Archivo de la categoría: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2º

YO Y MI ENTORNO

Comenzamos la semana poniendo en práctica la escritura, para ello, hemos escrito sobre: ¿Quién soy?: como me llamo, mi edad, personas o animales importantes para mi, mis aficiones, lo que me gusta hacer, etc. De esta manera podemos conocernos a nosotros mismo y al resto del grupo con quienes compartiremos más que la compañía en clase, convirtiéndose en compañeros de vida durante una etapa trascendental de ella. Una de las dificultades que aparecen en la escritura tiene que ver con la segmentación de palabras así que nos hemos parado en este aspecto para trabajarlo de manera específica: ya sabemos que una oración está formada por palabras, las palabras por sílabas y las sílabas por letras, que unidas de una u otra manera dan sentido a lo que queremos transmitir.

Pin page

En matemáticas hemos repasado diferentes contenidos: valor de unidad y decena, escritura y lectura de números, series, descomposiciones, cálculo rápido…Además cada día al poner la fecha y cuando hacemos uso de la agenda enfatizamos en qué número de día es en el mes, en que número de mes estamos, cuantos días faltan para algunas actividades especiales, etc. Os animo a que repaséis con vuestro hijos e hijas los días de la semana, los meses del año y que número de mes corresponde a cada uno de ellos, nosotros en clase jugamos a saber qué número de mes es aquel en el que he nacido yo.

Las ciencias están presentes de manera natural cuando surgen de forma espontánea en recreos o visitas al jardín o el huerto y también de forma intencionada, en este aspecto esta semana nos hemos acercado al cuidado del medio ambiente, su importancia y cómo podemos nosotros contribuir al mismo. Para ello además de ver un vídeo sobre las 3 R: Reducir, reutilizar y reciclar. Hemos puesto en valor la patrulla medio ambiental de la que formamos parte todo el alumnado y profesorado de primaria. Tras hacer una lluvia de ideas sobre las temáticas de conferencias que interesan a cada uno, como podéis ver en la agenda, os animo a que este fin de semana habléis sobre ello y decidáis la temática que más curiosidad le genere, el próximo martes tomaremos nota de ello para poder establecer fechas según las temáticas.

El trabajo previo de artística (con el autorretrato) y el de escritura (respondiendo a “quién soy”), han dado lugar a una actividad de ética en la que trayendo un objeto personal de casa y partiendo de él hablaba sobre mí, así convergen varios aspectos relevantes como: responsabilidad y autonomía, reflexión, autoconocimiento, habilidades comunicativas y favoreciendo así la cohesión del grupo y el respeto por la diversidad de intereses y personalidades.

La semana ha terminado con un día de significación especial, el día de las lenguas. Toda la etapa de primaria ha contribuido a su decoración y algunas familias nos han acompañado para acercarnos a sus países. Así, hemos tenido la visita de: China, Dinamarca, Irlanda, Alemania y Cataluña. Desde aquí expreso un especial agradecimiento a la madre de Sofía y de Inés de la clase de 2º. Y os recuerdo que cualquier colaboración por vuestra parte que pueda ser enriquecedora para el grupo es bienvenida.

Estas son algunas de las instantaneas tomadas en nuestro tiempo de descanso.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora de 2º EPO-

COMIENZA LA AVENTURA

La semana ha resultado muy completa, hemos comenzado nuestros trabajos en áreas específicas como matemáticas, lectura o escritura, recordando algunos aspectos ya trabajados. De esta manera, consolidamos algunos aspectos reforzando conocimientos adquiridos y asegurándonos de que la base es sólida para construir nuevo aprendizaje. Además podemos identificar aquellos aspectos que se han olvidado o generan mayor dificultad y nos permite corregir estas dificultades antes de avanzar en los nuevos contenidos.

Muchos de los conceptos que serán trabajados en matemáticas en este curso están basados en principios o conocimientos del curso anterior, poder relacionar los contenidos previos y los nuevos, favorece una mayor y mejor comprensión.

Para habituarnos a esos tiempos de trabajo y los diferentes momentos, hemos establecido un horario que podéis consultar en las carpetas de casa.

Uno de los pilares en torno a los que giran nuestras clases de ciencias son las conferencias, hemos estado hablando sobre ellas y os animamos a que lo hagáis vosotros y vosotras junto a vuestros hijos e hijas también para que partiendo de sus intereses personales podamos abarcar un trabajo de investigación y exposición que resulte interesante. A través de las conferencias, entre otras cosas, alcanzaremos un mayor grado de autonomía y responsabilidad (controlan y planifican su aprendizaje), la estimulación de la curiosidad y la investigación (generando aprendizaje activo y significativo), el desarrollo de las habilidades de comunicación (expresión oral clara y estructurada) y por supuesto, muchas herramientas como el pensamientos crítico, seguridad, satisfacción…

Otro de estos pilares lo tenemos en el medio que nos rodea, además de aprovechar situaciones cotidianas propias del entorno, visitamos semanalmente espacios como el jardín o el huerto, en ellos podemos aprender a convivir con la naturaleza.

También ha venido a visitarnos el respeto, hemos hecho una puesta en común sobre él, hemos visto algunas historias con las que ponerlo en valor y hemos terminado analizando su valor e importancia.

"ME RESPETO Y RESPETO A LOS DEMÁS" - TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL- 2DO GRADO

Aprovecho para recordaros que el martes os espero a todas las familias de 2º EPO para seguir conociéndonos.

También os dejo algunas fotos de momentos de sonrisas y placeres.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

Un paseo por el flamenco

Para dar una significación especial al día de la cruz, nos hemos acercado hasta nuestra cultura andaluza a través de uno de nuestros elementos que la representa: el folklore flamenco.

De la mano de Irene, la mamá de Alba de 1º de EPO, toda la etapa de primaria hemos podido disfrutar del baile flamenco, concretamente del baile por tangos. Acompañada a la guitarra de Javier, nos han ofrecido algunos movimientos y ritmos que estando guiados por Irene hemos podido aprender.

Además hemos recogido y degustado las habas que nosotros y nosotras nos encargamos de plantar hace unos meses y hemos ido cuidando.

Paula nos ha hecho viajar hasta Argentina. Argentina es un país de América del Sur cuya capital es Buenos Aires. Tiene 46 millones de habitantes. Su bandera tiene dos franjas azules y una blanca con un sol en el centro, por ello la llaman la albiceleste. Su moneda es el peso Argentino. Su idioma es el español, aunque tiene
variantes lingüísticas y algunos otros idiomas propios de los pueblos indígenas.

Argentina está ubicada en la parte sur de América del Sur, y tiene frontera con: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia y también con el océano Atlántico. Es uno de los países mas extensos del mundo. Tiene 23 provincias y un Distrito Federal que es Buenos Aires.

Los parajes naturales más destacables son:
ACONCAGUA: La montaña más alta de toda America con 6960 m.
CATARATAS DE IGUAZÚ: Una de las 7 maravillas naturales del mundo que separan a Argentina de Brasil.
TIERRA DE FUEGO: está en la zona sur del país, en la región de La Patagonia y por su proximidad a la Antártida, posee muchas zonas fría y mares helados con glaciares.
RÍO DE LA PLATA: Río navegable formado por los ríos Paraná y Uruguay que desemboca en el Océano Atlántico.

Dos de sus grandes pasiones son: el futbol y el tango, su baile característico. La comida argentina tiene sus raíces en España e Italia. La empanada y el asado es lo más característico de su gastronomía. Además toman mate, es una infusión a base de hierbas, agua y cafeína.

Os deseo un feliz domingo.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Compartiendo crecimiento

En una nueva sesión en la que trabajar funciones ejecutivas, Laura nos ha puesto a prueba, ¿observamos nuestro entorno con atención?. Así hemos podido ir respondiendo a sus preguntas cuando nos tapaba los ojos y nos preguntaba por algún compañero o elemento del aula.

Hemos conocido a la estrella de la calma: Pienso en una situación que no me ha gustado o me ha generado miedo, angustia, enfado…Para calmarnos ante alguna de estas situaciones podemos acudir a la estrella de la calma, con ella cojo aire y lo suelto varias veces, hasta que esa emoción o sentimiento es calmado, así tendré mayor capacidad de analizar la situación y resolver.

También nos ha traído un nuevo reto, el reto del diamante, que consiste en pasar por todos los puntos del mismo sin volver atrás y siguiendo el camino de un punto a otro. Atendiendo a la manera en que lo resuelven otros compañeros y compañeras podemos mejorar nuestra forma de hacerlo.

Para finalizar la sesión hemos hecho un memori con nuestros propios compañeros y compañeras: Asignamos un número a cada compañero o compañera, salen al centro de la clase, se giran durante 5 segundos y debemos recordar el número que había sido asignado a cada uno de ellos.

Continuando con el proyecto que el pasado curso fue iniciado sobre programación, hemos empezado un trabajo en el que añadimos elementos de mayor complejidad en torno a ello acompañados por los compañeros y compañeras de 6º EPO.  Con la programación, establecemos las instrucciones para que un robot (aparato) actúe. Para ello, usamos plataformas de programación con las que generar códigos que y así crear juegos y animaciones, aprendiendo conceptos básicos sobre ello además de desarrollar otras habilidades y capacidades.

Hemos introducido las magnitudes trabajándolas de manera práctica. Tras aportar nuestras propias experiencias sobre qué sabemos sobre ellas y cuando hemos necesitado utilizarlas poniendo ejemplos de ello, nos hemos de forma más concreta en la longitud, así con diferentes herramientas, hemos medido diversos objetos y espacios y tomado nota de esas medidas. La próxima semana daremos paso a la capacidad.

LONGITUD - Explorando las Ciencias Naturales

Siguiendo con nuestros viajes a través de conferencias, Naia nos ha llevado a Canadá.
Es un país enorme. El 2º país más grande del mundo. Aunque gran parte de su extensión está deshabitada. Su moneda es el dólar y el idioma usado el inglés.

Este país es naturaleza en estado puro. Prueba de ello es: Su bosque boreal, de los más visitados; las Cataratas del Niagara, que pueden verse desde EEUU y desde Canadá; El Parque nacional Pacific Rim, así como otros parques nacionales ya que Canadá cuenta con 40 de estos.

Su capital es Ottawa, esta ciudad tiene un canal muy famoso, el canal de Rideau que en invierno se usa como pista de hielo y es que estamos ante la 2ª capital más fría del mundo, la 1ª es Moscú. Su fiesta más importante se celebra el 1 de julio.

Algunos de los animales más destacables son: El alce,  que puede pesar hasta 500 kg y medir 2 metros; el frailecillo que vive en los acantilados, la ballena beluga o el oso polar.

Pronto haremos nuestra salida cultural, en ella visitaremos uno de los barrios más destacados y emblemáticos de Granada, el barrio del Albaicín. Por ello, hemos comenzado a trabajar acerca de él, para poder conocer algunos datos relevantes previo al día del recorrido.

Saludos para toda la tribu.

Tatiana Molina -Tutora 2ºEPO-

El principio del final

Arrancamos la última fase del curso y lo hacemos con la misma ilusión que quién lo empieza.

Nos queda por delante un trimestre apasionante en el que vamos a pasar por uno de los barrios más emblemáticos y atractivos de Granada, el Albaicín; por la prehistoria, yendo desde el paleolítico hasta nuestros días; y abarcando también la programación y como ha llegado hasta nosotros a través de creación de códigos con los que crear un videojuego.

Cuentos sobre la prehistoria para niños | Educapeques

Además seguiremos adentrandonos en algoritmos con centenas, el valor de las unidades, decenas y centenas, los problemas matemáticos, las mitades y los dobles, las magnitudes o geometría.

Durante la semana hemos aclarado cuales son las cifras que nos indican la centena, decena y unidad y que no corresponde con el número de decenas o unidades que engloba el número en cuestión. Para ello hemos manejado diferentes números y hemos manipulado diferentes materiales compuestos de unidades, decenas y centenas para dar al número una signifacaión de la cantidad que representa.

ABN Mas de 100 fichas de descomposición numérica hasta las centenas

Manipular material tocando objetos físicos nos ayuda a construir  conceptos matemáticos concretos, no abstractos. Además nos ofrece un aprendizaje más participativo ya que el alumnado más allá de recibir información y procesos mecánicos establecidos, exploran y descubren estrategias por ellos mismos.

13 ideas de Palillos | abn matematicas, decenas y unidades, actividades de matematicas

Unidades y decenas | seeducansolos

Hemos observado con detenimiento los cambios que va experimentando nuestro huerto con la llegada de la primavera, como los árboles y plantas están floreciendo, las habas que nosotros y nosotras plantamos hace ya unos meses han crecido, el membrillo ha florecido, los lírios o las caléndulas dan color a este espacio.

A través de un dibujo hemos dejado representado los observado en nuestro huerto.

Habas - daymsa.com

Siguiendo con nuestra vuelta al mundo, hemos hecho parada en Sudáfrica. Sergio nos ha llevado hasta allí y nos ha hecho un recorrido profundo por la selva y la sabana, conociendo su fauna más representativa.

La bandera tiene varios colores: Rojo, azul, verde, amarillo, negro y blanco. Tiene 3 capitales en lugar de una, como España. Le rodean 2 océanos: Atlantico e Índico. Tienen la mayor mina de diamante del mundo entero.

Son 21 parques naturales los que pueden encontrarse en este país, en ellos habitan los 5 grandes: rinocerontes (hay negros y blancos), elefante (el 2º animal más agresivo del mundo, el hipopótamo es el 1º), leopardos (grandes trepadores), búfalos de agua (que le plantan cara a los leones para no ponérselo fácil) y leones (reyes de la sabana).

Otros animales que cohabitan en estos parques son: Guaraní, que es de la familia del dragón de komodo, el puerco espin, los suricatos o las cebras.
Pero no solo hay selva y sabana también tiene una gran variedad de especies acuáticas, así como cataratas o montañas.

Por supuesto no podía faltar la mención a Nelson Mandela que ha defendido los derechos y convivencia entre razas. Ha sido premio nobel y el primer presidente de raza negra de su país.

Hemos dado cabida a problemas matemáticos sencillos con los que tendremos que atender a la lectura comprensiva, al análisis y reflexión sobre los datos que aparaecen en el mismo, la operación adecuada que nos de acceso a la solución y el algoritmo con el que solucionarlo.

Os dejo unas fotos de la lectura compartida con los compañeros y compañeras de 5º EPO.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-