Archivo de la etiqueta: Lectura

Seguimos unidos por la poesía

Bienvenida primavera: leemos y escribimos poesías para vivir

 Don palillo de madera

«Don palillo de madera nacio cerca de la sierra.
-de la sierra de aserrar y no de la de nevar.
Un dia de fuerte viento se escapo de su aposento.
-¡Yo no quiero ser vulgar,Resultado de imagen de Gloria fuertes palillo
mi deseo es triunfar!
Se hizo yeyé de boleros
y gano muchos dineros.
Se puso robusto y sano
y parecia un gusano.

Y acabo el pobre palillo
pinchao en un pepinillo».FIN

Marina, mi poesía favorita de Gloria Fuertes

Poesía: Moncho «el rabioncho»

A mi no vecino Resultado de imagen de bizcocho con Pinocho
le surgió una acción:
hacer un bizcocho
para su alimentación
del día dieciocho.

Pero a Moncho
le decían morroncho
porque en esta operaciónResultado de imagen de bizcocho con Pinocho
no le restaba ocho a treinta y ocho
y se ponia rabioncho.
Moncho era rechoncho
e invitó a Pinocho

a comer en su habitación
cucuruchos con bizcochos
que eran su animación.»Cayetana

Poesía: » El pollito raro»
«Había un pollito muy rarito porque cuando se asustaba se convertía en un huevito .Resultado de imagen de pollito huevito
Cuando volvía a nacer se escondía otra vez».
 Sergio.

Poesia
Resultado de imagen de nubes, arcoiris primaveraLas nubes son de algodón,
El arcos iris de color
Y el corazón de amor.

La primavera ya llegó,
los pájaros cantan al son
Y el viento se oye mejor.

Las flores tímidas se venResultado de imagen de nubes, arcoiris primavera
con sus colores amanecen
Y en el corazón la esperanza crece.
Julia P. ( desde Madrid)

Seguimos celebrando el Día Internacional de la Poesía más allá del  oficial de celebración.

Gracias por las aportaciones que habéis hecho.

Seguimos intentándolo, porque todos los días podemos hacer poesía.

Consejos para poder ayudar a sumar y restar en casa

Estamos trabajando  mentalmente las sumas y las restas en clase.

Cuando los números son demasiado grandes podemos hacerlas con lápiz y papel. Una de las  herramientas  útiles es la rejilla.

Para usarla es muy importante tener en cuenta que  operamos con cantidades, no  con cifras. Nos posibilita ir añadiendo o quitando  las cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o  resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.

El cálculo escrito  lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la  posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza  lo que ocurre con las cantidades  durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen  las llevadas. 

La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo.

Tutorial de la suma:
Tutorial de la resta:
Nos encanta la diversidad

Resultado de imagen de día del síndrome de down 2020

Saludamos a MIguel y a toda su familia en este día.

Proponemos ponernos calcetines desparejados para andar por casa en su honor.

Día Mundial de la Tierra 22 de abril 

Con la ilusión de celebrarlo todos juntos,

os propongo hagamos sencillos semilleros en casa, como homenaje a nuestra Tierra , a la vida que hay en ella y como símbolo de paciencia durante la espera del reencuentro.

Cómo plantar semillas con niños

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Un abrazo a toda la tribu y especialmente a las sardinillas de 2º

Rosi

Despedimos el trimestre

Lectura silenciosa

Nos esforzamos cada día por aprovechar los minutos  de lectura silenciosa. Es mucho el tiempo que podemos invertir en esta práctica al cabo de la semana, si no lo dejamos correr.

Es un acto de placer para la mayoría y de responsabilidad para todos. Los que estamos menos motivados a la lectura solitaria, nos vemos arrastrados a cumplir, al estar rodeados de nuestros colegas que sí tienen pasión por la lectura.

Plantamos ajos

Dentro del trabajo de las plantas hemos incluido los talleres de sembrar habas y esta semana plantar ajos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De una forma muy directa entendemos las raíces bulbosas, que Marina nos recuerda, cuando buscamos una explicación a lo que nos traemos entre manos.

Trabajo cooperativo de las plantas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos estudiando en equipo las plantas. Esta semana cada participante hemos aportado material gráfico para ilustrar los conocimientos que vamos consiguiendo.

  • Sergio, Ainhoa y Miguel: Los frutos.
  • Manel, Matías y Cayetana: La reproducción.
  • Nadine, Tomás e Isabela: Las hojas.
  • Marina, Pablo y Adelina: La raíz
  • Julia, Irene y Adrián: El tallo
  • David, Ángel y Mía: La flor

La lectura de la información se hace, primero, de forma personal y, luego, comentamos lo que hemos entendido y averiguamos el significado de las nuevas palabras dentro del equipo. Si no podemos, consultamos a la Sra. Diccionario que está en nuestra clase.

En este trabajo estamos todos incluidos, cada uno participa en la medida de sus capacidades. Entre nosotros mismos adaptamos los contenidos para quien tenga que aprender de una manera diferente, a la que precisa leer y comprender.

Superamos la centena

Para familiarizarnos con esta numeración nos entrenamos usando la tabla en la que:

  • Aprendemos a reconocer, la numeración con centenas, en un primer vistazo.
  • Pretendemos situar con rapidez, los números en la tabla, cuando nos los dictan.
  • Practicamos la suma, bajando y a la derecha y la  resta, subiendo y a la izquierda,  en la tabla de centenas, como hacíamos en la tabla de 100.

Imagen relacionada

Números romanos

En el Rincón de Lucas nos iniciamos en los números romanos.

A tener en cuenta:

Taller de cocina :Almendrados de Zújar

Paladeamos nuestras delicias almendradas, que hemos elaborado con mucha profesionalidad culinaria. Hemos tomado todas las medidas sanitarias adecuadas y, además de los ingredientes de buena calidad, le hemos puesto mucho cariño para obsequiar a nuestras familias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la colaboración de Daría, oriunda de Zújar, le hemos puesto el sello de calidad, ya que esta receta en una aportación que  nos hace de su cultura.

No nos ha faltado tiempo para aliñar la actividad con cálculos matemáticos sobre la producción conseguida. Era una jornada muy culinaria en el colegio, por parte de todos los grupos, y había que llevar la contabilidad de los productos elaborados.

Comida especial de despedida

Resultado de imagen de menú especial dibujosMenú:

  • Entremeses
  • Sopa de estrellitas
  • Carne en salsa con patatas fritas
  • Mantecados

Agradecemos a Loli, Charo, Ana Mari, nuestras cocineras  y a Carmen, Magali y Ana sus atenciones y trabajo en esta celebración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro de coros cantores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fiesta se ha abierto con una actuación sorpresa de Álvaro, Víctor y Darío, conjunto músico vocal aficionado de 4º , que ha tomado la iniciativa para abrir el acto.

La adaptación de «Ande, Ande ,Ande», al lenguaje gestual para Ángel de primer, ha hecho posible que absolutamente todos pudiéramos cantar en el primer ciclo.

Nos han  seguido el resto de los grupos (Ver blogs)

Y se ha cerrado con la actuación del grupo de maestras y maestros de nuestra escuela, que nos han animado a cantar con ellos .

Juegos cooperativos

Magia, Ajedrez, Cubo de Rubik, Dramatización y Juegos deportivos, organizados y dirigidos por el alumnado de 5º y 6º, nos han hecho pasar el resto de la mañana muy entretenidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos las gracias a todas las personas que han colaborado en la organización pero especialmente a nuestros propios compañeros y compañeras.

Resultado de imagen de Feliz 2020

Nos vemos el próximo año, para disfrutar de todos los proyectos que tenemos preparados.

Un abrazo a la tribu.

Rosi

El jardín de Alquería

Colaboración con los grupos de primaria para repoblar nuestro jardín.

El equipo de primaria nos hemos reunido para organizar  el  cuidado de nuestro jardín .

Juanjo nos ha pedido ayuda , los setos del jardín necesitan nuestra colaboración. Nos enseña las partes que deben ser repobladas y como debemos cuidarlas para que luzcan en buen estado. Nos asigna una zona que identificamos como parterre. Tiene forma cuadrada con circulo en el interior. Aquí repoblaremos el bog de aligustre para proteger los árboles y plantas que están dentro como el rosal, violetas ,un peral pequeño,   el árbol de Júpiter.

En pequeños grupos iremos al jardín para cumplir con nuestro compromiso de colaboración encantados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conocemos los árboles  frutales del jardín con la ayuda del estudio de los compañeros de cuarto.

El almez o almecino es un árbol que tenemos en la parte de la entrada al jardín que tiene un fruto pequeño y dulce.

Frutos de miel, decían los griegos

Es  propio de la región mediterránea. Puedo durar 600 años y llegar a los 25 metros de altura. Sus flores son blanco verdosas por abril y da un fruto que pasa de verde a amarillo, le salen pintas y por último negro; este color te indica que esta maduro y tiene un sabor dulzón. Es comestible. Los griegos lo llamaban “frutos de miel”. ¡Claro! ¡Se han empleado para la confección de mermeladas! Antes era una golosina para los niños.

Lo probamos porque ya hay algunos maduros.

Repoblaremos el jardín en las proximas semanas con la guía de Juanjo.

Charla R que R

Cora ha venido desde el programa educativo del ayuntamiento para hacernos reflexionar sobre la importancia de reciclado, reutilización , reducir y repensar antes de comprar, sobre la necesidad real de lo que necesitamos.

A través de una historia y un viaje en tren ,  hemos ido  comprendiendo la necesidad de reciclar de manera adecuada, según el material, en su contenedor adecuado para su reutilización.

Tan importante como reciclar es reutilizarlo mas posible y reducir las basuras por eso nos ha dicho que para ella es muy importante repensar antes de comprar.

Nos  ha mostrado como hacer juguetes con materiales que reciclamos, un robot.

La conciencia de cuidar el medio ambiente , no generar  demasiada basura y reciclar lo mas posible ha quedado muy claro y el porqué es importante .

 

Conferencia sobre los felinos por Marcelo

Los felinos son unos animales muy interesantes, a Marcelo le gustan mucho y nos ha informado sobre sus hábitos de vida , características particulares de cada especie, lugares en los que viven,  tipos de felinos y se ha centrado en el tigre. Los peligros que afectan a  los felinos han sido muy significativos.

Que son territoriales y marcan con su orina su territorio arañan los árboles para que los demás puedan verlo y no entren en él. Tienen sus propios trucos de caza como la técnica del acecho.

Los grandes felinos rugen , los pequeños no. Sabías que el leopardo y la pantera son lo mismo pero con mas melanina. El rugido mas potente del león, capaz de escucharse desde ocho kilómetros. El guepardo el mas rápido, 140 kilómetros por hora.

Nos ha contado peculiaridades ,especies amenazadas o en peligro de extinción

El tigre tiene rayas en su piel pero la mayoría tiene ocelos,círculos. Zarpas almohadilladas y garras retráctiles.

Los incendios ponen en peligro su habitad y los cazadores furtivos .

Marcelo, muchas gracias por compartir lo investigado sobre estos animales tan fantásticos.

BINGO CON LA TABLA DEL 50

Trabajamos el reconocimiento de las familias de números  a través del juego del bingo, nos ayudamos con la tabla del 50  o del 100. Loacalizar y reconocer   el número  nosindicado no siempre es  fácil , están implícitos conceptos de direccionalidad, delante , detrás ,arriba abajo, antes , después, entre, junto con los de decena y unidad.

Cuaderno de mates

Comenzamos unos  cuadernillos donde practicar los contenidos que vamos trabajando de manera manipulativa. Les encanta , les hace sentirse mayores.Les pone en situación de lectura comprensiva de deducción lógica , resolución , interpretación…

Leer 

Antes de que aprenda a leer, narrar historias al niño le ayuda a enriquecer el lenguaje, a entender secuencias narrativas y temporales. Los libros le muestran el mundo de una forma simplificada.
En la vida escolar le aporta nuevas destrezas, como descifrar palabras escritas y comprender pequeños textos hasta adquirir la habilidad lectora.
Es una etapa crucial para dar pasos firmes en la lectura, en la que la familia podéis contribuir de manera importante. Empieza a tener sus propios gustos y es un buen momento para implicarlo en la elección de los libros que lleváis a casa, vuestro acompañamiento contándoles, leyendo o jugando con las historias de los libros sigue siendo tan efectivo y necesario como cuando era un bebé.

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la lectura compartida con tu hijo o hija ni de animarle a hacer de ella uno de sus entretenimientos favoritos.

Os recomiendo http//leer.es/

Un saludo

Daría

 

 

Paseando por la Vega

Lectura silenciosa

A las nueve de la mañana entramos en clase y nos ponemos a leer diez minutos en completo silencio, o, por lo menos, eso intentamos.

En ocasiones pedimos acompañar este tiempo con música relajante como…

Y los diez minutos son mágicos.

Adiós  «Don Quijote»Resultado de imagen de Don Quijote

Terminamos la lectura de los dos últimos capítulos , que nos quedaban de nuestro caballero andante, que tan buenos ratos nos ha hecho pasar.

Hola » Las Brujas»

Damos la bienvenida a las brujas de Roald Dahl.

Esta lectura nos va a divertir, a la vez que nos va a mantener en tensión, ya que su protagonista, que tiene siete años, se va a convertir en un héroe, a través de su enfrentamiento con las brujas del mundo.

Sentir miedo es algo humano y aprender a canalizarlo es un ejercicio que debemos ir aprendiendo poco a poco.

La Vega

Construimos el aprendizaje de forma cooperativa.

Leemos durante una semana el cuaderno de la Vega porque hemos olvidado su contenido. Hacemos una puesta en común. En la asamblea de comunicación se reitera la información , que ya habíamos tratado el curso pasado. Por lo tanto, se hace necesario ampliar algunos datos más que la enriquecen:

  • Diferencia entre los cultivos de huerto y de la vega.
  • Preparación del terreno.
  • Tipos de acequias.
  • La remolacha y la azucarera.
  • Las antiguas vaquerías.

Escribimos una carta anunciando esta salida y apuntando lo que necesitamos llevar.

Paseando por la Vega

El martes salimos con un sol radiante a pasear por la vega, cargados con nuestras mochilas y ganas de pasarlo bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año hemos tenido un regalo especial. » Andrés», jardinero del cortijo Santa María de las Vega, donde siempre tomamos el tentempié nos ha invitado a entrar en el jardín de la casa. Nos cuenta que nos ve llegar cada año y que tenía ganas de que le hiciéramos compañía. Ha sido muy amable. Gracias

Los secaderos, además de la acequia y los cultivos, son lo que más nos gusta. Los que están hechos con madera de chopo están abandonados y, este año,  ya en mal estado. Por esa razón, le dedicamos más tiempo a los que están construidos con ladrillos.

Seguimos preocupados por las basuras que en algunos espacios encontramos.

En una asamblea conjunta del ciclo tratamos el tema de los peligros para nosotros y para la vega.

¡QUEREMOS PROTEGER LA VEGA!

Restar

Los juegos y ejercicios de matemáticas favorecen la práctica de la resta con números de dos cifras.

Usamos la tabla de 100 para hacer las restas del dominó.

Construimos muchas decenas y formamos centenas, para comprender las cantidades que reúnen y sus equivalencias. Pero esta tarea va a ser larga porque no nos resulta fácil. Aspiramos a entender la siguiente descomposición:

Resultado de imagen de palilleando decenas y centenas

Para lo que practicamos primero la descomposición simple de un número con tres cifras.

Taller de escritura

Hemos terminado la historia de nuestro monstruo.

Resultado de imagen de escritura creativaIniciamos la elaboración de un texto que tiene como misión hacernos reír, cuando lo leamos en voz alta a los demás.

Son muchas las cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de crearlo, pero lo más importante son las ganas de  comunicar nuestras ideas.  No podemos ahogarnos en la ortografía, ahora bien, preguntamos constantemente por las  palabras que nos generan dudas y eso es una condición importante para conquistarla poco a poco.

Nuestros monstruos

Hornada de cerámica, en la que le hemos dado forma a nuestros monstruos y otros objetos.

Construimos donde viven.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que el artículo os haya parecido interesante.

Mientras tanto nosotros pensamos que:

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Lectura compartida

Lectura compartida

Comenzamos las sesiones de lectura compartida con los compañeros de 4°. Cada uno con su pareja comienza la sesión con mucha paciencia para ayudarles , de poquito a poquito ,a ir encontrando el significado que tienen los símbolos que dibujan las letras. Cada uno requiere un tipo de ayuda , según su proceso tienen que ajustar las indicaciones para que esta sea mas efectiva. El texto que elegimos debe ser adecuado a nuestras necesidades lectoras buscando la efectividad.

La responsabilidad es  importante, tanto del que enseña,  como del que aprende , Hay una cosa asegurada, la motivación,   en este grupo se ve que lo llevan a gala.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar la sesión los mayores leen algunas lecturas que tienen entremano estos días, Romances.

Ha sido un comienzo muy agradable, ya en clase hacen comentarios muy cariñosos de como se han sentido en esta primera sesión.

Conferencia del mosquito

Sofía ha abierto el ciclo de conferencias con una mini conferencia sobre cómo pica el  mosquito. Estas fechas  aún calurosas nos traen un protagonista muy molesto y llama la atención  la huella que deja en nuestro cuerpo tras su visita. Esto despierta el interés de conocer cómo lo hacen , así que se pone a investigar para contarlo a sus compañeros.

Ha sido muy interesante saber que solo pican las hembras porque necesitan la sangre para alimentar sus huevos.

El «tubo” que utiliza tanto para perforar nuestra piel como para succionar la sangre, aunque a simple vista parezca nada más que una aguja, la probóscide del mosquito se compone de seis . Cada una  tiene una función en  la picadura: perforar la piel, mantener el tejido separado, localizar los vasos sanguíneos, succionar la sangre e inyectar saliva como anticoagulante. Vamos, una técnica de navaja suiza.

El  picor es la alergia que nos produce su saliva. Al picarnos nos inyectan un poco de su saliva que actúa como anestesia para que no nos enteremos al sacarnos la sangre. Cuando el efecto desaparece comienza a picar.

Gracias Sofía por compartir tu interés y trabajo, ahora tenemos otro concepto de estos insectos, aunque no han conseguido nuestra simpatía.

No os perdáis las ilustraciones realizadas tras la comunicación, la ronda de preguntas y comentarios  variopintos pero muy interesantes.

Huerto y granja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descubrimos el árbol del jardín que nos regala sus frutos de otoño, el caqui. Los pájaros que viven  en nuestro entorno dan buena cuenta de ellos y apenas dejan que los probemos.

Los restos de la fruta que tomamos a media mañana son llevados a la compostera, nos aporta el sustrato que necesita  la tierra , se prepara para recibir la nueva siembra, pronto lo haremos con habas y ajos, pero aún queda cosecha del verano .

Artística

Esmaltamos las piezas de la arcilla ya cocida y nos sorprende el colorido tras una nueva entrada al horno. En el blog de artística puedes seguir el proceso.

Matemáticas

Una descomposición de números consiste en realizar una o varias combinaciones entre las diferentes unidades que componen un número. Es, por tanto separar un número utilizando distintos tipos de operaciones en función del nivel de cada niño. Es  importante saber que no hay una única  forma de descomponer un número . Al contrario, se puede realizar de muchas  maneras y todas son igual de válidas.

Trabajamos la descomposición de los primeros diez números , en esta ocasión con las estrellas o soles donde descubrimos que se pueden hacer de diversas maneras , no solo  en  parejas, valen trios,  hasta alguna multiplicación ha salido, ordinales, restas ,sumirestas,

Realizamos algunas entre todos para aportar las posibilidades que cada uno ve y así poder conocer algunas que no se nos había ocurrido aún. Después lo hacemos en parejas , en papel.

Valoramos la importancia de tener una buena base en la descomposición numérica para poder afrontar posteriormente ágiles cálculos con números .

Salida a la vega

El próximo martes salimos a recorrer la vega , en esta ocasión ampliamos el recorrido y nos adentraremos por los caminos agrícolas par conocerla en profundidad, por lo que necesitaremos reponer energía durante el trayecto.  Han escrito una carta para informaros de la necesidad de llevar un tentempie sano, agua y calzado cómodo. Por su puesto es indispensable vuestra firma para autorizar la salida. Espero que no olviden su responsabilidad adquirida para la realización de la salida.

Un saludo

Daría