Archivo de la categoría: Sin categoría

Vivir en igualdad

Comenzamos la semana repasando algunas minúsculas y escribiendo sobre nuestros lugares favoritos, para algunos el lugar favorito tenía que ver con la persona con la que compartiera ese espacio y claro, a una se le cae la baba…

Impresión ABC moderna / Póster ABC en minúsculas / Alfabeto imagen 1

Esta semana hemos vuelto a tener taller emocional y Laura nos ha hecho trabajar algunas funciones ejecutivas a través de diferentes juegos.

Ha sido divertido, Laura  va diciendo  vocales  y aquellos que su nombre contenga esa vocal tienen que levantarse.

Más tarde por parejas  vamos diciendo números: 1, 2 o 3 sin poder repetir el mismo 2 veces.

Y vamos metiendo variantes, quién dice el 1 toca la nariz del otro, más tarde quien dice el 2 da una palmada  y después se suma el 3 con el que hay que dar un salto.

También Laura ha traído su manta, hoy la tarea consistía en recordar los objetos que vemos encima y pusimos en práctica nuestra memoria fotográfica. Teníamos que recordar que objetos había, en qué posición estaban, de que colores eran, si estaban repetidos…

Finalmente hemos terminado la sesión creando una historia entre todos.

Hemos trabajado el cerebro, las emociones y ¡nos lo hemos pasado pipa!

Esta semana hemos celebrado un día muy especial, el día de la mujer y lo hemos hecho con la visita de Carol y el taller de coeducación “Otros cuentos que contar”. Comenzamos el taller con la siguiente pregunta, ¿Habéis oído hablar de la coeducación? ¿Tenéis idea de lo que puede ser?, ¿Y la igualdad?. Nos ha quedado claro que son conceptos lejanos para niños con 7 o 8 años aún, sin embargo que mejor edad para tratarlos que esta.

Más tarde nos presentamos: nombre, edad  y que nos gusta hacer los fines de semana.

Después elegimos nuestro personaje de cuento/peli favorito y explicamos el porque. Han salido más personajes masculinos que femeninos, ¿Por qué?

También decimos nombres de Deportistas, solo ha salido el nombre de una mujer, ¿Por qué?

Hemos llevado a cabo un teatro con el que expresar e improvisar también.

Finalmente hemos terminado con un cuento llamado “Lalo, el príncipe rosa”. Os dejamos el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Gr56pfgFTpQ

Esta semana hemos visitado Italia.

Este país está rodeado al igual que España por el mar Mediterráneo. Su capital es Roma y algunas de sus ciudades más importantes son: Venecia, Florencia y Milán. Existe una curiosidad y es que dentro de este país hay otros 2 países: San Marino y Ciudad del Vaticano. Tiene algunos habitantes más que España, 61,9 millones. Uno de sus instrumentos típicos es la mandolina y una de sus danzas tradicionales, la tarantela. Algunos de sus personajes más ilustres son: Da Vinci, Miguel Ángel, Marco Polo y Galileo Galilei. Hemos degustado algunas de sus ricas pastas y tomado helado y chocolate de postre.

Os dejamos algunos enlaces que hemos visto:

Enrique nos ha regalado un montón de vivencias y curiosidades sobre las tortugas. Las tortugas como los demás reptiles son de sangre fría, hibernan, les gusta el sol y por la noche y con el frío duermen. A las tortugas de Enrique les gusta hacer la croqueta en el agua, hacen el pipí de color blanco, comen lechuga y les encanta trasportar tierra y ensuciar el agua limpita.

También hemos dado los primeros pasos hacia el Carmen de los Mártires. Ha sido una primera lluvia de idea y parece que hemos estado allí durante días, ¡que cantidad de información nos han aportado!. Hemos sabido que ha sido una cárcel en la época árabe y una ermita en la época Cristiana, también ha sido un convento y desde 1950 es un palacete. Es el carmen más grande de Granada y se encuentra en el Cerro del Mauror, dentro de la Alhambra. Mide 7 hectáreas, tiene unos jardines muy grandes, huertos nazarís y animales, entre ellos, pavos reales. Hemos definido entre todos que es un carmen y que es un mártir.

Carmen de los Mártires en Granada: Cómo visitarlo | Guía Barceló

Ana nos ha propuesto hablar sobre las emociones y trabajarlas, para ello hemos pensado, reconocido y expuesto algunas emociones que sentimos habitualmente, después les hemos intentado poner cara y así tenerlo más claro a la hora de poder dibujarlas.

Os mantendremos informados sobre nuestra colaboración con el vivero…para ello tendréis que esperar.

Buen finde tribu.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

Aprendemos y expresamos

Aunque la semana se ha quedado cortita, estos dos días han sido muy jugosos.

Y que mejor que comenzar esta semana atípica que aprendiendo nuevas curiosidades, en este caso, ha sido el turno de las hormigas y ha sido Daniel quien nos ha hablado sobre el tipo de hormigas, sus partes, lo que comen, la importancia que tienen en la cadena alimenticia y el equilibrio de la misma, así como de su reproducción.

Además hemos acompañado la charla de este vídeo.

Para no dejar atrás nuestras mates semanales le hemos dado caña al cálculo rápido y para seguir con nuestra escritura hemos avanzado en el diccionario.

Cartoon kids with ABCDEF letters

La clase de artística no ha podido ser más divertida, hemos sacado nuestro lado más creativo a través del teatro, la dramatización y expresionismo.

Entre los muchos juegos que Ana tenía preparados para nosotros, hemos imitado a nuestras mascotas, hemos hecho esculturas en movimiento, hemos representado diferentes etapas de la vida, desde bebe hasta anciano y por supuesto nos hemos movido también al ritmo de la música acabando con una relajación creada de manera cooperativa por nosotros mismos. Las sonrisas no han faltado y hasta las carcajadas se han dejado ver.

Seguimos con nuevas investigaciones que aportar para la próxima semana, ya os contarán…

Nos vemos el lunes.

Saludos para toda la tribu.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

 

Un mundo de experiencias

Hemos retomado la actividad habitual tras la semana cultural y la adaptación ha sido de lo más llevadera, seguimos esforzándonos y trabajando a diario.

 

Propuesta de actividades para introducir a los peques en la ...

 

Para volver al contacto con la escritura, que mejor que hacerlo contando las vivencias personales que nos ha aportado la semana pasada con todos sus talleres y actividades especiales.

 

Conocer y cuidar la naturaleza es uno de nuestros quehaceres favoritos así que no han faltado ni los cuidados al huerto y la granja ni seguir aprendiendo de los árboles que nos rodean en nuestro propio centro, esta semana ha sido el turno del serbal, tras conocer algunas cosas sobre él, lo hemos dibujado mientras recordábamos algunas de sus características más importantes: su madera es muy dura y elástica. Con las flores se prepara té. Sus frutos, las serbas son ricos en vitamina c y también sirven para hacer mermeladas. Florece de mayo a junio. Se extiende por toda la península ibérica.

Plantas de Serbal de cazadores - SORBUS AUCUPARIA - T.O.G

Hemos avanzado mucho con nuestras mates que tanto nos gustan, ahora estamos trabajando la resolución de problemas, problemas matemáticos cotidianos y significativos para nosotros que se nos pueden dar en el día a día con nuestros amigos y familia. Os animo a que si aparece alguno de manera natural, no dudéis en contar con la ayuda de estos super matemáticos. Por ejemplo, vamos a ir al teatro este fin de semana y las entradas cuestas 12 euros para adultos y 7 para niños, teniendo en cuenta que vamos papá, la abuela, mi hermana pequeña y yo, ¿Cuánto nos costará ir al teatro?. Pagaré con un billete de 50 euros, ¿Cuánto nos deben devolver?.

10 Claves para enseñarles a resolver problemas de matemáticas ✓

Hemos estado de viaje en…¡Vietnam! Bruno nos ha comprado el vuelo directo Madrid-Hanoi, y vaya si lo hemos disfrutado, hemos aprendido que los países con los que limitan son: Laos, Tailandia, Camboya y China. Este país tiene un montón de habitantes que son de raza asiática, muchos de ellos viven en casas pilote y en casas barco. Sobre todo comen: carnes, pescados, verduras y arroz y todo ello mezclado también. Su fauna y su flora nos ha encantado. Ha sido una gran experiencia.

https://drive.google.com/file/d/19EoyI3tz6NV53rMdoisYCVwrjjErQCtT/view

La lectura compartida sigue siendo uno de los momentos de más esperados con el que disfrutar de la lectura en compañía.

¿Conocéis esta bandera?¿Sabéis porque no tenemos cole, el próximo 28? Así ha comenzado nuestra asamblea sobre el día de Andalucía y la lluvia de ideas sobre cuantas provincias tenemos en Andalucía, cuales son los monumentos más importantes de cada una de ellas y lo más representativo de las mismas.

Ian y Thor han compartido con todos nosotros una gran experiencia, la de vivir en primera persona la transición de una crisálida a mariposa, nos han dado un montón de detalles e información interesante y es que no hay nada mejor que vivir algo en primera persona para después mostrarlo a los demás y hacerlo con ese entusiasmo, si además nos lo cuentan nuestros propios compañeros, ¡nos cae de maravilla!

Hemos acompañado su relato de estos 2 vídeos con los que poder ver exactamente como se produce tal hecho.

Ana y Tatiana nos han acompañado en nuestras creaciones de un dibujo en movimiento, con él, representamos un deporte y lo hacemos por viñetas y mostrando en cada una de ellas un movimiento diferente con sus correspondientes adaptaciones. Ha sido un gran esfuerzo al mismo tiempo que una actividad de lo más motivante, finalmente han quedado unas obras fabulosas.

Nos vemos el lunes para seguir creciendo y dando lo mejor.

¡Buen puente!

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.

4ª y última Jornada Semana Cultural: Picasso

Comenzamos nuestra última mañana, de esta magnífica Semana Cultural, con el taller propuesto por el departamento de idiomas, lo hacemos en lengua francesa y con la guía de nuestros expertos: Teacher Manolo y Lola.

Taller : «Peindre un bouquet au style de Picasso»

 

Nuestros ramos Picassianos han quedado así de bonitos:

La Cerámica

También hemos hecho un repaso de la cerámica de Picasso y hemos creado diseños propios en platos tanto de arcilla como de cartón.

Estas son nuestras creaciones:

Los platos de cerámica los hemos elaborado con nuestra profe de artística , Ana , siguiendo todo el proceso que requiera la técnica. Os lo contará más detalladamente en el blog de artística.

Así  de sorprendentes han quedado.

Con las creaciones de platos en cartón hemos disfrutado muchísimo creando con el color.

El grupo de 6º nos ha ofrecido una actividad con la que hemos podido repasar y aprender nuevos aspectos de la biografía del pintor. En el jardín hemos ido recorriendo los distintos rincones que nos habla del artista en inglés. Nos sorprende la capacidad de los mayores y su puesta en escena. Felicitamos al grupo de sexto y sus profes de inglés por el trabajo.

TALLER DE INGLÉS : CARA CUBISTA

La plastilina es un material que nos encanta, descubrimos las posibilidades de sacar nuevos colores con mezclas cuidadosamente. El objetivo primero era el diseño al estilo cubista pero como somos tan investigadores…

Diseñamos caras al estilo cubista en inglés.

Finalmente hemos puesto el broche de oro a esta semana fantástica con una Gymkhana que nos ha preparado el departamento de Educación Física y música, en ella hemos disfrutado llevando a cabo juegos cooperativos y de estrategia en diferentes espacios.

Gracias por vuestra participación visitando cada día el museo  en el que se han ido convirtiendo los pasillos de colegio.

Esperamos que esta semana especial haya dejado huella en las vivencias de todos y cada uno de ellos y ellas, los verdaderos protagonistas.

Aunque termina la semana cultural, mañana nos espera un gran día, ¡Fiesta de CARNAVAL!

Rosi, Daría y Tatiana.

Calentando motores

La paz…así hemos comenzado nuestra semana, preguntando que es la paz y las respuestas han sido de lo más interesantes. Tras hacer una reflexión sobre ella y su influencia en nuestro día a día, hemos pasado a hacer una actividad con la que seguir profundizando y compartiendo momentos con diferentes niños y niñas del cole que son de otros cursos y edades.

Taller primeros auxilios 

Hemos tenido una oportunidad de oro para aprender algo tan útil como necesario, qué hacer en algunas situaciones que requieren primeros auxilios.

Tanto el papá como la mamá de Claudia y Daniel son enfermeros y nos han proporcionado un taller sobre 1º auxilios adaptados a la edad en cuestión. En el taller nos han dado algunas nociones básicas sobre que hacer en varias situaciones tales como: tener que llamar a emergencias, atragantamiento, desmayo o parada cardiaca. De esta manera nos han formado en técnicas como: la postura lateral de seguridad, la técnica de Heimlich o la reanimación cardio-pulmonar. Además hemos aprendido que si nos pasa algo así debemos marcar el 112 en el teléfono y sabernos de memoria nuestra dirección, también conviene tenerla apuntada en el frigo de casa porque puede que en esa situación de nervios no la recordemos bien. Para hacer probaturas cada alumno ha podido hacer prácticas con su propio peluche.

Esta semana Dani nos ha llevado a China.

China es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Está en Asia y es el 4º país más grande del mundo. Su capital es Pekín y viven más de 1430 millones de personas. A su oeste está el Himalaya, que es la cordillera más alta de todo el mundo. La bandera es roja con 5 estrellas doradas. Al ser un país tan grande, el clima es muy variado.

Uno de sus animales más característicos es el oso panda. Su monumento más famoso es la Muralla China y a este país pertenecen algunos de los descubrimientos más conocidos.

¿Y por qué usan palillos para comer?

Usaban los palillos para remover la comida hasta que vieron que con ellos también podían comer, mientras en Europa aún se comía con las manos, en China lo hacían con los palillos, más tarde cuando aparecieron los cubiertos, algunos  emperadores tenían miedo de que alguien pudiera usar esos cubiertos para dañarlos y decidieron seguir comiendo con estos palillos de madera.

No hemos faltado a nuestra cita con las matemáticas, estas semanas están siendo de mucho esfuerzo ya que individualmente estamos trabajando con nuestras profes en aquello que más necesitamos y tenemos que poner toda nuestra energía en superar aquello que más nos cuesta, eso si, las felicitaciones por superar nuevos retos matemáticos no faltan.

Los cinco orígenes de los problemas matemáticos de los niños | Padres y Colegios

Además de disfrutar de todas estas y otras actividades, seguimos calentando motores para una de las semanas más importantes de nuestro curso, la semana cultural, del 13 al 16 de febrero.

Nuestra clase ha quedado de maravilla gracias a cada una de las obras de diferentes pintores que hemos aportado entre todos y todas y el poder analizar cada una de ellas con nuestros propios sentidos y emociones está resultando de lo más constructivo. A veces nos damos cuenta de que una misma obra puede ser percibida de diferente manera por unos y otros, otras obras sin embargo, nos sugieren cosas similares, pero ahí está la riqueza, en observar, sentir y pensar…

Y que decir de la emoción que ha supuesto poder traer al cole un objeto especial para mi y poder dibujarlo y escribir sobre lo que significa para nosotros, trabajo que también disfrutaremos y concluiremos en la semana cultural.

Esperamos que las familias le estéis dando duro a la preparación de chirigotas porque las nuestras cada día suenan mejor, el próximo viernes, 17 de febrero podréis contemplarlo 🙂

Pasad un feliz fin de semana.

Rosi Ràfols y Tatiana Molina.