continuado con la exposición de las investigaciones individuales. En esta ocasión Luís nos habla sobre un material, la pólvora. Utilizada en la pirotecnia por ejemplo.

Los agujeros negros son explicados por Alex y los cohetes  y la aurora boreal del espacio por Lola.

MULTIPLICACIÓN

Entendemos la suma reiterada como una posible multiplicación que nos hace más rápidos los cálculos. Lo vemos fácil con el 2,5,10.

Entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, entiendan que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para hacer operaciones mas rápidas. Es importante que comprendan la utilidad de la multiplicación para que  puede encontrarle sentido a aprender las tablas.

Para practicar y poder ir aprendiendo os dejo estos juegos y trucos .

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/multiplicar-con-los-dedos/

practica con la oca las tablas de multiplicar

Tabla del 100

Practica loas amigos del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Repasa con la tabla del 100

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Artística

Teatro de marionetas

Por fin llegó el día del estreno y tras ajustar el guión , preparar el escenario, arreglar algunas marionetas o añadir detalles que enriquecen la escena, nos preparamos para disfrutar del espectáculo.    Reunidos en cinco grupos  han representado cada uno su obra de temática variada, con presentación y saludos incluidos han hecho gala de gran creatividad e imaginación.

¡Bravo!

Visita el blog de artística para ampliar la información.

  • Huerto granja:  Esta semana ha tocado arrancar los ajos . Provistos de herramientas adecuadas hemos podido sacarlos con cuidado sin dañarlos. Cada uno recordaba donde lo había sembrado . Podremos degustarlo en casa con la receta que mas les guste, crudos , fritos con huevo , en tostada con tomate… ¡Buen provecho!

  • Visita el blog de idiomas para seguir ampliando vocabulario de los temas trabajados.

La próxima semana disfrutaremos de una actividad artística  especial con un  espectáculo de  danza oriental , será el jueves.

Un abrazo

Daría

La vega y la ciencia

SALIDA A LA VEGA CON ENFOQUE TECNOLÓGICO

En está ocasión nuestra salida ha estado enfocada a observar la tecnología que podemos encontrar en la vega. En clase, en  una asamblea de ideas previas encontramos los póster de electricidad, las compuertas de las acequias, las máquinas para trabajar como el tractor…

La factoría y laboratorios de  PULEVA Y ABBOTT  son nombrados en clase, como lugares de investigación y fabricación que utilizan la tecnología. Recordamos que en la visita del curso anterior vimos la cadena de embalaje.

Una vez en el terreno observamos como llega la energía eléctrica a nuestro cole y por ende a la vega. Los poster eléctricos son de madera o de metal y vemos el cableado a través de los campos de cultivo . Los materiales que conducen electricidad.

Las acequias nos acercan al tornillo en forma de espiral.

La maquinaria agrícola deja surcos perfectamente delimitados en el campo rectangular, parecen realizados con regla, nos preguntamos para qué, cómo lo hacen.

Pero la verdadera tecnología que nos atrapa es la mas primitiva , elaboración de herramientas con piedras y palos.

Los seres vivos, mariquitas, insectos varios ,rebaño de ovejas, avistado de aves…nos llaman grandemente la atención.

Ya en el cole vamos a la granja para cuidar la camada nueva de conejos. Soltar las mariquitas en el huerto, salvar a una mariposa en apuros, comernos alguna haba…

Las mariquitas nos ayudan de nuevo con el cuidado de nuestro huerto.

Observamos y cogemos los conejos que ya están creciditos.

Continuamos con la investigación científica, en esta ocasión:

  • CONFERENCIA DE RAÚL sobre NEWTON

Nos ha contado  dónde nació Isaac newton en Inglaterra el día 25 de diciembre De 1642.

Fue un físico, alquimista, inventor y matemático.

 DESCUBRIMIENTOS DE Isaac newton :ESPECTRO. FUERZA DE LA GRAVEDAD. MAREAS. FUERZA CENTRÍFUGA. Mecánica de newton TIERRA ACHATADA.

 El espectro: Isaac Newton descubrió que la luz blanca está compuesta por los colores del arcoíris.  Lo descubrió pasando un rayo de luz a través de un prisma.

Descubrió la fuerza de la gravedad.  Cuenta la leyenda que estaba sentado leyendo bajo un manzano y vio caer una manzana.

Descubrió  que la causa de las mareas es la fuerza gravitatoria del sol y la luna.

Newton descubrió LA EXISTENCIA DE UNA FUERZA distinta A LA GRAVEDAD, la fuerza CENTRÍFUGA  que permite, por ejemplo, que la luna no se estampe contra la tierra, o que el sol no se coma a todos sus planetas.

Descubrió que la tierra no es completamente redonda, sino que está achatada por los polos.

 La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento.  La mecánica de Newton es una mecánica vectorial.  Los vectores son flechas que miden las fuerzas.

Newton inventó el primer telescopio reflector.  Ese telescopio permitía ver las cosas más nítidas.

La peste negra era una enfermedad que la transmitían las ratas.  Debido a la peste cerraron las puertas del Trinity college, donde estudiaba y Newton estuvo dos años en su casa y ahí fue donde descubrió casi todo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aquí podéis ver la colaboración que nos ha ofrecido  su abuelo y que agradecemos enormemente.

 https://drive.google.com/file/d/1eEgLZTxu1vymmaAncr-7Z0-7_ueJaoK7/view

Hemos podido probar los distintos materiales que ha traído Raúl para demostrar algunas de las teorías e inventos de I. Newton, como la luz blanca o la ley de la gravedad y la fuerza centrífuga.

Gracias Raúl por darnos a conocer a un gran científico.

  • La ética del agradecimiento

Reflexionamos sobre nuestras emociones cuando alguien nos  agradece algo que hemos hecho,  quizás sin intención de ayuda o  con ella. Cómo nos sentimos nosotros cuando agradecemos por que nos han tenido en cuenta, nos ayudan….

Nuestro bote de gracias por se reaviva cada semana. Nos gusta escribir agradecimientos, tanto como recibirlos, sobre todo ver cómo recibe mi agradecimiento el compañero en cuestión.

  • Arte y dramatización

La técnica de representación a través de marionetas cobra forma en las clases de artística. Hemos iniciado un proyecto en pequeño grupo, tendrán que organizar una pequeña historia para representar a partir de los personajes elegidos. En esta sesión hemos preparado las marionetas, comenzamos a crear la historia que se desarrollará en siguientes sesiones, prepararemos el escenario y la puesta en escena.

  • CUENTACUENTOS  COEDUCATIVO

La próxima semana está previsto que el miércoles podamos realizar esta actividad aplazada .

Un saludo

Daría