Archivo de la etiqueta: PRIMARIA

Semana Cultural: Los abuelos |

          ABUELAS                            ABUELOS

Hemos preparado un programa muy interesante y emotivo para disfrutar está Semana Cultural.

  • INAUGURACIÓN

La sabiduría de los abuelos

Desde el área de YOGA, se  trabajó , una lluvia de ideas sobre lo importantes que son los abuelos en nuestra vida. Entre todos elaboramos un pequeño texto manifiesto.

Cada uno escribimos una frase, agradecimiento o dibujo alusivos de los abuelos.

Para dar comienzo a la semana cultural nos reunimos todos en el patio y en gran círculo saludamos al sol , en el centro ponemos en una cesta   con un sobre por clase, donde cada niño ha depositado su mensaje de  agradecimiento o su pequeño poema dedicado a sus abuelos.

El momento está acompañado de una música adecuada para la ocasión.

Damos lectura al texto dedicado a la sabiduría y la gratitud hacia los abuelos».

A los abuelos

Los abuelos son un regalo de la vida muy preciado. Con ellos aprendemos a convivir, a respetar y a mantenernos unidos con el legado familiar, con la historia de nuestro origen.  Representan nuestro vínculo con las propias raíces y refuerzan el sentido de pertenencia y seguridad que todo ser humano necesita para crecer fuerte como un árbol sabio.

Desde el área de Yoga que inaugura la semana cultural de este año, queremos ofrecer a nuestros abuelos, un homenaje a la sabiduría profunda que ellos representan.

Podríamos definir la sabiduría no solo como un cúmulo de conocimiento intelectual sino además, como la capacidad para vivir en coherencia con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones. Esa sabiduría y experiencia se va adquiriendo a lo largo de la vida y en nuestros abuelos podemos observarla en su manera de estar en el mundo.

Queremos aprovechar este espacio para agradecer a nuestros abuelos y a todos los abuelos del mundo, el valioso aporte que suponen en nuestras vidas. Los abuelos nos cuidan, nos alimentan con sus deliciosas comidas y con sus historias de infancia, nos transmiten las costumbres familiares y su manera de relacionarse con el mundo que les rodea, nos cuentan cómo eran nuestros padres y madres y lo parecidos o distintos que eran a nosotros cuando eran pequeños, nos hacen regalos, nos aconsejan y lo más importante de todo, nos aman incondicionalmente.

Es por eso que le dedicamos esta pequeña muestra de la sabiduría que nos aporta la práctica de Yoga en nuestro cole. Nos ayuda a estar más presentes, más fuertes, más atentos a como pensamos y sentimos el mundo. Más conscientes de la importancia de relacionarnos de una forma más amorosa y respetuosa con nosotros mismos y con los demás.

Nuestros abuelos, estén o no presentes físicamente, representan al amor que hizo posible nuestra existencia.

Seamos ejemplo de ese amor y que se haga visible cada día en nuestras vidas.

  • Cuentos sobre Abuelos

Erase una vez…

En primero contamos el cuento : Mi abuela Amanda

Pese a su pelo blanco y sus arrugas la abuela Amanda también fue un día una niña . Así se lo cuenta a su nieta,explicándole las costumbres de entonces , los juegos, cómo eran los padres, las reuniones familiares, en definitiva, la vida cotidiana.

Nos acerca a las costumbres de cuando ellas eran pequeñas.

Mi abuela Amanda (Montaña encantada) : Alcantara, Ricardo: Amazon.es: Libros

Viendo a la abuela con su pelo blanco, sus arrugas y sus piernas flacas, lo que más cuesta creer es que, alguna vez, fuera una niña con padre, madre y dientes de leche… ¿Quieres conocer sus historias sobre la cigüeña, el cuarto oscuro, la radio y el tranvía?

https://www.facebook.com/share/v/vko6BSM4XtN19rxW/

En 2º, “Érase una vez” nos ha llevado a escuchar cuentos que tratan sobre los abuelos y abuelas, las experiencias que encierran en sus arrugas, el amor y el cuidado que nos regalan y lo especiales que son y la importancia de demostrárselo. Tras el visionado y audio de varios cuentos hemos reflexionado sobre ellos acercando las historias a nuestra realidad.

Estos han sido algunos de los cuentos utilizados:

  • TALLER INGLÉS 

«YOUR FACE IS FAMILIAR TO ME»

En el taller de inglés hemos visto un cortometraje sobre los abuelos titulado «A cloudy lesson» A continuación hemos creado a nuestro propio abuelo/a con frases emotivas en inglés . Finalmente hemos puesto una canción divertida titulada: I LOVE my grandma.

  • CINE DE ÉPOCA «CINEMASCOPE«

En la sesión de cinemascope hemos visto algunos dibujos con los que han crecido nuestros abuelos y abuelas: El pájaro loco, Popeye el marino, los Picapiedra o los primeros capítulos de Spiderman. De esta manera hemos podido además de conocerlos, ser conscientes de cómo han ido evolucionando las telecomunicaciones hasta llegar a los dibujos que actualmente llegan a nosotros y nosotras.

 

En primero tras ver cómo era el cine cuando nuestros abuelos eran niños hemos elegido ver 101 dálmatas, la primera versión.

https://cinedeantes2.weebly.com/cine-infantil-2ordm-1960-1969.html

  • ABUELITA CUÉNTAME..

La tarde ha sido entrañable con la participación de dos super abuelas narradoras de historias y cuentos  que nos han llegado al corazón ❤️.

Abuela de Lucía , Victoria 

Nos ha contado acompañada de imágenes la historia de su vida con 10 hermanos y la importancia de los libros en su vida. Nos ha hecho partícipes de la historia y  hasta nos ha puesto a bailar.

 

Muchas gracias Victoria por tu amabilidad y cariño.

Abuela de Alba,Ita

Nos ha escenificado un cuento de brujas, Guapa, que nos transmite la idea de que lo importante no está en la belleza exterior sino en el interior.

GUAPA es un exponente de los cuentos para reforzar la autoestima de los niños. Con un final sorprendente, diferente e inesperado, y una pizquita de humor negro,  un cuento  contado de forma divertida que ha hecho encantado el público.

Es una brujilla muy divertida que nos ha liado el carrete haciéndonos participes de la historia.

Muchísimas gracias Ita por tu puesta en escena y tu cariño.

Ha sido un primer día lleno de entusiasmo y satisfacción y esto sólo acaba de empezar.

Mañana continuamos con más actividades repletas del cariño de nuestros abuelos.

Tutoras del primer ciclo, Tatiana y Daría.

La edades de la vida, nuestros abuelos.

Está semana cerramos el estudio del cuerpo humano  con dos actividades que nos aportan información sobre cómo funciona y cómo mantenerlo saludable y en forma a través del deporte.⛹️⛹️

Las edades de la vida también son representadas con la investigación que hemos estado haciendo sobre nuestros abuelos, los padres de nuestros padres, en definitiva las familias se han visto representadas en este estudio.

Las colaboraciones familiares siempre son muy bien venidas como aporte a los temas trabajos. En esta ocasiones contamos con la generosa participación de Rosario, la madre de Antonio, que nos ha explicado, desde su especialidad de Hematóloga, cómo es la sangre.

Conferencia sobre la Sangre

Nos centramos en el corazón, lo escuchamos tiene unas puertas que se abren y se cierran todo el tiempo funcionando sin darnos cuenta. Quién lo mueve, la sangre que viaja por las venas y arterias.

Los hematólogos estudian la sangre en el laboratorio con microscopio .

La sangre ayuda a combatir las infecciones y sanar de las lesiones.

Tenemos dentro de la sangre

  • Plaquetas : cuando tenemos una herida hacen trombo y paran la salida de la sangre.
  • Glóbulos rojos hay millones necesitan hierro, si baja nos da anemia y lo subimos con la comida adecuada.
  • Glóbulos blancos :  hay muchos, El Linfocito  nos protege de los virus produciendo anticuerpos para que no te haga daño la infección, por ejemplo cuando tenemos un resfriado. El Neutrófilo es una célula grande con gránulos tóxicos que luchan contra las bacterias ,por ejemplo cuando tenemos anginas.
  • Plasma, la parte líquida de la sangre.

Es muy importante  comer bien , los alimentos aportan a la sangre por ejemplo hierro que si nos falta da anemia y estamos sin energía .

Hemos podido ver a través del el microscopio qué hay dentro de una gota de sangre.

Rosario nos ha explicado que es importante donar sangre para poder ayudar en caso de necesitarla en los hospitales.

Nos ha regalado Antonio un corazón muy particular. Gracias  Rosario por tu generosidad compartiendo con nosotros tu presentación sobre la sangre .

Quién mueve las piernas…mueve el corazón ❤️

Así que nos vamos corriendo a poner en forma el corazón con deporte , el Baloncesto⛹️⛹️

Conferencia sobre BALONCESTO por JULIO 

Julio nos  habla del BALONCESTO, las REGLAS, los mejores jugadores y equipos de ESPAÑA y de la NBA.

El BALONCESTO es un deporte de dos equipos, con cinco jugadores cada uno.
El OBJETIVO es meter más canastas que el otro equipo.
Se juega durante cuatro TIEMPOS de 10 minutos. Después de dos tiempos termina la primera parte y se hace un descanso. Después, se cambia de campo.
CAMPO de baloncesto:
Línea de fuera. Línea de división del campo en dos.
Círculo para el inicio del juego en la primera y la segunda parte.
Línea de tiro libre.  Canasta de 2 puntos.  Línea de triple.

– REGLAS – INFRACCIONES
Si se comete una infracción, el otro equipo saca el balón desde un lateral del campo.
PASOS: Correr con la pelota sin botar durante más de dos pasos.
DOBLES. Dos casos:
Botar el balón, dejar de botar (coger el balón con las dos manos) y volver a botar.
PIES: Dar al balón con el pie de forma intencionada.
FALTA: golpear, empujar… Si un jugador tiene 5 faltas: EXPULSIÓN.


POSESIÓN DEL BALÓN:
Se tienen 8 segundos para pasar de una parte del campo (el propio) a la otra (la del equipo contrario).
Se tienen 24 segundos para lanzar a canasta.
CAMPO ATRÁS: Pasar con el balón desde la parte del campo del equipo contrario a la parte del campo propio.
TIROS LIBRES cuando:
Se hace una falta cuando el otro jugador está lanzando a canasta (2 ó 3 tiros libres, según desde donde se esté lanzando a canasta).
Cuando se hace una falta y el equipo ya tiene cuatro faltas entre todos sus jugadores (2 tiros libres).
COLOCACIÓN EN TIRO LIBRE: Para el lanzamiento del tiro libre, el jugador que lanza se pone en la línea del tiro libre y lanza sin que nadie se le oponga. 5 jugadores (3 defensores y 2 atacantes) se colocan como en el dibujo para coger el rebote en caso de que no se enceste la pelota en el lanzamiento del último tiro libre.

– BALONCESTO ESPAÑOL


Los MEJORES EQUIPOS de la historia del baloncesto en España son Real Madrid y F.C. Barcelona porque son los que más veces han ganado la liga, la copa del Rey y la copa de Europa.
El MEJOR JUGADOR de la HISTORIA del baloncesto español masculino es PAU GASOL.
El MEJOR JUGADOR ACTUAL del baloncesto español masculino es RUDY FERNÁNDEZ.
La SELECCIÓN de baloncesto MASCULINA ha ganado dos veces el campeonato del mundo.
La MEJOR JUGADORA de la HISTORIA del baloncesto español femenino es AMAYA VALDEMORO.
La MEJOR JUGADORA ACTUAL del baloncesto español femenino es ALBA TORRENS.
La SELECCIÓN de baloncesto FEMENINA ha ganado cuatro veces el campeonato de
Europa.

– NBA
La NBA es la mejor liga de baloncesto del mundo, donde están los mejores jugadores y equipos. Son equipos de EE.UU. y Canadá.
Los MEJORES EQUIPOS de la NBA son Los Ángeles Lakers y los Boston Celtics porque son los que más veces han ganado la NBA.
El MEJOR JUGADOR de la HISTORIA de la NBA masculino es Michael Jordan.
El MEJOR JUGADOR ACTUAL de la NBA masculino es Giannis Antetokounmpo.
La MEJOR JUGADORA de la HISTORIA de la NBA femenina es Diana Taurasi.
La MEJOR JUGADORA ACTUAL de la NBA femenina es Breanna Stewart.

Julio nos ha hablado de qué es el baloncesto, las reglas, los mejores equipos y jugadores de España y los mejores equipos y jugadores de la NBA y nos  enseña un vídeo de Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto del mundo.
Puedes verlo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=79MQ4_r7QZM

Gracias Julio por compartir con nosotros tu investigación sobre este deporte  de equipo que tanto te gusta.

Hemos tirado unos cuantos tiros a canasta en clase, ja.

Es importante el trabajo en equipo, saber ayudar y dejarse ayudar, la ayuda a los demás para poder  conseguir sus metas, la coordinación para conseguir algo en equipo…

Estás semanas nos hemos organizado en equipo para preparar la Semana Cultural, tanto  los maestros, como los niños de primaria , las familias , el equipo que nos ayuda a organizar… todos hemos  colaborado para conseguir organizar una bonita semana que espero disfrutéis con nosotros.

Preparamos la presentación de nuestros abuelos en lapbook. Necesitabamos tener todo el material para organizarlo en este formato, hemos escrito sobre ellos, los hemos dibujado, los hemos conocido un poquito más a través de las fotos de su vida, la entrevista…

La próxima semana estará toda organizada en función de las actividades que hemos preparado para el primer  ciclo y de las que van a ser participantes y colaboradores directos los abuelos  y las abuelas. Desde aquí agradecemos tan generosa colaboración.

Os hemos  enviado el programa por correo para que podáis llevar un seguimiento de las actividades que realizaremos a lo largo de la semana. Cada día os iremos contando y mostrando como lo hemos vivido a través de este blog, no os lo perdáis. También iremos mostrando algunos trabajos en los tablones para que podáis compartir con nosotros esta bonita semana que seguro estará llena de vivencias entrañables. Contamos con vosotros, gracias por vuestra colaboración e implicación para hacerla posible.

Daría F.

Cuidamos nuestro cuerpo

Está semana dentro del estudio sobre nuestro cuerpo nos centramos en su cuidado  a través de la alimentación y el deporte .  Necesitamos energía para aprender y  jugar,  para ello nuestro cuerpo tiene que ir reponiendo  a través del descanso, los alimentos y el movimiento . Hablamos de cómo dormimos, cuánto según la edad, cómo nos alimentamos y qué importante es la actividad.
En estos temas se profundiza a través de conferencias y en este caso también una salida temática a la fábrica de Puleva , las conferencias sobre  la leche y el  deporte. Con ello recogemos   información sobre la importancia de la alimentación y el deporte para ayudar a nuestro cuerpo a mantenerse saludable.

Conferencia El  proceso de la leche por Martina

Martina nos ha guiado a través del proceso de fabricación de la leche  desde el origen hasta su consumo.

Nos ha explicado que la leche viene de las vacas, las cabras y las ovejas. Pero no todas las vacas dan leche, hay varios tipos, la frisona es la que se utiliza para la producción de leche, simmental en la que se utiliza para la producción de la carne y la parda da la leche destinada a la producción de queso.
Para que la leche llegue a nuestro cuerpo en condiciones óptimas de higiene debe pasar por un proceso cuidadosamente controlado.
Para ordeñar las vacas primero hay que desinfectar las ubres luego se colocan unas pezoneras con las que se ordeña la vaca durante unos diez minutos esa leche se transporta en un camión cisterna que la mantiene una temperatura menor de diagrado cuando llega a la fábrica es analizada para comprobar su estado y entra en un proceso de higiene que consiste en calentar la leche al 63º durante 15 minutos para matar todas las bacterias presentes
 Nos cuenta para que es bueno tomar leche, como ayuda en nuestro crecimiento.
Salida a la fábrica de leche PULEVA

Durante toda la salida disfrutamos de la compañía de la mascota Maxi que nos recibe con cariño.

Nos presentan  la fábrica y explican el proceso que sigue la leche desde la vaca hasta nuestras casas.

Para poner a prueba sus conocimientos lácteos le entregan un cuaderno que irán cumplimentando a lo largo de la visita.

Nos preparamos con las medidas de higiene necesarias con bata y gorro que nos ponemos con ayuda entre compañeros.

La cadena de producción que lleva laos tetrabrik has su empaquetado nos ha impresionado. La fábrica, en un circuito especialmente habilitado, disponen de laboratorio donde se analiza la leche para asegurar su adecuada composición.

Nos han dado Un recuerdo de su visita en el photocall «Mi visita a Puleva», así como regalos y un diploma reconociendo sus conocimientos.

Nos invitan a un tentempié con batidos y nos regalan para llevar a casa.

Ha sido muy interesante y emocionante toda la visita y nos vamos encantados con la compañía del papá  de Martina y amabilidad de Max.
Conferencia Taekwondo por Enzo 
A Enzo le encanta practicar taekwondo y ha querido explicarnos lo importante que es  como  deporte , haciendo gala de sus dotes comunicativas.

Enzo nos ha contado que el significado de la palabra Taekwondo, esta dividido en 3 partes.

TAE: Golpear con los pies
KWON: Golpear con las manos
DO: método

Todo junto significa el método de golpear con los pies y con las manos.

Es un arte marcial coreano. Fue fundada por Choi-Hong

Cuando hacemos taekwondo tenemos una vestimenta que es: kimono. -cinturon- protecciones para no hacernos daño, que son: casco,  bucal, peto, antebrazos, espinilleras.

El taekwondo es deporte olímpico desde 1988.

Cuando aprendemos este deporte hay una pirámide de aprendizaje , y se clasifica por los colores de los cinturones, y estos son:
-blanco
-blanco-amarillo
-amarillo.
-amarillo-naranja
-naranja
-naranja-verde.
-verde.
-verde-azul.
-azul.
-azul-marrón
-marrón.
-rojo
-negro.

y después del negro hay  hasta 9º Dan negro.

Para conseguir subir de cinturón hay que hacer un examen de patadas y pasiones.

En el Taekwondo se usa un vocabulario diferente, por ejemplo:

-kimono: Dobok
-Cinturón: Ti
-Tatami: Do Yang
-Patada: Chagui
-Posición: Sogui.
_Saludo: Kionne

Nos ha enseñado algunas de las patadas y posiciones :

PATADAS: – León -Oso – Hacha -Tigre -Giro -Oso.

PUÑO GUERRERO Y GUERRERO DOBLE

POSICIONES : -Jinete -Unicornio -Tiburón -Aguila- Río.

En el Taekwondo se hacen combates, y nos explica  como son:

 Hay 2 individuos:
1.AZUL—— que se llama CHUNG.

2. ROJO—— que se llama HONG

Cada combate tiene 3 rondas o ataques, que duran 1 minuto y 30 segundos cada una
y entre una y otra hay un descanso de 30 segundos.

Gana el combate quien tenga más puntos y se consiguen así:

1. punto —puño al peto
2. puntos —pie al peto
3. puntos—golpe a la cabeza
4. puntos ——giro al peto
5. puntos—giro a la cabeza.

Gracias Enzo por la información sobre este deporte olímpico que prácticas con mucho entusiasmo y así nos has transmitido.

Biblioteca

En nuestra visita a la biblioteca del colegio los viernes cambiamos libros para llevar a casa y compartir la lectura con nuestra familia. Está semana Gael ha querido compartir un libro y hemos disfrutado todos juntos de su lectura y nos ha motivado para hablar de nuestros propios miedos al ir a domir.

                Los miedos del capitán Cacurcias

Preparando la semana cultural: «Los abuelos «

En  Artística preparamos juegos populares de nuestros abuelos, realizados con materiales reciclados.

Visita el blog de artística para ver la entrada sobre el trabajo del cuerpo.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/2024/01/24/el-cuerpo-en-movimiento-2/

La próxima semana con todo el material   aportado sobre los abuelos , prepararemos nuestro trabajo de investigación sobre ellos.

Un abrazo

Daría F.

Conociendo nuestro cuerpo en 1°

 Continuamos esta semana con las investigaciones sobre nuestro cuerpo.

En el grupo hay dos hermanitas a punto de nacer, eso despierta  nuestro interés  y nos surgen varios interrogantes, nos preguntamos cómo nacimos nosotros , para qué nos sirve  el ombligo . Entre todos y con mi colaboración, vamos aportando la información que tenemos al respecto , nombramos a cada parte implicada con su término correcto,  diferenciándolos de otros nombres que se le dan en el entorno familiar de forma cariñosa. 

Nuestros cambios físicos desde que nacimos son muy interesantes , nos parecemos a nuestros padres en la estatura, color de ojos o pelo.., parece ser que el ADN tiene la información necesaria para saberlo.

Gráfico  y comparación de datos

Los gráficos nos ayudan para la organización visual y la comparación de datos . Los  hemos utilizado para poner en práctica lo que saben sobre la clasificación, el contar y la correspondencia uno-a-uno.

Al mostrar  la información con tablas  o gráficas pretendemos  estimular la mente ,  que aprendan a hacer preguntas y a recopilar información sobre ellos mismos, a ordenar y a organizar la información.

Las gráficas de barras son gráficas sencillas en las que la altura de cada barra ofrece información. Vemos que la mayoría está dentro de la misma altura.

Representamos la información mediante gráficas y de forma real.

Conferencia de Alba

Continuamos conociendo más acerca del cuerpo humano con la aportación que nos trae Alba en su conferencia.

Nos explica que tenemos un esqueleto  que nos permite permanecer erguido y movernos. Los huesos están  separados en las articulaciones por las que podemos doblar nuestras extremidades.

Hemos conocido los más grandes desde el cráneo , mandíbula, húmero, radio, cubito, costillas, fémur, rótula , tibia y peroné.

Los órganos como el cerebro que es el jefe , el corazón que se encarga de mover la sangre por nuestra cuerpo a través de venas y arterias, los pulmones para respirar el oxígeno necesario para la vida , hígado , estómago, intestino  delgado y grueso los encargados de ayudarnos a coger energía a través de los alimentos y desechar lo que no necesita.

Ha sido muy interesante conocer a Marie Curie , su historia personal como luchadora por conseguir lo que quería y sus investigaciones tan importantes que le hicieron ser la primera científica en ganar dos premios Novel.

Marie Curie, nació en Polonia en 1867, y tuvo que salir de su ciudad, Varsovia, para poder seguir estudiando, ya que en ese entonces las mujeres en ese país no podían estudiar. Así llegó a París, donde conoció a su marido Pierre, también apasionado por la ciencia. Junto con él ganó el primer Premio Nobel concedido a una mujer por el descubrimiento del Polonio y el Radio. Más adelante, ya viuda, todavía ganaría un segundo premio nobel por las aplicaciones de sus descubrimientos y conocimientos en medicina, que llevaron a poder realizar las radiografías para ver los huesos.

 

“La pequeña Marie Curie se había hecho una promesa: de pequeña sería científica antes que princesa.”

Pincha en la imagen y podrás escuchar su historia.

Como diría Marie, «me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil», pero lo que está claro es que nadie te puede decir que tus sueños son inalcanzables.

Alba nos ha contado que para preparar su conferencia visitó la sala sobre cuerpo  que hay en el parque de las ciencias , donde recogió  información y experimento sobre ello.

Alba nos aporta un material para poder conocer y colocar distintas partes del cuerpo humano.

Gracias Alba por compartir con nosotros tu investigación,  acercarnos la importancia de las investigaciones  científicas y  darnos a conocer a la   primera mujer con  Premio Novel ,Marie Curie .

Sesión entrenamiento de las  funciones ejecutivas  de nuestro cerebro. Atención, concentración y coordinación en grupo.

  • Marcamos números: En un folio encontraremos dos filas de números que tenemos que marcar con nuestros dedos, cada vez más rápido al ritmo de la voz de la profesora. Es una actividad que exige concentración y coordinación.

  • Globos de 4 en 4: En grupos de cuatro y cogidos por las manos, intentarán mantener un globo en el aire usando el cuerpo de forma coordinada con el grupo. Con esta actividad tendremos que mantener la concentración, a la vez que nos coordinamos con los compañeros.

  • Pasa el globo: Dividimos al grupo en y con un hilo al que está atado un globo, lo vamos pasando el círculo hasta que llegue al principio, cambiamos la posición para dificultar el trabajo y flexibilizar la acción. Esta es una actividad para trabajar la atención y coordinación grupal.

Los abuelos

Continuamos con los preparados para la organización de la semana cultural, ya tenemos organizado las colaboraciones de algunos abuelos y abuelas , preparamos decoración y trabajamos  con materiales típicos  de uso  en su etapa escolar , como eran los palillos de madera.

Llevan en su carpeta una tarea de investigación, para la próxima  semana sobre sus abuelos para recabar información , fotos y podéis aportar objetos significativos.

La próxima semana, el martes 30,celebraremos el día escolar de la Paz.

El miércoles 31, salimos a visitar la fábrica  Puleva, como  investigación con relación a la salud  y cuidado de nuestra alimentación, Martina nos informará previamente sobre el tema.

Un abrazo

Daría F.

 

Acercándonos a una vida anterior

La semana ha continuado con los preparativos de la semana cultural. Hemos estado escribiendo sobre nuestros abuelos y abuelas y ha sido una de las escrituras que más ideas nos ha provocado, me alegra que tengan esas sensaciones tan positivas hacia nuestros mayores, sus abuelos y abuelas. Cada vez tenemos más en cuenta algunos aspectos de la escritura, que se han ido trabajando y en los que ponemos especial atención. Algunos de ellos son: El orden del texto, la coherencia de las frases, la no repetición de palabras, los puntos y las comas, la mayúscula al comenzar el texto y después de cada punto…

Uso de mayúsculas para niños - Eres Mamá

Siguiendo la puesta a punto de la semana cultural, hemos comenzado una de las actividades que más han entusiasmado al grupo, los ensayos del teatro que pondremos en escena en esta semana especial. Una vez ya habíamos determinado los personajes, hemos tenido la primera toma de contacto con nuestro director de obra, José María, el abuelo de Ángel y hemos ido desgranado la obra, así como la participación de cada uno de nosotros en ella.

También hemos comenzado con la creación de material para la escenificación y decorados.

Esta semana hemos sido los encargados de la recogida del papel y el cartón, si cada semana ayudamos en la patrulla medioambiental, esta semana el grupo de 2º nos hemos ocupado de reunir todo el papel y cartón del cole para sacarlo fuera el día en que pasa a recogerlo un camión específico para ello.

En un nuevo taller con Laura hemos hecho diferentes juegos que consistían en:1. Saltar aros con unas pautas específicas, lo que nos exigía máxima concentración y 2. Llevar agua de unos vasos a otros en función de los colores en los que estaban ubicados manteniendo la calma para que no se derramara así como fijándonos en el color que correspondiera. Además trabajamos la espera mientras llega nuestro turno. La verdad es que la sesión ha sido muy interesante porque se ha podido ver el trabajo previo de estos aspectos y como por diferentes vías se va adquiriendo y va surtiendo efecto.

Jaime Díez nos ha llevado a un lugar increíble, las Islas Filipinas. Estas islas están situadas en el Pacífico. Su capital es Manila y tiene 1 millón y medio de habitantes. Algunas de las cosas más emblemáticas que podemos encontrar allí son: la catedral, la bahía o el mercado divisoria, el más importante de filipinas.

La bandera tiene los colores: rojo, azul y blanco, además de un sol y tres estrellas que representan la prosperidad y la esperanza de cara al futuro. El rojo representa la sangre derramada; el azul, la unidad y el blanco la paz. ¿Sabéis que Filipinas fue parte de España?, pues si, así fue hasta que se produjo la guerra de la independencia, es por ello que su idioma, el tagalo, es muy parecido al español. Algunos ejemplos de palabras son: Kutsara (cuchara), Guwapo (guapo), Bintana (ventana) o syudad (ciudad).

Su clima es tropical y húmedo y en ocasiones se suceden tifones o terremotos. Su música tradicional es una mezcla entre indígena, asiática y española.  Y algunas de sus curiosidades: que no te ponen cuchillo en los restaurantes a no ser que lo pidas expresamente, que la cuenta al camarero la piden con un gesto diferente a nosotros, que no hay fiesta sin karaoke y que no usan papel higiénico.

Nos lo hemos pasado genial viajando por estas islas, así que gracias a Jaime por hacernos viajar a ellas.

Como sabéis la semana cultural este curso va dirigida a nuestros mayores y desde ahí sacar diferentes y muy variados aprendizajes. Es por ello que se le han solicitado algunas cosas como:

  • Fotos de mi abuelo en diferentes etapas importantes/relevantes de su vida (3 o 4)
  • Una foto con mi abuelo.
  • Objetos de mis abuelos que pertenezcan a la época y estén en desuso.
  • Información relevante sobre uno o varios de ellos/as.

A los que ya os habían informado de ello felicitadlos por tal hecho porque es muestra de su crecimiento y autonomía. En caso de que no lo hayan hecho seguid acompañándome para que terminen haciéndolo.

Me despido con un par de fotos atendiendo a nuestras compis las gallinas.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-