Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

A leer se aprende leyendo

A leer se aprende leyendo

Nos interesa tanto leer bien, que nos inventamos otra actividad  para practicar de forma divertida.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice ""Los loros son armas poderosas, no sólo contra la ignorancia. Lo son también contra el insomnio la soledad, el exceso de recuerdos, los días demasiado largos, y las noches excesivamente cortas." LANOLDA YOLD LA MADRE TIERRA LV"

En la sesión de teatro, cada persona lee un fragmento de este cuento en voz alta .

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Argumento:

Cardito Caracol (Leer es vivir / Teatro): Amazon.es: Díaz Inmaculada, López Escrivá Ana: Libros

Estamos avanzando, pero aún queda un camino largo por recorrer y todas las estrategias son válidas para avanzar.

Puede ser un dibujo animado de texto

Así que a leer todos los días

A continuación jugamos a representarlo.

Solucionamos problemas

Jugamos a inventarnos problemas.

La palabra problema nos lleva a pensar en matemáticas, pero no siempre son de esa clase.

Nos resulta divertido inventarlos.

Si realmente son problemas donde hay que calcular matemáticamente la solución, lo podemos hacer mentalmente o por escrito

Nos iniciamos la expresión escrita.

  • Practicamos la lectura del enunciado.
  • Buscamos los datos.
  • Expresamos la operación necesaria.
  • Anotamos el resultado.

Taller de escritura : El cuento

Hacemos una lluvia de ideas acerca de como explicar qué  es un cuento. Al principio nuestras  intervenciones lo asocian a un objeto: el libro. Intentamos comprender  que es un relato, inspirado por la fantasía,

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro | Como hacer cuentos infantiles, Hacer cuentos, Poemas cortos para niños

 

El cuento | Cómo hacer un cuento - Web del maestro

Huerto y granja

Los conejitos siguen creciendo protegidos  de las gallinas por sus madres, que son unas vecinas muy inquietas.

Esta semana reconocemos una de las plantas aromáticas del huerto:

El Hinojo

Cultivar hinojo en el huerto (o el jardín) - Guía de JardínPropiedades medicinales del hinojo – Botanical-online

Están preparadas las cápsulas del comino negro , para extender sus semillas la próxima semana  en los arriates.

Cápsulas De Semillas De Nigella Imagen de archivo - Imagen de nigella, semillas: 149637147

Semillas Aromáticas | Comino negro - Nigella sativa - 500 semillas - flor azul |

La cecilia: una nueva inquilina en el jardín

Juanjo nos la presenta en un terrario, para luego devolverla al jardín.

TIPOS de ANFIBIOS - Clasificación, nombres y ejemplos

Las cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo.

Sesión de yoga

Una jornada especial con Isabel Carrión, en la que miramos en  nuestro interior,  a través de un viaje al país de Bután.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de una historia llena de aventuras, reconocemos la calma, el miedo, el valor, la alegría…

Gracias Isa.

Conferencia : Los sunamis

Antonio nos presenta un tema que nos  inquieta por estar relacionado directamente con los terremotos. Nuestras preguntas le asaltan, para que nos confirme o nos desmienta la probabilidad de que un sunami pueda llegar hasta Churriana o  Castell de Ferro.

Antonio llevaba mucho tiempo preparando este tema que le apasiona, mucho antes de que se dieran los seísmos en nuestra provincia.

Ha hecho mucho hincapié en las precauciones que hay que tomar, en caso de presenciar uno.

Muchas gracias Antonio.

Día de la mujer

El lunes iniciaremos su celebración con el relato de:

» La mujer más importante de nuestra vida»

mujerimportante

En una pequeña comunicación explicaremos quién es y por qué es importante para nosotros la mujer elegida. Poco a poco iremos descubriendo a mujeres familiares insignes .

Cerraremos la semana con la conferencia de Beatriz Aparicio, mamá de Silvia, como homenaje a las mujeres científicas, titulada

» Un viaje al espacio».

SpaceX Dragon

Tribu, qué tengáis un buen fin de semana, sin olvidar que el libro es un fiel amigo que  espera la oportunidad de acompañarnos.

Rosi

Día de Andalucía en 1º

El mapa de las provincias de Andalucía

Con motivo de la conmemoración del día de Andalucía estudiamos las provincias que la forman, dónde están situadas y algunas características

Archivo:Andalucía por provincias.png | Provincias de andalucia, Mapa de españa, Mapa de andalucia

Trabajo sobre la descomposición del número 100

Lo descomponemos en decenas a las que llamamos amigos de 100.
Recordamos los amigos de 10 , para facilitar la comprensión.

Lesson: Descomponer 100 en decenas | Nagwa

Descomposición de otros números en decenas y unidades

Por si quieres practicar en casa

 

La lectura

«A leer se aprende leyendo»

Todos los días leemos el Principito. La lectura en voz alta de historias nos  fomenta el interés y nos anima  hacerlo solos. Sentir la satisfacción de dominar el texto escrito para disfrutar con su contenido es nuestro objetivo.

Nuestras familias nos estimulan leyéndonos cuando nos vamos a dormir.

Por qué enseñar a los niños a asociar lectura y placerPara poder ser lectores tenemos que practicar diariamente.

Todos los martes hacemos un taller de lectura, al que , como ya hemos mencionado, llamamos lectura compartida en parejas. Esta práctica es fundamental para poder avanzar y poner el mayor interés en la comprensión . Nuestra maestra nos escucha para  valorar los progresos que hacemos.

La Tierra no está quieta

Gracias al capítulo del Principito,  donde describe  el orden con el que los faroleros encendían las farolas cuando no había luz eléctrica en el Planeta Tierra, hemos descubierto los movimientos que dan lugar a la noche, al día y las estaciones.

Movimientos de la tierra rotacion y traslación

Aprendemos nuevos tipos de letras

En la lectura ya conocemos esta tipografía, pero no nos resulta sencillo reproducirla con el lápiz.

Ficha GRATIS abecedario letras minúsculas | Abecedario actividades, Abecedario minusculas, Trazos de letras

Practicamos el trazo para conseguir escribirlas de la forma adecuada. Seguimos las orientaciones de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

Mantenemos la letra mayúscula para los textos en general, porque nos permite expresar nuestras ideas con mayor facilidad. Intentaremos hacer un cambio progresivo en la  medida de nuestras posibilidades.

Granja y Huerto

El miércoles nos encargamos de la granja y el huerto.

Visitamos las habas

Echamos en los arriates semillas de caléndulas

Y semillas de Don Pedro

Dondiego de noche, Galán de noche, Don Diego de noche, Bella de noche, Don Pedros - Mirabilis jalapa

Los conejitos ya están aquí

Silvia y Ricardo, su hermano, nos prestaron a su conejo para que cortejara a nuestras conejas.

Y ya tenemos aquí a sus crías, que aún no abren los ojos.

Exploramos el color

Recordamos: colores primarios y secundarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebración del día de la mujer

Con motivo de esta celebración vamos a preparar cada miembro del grupo  una pequeña comunicación, para transmitirla en clase el día 8 de marzo, acerca de:

 » La mujer más importante de mi familia»

León es comercio - ¡¡¡¡Feliz Día de la Mujer!!!!

Deseamos a toda la tribu unos días agradables, creativos y bien protegidos.

Rosi

Conferencias del Mediterráneo en 1º

Preparando la Semana Cultural: conferencias

En esta última semana tenemos que dejar preparadas las conferencias que daremos al grupo de  2º el primer día  de la Semana Cultural, 15 de febrero.

Hemos trabajado sobre  el material de exposición. Las cartulinas llevan imágenes que ilustran la información que vamos a ofrecer. Y una vez acabado empezaremos los ensayos orales por grupos con nuestra maestra.

Escribimos

Un texto que se va a exponer nos exige unas condiciones especiales de presentación. Por lo que hemos hecho un esfuerzo para estar a la altura.

Estella, Silvia y Vega:

Pablo, María y Martín

Jaime, Silas y Mateo

Carlos, Dana e Inés

Antonio y Hernán

Claudio y Nacho

Ensayamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

Durante el primer trimestre y parte de este segundo estamos  trabajando los cuadernos de Siete y medio hasta el nº 6.

Resultado de imagen de Cuadernos Siete y medio

Cada uno de nosotros lleva un ritmo muy personal al hacerlo. Lo que precisa de un acompañamiento por parte de nuestra maestra, con la que comentamos, lo que no entendemos y los errores que van apareciendo.

Invitan a que fijemos la atención y apliquemos la lógica en la resolución de las cuestiones que nos plantean.

Es importante conocer el valor de las cantidades, que los números representan y cómo se descomponen, cómo se suman y cómo se restan hasta el número 50 más o menos.

Otras actividades de matemáticas incluyen el cálculo mental y la resolución de problemas, que resolvemos en juegos grupales de sesiones interactivas.

El primer paso es comprender los amigos de 10. Puedes completar las tuberías para conseguirlos.

Esta idea de los amigos de 10 la aplicamos a las decenas, que ya estamos trabajando como los amigos de 100.

Juegos motores de patio

Carrera de pingüinos, de serpientes, de ranas,  de caracoles, de perros, de koalas, de croquetas, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Inventamos juegos todo el grupo, de forma espontánea, especialmente cuando no hay pelotas alrededor.

Ecoparque

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos visita Eco Parque. Con Maite, habitual colaboradora de nuestro centro en estos menesteres, repasamos qué se hace con aquellas cosas que no deben echarse a la basura ni en casa y ni el colegio.

Nos detenemos especialmente en las pilas. Ya que es una de las cosas más contaminantes para el medio ambiente y nos sorprende las consecuencias que tiene para nuestra vida abandonarlas en cualquier sitio.

Revuelo en el Museo

El viernes a las 12h. hemos hecho un viaje virtual por el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Resultado de imagen de Revuelo en el Museo

Mediante una conexión hemos visitado y contemplado algunas de las obras que se guardan en este museo, de la mano de Marina García, que ha inventado un recorrido lleno de misterios secretos y enigmas.

Teatro

Terminamos la semana con tres ensayos seguidos del teatro.
Hemos hecho un preestreno para infantil durante su tarde cooperativa.

El lunes iniciamos la Semana Cultural, con esta emoción pasaremos un agradable fin de semana y esperamos que la tribu también.

Rosi

Paseando por la Vega 3

Esta semana la iniciamos con dos acontecimientos importantes.

Bienvenida a María

Tenemos una nueva compañera que se une con su familia a la tribu. La acompañamos para que poco a poco se integre y comprenda como nos desenvolvemos.

Pasear por la Vega.

El lunes amanece luminoso, y después de varios aplazamientos por lluvia, tomamos la iniciativa de salir, por fin, de excursión.

Como es recomendable hacemos un trabajo previo sobre:

  • Autoprotección y precauciones durante el recorrido.
  • Medidas higiénicas .

A la salida  tenemos un encuentro inesperado y encantador con la clase amarilla, pues echamos de menos la relación con los grupos más pequeños. Y manteniendo la distancia debida, nos saludamos e intercambiamos chirigotas en el jardín.

Durante la salida revisamos algunos temas de los anteriores paseos:

  • Los chopos, árboles de la vega y su uso.
  • Río Beiro, que en esta ocasión tiene caudal.
  • Situamos Sierra Nevada y Sierra Elvira.

Introducimos los nuevos temas:

  • Las nubes

  • Las encinas de Centro de Investigación Agraria.

  • Los matices del verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • El cortijo, donde nos tamos la fruta.

  • Los secaderos de ladrillo y de madera.

  • El rebaño de ovejas

Juego con carreras en un campo en barbecho.

En total 8000 pasos entre ir y volver. Felicitamos a Jaime, por su constancia y fortaleza durante esta excursión.

Trabajo cooperativo

Hacemos una segunda ronda de revisión del contenido de las comunicaciones sobre Fenicia. Grupo por grupo le explicamos a Rosi qué queremos decir durante la exposición. Y seguimos buscando información.

7 dinámicas para formar grupos dentro del aula | Blog de Educación y TIC

Pasamos a la redacción del texto acordado en equipo, empresa muy difícil, ya que hasta ahora  solo entendemos el trabajo como individual. Nos entrenamos en combinar en un texto los conocimientos que compartimos.

Representación teatral

Desde los inicios del curso venimos teniendo sesiones todos los viernes de juego dramatico.

LOS ÍBEROS

Vestido y vivienda

LAS ÍBERAS

Vestido y vivienda

Consiten en improvisaciónes de expresión corporal, en juegos simbolicos con algún argumento, inventado o leído en un cuento…,organizados por nosotros mismos.

LAS FENICIASFENICIOS | abrilcdiaz

En esta ocasión, tenemos un texto,» El Mediterráneo», escrito por nuestra compañera Inés, en el que representamos mímicamente un viaje de los fenicios hasta Iberia.

LOS FENICIOS

Proyecto ITINERA (XV): Fenicios, el pueblo que se adueñó del Mar - Zenda

Los fenicios

Por tanto, no hay diálogo. Nos movemos por el escenario escuchando la narración. Es un juego más, solo que esta vez hemos invitado  a unos espectadores.

La moda, la ropa de Mykenae, Creta, Chipre y el Egeo y cultura fenicia, 2000-500 BC, mujeres con baldes de agua y detrás de ellos un arpista, la pintura de un sarcófago

El jueves, día 18 de febrero, es la representación. La ensayamos en clase, de forma intensiva, trabajando la memoria, la expresión, los movimientos por el espacio y el personaje, que cada uno somos. Para convertirlo en  un trabajo de equipo.

Esta actividad está incluida en el programa de Semana Cultural, que se enviará a nuestras familias en breve.

Lectura compartida

Leerle a un compañero o compañera nos resulta muy motivador. Estamos practicando en clase y se nos pasa el tiempo sin darnos cuenta.

Estamos usando el texto del teatro, que ya conocemos, para entrenarnos en la lectura comprensiva.

Los dobles

Es imprescindible que memoricemos los dobles , al menos de los 10 primeros números.

Qué significa doble y mitad? - Smartick

Trabajamos la descomposición de los números menores de 100, para hacer sus dobles.

Para practicar en casa

Resultado de imagen para los números dobles | Hojas de trabajo de matemáticas, Matematicas, Matemáticas de primer grado

Conferencia: Los músculos del cuerpo

Martín nos ha ofrecido una conferencia sobre los músculos.

Ha sido una conferencia muy activa, ya que mientras hablaba, le hemos interrumpido para localizar en el cuerpo los músculos que mencionaba, que son los que aparecen en el siguiente vídeo.

Al finalizar estaba muy satisfecho porque dice que ya no le da vergüenza hablar.

Además hemos tratado en durante la sesión : qué es un músculo y el aparato locomotor, el corazón no obedece al cerebro, la importancia del ejercicio físico, además de una alimentación correcta, qué son las agujetas, cómo prevenirlas…

Muchas gracias Martín.

Aprendemos con El Principito

En uno de los capítulos del Principito, hemos ido al planeta del farolero.Resultado de imagen de farolero y hemos recordado el mensaje de los anteriores personajes ( el rey, el vanidoso,  el que contaba las estrellas y el ebrio).

Gracias a esta palabra hemos hablado de cómo era el alumbrado de las calles, hace muchos años.

Resultado de imagen de farolero

Y a buscarle otro significado ,  «marcarse  un farol», cuando alguien engaña en un juego o cuenta algo fantástico para darse importancia.

Esperamos que la tribu siga disfrutando de  buena salud y  pase un fin de semana agradable y creativo.

Un abrazo cariñoso. pero virtual, a todos sus miembros.

Rosi

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Proyecto cooperativo: Los fenicios

Iniciamos nuestro primer trabajo cooperativo en el aula: «Un viaje por el mar Mediterráneo», con motivo de la celebración de la  Semana Cultural en primaria.

En esta travesía seguimos  el rastro del  los fenicios, antiguos navegantes que llegaron a Iberia, explorando nuevos destinos donde comerciar.

Empezamos situando en el mapa los países que lo rodean .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a nuestro destino, en Oriente Próximo, para investigar Fenicia ( actuales Líbano. Siria, Israel, Palestina y Jordania).

Allí nos interesamos por muchos temas,  los repartimos y formamos parejas para estudiarlos. Aparece la siguiente organización:

  • Países mediterráneos y Fenicia, situación geográfica: Hernán y Antonio.
  • Cómo eran y cómo vivían los fenicios: Dana, Carlos  e Inés.
  • La Triada mediterránea: el trigo, la vid y el olivo Antonio , padre, y Antonio, hijo ( colaboración on line).
  • La navegación: Estella, Silvia y Vega
  • Las ánforas: Martín y Pablo.
  • Las monedas en el comercio: Claudio y Nacho
  • El arte fenicio: Mateo, Jaime y Silas.
  • Cómo es ahora: todos los grupos

Moviendo la clase: la tecnica del puzzle – profeJesús

Los componentes de cada equipo aportamos información , que hemos averiguado previamente y la compartimos en el grupo. Después de  cada sesión de trabajo, mantenemos una entrevista  con nuestra maestra, en la que ordenamos las ideas que han aparecido. Seguimos ampliando y creando material para  la comunicación oral, que haremos al final de todo el proceso, en la Semana Cultural, que se celebra en primaria, a mediados de febrero.

Preparamos los dossieres, en los que quedan recogidos los documentos sobre los que trabajamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es como la preparación de la conferencia de casa, pero en el cole, y aprendiendo con más autonomía.

Terremotos ( autoprotección)

Animados por los últimos acontecimientos sísmicos en nuestra provincia, repasamos las medidas de autoprotección, en un simulacro en el aula.

NOTA DE PRENSA: MEDIDAS PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANTE UN SISMO – UGEL-PKV-VRAEM

En silencio nos acurrucamos debajo de las mesas, cubriéndonos las cabezas con las manos. Proponemos a nuestras familias a hacer simulacros en casa.

Numeración

Trabajamos el anterior y el posterior de un número en la tabla de 100

Matemáticas: Nº anterior y posterior – Imagenes Educativas

Sumar en la tabla de 100

Esta semana solo nos ha dado tiempo a practicar la suma en la tabla. Y lo seguiremos haciendo la próxima.

Día de la paz

Trabajamos durante toda la semana el tema de la Paz.

Partimos de nuestra propia convivencia y de los roces que se producen en ella.

Claudio nos sugiere, para poder evitar un lenguaje inadecuado en los desencuentros,

NOTIBLOG: CUENTO: LA MOCHILA INVISIBLE (I4B)

Diferenciamos entre pelear y discutir. Matizamos cómo reconducir las discusiones, para que siempre transcurran por el camino del respeto y sean  útiles.

Discutir stock de ilustración. Ilustración de discutir - 30987527

Día de la Paz

¿Sabemos valorar lo que cada día vivimos?

¿Es posible que nos influyan más las cuestiones negativas  que las positivas en nuestro estado emocional cotidiano?

Nos proponemos aprender a hacer un balance al final del día, para rememorar lo bueno de nuestras vivencias. Y por otro lado, pensar lo que nos preocupa,  para afrontarlo y buscarle solución, sin olvidar lo positivo .

Sugerencia:

Huerto y Granja

Estamos pendientes  de un feliz acontecimiento en la granja, las conejas están esperando descendencia, y debemos ir con cuidado para no chafar la madriguera que han hecho.

Narciso "Tête à Tête" es un narciso enano que, a principios de año, anuncia la primavera en su jardín con sus flores amarillas… | Daffodil bulbs, Daffodils, Flowers

Han florecido las habas y los primeros bulbos de narcisos, anticipando la primavera.

Figuras clásicas de hombre árabe, paisaje de camello de desierto, pinturas al óleo, impresión en lienzo, decoración de arte de la pared|canvas prints|print on canvasoil painting - AliExpress

Localizamos los granados que hay en el cole y Rosi nos cuenta un cuento relacionado con su fruto, durante el dominio árabe..

Preparativos Carnaval

Aprendemos la chirigota, lo que nos ayuda a entrenar la lectura rápida, para poder seguir la letra a la par que suena  la música.

Juego dramático

Estamos preparando una repretesentación de teatro.

El texto es de nuestra compañera Inés, con una adaptación especial para la puesta en escena.

Mates,teatro y 3,2,1 ...acción!!!: JUGAMOS A LOS DETECTIVES.

El elenco que lo interpreta es el grupo de primero.

Todavía no tenemos título, pero os seguiremos informando.

Recomendación: Nosotros cada día, cuando faltan diez minutos para irnos a casa nos » marcamos un baile». Probar , si os apetece, el cuerpo y la mente lo agradecen.

Os deseamos un «tranquilo» fin de semana, en compañía de vuestros seres queridos, con buena lectura y mejor música.

Rosi