Archivo de la etiqueta: semanario

La prehistoria, minerales.

La Prehistoria

Seguimos inmersos en el estudio de la prehistoria, sabemos que no hay nada escrito que nos pueda confirmar cómo era la vida humana  en esa etapa pero somos conocedores  que  la arqueología, junto a otras ciencias  como la geología, la paleontología, la química o la física, que nos permiten obtener información del pasado de los humanos, partiendo de los restos materiales extraídos de los yacimientos arqueológicos, cuevas encontradas con arte rupestre que representaban escenas , se  ha realizado un gran trabajo de investigación y transmisión  sobre el tema que  nos permite conocer como era la vida en las distintas etapas de la prehistoria.

Los minerales han sido muy importantes a lo largo de la vida en la tierra y despiertan un interés especial en  las conferencias del grupo de primero.

Rocas y minerales por Adam 

Adam nos ha presentado su información a través de la pantalla para ayudarse con las imágenes y el texto ya que su nivel de idioma español está en proceso de dominio. Aún así ha realizado un gran esfuerzo de transmisión de la información prepara para compartir con sus compañeros, todo un reto para él.

Nos ha explicado la diferencia entre mineral y roca.

¿Qué es un mineral? 

Un mineral es una sustancia inorgánica y sólida con una estructura cristalina. Ejemplos de minerales incluyen al jaspe dálmata, turquesa, ojo de tigre, sodalita, cuarzo rosa, venturina. Sus ejemplares han sido pulidos, ahora son suaves.

Adam nos muestra sus ejemplares de minerales y su libro “Rock Tumbler Learning Guide.”

No es difícil cultivar cristales en casa. ¡Se pueden cultivar en una semana!

¿Qué es una roca?

Las rocas son partes sólidas de la tierra y pueden ser muy diferentes entre sí. Están compuestas

por varios minerales que se forman naturalmente con el tiempo, durante millones de años.

Hay tres clasificaciones de las rocas: Ígneas, metamórficas y sedimentarias. Rocas

ígneas se forman a partir del magma. Rocas metamórficas se producen a partir de otras rocas. Las Rocas sedimentarias se forman a partir de sedimentos, como en un río. Esas rocas son parte de mi colección de rocas. Las he encontrado en parques, en bosques, en calles, por todas partes.

Adam  nos muestra  sus ejemplares de rocas.

Le gusta que cada roca sea distinta. ¿De qué color es? ¿Es rugosa o suave? ¿De qué forma es?

Un geólogo/una geóloga es una persona que estudia rocas y la tierra.

 

De rocas a piedras preciosas 

Las rocas y minerales no sólo son cosas de ciencia. Como seres humanos, nos gustan algunos minerales y rocas más que otros. Nos muestra  piedras preciosas.

Piedras preciosas normalmente son de minerales, pero puede ser de rocas también. Las usamos para joyería o para decoración.

Muchas veces las rocas en un río o en el mar son muy suaves y brillantes. Es porque durante muchos años el agua y arena en el agua han rozado las rocas.

Adam  nos muestra una máquina que puede hacer ese  trabajo  y  la pone a funcionar.

Con esta máquina se puede lograr el mismo efecto. Pongo las rocas ásperas  dentro con un polvo especial. La máquina gira y las rocas caen y después de un mes el resultado son piedras lisas y brillantes.

Piedras de Nacimiento 

Cada mes está asociado con una roca diferente. Cada roca tiene características o “poderes”

diferentes. (No es científico, sólo divertido.) Algunos meses tienen más de una.

Mi cumple es en diciembre, y mi piedra de nacimiento es la turquesa. El cumple de Daría es en abril, y su piedra es el diamante. ¡Busca la tuya!

Adam dice a cada compañero cual es su piedra según el mes de nacimiento.

Felicitamos a Adam por el esfuerzo que ha realizado para compartir con nosotros su investigación sobre los minerales que tanto le apasionan.

  • Continuamos con el estudio de los materiales cuyo descubrimiento y uso facilitó la evolución de la humanidad con la  mejora de su vida.
Conferencia Metales preciosos por Gael

Gael nos  ha hablado sobre metales preciosos como el cobre, la plata y el oro, nos ha explicado que se llaman así por su valor y porque son muy resistentes a la corrosión.

Los metales están en la naturaleza en forma de minerales y para convertirlos en metales preciosos tenemos que encontrarlos, extraerlos de la tierra con herramientas especiales y fundirlos.

Hay varias formas de extraerlos, por ejemplo, en los ríos se usan una especie de coladores para separar las piedras del río de las pepitas de oro.

Otras veces se usan detectores de metales como el que nos enseña , que te dice qué tipo de metal ha encontrado. Por ejemplo, si apunto a una piedra brillante que parece plata, no pita porque es sólo una piedra, pero si apunto a un  lingote de plata me avisa que es plata.

Cuando en un lugar hay muchísimo oro, plata o cobre, se crea una mina, que es un lugar especializado donde se hacen agujeros enormes en la tierra para extraer los minerales.

Gael visitó la antigua mina de Rodalquilar, en Almería donde antes extraían el oro con químicos, luego lo llevaban a unos especies de coladores gigantes para separar las pepitas de oro de otros minerales y luego los fundían en lingotes de oro.

Cobre

Es el que más se usa porque es el más barato. Es un metal entre naranja y cobre.

Chile es el país que más cobre exporta del mundo entero!

El cobre se usa mucho para construir casas, por ejemplo en los cables porque es muy buen conductor de la electricidad. Nos muestra un trozo de cable para ver el cobre por dentro. Y nos lo enseña  con un experimento que he hecho para  ver cómo transmite la electricidad.

También se usa en las tuberías de agua porque es muy resistente y no se oxida. Nos muestra un trocito de tubería de cobre, por dentro pasa el agua. Una casa puede llegar a tener hasta 200 kilos de cobre. Los ordenadores y los teléfonos móviles contienen cobre para poder funcionar. Un coche nuevo tiene unos 22 kilos de cobre.

A los grandes chefs de cocina les encantan las sartenes y ollas de cobre porque calientan muy rápido. El cobre se usa desde la prehistoria!

Además el cobre se puede reciclar de forma ilimitada! Cuando una sartén de cobre se hace vieja, esa sí que se puede reciclar!! Cuando una casa está vieja y la derrumban para construir una nueva, se puede llevar todo el cobre a reciclar para volver a usarlo.

El cobre tiene propiedades muy necesarias para los seres humanos y está en muchos alimentos: las almejas, las legumbres, las nueces, los anacardos y hasta en el chocolate! El Chile en polvo tiene cobre, pero no el país, el picante mejicano!

Las monedas de la Unión Europea también tienen cobre, como la moneda de 5 céntimos que nos enseña.

Plata

La plata es un metal gris y brillante, refleja súper bien la luz. Podríamos hacer un espejo de plata pero costaría mucho dinero!

En la naturaleza la plata puede parecer una simple piedra. México y Perú son los mayores productores de plata del mundo.

La plata se usa mucho en joyería para hacer collares, pulseras, anillos…Pero también se usa para hacer cubiertos, platos y bandejas porque es muy bonita y resistente a la corrosión. Además es súper fácil de limpiar con un poco de agua caliente, bicarbonato y vinagre.

Donde más se usa la plata es en la industria porque transmite muy bien la electricidad y calor, incluso mejor que el cobre, pero es mucho más cara y por eso la plata se usa en productos más especiales como los circuitos y las baterías de los móviles, los ordenadores más caros y los coches eléctricos que andan sin gasolina.

Las placas solares y las soldaduras llevan plata porque es muy resistente al calor.

La plata es importantísima en la medicina por sus propiedades antibacterianas. Es capaz de matar algunos tipos de bacterias y virus y curar enfermedades. Se usa para desinfectar el agua y que se pueda beber.

Antiguamente las monedas estaban hechas de plata, incluso de oro pero hoy se usa para ahorrar dinero en forma de lingotes como el que nos enseña que pesa un Kg. ¿Y cómo se ahorra? Si tu te compras plata hoy por 10 euros y con los años sube su precio a 20 euros, ganas 10 euros! ¿Verdad? Eso con el dinero no pasa. Un billete de 10 euros va a valer siempre 10 euros!

Oro

El oro es amarillo y brillante, es el que más brilla. Se suele encontrar en forma de pepitas y de polvo.

Es el más caro y no es porque haya poco, sino porque es dificilísimo extraerlo!!! Se cree que todo el oro del universo se formó por una colisión de estrellas y terminó en el núcleo de la tierra. Por eso a veces el oro sale de los volcanes en erupción.

China es el principal país productor de oro.

El oro ha sido siempre un metal muy deseado. Al ser tan caro, el uso principal del oro es en forma de lingotes o monedas para ahorrar dinero como la plata.

Después, donde más se usa es en joyería y decoración. Se cree que aún hay 6.000 millones de euros en tesoros perdidos en el mar. ¡Yo quisiera encontrar uno!

Es el metal más deseado en las olimpiadas. ¡Solo el mejor gana la medalla de oro! Y es tan caro que ni las medallas de oro son realmente de oro.

También se usa en electrónica sobre todo en los teléfonos móviles más potentes! En realidad el oro tiene unos usos muy parecidos a la plata pero más caro. Casi todos los móviles más potentes tienen oro.

¡El oro también se usa en los cohetes! ¿Habéis visto cuánto fuego echan al despegar? ¡Gracias al oro el cohete está protegido del fuego de los motores, el oro es el material que mejor aisla el calor!

Nos propone hacer un pequeño experimento de cómo se extrae el oro: unos coladores, y  arena y  a intentar encontrar las pepitas de oro!!!

No es realmente oro…. es pirita!! que es un mineral que se le parece mucho, pero no es tan brillante.

Hemos  podido ver un lingote de plata,  escuchar el sonido del detector de metales al acercarse a un metal escondido, hemos visto cómo el cobre conduce la electricidad, cómo se separaran las rocas de las pepitas de oro con el colador y cómo buscar y separa la plata de las rocas. Nos ha encantado la experimentación .

Muchas gracias Gael por compartir con nosotros tu investigación , el interés  mostrado y la emoción al transmitir este tema que te apasiona.

La prehistoria ,colaboración de Vanesa, madre de Alma compañera de segundo.

Hemos tenido la oportunidad de conocer y vivenciar la prehistoria a través  la conferencia y gymkhana propuesta por Vanesa , especialista en historia del arte.

Nos ha propuesto  hacer una Gymkhana, en  equipos.

Tras contestar unas preguntas  sobre cómo se vivía en la prehistoria nos hemos ido al jardín a investigar como auténticos paleontólogos buscando indicios que dejaron de su paso por la vega .

Cada equipo encuentra unas bolsas con objetos relacionados con oficios o alguna función que hacían los humanos de la Prehistoria, cuando las han encontrado todas  hemos ido preguntando .

¿Quién es ganadero, Agricultor, Cazador, Quien hace tejidos, Artesano, Quién hace el fuego? Hemos ido descubriendo como vivían los humanos de la prehistoria gracias a los restos encontrados.

Nos ha encantado la actividad.

Agradecemos a Vanesa su  generosa colaboración y la propuesta de convertirnos  en paleontólogos.

Artística

En artística trabajamos como artistas primitivos conociendo sus técnicas, materiales e imágenes que representa a en las cuevas.

La arcilla ,que nos encanta , se convierte en el material a modelar para conseguir cuentas de diferentes formas para componer collares muy primitivos.

Pintura, pincel, manos , han decorado nuestra cavidad particular .

Todos estos trabajos tendrán una función muy especial para decorar en la fiesta de fin de curso el próximo 8 de junio con la temática Prehistoria.

  • En la siguiente entrada os adelanto información sobre la salida a Piñar.

Un saludo

Daría F.

Geología , la ciencia de la Tierra

Estamos inmersos en el conocimiento de nuestro planeta, de qué está compuesto , cómo se formó, quiénes fueron los primeros pobladores humanos, cómo fue esa evolución , cómo vivían  los niños en la prehistoria, qué  inventaron y qué descubrieron los primitivos, cuándo se acaba y porqué la época prehistórica… Son muchos los interrogantes que nos hacemos sobre este tema, así que tenemos una gran investigación por delante para dar respuesta a todos ellos.

Conocer la Geología de la Tierra o  la paleontológica para buscar y encontrar tesoros geológicos, huellas de los pobladores de la prehistoria. Nos llevará nuestra investigación hasta Piñar un pueblo donde se asentaron tribus primitivas que dejaron su huella en la cueva de las ventanas.

Los minerales fueron muy necesarios para el progreso de la humanidad . Nos adentramos en su estudio con varias conferencias.

CONFERENCIA  LOS DIAMANTES POR LUCÍA

LOS DIAMANTES

Los diamantes son un tipo de mineral. Todos los minerales están en las rocas. La roca del diamante se llama kimberlita. Hay otros minerales, como el talco, que es el más blando, o el oro, que es el más brillante. Los diamantes son los más duros, tienen forma irregular y su color normalmente es transparente, pero también pueden ser azules, amarillos o rojos.

La palabra diamante viene del griego adamantis, que significa invencible, es decir, que no se le puede vencer.

ORIGEN DE LOS DIAMANTES

Los diamantes se formaron en el interior de los volcanes hace millones de años a 150 kilómetros de profundidad. Cuando había más de 1300 grados el carbono se cristalizaba y eso son los diamantes. Salieron a la superficie cuando los volcanes erupcionaron hace muchos siglos.

También los meteoritos produjeron diamantes al impactar contra la tierra y crearse a  más 1300 grados.

Ahora os voy a explicar cómo se recogen los diamantes antes de llegar a las joyerías:

Paso 1: se crean minas mediante excavadoras y explosivos.

Paso 2: se llevan las rocas en camiones a las fábricas

Paso 3: en las fábricas se trituran las piedras

Paso 4: se examinan las rocas para quedarse con las kimberlitas

Paso 5: se separan los diamantes de las kimberlitas

Paso 6: los diamantes se pulen y se cortan con un láser o con otro diamante.

LOS DIAMANTES MÁS GRANDES DEL MUNDO

El diamante tallado más grande del mundo es el Golden Jubile. Es de color amarillo, pesa más de 600 quilates y pertenece al rey de Tailandia.

El diamante no tallado más grande del mundo era el Culinan. Se partió en más de 100 trozos para crear diamantes más pequeños: Culinan 1, Culinan 2, Culinan 3, etc. Cuando el joyero quiso partirlo, se le rompió el cuchillo de acero. Hay un libro de Julio Verne sobre la historia de este diamante que se llama “Estrella de África”.

LA MALDICIÓN DEL DIAMANTE HOPE: el diamante Hope fue robado de un templo hindú en la India y fue llevado a París. Allí el rey de Francia se lo dio a su mujer, María Antonieta, pero le cortaron la cabeza en la guillotina. Luego se lo quedó su hermana pero la mataron. Más tarde, el diamante fue a Londres. Allí lo compró la familia Hope, pero perdió toda su riqueza. Después, una multimillonaria compró el diamante en EEUU, pero sus hijos murieron y su marido se fue. Finalmente, el diamante fue llevado al museo de Washington. El cartero que llevó el diamante tuvo un accidente y murieron su perro y su mujer y la casa se incendió. Actualmente, el diamante Hope es el objeto más visitado del mundo después de la Mona Lisa.

TIPOS DE DIAMANTES

– Naturales: los creados en los volcanes o meteoritos

– Sintéticos: son creados en una habitación especial por los seres humanos. Se crea un calor superior a los 1300 grados y el carbón se cristaliza.

Se usan para cortar materiales, poner prótesis, salvar vidas y crear microchips, que son una parte muy importante de los ordenadores, móviles, tablets, etc.

DIAMANTES DE SANGRE

En algunos lugares del mundo hay personas malas que obligan a niños y niñas a buscar diamantes todo el tiempo y no pueden jugar ni ir al cole. Esas personas malas venden los diamantes para comprar armas y matar a otras personas.

Si vas a comprar un diamante, asegúrate de que tenga el certificado Kimberley, ya que así se comprueba que no ha sido encontrado por niños y niñas.

DIAMANTES Y CURIOSIDADES:

En la Edad Media el diamante se ponía encima del anillo de compromiso, porque significa que es para siempre. En el libro y la película “Desayuno con diamantes” la protagonista Holli desayuna todas las mañanas enfrente de la joyería Tiffany`s .En la baraja francesa, el diamante simboliza la riqueza, los corazones el amor, el trébol la buena suerte y las picas la guerra.

El diamante más grande del universo es una estrella enana blanca, es decir, una estrella que ha muerto y se ha hecho más pequeña. Esta estrella se llama Lucy y está hecha de carbono cristalizado. Se llama así por la canción de los Beatles. El título de la canción es “Lucy in the sky with diamonds”. Se llama así porque el hijo de John Lenon pintó un dibujo de su amiga Lucy. El título significa “Lucía en el cielo con diamantes”. Escuchamos la canción.

Lucía  ha creado un cuento  sobre Diamantín y Kimberlita, con ayuda de su papá  nos ha preparado uno como regalo para nosotros.

Muchas gracias Lucía  por el cuento y por compartir tu investigación con nosotros , nos ha encantado la conferencia.

La prehistoria cobra un papel relevante en la investigación que nos ocupa estás semanas, previas a la salida a Piñar y la celebración de la fiesta de la primavera con la misma temática. Así que partiendo de las ideas previas, que nos contamos en asamblea, vamos descubriendo  qué queremos conocer más acerca de esa etapa de la vida en la .

Visualizamos algunos vídeos que nos aportan información .

La prehistoria

 

Salida a Piñar

El próximo día 23 y 24 de mayo el 1º ciclo de primaria nos vamos de salida de convivencia a Píñar.

Nos quedamos en la granja escuela El Castillo.

Los próximos días estaremos preparando el estudio de la etapa de la prehistoria qué viviremos en nuestra salida de convivencia en ciclo a Piñar.

Recibiréis un correo con la información de esta salida y su autorización.

Un saludo

Daría F.

Colaboraciones entre clases

Con la colaboración entre clases se  posibilita que sean  los protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollen  competencias y habilidades, refuercen  sus relaciones interpersonales y les permitan  adquirir un aprendizaje significativo, entre otras cosas.

COLABORACIÓN CON LA CLASE AMARILLA

Esta semana estamos preparando nuestro trabajos literarios con motivo de la celebración del Día del libro.

La adaptación del cuento ¿ A qué sabe la luna? Nos ha llevado varias sesiones de lectura del texto, aprender nuestra parte, ensayos de la puesta en escena, el miércoles por la tarde será el día del estreno, se lo contaremos a los niños y niñas de la clase amarilla, esperamos que les guste .

COLABORACIÓN CON LA CLASE VERDE 

La clase verde de infantil nos ha invitado a colaborar con el vivero que preparan previo a su celebración de la semana del libro . Colaboramos comprando plantas de las que han cuidado durante meses. Con el dinero recaudado podrán comprar libros para la biblioteca.

El aprendizaje sobre Las monedas, los euros han cobrado relevancia porque necesitamos saber pagar las plantas, cuánto dinero llevar y de qué formas distintas se puede completar un euro.

Vemos que 1 euro son 100 céntimos , lo comparamos con la tabla del 100 donde vemos que la mitad es 50, sabemos que hay monedas de 50 céntimos, así que con dos de esas monedas tendremos 1 euro. Podemos componerlo también  con monedas de 20 céntimos, contando de 20 en 20 calculamos que necesitamos 5 monedas de 20 céntimos para tener 1 euro. También conocemos las monedas de 10 céntimos , ahora las posibilidades de completar 1 euro se amplían y podemos conseguirlo por ejemplo  con 50+20+10+10+10 . Hay otras monedas más pequeñas y de menor valor como son los 5, 2 y 1 céntimos y ahora las posibilidades son mayores para componer el euro.

Hemos practicado con monedas de cartón para poder comprarnos canicas de distinto precio según su tamaño.

En el Rincón de Luca también tenemos un juego en el que hemos practicado, podéis hacerlo también en casa  y practicar con los ahorros de nuestra hucha, donde las matemáticas se ponen al servicio de la vida.

Con nuestros monederos preparados nos vamos al vivero de la clase verde, nos han hecho rebajas y todas las plantas tenían el mismo precio 1 euro. Algunos han realizado préstamos con derecho a devolución y así hemos podido comprar todos.

Aprendizaje de programación computacional con la clase de 5°

COLABORACIÓN con QUINTO : Tecnología 

Los compañeros  de quinto nos tutorizan en la enseñanza de programación básica, inteligencia artificial y pensamiento computacional a través de la aplicación/web  CODE.ORG. gratuita ,donde se puede acceder a los cursos que CODE ofrece para aprender a programar. Hay diferentes ventanas de trabajo donde , a partir de vídeos diseñados para el alumnado, éste puede ir desarrollando, ampliando sus habilidades para programar en distintos juegos como  jugar a Minecraft, a Angry Birds o a través de escenarios de Disney, entre otras muchas opciones personalizadas para divertirse aprendiendo.

CODE permite el aprendizaje en distintos niveles por edad.

En parejas  nos ayudan  a desarrollar competencias de pensamiento transversales: capacidad analítica, resolución de problemas, habilidades matemáticas, científicas y técnicas,  creatividad.

Consiste en desplazar un objeto a través de un tablero digital para superar obstáculos en varias direcciones, giros y patrones hasta llegar a un punto en concreto, fomenta el desarrollo de orientación y espacialidad, así como lógica matemática.

Esta actividad se realiza durante cuatro sesiones entre  abril y  mayo, los martes. Previamente hemos entrenado en clase  con distintas actividades, conceptos  de  direccionalidad  como  izquierda , derecha, de frente, adelante, a tras,arriba, abajo.

Colaboracion literaria 

El jueves  contamos con la posibilidad de realizar un taller literario con la escritora e ilustradora Camino Martín, sobre su libro

Compartiremos esta actividad con la clase de segundo.

  • A lo largo de la semana podréis ver la exposición de textos creativos de todas las clases primaria donde estarán los nuestros.
  • Próxima semana  tendremos feria del libro martes , miércoles y jueves, ese día recibimos la visita de Camino Martín, escritora e ilustradora ,nos presentará su libro ¿ Qué quieres ser de mayor?  y estará en el último día de la feria del libro ofreciendo sus creaciones.

…….»Son mágicos los instantes en que un niño se entera de que puede leer las palabras impresas. Durante un tiempo, Francie sólo sabía pronunciar las letras una a una, para luego juntar los sonidos y formar una palabra. Pero un día, mientras hojeaba un libro, la palabra «ratón» le apareció entera y de inmediato adquirió sentido. Miró la palabra y la imagen de un ratón gris se estampó en su cabeza. Siguió leyendo y cuando entrevió la palabra «caballo», oyó los golpes de sus cascos en el suelo y vio el sol resplandecer en sus crines. La palabra «corriendo» la golpeó de repente, y ella empezó a jadear, como si de verdad hubiese estado corriendo. La barrera entre el sonido de cada letra y el sentido de una palabra entera se había caído. Ahora, con un simple vistazo, la palabra impresa le revelaba su sentido. Leyó rápidamente unas páginas y estuvo a punto de desmayarse por la emoción. Quería gritarlo al mundo entero: ¡sabía leer! ¡Sabía leer!» ….

«Un árbol crece en Brooklyn», Betty Smith.

❤️❤️

  • ¡Qué precioso discurso de Irene Vallejo!

Comparto con vosotros para celebrar el día del libro.

«La lectura modificó nuestra capacidad para pensar …».

https://www.facebook.com/share/v/y5aRsc9inGUvEaFg/

Disfrutad de la lectura

Daría F.

Aprendizaje y creatividad en 1°

Con motivo de la próxima celebración del día del libro la clase de primero nos preparamos para aportar nuestra contribución.

Celebración Día del libro

Con motivo de esta celebración cada año organizamos actividades que nos hacen disfrutar de los libros y la literatura donde la creatividad cobra gran relevancia.

Realizaremos una colaboración con toda primaria en la creación de un Escritura creativa fantástica  partiendo de una imagen que nos llama mucho la atención, está  en la barandilla de la escalera que nos lleva a la biblioteca.

Imaginamos historias con este personaje y las escribimos. Serán expuestas junto a las de los compañeros de la etapa de primaria.

Esta actividad de escritura creativa, especialmente a través del modelo Fantástico en Imágenes, ofrece numerosos beneficios . Estimula la imaginación, fomenta la expresión personal, desarrolla habilidades narrativas y promueve el pensamiento crítico. Además, esta práctica fortalece la confianza y autoestima al compartir y recibir reconocimiento por sus creaciones literarias.  Así que como no ,¡ nos unimos a la aventura de la escritura creativa y descubrir el poder de la imaginación en la escuela!

Colaboración en la celebración de la semana del libro en infantil 

Nos han invitado a contar un cuento a los más pequeños del cole, donde tenemos algunos hermanitos, así que hemos aceptado encantados. Esto implica una gran responsabilidad, preparar el cuento, repartir los personajes , preparar la puesta en escena, ensayarlo. Nos hemos puesto manos a la obra y ya tenemos elegido y organizado parte del trabajo.

El cuento será ¿A qué sabe la luna? . Esta historia nos enseña entre otras cosas la importancia del trabajo en equipo y eso es lo que estamos llevando a cabo , un verdadero trabajo en equipo. El reparto de personajes y otras funciones no ha planteado mucho problema, ya lo tenemos. En artística comenzamos a diseñar los personajes y escenario. Debemos ensayar los diálogos y la puesta en escena para que los pequeños puedan comprender bien la historia. Continuaremos la próxima semana.

Lucía nos ha ofrecido una colaboración especial para disfrutar de la literatura, con una historia original de teatro  de marionetas  que representará con su abuela/o en clase durante la semana.

El bosque del sonido es la historia que nos ha acompañado desde principio de curso, donde hemos acompañado a las cinco hermanas , Ana, Eva, Isa, Olga y Úrsula a través de sus aventuras por el mundo buscando los medallones del sonido. Ya los han encontrado todos , los han llevado al hada que cuida el bosque del sonido y todas están muy contentas de su logro.

Nos ha dado pena que termine la historia pero estamos contentos porque el hada nos ha escrito una carta y nos ha dejado los medallones para que  los cuidemos y podamos seguir utilizándolos para escribir historias , palabras, mensajes, cartas…

Para recoger los medallones hemos tenido que buscarlos en el jardín, donde los han dejado caer el águila y caballo volador, amigos del hada, estaban entre los árboles y los hemos encontrado y llevado a  clase para custodiarlos muy bien.

  • Comenzamos el ciclo de conferencias del tercer trimestre, dentro de la temática de ciencia y tecnología, con la aportación que nos trae Luis sobre ¿ Cómo  se hacen los dibujos animados?

Luis tenía mucho interés por saber cómo se hacen los dibujos animados , cómo se consigue el movimiento de los dibujos y se puso a investigar para saberlo. Ha querido compartirlo con nosotros y esto es lo que nos ha contado.

«CÓMO SE HACEN LOS DIBUJOS ANIMADOS”

1º SE INVENTA UNA HISTORIA.

2º STORYBOARD O GUION GRÁFICO: Historia dibujada en viñetas

3º Se DISEÑAN los personajes y se les da animación . La animación es  que los personajes “cobran vida”, porque se mueven.

“WALT DISNEY”

Fue el primero en realizar  dibujos animados ( MICKEY, dibujos con animaciones y sonido )

Se utilizan 24  dibujos por segundo para crear el movimiento.

Primero se dibujaba el  personaje por un  lado y por otro el fondo  .

Cámara  multiplano,  fue  Inventada por  W.Disney para  crear profundidad.

Blancanieves fue la primera película  de DIBUJOS ANIMADOS, tardaron  4 años en  hacerla y más de dos  millones de dibujos.

“LA ANIMACIÓN CON ORDENADOR”

Ahora se usa el ordenador y facilita el trabajo. Se puede ir cambiando la cara, los ojos, dar emociones…

Se dibujan las viñetas y personajes en el ordenador en el ordenador y se les da el movimiento.

El departamento de efectos especiales pone sonido, voces y hace los efectos especiales.

“ANIMACIÓNEN 3D”

Se llama 3D porque se usa 3 DIMENSIONES (alto, ancho y fondo ). como el ojo humano.

Ahora es la técnica más utilizada por su realismo. – Todo el proceso se hace  ordenador.

Ejemplos: FROZEN Y SONIC.

 

Nos ha presentado una actividad en Flipbook  hecho por él con la ayuda de una mesa de luz  donde hemos podido ir viendo el proceso de cada dibujo para conseguir el efecto de movimiento .

Ha sido muy interesante conocer la parte tecnológica que hay tras la realización de los dibujos animados que tanto nos gustan.

Muchas gracias Luis por compartir tu investigación con nosotros .

Patrulla Medioambiental 

Participamos como cada semana en la patrulla Medioambiental de primaria para mantener  nuestro cole bien cuidado desde la conciencia del uso adecuado de espacios y materiales que contribuyen al cuidado y concienciación de la importancia de nuestro medioambiente. En esta ocasión el jardín necesita de nuestra ayuda, recogemos hierbas silvestres  de las que dan buen uso nuestras gallinas y conejo.

  • Este trimestre hemos reestructurado los espacios de juego en el patio y jardín , iremos más a jugar al jardín aprovechando el frescor que nos aportan los árboles, nos encanta jugar en este espacio.

  • Nuestro huerto nos está regalando unas ricas habas que vamos degustando cada lunes.
  • La próxima semana Infantil realiza su tradicional VIVERO donde ponen a la venta  las plantas que han sembrado y cuidado a lo largo de meses. Nos han invitado a colaborar en el vivero, comprando plantas el jueves es de 15:30 a 15:45 con  la clase Verde. Podemos llevar 1 euro para adquirir una. La recaudación es utilizada para comprar libros para la biblioteca  de aula durante la feria del libro, se celebra los días 23, 24 y 25 de abril   durante  la Semana de la Lectura Infantil.     Hemos solicitado un listado  de los libros que más nos interesan para que estén en la feria del libro.

Recuerda leer y disfrutar de la lectura en familia .

 

Un abrazo

Daría

Comenzamos el último trimestre en primero

Estamos de vuelta muy contentos por el reencuentro y sintiéndonos expertos casi en esto de ser de primaria.

       ❇️Tercer trimestre ❇️

Comenzamos el último tramo de primero, tenemos preparado un programa lleno de actividades interesantes que apoyarán nuestro proceso de aprendizaje.

Nos adentramos en la temática de investigación sobre la ciencia y la tecnología.

Conoceremos nuestro planeta tierra desde la geología y su cuidado , viajaremos a la prehistoria .

La fantasía tendrá su protagonismo con motivo de la celebración del día del libro.

Las conferencias y talleres de este trimestre nos apoyan los aprendizajes.

Compartiremos con el grupo de quinto una introducción a la programación a través del programa Code .

Viajaremos a la prehistoria con  la Salida de convivencia a Piñar  el 23 y 24 de mayo y la Fiesta fin de curso el 8 de junio.

Disfrutaremos de un curso de natación antes de cerrar el trimestre.

Continuamos con las tareas de las que somos responsables en el cuidado del colegio,como la granja y el huerto, el jardín, la patrulla medioambiental.

Está semana hemos visto como han crecido las habas y ya hemos probado las primeras. Sembramos con la clase verde semillas de calabaza de agua y pipas de girasol, estás plantas nos acompañarán hasta el próximo curso donde seremos compañeros de ciclo y las recolectaremos juntos.

Aprendemos matemáticas

Hemos ido aprendiendo variadas estrategias matemáticas, nosotros les llamamos trucos, que nos aportan mayor habilidad en el cálculo y nos ayudan a comprender la cantidad y transformarla.

La tabla del100 es nuestra gran herramienta de trabajo , pero no la única , nuestros dedos son una genial calculadora y los palillos nos muestran la cantidad y su transformación en unidades y decenas.

Practicamos con la tabla en vertical como los amigos de….1,11,21,31,41,51,61,71,81,91 y en horizontal como la familia de… 20,21,22,23,24,25,26, saltamos entre los números para saber cuántos hay.

Contar de 10 en 10, de 5 en 5, los  números pares, impares, movernos en la tabla hacia delante para sumar , hacia atrás para restar, contando los saltos entre números. Los amigos de 10 y de100.

Las decenas y las unidades con los palillos

Adivinanzas matemáticas que ponen a prueba los conocimientos que vamos adquiriendo y nos hacen ver nuestro proceso de aprendizaje.

Trabajamos sobre las emociones en artística y dibujamos la expresión de algunas de ellas enfatizando en la expresión de los ojos y boca .

Retomamos el servicio de préstamo de la biblioteca y leemos cada día un poco en el cole y otro ratito en casa, es necesario la práctica diaria para ir avanzando en este aprendizaje que requiere tanto esfuerzo para llegar a comprender lo que estamos leyendo.

Retomamos nuestras rutinas de tareas de escritura, en el diario dónde contamos cosas de nuestra vida , en el diccionario con palabras nuevas que conocer y en cualquier ocasión que lo requiera para comunicarnos a través de la escritura.

Comenzamos el tema de la ciencia y tecnología hablando en asamblea sobre las ideas previas que tienen del tema y vamos viendo qué  es la tecnología.

Nos organizamos el trimestre que viene cargado de actividades interesantes que nos guaran por el aprendizaje disfrutando del proceso.

Daría F.