Con la llegada a las instalaciones hemos explotado de alegría, tras darnos la bienvenida hemos ido a dejar nuestro equipaje, preparar nuestras camas y conocer las instalaciones (ya somos «mayores» y nos hacemos responsables de nuestras propias cosas). Más tarde nos han hablado del lugar donde estamos, de los animales y plantas que nos rodean y nos hemos ido a pasear por el bosque. Allí hemos podido observar desde madrigueras de araña, a plantas con olores más y menos agradables, cabañas de palos, piñas mordidas por ardillas que no son su dieta sino su lima de dientes…Un entorno espectacular en el que admirar y aprender a cuidar la diversidad.
Tras la ruta tocaba reponer fuerzas y vaya que si lo hicimos disfrutamos del menú repitiendo del mismo hasta en varias ocasiones. Tras la comida tuvimos un rato de tiempo libre con el que hemos podido disfrutar del entorno jugando con diferentes elementos del mismo. Investigamos, hacemos deporte, saltamos, trepamos, observamos el estanque…
Más tarde hemos comenzado unos talleres, podíamos elegir entre las temáticas que nos resultaran más interesantes: Hormigas, aves y teatro.
Las hormigas
En este taller nos acercamos al mundo de las hormigas y su fascinante sociedad bajo tierra a través de imágenes, maquetas y ejemplos reales donde nos mostraron cómo viven, cómo se organizan, los tipos de hormigas, funciones que cumplen en una colonia y otros datos interesantes.
Para finalizar la actividad realizamos al aire libre un juego dinámico de rol con tarjetas donde el grupo simula ser una colonia de hormigas y cada miembro del grupo recibe un rol (reina, obrera, soldado o macho).Representan los túneles y el hormiguero utilizando elementos de la naturaleza como troncos y piedras y el objetivo era que las hormigas obreras tenían que recolectar la comida, las soldado vigilar y defender los accesos y la reina permanecer en su lugar produciendo huevos.
Las aves
La actividad comenzó con la organización del grupo en tres equipos. A cada grupo se le entregó un cuadernillo ilustrado con fotografías de distintas aves. La monitora encargada del taller inició con una explicación didáctica sobre el origen de las aves, abordando su evolución desde la prehistoria hasta la actualidad.
Posteriormente, se realizó una breve dinámica de motivación en la que cada alumno y alumna compartió qué tipo de ave le gustaba más. Este momento permitió activar los conocimientos previos y generar interés por el tema.
Una vez familiarizados con el contenido, nos trasladamos al bosque con nuestros cuadernillos, donde se habían colocado fotografías de diversas aves en los árboles. Los niños y niñas debían observar detenidamente, identificar cada ave utilizando su cuadernillo como guía y escribir su nombre en una hoja de registro.
Para terminar, utilizamos los desperdicios de las manzanas que nosotros mismos habíamos comido durante el día para crear comederos, los cuales se colocaron en distintos árboles del entorno para observar si alguna ave se acercaba a alimentarse.
Teatro
Tras hacer diferentes juegos en los que expresábamos tanto facial como corporalmente, hemos llevado a cabo el túnel de las emociones (en pasillo íbamos pasando de uno en uno con los ojos cerrados para que el resto de niños y niñas tuvieras algún gesto cariñoso hacia nosotros y nosotras, una actividad que nos permite también desinhibirnos.
Tras llevar a cabo diferentes juegos dinamizadores, hemos pasado a disfrazarnos y llevar a cabo por grupos nuestras propias obras de teatro, creadas y representadas por nosotros mismos con las que hemos disfrutado tanto participando en la realización de las mismas como observando las de otros compañeros y compañeras, ¡Nos hemos reído un montón!
Nos han endulzado la tarde con una merienda riquísima, un buen trozo de pan con chocolate, para hidratarnos nuestro vaso de zumo también.
Y después de coger energía hemos llevado a cabo la «senda de los sentidos». Se trata de una actividad en la que un simple paseo por el bosque se convierte en toda una aventura sensorial.
Un abrazo.
Tatiana Molina, Bárbara Ortega y Alberto Castro.